
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
No es fácil escuchar a Francisco Núñez, presidente del PP de CLM y candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades, hablar de “bienestar social”. Esto es algo fácil de comprobar, solo hay que buscar noticias de Núñez sobre bienestar social y a lo sumo encontramos algún titular que habla de “bienestar” .
Esa sensación que el PP quiere crear para engañar a la ciudadanía, haciéndoles creer que son un partido nuevo, completamente regenerado y con un alma “juvenil” se cae por su propio peso cuando recordamos lo que hicieron, esos mismos que hoy pasean en el autobús del PP haciendo campaña con Núñez a la cabeza, cuando tenían en sus manos la posibilidad de ayudar a los colectivos más desfavorecidos de la región.
Cuando se habla del tandem bienestar social - Partido Popular en Castilla-La Mancha, es inevitable acordarse del pequeño Jomián Leonel que murió, con tan solo 13 años, esperando su ayuda a la dependencia. Tenía parálisis cerebral y necesitaba cuidados las 24 horas. Relatar su historia, aún hoy, sigue haciendo daño a quienes tienen un poco de dignidad, amor propio y sobre todo sentido de la decencia. Su historia enseñó lo que es “herir la sensibilidad” de los castellano-manchegos y nos mostró de lo que puede ser capaz el PP.
Por eso no voy a relatar de nuevo la historia, pero si a recordar cómo el gobierno del PP LE denegó la prestación económica en el entorno familiar, a pesar de presentar un demoledor cuadro clínico y una dependencia del 100%. El pequeño tenía parálisis cerebral y le faltaba un pulmón, necesitaba ayuda las 24 horas. No tenía padre y su madre se vio obligada a salir cada día a trabajar, por eso Jomián murió solo, cuando la “gente sin alma” del PP le escatimaba las ayudas y tan solo dependían del sueldo de una madre que sostenía además a varios hijos.
Si el PP le hizo daño a la Sanidad castellano-manchega, al “bienestar social” lo dejó “hecho polvo”. Desapareció por completo de la faz de la tierra en esta región, tras iniciar una estrategia de ahorro inspirada fundamentalmente en los más necesitados. La mente es sabia y trata de olvidar los malos recuerdos, pero no se puede cometer de nuevo el mismo error y eso hace que sea necesario recordarlo.
Cuando el PP tuvo en su mano tomar las decisiones, estableció el copago farmacéutico para los pensionistas. Medida que fue eliminada por el gobierno socialista en el año 2017. Pero además tomó una serie de medidas que claramente tenían el objetivo de terminar de una vez por todas con los Servicios Sociales en la región. Así el Gobierno del PP rebajó en más de 10.000 las prestaciones económicas de cuidados en el entorno familiar y por si había alguna duda al respecto, además revisó de oficio los expedientes de más de 5.000 personas para eliminarles las prestaciones, rebajárselas o incluso dejarles sin grado de discapacidad. Hoy hay un 82% más de prestaciones concedidas, la lista de espera de la Dependencia se ha reducido en un 95% y CLM se ha colocado como la segunda región con menos espera en España.
En el tiempo de gobierno “popular” el presupuesto general de la Dependencia pasó de los 500 millones de euros, que había en 2011, a 372 en 2015. De la misma manera recortó el contrato de Teleasistencia que pasó de 7 millones de euros anuales a 5,6, lo que nos llevó a ser la última comunidad autónoma en España en aplicar la Ley de la Dependencia. Hoy somos la segunda región en aplicarla y se ha multiplicado por dos el número de personas que acceden y se benefician de ella, además de ser una de las cuatro comunidades autónomas españolas que prestan el Servicio de Teleasistencia de manera gratuita.
No fue diferente con las residencias de mayores cuyo presupuesto vio hecho realidad un recorte de 100 millones de euros a la red residencial, lo que implicó una reducción del 10 % de las plazas y estableció sin ningún tipo de miramiento la no entrada de cónyuges.
El equipo de Núñez, entonces de Cospedal, recortó un 90% las estancias temporales e hicieron desaparecer los programas de termalismo social, las rutas senderistas y el turismo social, entre otros servicios. Medidas que fueron recuperadas posteriormente por el Gobierno de García-Page.
Para quien piense que aquí terminaron sus desmanes, habrá que recordar que se mantuvieron cerrados centros cuyas obras estaban terminadas como el CADIG de Talavera de la Reina y los centros de Vianos, Lezuza y Ballestero. Se recortó un 28 % del programa de discapacidad aunque hoy tenemos 78 nuevos recursos con 1.800 plazas especializadas. Un total de 25 viviendas de apoyo. Hasta 24 servicios de capacitación laboral. Estos datos son los que han llevado a Castilla-La Mancha a ser la región que tiene mayor tasa de empleo de personas con discapacidad en España.
Pero si volvemos al pasado, recordaremos que PP, intentó por todos los medios ponerse difícil a aquellos Ayuntamientos que querían mantener los Servicios Sociales y se les recortó la aportación en un 60%. Esto unido a la reducción del 50% de la Ayuda a Domicilio a los mayores dependientes, dejó tanto a mayores como a cuidadores sumidos en la más terrible de las desesperaciones. La consecuencia de todo ello fue el despido de 40 profesionales de los equipos de Dependencia de las direcciones provinciales.
Hoy visto con la perspectiva que da el tiempo, y tras comprobar que hemos vivido crisis más recientes, mayores y duras que las de aquel tiempo, hemos podido comprobar que ha sido posible mantener los servicios asistenciales en la región. No ha sido necesario cerrarlos ni desatenderlos y no solo no se han reducido presupuestos, sino que incluso se han incrementado. Hoy con esta perspectiva del tiempo podríamos preguntarnos si realmente el PP lo que pretendió era terminar con todos ellos, cuando además de todo lo dicho se redujo un 70% el presupuesto de políticas de inclusión y se dejaron de financiar ludotecas, programas de temporeros, la terapia familiar que realizaban los Ayuntamientos y los programas de promoción de la participación infantil.
En todo este tiempo la financiación destinada a los ayuntamientos se vio reducida a pequeñas aportaciones para el mantenimiento de Centros de Día y proyectos que no tuvieran una duración una duración mayordea tres meses.
El presupuesto del programa de autonomía personal se redujo casi a la mitad, dejando sólo el apoyo residencial de forma reducida ya que se pasó de los 8 pisos de autonomía a nivel regional a 5. Esto supuso la práctica desaparición del programa.
El colmo de despropósitos no termina ahí. Se eliminó el programa de apoyo a la postadopción. Desapareció la Unidad Regional de Información sobre la Discapacidad. Dejaron de existir los programas de colaboración e investigación con las universidades (hasta entonces la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Salamanca).
Desaparecieron los convenios con COCEMFE y se redujeron al 50% con las Federaciones FEAPS y CERMI. Dejó de existir el Programa de Escuelas deportivas para personas con Discapacidad, que beneficiaba a más de 1.500 jóvenes con discapacidad intelectual y se esfumó el servicio de Atención Temprana.
Precisamente en Atención Temprana durante el gobierno de García-Page se han abierto 21 nuevos centros, no hay listas de espera para acceder al servicio. Castilla-La Mancha atiende actualmente a 7.000 niños y es la tercera región de España en población atendida.
El PP de Francisco Núñez además recortó el 70% de las subvenciones que las Direcciones Provinciales adjudicaban a las pequeñas asociaciones locales de discapacidad y a los programas de índole comarcal o provincial, precisamente los más próximos a los usuarios.
Se rebajó el presupuesto de 2.231.000 euros a 606.000.
Desde que los socialistas gobiernan en la región se ha doblado el número de viviendas tuteladas para mayores. Somos la segunda región de España con más plazas públicas de residencias para mayores (la primera por población). En estos momentos e prestan cada año 2 millones de horas más en Ayuda a Domicilio y en colaboración con las Diputaciones Provinciales se ha establecido un nuevo servicio de comidas a domicilio para mayores.
Castilla-La Mancha en los últimos años no solo ha creado la “Tarjeta Dorada” de transporte público para que nuestros mayores viajen por toda la región a mitad de precio, sino que además ha sido la primera comunidad autónoma en garantizar por ley el cuidado de personas con discapacidad cuando falten sus padres.
Porque a veces… es necesario recordar… para no cometer errores del pasado.
P. Moratilla
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 27 grados en Albacete, entre 15 y 30 en Ciudad Real, entre 14 y 25 grados en Cuenca, entre 14 y 27 en Guadalajara y entre 17 y 29 grados en Toledo.
Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, accesibilidad y dependencia.
Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.
Dirigido a personal civil.
Últimas noticias del panorama musical.
La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Ultimas noticias sobre corrupción en España.
Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.
Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.
En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.
La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.