
DCLM.ES · Toledo · Tecnología
Un total de 112 hospitales de toda España han solicitado la implantación del proyecto de gestión de medicamentos en los servicios de farmacia, llamado ‘No reenvases por desconocimiento’, una iniciativa nacida en el Hospital Nacional de Parapléjicos, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que detecta de forma automatizada los medicamentos que están siendo reenvasados sin necesidad y sustituidos por otros que no necesitan reenvasado.
El jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos, David García, ha explicado que “el reenvasado de medicamentos es imprescindible en los hospitales, ya que muchos medicamentos no vienen identificados correctamente en dosis unitarias. Es decir, no aparece en cada comprimido o cápsula el principio activo, la dosis, lote y caducidad para que la enfermera sepa exactamente lo que va a administrar al paciente”.
El reenvasado de medicamentos debe llevarse a cabo tratando de evitar tres grandes problemas detectados en los sistemas sanitarios: problemas de eficiencia (utilizar un tiempo, una maquinaria y un material que no es necesario); riesgos derivados de la isoapariencia, es decir, de la apariencia externa de los medicamentos (tamaño, forma, color, entre otros), lo que puede producir errores de medicación; y, por último, problemas de sostenibilidad ambiental, al utilizar kilómetros de material contaminante de reenvasado perjudicial para el medio ambiente.
David García ha señalado que “cada comprimido reenvasado supone unos 13,32 centímetros de material como plástico, aluminio, papel y calco. En un servicio de farmacia se producen entre 200.000 y 500.000 reenvasados al año de medicamentos. Esto supone entre 26,6 y 66,6 kilómetros de material que en algunos hospitales de gran tamaño pueden alcanzar cifras aún mayores”.
Para disminuir el reenvasado, en el proyecto ‘No reenvases por desconocimiento’ se establecen varias estrategias para detectar reenvasados innecesarios. En primer lugar, crear la primera base de datos que recoja los miles de medicamentos que ya están en dosis unitaria y no necesitan reenvasado; incorporar un analizador de compras, que indica automáticamente qué medicamentos se están comprando sin dosis unitaria, cuándo existen alternativas y qué ahorro se tendría en kilómetros de material; y un comparador de ofertas que, por medio de algoritmos de decisión automáticos, analizan miles de ofertas de medicamentos.
Éxito en los hospitales de Castilla-La Mancha que despierta interés en toda España
La respuesta de los 15 hospitales de Castilla-La Mancha donde se ha implantado el sistema ha sido todo un éxito. Según arrojan los datos cosechados, se ha conseguido ahorrar el reenvasado de 1.277.453 comprimidos al año, lo que supone más de 170 kilómetros de material, que ocupan 9.698 metros cuadrados de superficie, 866,37 kilos de material y 113.693 minutos de trabajo.
El impacto del proyecto ‘No reenvases por desconocimiento’ ha llevado a la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la sostenibilidad ambiental, a determinar que el mes de febrero se dedique a la campaña llamada ‘No reenvases sin necesidad’, e intentar aplicar este sistema a todos los hospitales españoles.
Para implantar el proyecto en el resto de hospitales españoles se ha realizado cursos teóricos y prácticos a través de la SEFH en 30 hospitales de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla León; en Galicia, se realizará antes del verano y se espera realizar más talleres prácticos para apoyar el proceso de cambio de los hospitales.
De momento 112 hospitales españoles han solicitado el proyecto y lo están implantando. Con este sistema se espera reducir entre diez y 20 millones los medicamentos reenvasados en España y lo que supone entre 1.400-2.800 kilómetros de ahorro de material contaminante.
“Hemos recibido decenas de mensajes de apoyo y agradecimiento, lo cual significa que realmente existe una alta concienciación ambiental. Debemos ayudar a nuestros compañeros con proyectos sencillos y de fácil implantación para que se realicen los cambios necesarios hacia una sanidad más sostenible”, ha concluido David García.
Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 32 grados en Albacete, 15 y 33 en Ciudad Real, 14 y 32 grados en Cuenca, entre 14 y 31 en Guadalajara y 16 y 33 grados en Toledo.
Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 50 en 2023 (1.234 desde 2003).
Las discotecas Teatre y La Fonda tenían que haber cesado su actividad hace más de un año y dejar de operar, ya que había una orden de ejecución de cierre que el local no cumplió.
Ultimas noticias sobre salud.
Hoy además... El precio del alquiler sube un 0,3% en los últimos tres meses
Últimas noticias sobre motor y tráfico.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
El Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) continúa en huelga contra los estudios, y una de las demandas que exigen es un mayor control sobre la Inteligencia Artificial, capaz de recrear sus caras o sus voces.
Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional.
Durante la fase diocesana nunca se ha juzgado sobre la existencia de la fama de santidad, que competerá a partir de ahora al Dicasterio de las Causas de los Santos en Roma, comenzando así la fase romana...
La presentación, de aforo libre, se celebrará en la sede colegial de Toledo a las 18.30 horas
Las novedades musicales de la región, en octubre.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Ofertas de empleo y formación para Septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
Las personas que quieran poner su vivienda en alquiler para vecinas y vecinos que se han quedado sin su vivienda debido a la catástrofe, pueden ponerse en contacto con Provivienda llamando al 664 37 57...
Castilla-La Mancha abordará en primavera con la Unesco proyectos de Sigüenza como Patrimonio de la Humanidad y Volcanes de Calatrava. Page ha reconocido que la pluralidad que tiene Europa se utiliza para...
Las cinco de áreas de estudio que se han conformado son para Neurociencias; Enfermedades infecciosas, Inflamatorias e Inmunomediadas; Enfermedades Crónicas y Cáncer; Tecnología para la Salud, Medicina...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.