
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha explicado este miércoles sobre la salida de María Gámez como directora de la Guardia Civil que el Gobierno procedió a su sucesión una vez que convinieron que lo mejor era que abandonase su puesto de trabajo.
La también vicesecretaria general del PSOE ha defendido el comportamiento "ejemplar" de Gámez al decidir abandonar su cargo, pero acto seguido ha afirmado: "En cuestión de 24 horas el Gobierno procedió a su sucesión una vez que convenimos que lo mejor era que pudiera abandonar su puesto de trabajo para poder desarrollar su tarea profesional en otros entornos".
El Gobierno venía remarcando que el relevo había sido una "decisión personal" de la propia Gámez. Así lo afirmaron la semana pasada varios miembros del Ejecutivo que argumentaron que Gámez decidió dar un paso al lado para no afectar a su familia y a la Guardia Civil ante las circunstancias que afectan a su marido.
Este miércoles en los pasillos del Congreso, Montero ha insistido en que la ya exdirectora de la Guardia Civil decidió dejar su puesto para "preservar" a la institución y al Gobierno de cualquier "comentario o especulación" que pudieran implicarle en cuestiones que afectan a su vida personal, según ha señalado.
DESCONOCE LA VINCULACIÓN DE SU MARIDO CON EL PSOE
Así ha defendido que su comportamiento fue "ejemplar", aunque a renglón seguido ha añadido que el Gobierno llegó a la mima conclusión de Gámez: "En cuestión de 24 horas este Gobierno procedió a su sustitución una vez que convenimos que lo mejor era que pudiera abandonar su puesto de trabajo para que pudiera desarrollar su tarea profesional en otros entornos", ha comentado.
Además, Montero ha señalado que desconoce si el marido de Gámez tiene vinculación con el PSOE y la actividad que desarrolla actualmente, al tiempo que ha pedido dejar trabajar a los tribunales y que sean ellos los que señalen qué cuestiones deben tenerse en cuenta.
Según ha destacado, en cuanto Gámez conoció que su pareja podía tener una investigación, abandonó su puesto de trabajo y explicó por qué lo hacía. Y ha contrastado esta actitud con el modo de actuar del PP y en concreto que el candidato a la alcaldía de Badalona, Xavier García Albiol, que sigue en la carrera electoral pese a que la Justicia ha ordenado la apertura de juicio oral en su contra por la instalación de unas antenas durante su etapa como alcalde.
También ha insistido en el caso de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, que a juicio de Montero debe explicar el origen de 10 millones de euros de su patrimonio, y del presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, que no ha dado explicaciones ante las acusaciones "tan graves" que recaen sobre él, según ha indicado.
Así ha señalado que cuando aparecen este tipo de casos se debe ver cómo responden los partidos y a su juicio el PSOE lo ha hecho de forma contundente y quirúrgica.
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha planteado a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, la posibilidad de crear una especie de 'corredor del Este peninsular', que conecte el centro con el litoral mediterráneo mediante un plan de accesibilidad territorial con vías de alta capacidad.
Así se lo ha propuesto Guitarte a la ministra durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, aprovechando una interpelación, donde ha planteado que este plan integre la A-40 con el corredor Mediterráneo interiorde N330-A-40, así como la autovía A-25 y la autovía A-68.
Esto serviría, según ha defendido el diputado de Teruel Existe, para "superar los déficits históricos y el aislamiento interior" que, bajo su punto de vista, está sufriendo la mitad Este, con la provincia de Teruel a la cabeza.
En este sentido, la ministra Raquel Sánchez, que ha reivindicado las inversiones del Gobierno central en Teruel, ha detallado durante su intervención en el Congreso los planes de infraestructuras en los que actualmente está trabajando su departamento.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha relacionado este miércoles la pérdida de confianza en el coronel Diego Pérez de los Cobos remitiéndose a la etapa en la que fue alto cargo en esta cartera, con el PP en el Gobierno, y no se ejerció el "debido control" sobre fondos reservados, una etapa en la que se "permitió destruir pruebas".
En la sesión de control al Gobierno, la diputada del PP Ana Vázquez le ha pedido que, tras anular el Tribunal Supremo el cese, restituya al coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, puesto del que fue cesado en 2020, cuando se investigaba la posible relación de contagios de Covid-19 y la manifestación del 8-M.
"La falta de confianza queda", ha sostenido Marlaska en respuesta a Vázquez, a la que ha preguntado directamente: "¿Usted tendría confianza en aquellas personas que gestionaban los fondos reservados?".
DESCLASIFICACIÓN EN 'KITCHEN'
Acto seguido, el ministro ha aludido a la desclasificación de documentos por petición de la Audiencia Nacional en el marco de la investigación sobre 'Kitchen' por el dispositivo presuntamente parapolicial para sustraer documentación al extesorero del PP Luis Bárcenas, un caso por el que Pérez de los Cobos testificó en sede judicial y por el que está procesado el exministro Jorge Fernández Díaz y su 'número dos', Francisco Martínez.
En concreto, Pérez de los Cobos aseguró en calidad de testigo que desconocía el uso de fondos reservados en 'Kitchen' porque su control era meramente contable y no sabía los detalles concretos de a quién se pagaba. El coronel también testificó en el juicio en el Supremo en el que fueron condenados los líderes del 'procés'.
El coronel fue director de Coordinación y Estudios en la Secretaría de Estado de Seguridad, cargo que le valió también para asumir la coordinación del dispositivo policial en el referéndum del 1-O y bajo la aplicación del artículo 155.
SIN EL DEBIDO CONTROL
En su defensa de que mantiene la pérdida de confianza en Pérez de los Cobos pese al fallo del Supremo, Grande-Marlaska ha eludido mencionar la investigación sobre el 8-M para centrarse en la gestión de fondos reservados.
"Lo gestionaban sin el debido control, tuvieron que ser desclasificados a petición de la autoridad judicial y está en un expediente, y permitieron con ese no control de los fondos reservados que se utilizara para destruir pruebas para que el PP pudiera ocultar su responsabilidad", ha dicho.
"En ese tipo de personas es en la que este ministro del Interior no ha tenido, no tiene y no tendrá confianza", ha añadido Grande-Marlaska en respuesta al PP, que le ha afeado al ministro que "aniquilara" profesionalmente a Pérez de los Cobos con su cese y rechazando 14 veces su ascenso a general.
Por este motivo, Vázquez ha sostenido que Grande-Marlaska --"soplón con galones" y ministro "reprobado, arbitrario, condenado"-- está "moralmente inhabilitado" incluso para volver a la carrera judicial.
MARÍA GÁMEZ Y MARGA PROHENS
En su intervención, la portavoz del PP ha vuelto a preguntar pos los pisos que compró la dimitida directora de la Guardia Civil, María Gámez, aludiendo a la imputación de su marido y al rastreo del dinero supuestamente sustraído de los ERE de Andalucía.
"Nosotros no utilizamos a la Guardia Civil, no como el anterior director de la Guardia Civil que mandó cesar una investigación del 'caso Cuarteles", le ha contestado Grande-Marlaska, reiterando que Gámez dejó el cargo por "decencia democrática", algo que en su opinión no tiene el PP.
Como ejemplo de esto último el ministro ha mencionado a la presidenta el PP de Baleares, Marga Prohens, por su comida con José María Rodríguez, condenado por corrupción, un caso en el que la dirigente 'popular' reconoció que coincidía con su partido a nivel nacional en que "no fue la mejor decisión", añadiendo que "no se habló de listas".
El PP ha asegurado que Correos se anotó en 2022 unas pérdidas antes de impuestos de 270 millones de euros y que para este año 2023 los 'números rojos' presupuestados por la compañía ascenderán a 325 millones de euros.
En una pregunta dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso, el diputado del PP Celso Delgado ha calculado que las pérdidas acumuladas de la empresa pública en cinco años ascenderán a 1.000 millones de euros.
"Estos pésimos resultados de Juan Manuel Serrano (presidente de Correos) serían impensables en cualquier empresa seria y rigurosa. Hay ocasiones, como esta, en las que el amiguismo sale muy caro. Pedro Sánchez y la SEPI, que depende directamente de usted, señora Montero, son corresponsables de este lamentable desastre", ha espetado Delgado.
Por su parte, la ministra le ha respondido que el anterior Gobierno del PP dejó la empresa "un agujero realmente importante" pese a la situación de crecimiento económico que había en ese momento.
Montero ha explicado que Correos está diversificando su actividad ante los cambios en los hábitos de los consumidores y tras haber pasado por una pandemia, por una situación de caída global de la economía y por una guerra que ha disparado los precios.
"Es evidente que este Gobierno heredó este servicio de una forma deficitaria y fue en el año 2019 donde por primera vez tuvimos oportunidad de tener superávit respecto a los cinco últimos ejercicios del Partido Popular", ha sentenciado la ministra.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha referido al PP como "la casa común de los tránsfugas" durante el debate que ha mantenido en el Congreso con el exdiputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y ahora candidato del PP a la Alcaldía de Pamplona, Carlos García Adanero, a quien ha recriminado que limite su labor de oposición al "monotema" de ETA y Bildu.
Adanero ha empezado preguntado a Bolaños en la sesión de control del Congreso si el Ejecutivo va tener tiempo de aprobar todas las leyes que viene anunciando en lo que queda de legislatura y afeándole que encima estén bloqueando otras como la que contempla ayudas para los enfermos de ELA o la reforma del 'sólo sí es sí'.
Enseguida Bolaños ha mentado la "traición" de Adanero a UPN y su nombramiento como candidato municipal del PP. "Estaba echando de menos preguntas del PP, pero no esperaba que hoy la casa común de los tránsfugas me enviara a su último fichaje", ha soltado.
También le ha dejado claro que el Gobierno piensa seguir "profundizando en el Estado de Bienestar esta legislatura y la siguiente", si bien ha apuntado que eso le debe importar "bien poco" a García Adanaro porque, a su juicio, "no tiene proyecto de país" y hace "intervenciones monotema y absolutamente extremistas".
LE DAN A BILDU TODO LO QUE PIDE
En su segundo turno, el diputado ha entrado de lleno en el "monotema" que le achacaba el ministro. "Ustedes a los únicos que están dando todo lo que piden es a Bildu-Batasuma", ha dicho, acusando al Gobierno de "cambiar presos por presupuestos", y de entregar al entorno de la banda terrorista "el relato" de lo que sucedió mientras la banda estaba activa.
"Dan por bueno que a los etarras se les llame presos políticos, que lo que fue un ataque a la democracia se llame conflicto político, y han cambiado la Transición llevándola hasta 1983 para justificar la actuación de ETA hasta ese año y todo para estar un día más en el Gobierno. Es una ignominia", ha sentenciado Adanero.
Y, a cuenta del transfuguismo, ha acusado al PSOE de estar "promocionando" a la vicepresidenta Yolanda Díaz para que "ataque" a Podemos "el partido que la puso" en el Gobierno. "No pueden dar lecciones de nada", ha apostillado el diputado de Navarra Suma.
Bolaños se ha limitado a contestarle que el Gobierno seguirá a lo suyo, aprobando medidas para "mejorar la vida de la gente", mientras la derecha "juega al parchís". Así, ha recordado cómo las "fichas azules intentaban comerse a las naranjas", los ex de UPN "buscaban hueco entre las verdes y azules", y las azules expulsaban a un líder que se había atrevido a denunciar un caso de corrupción.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reconocido que el Gobierno "tiene que mejorar" los servicios de atención presencial que en la actualidad presta la Seguridad Social, después de que el PP le haya pedido explicaciones en el Congreso por la aparición en las últimas semanas de un supuesto "mercado negro" de venta de citas en este organismo.
En el marco de una interpelación urgente del PP dirigida a Montero para explicar el mal funcionamiento de la Administración ante el ciudadano, la ministra ha explicado que estos servicios se han visto afectados, entre otros motivos, por la creación del Ingreso Mínimo Vital o la gestión de las prestaciones de los ERTEs o las prestaciones por ceses de autónomos.
Según los 'populares', esta venta de citas se ha producido precisamente por el "colapso administrativo y la imposibilidad de los ciudadanos de conseguir una cita presencial por los cauces legalmente establecidos".
A este respecto, Montero ha asegurado que desde el Gobierno se trabajará en reforzar esta atención presencial en el marco del diálogo con organizaciones sindicales y con los trabajadores. No obstante, la ministra ha ensalzado la convocatoria de empleo público de 44.787 plazas en 2022 y los 164.000 funcionarios incorporados a la Administración desde la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez.
El debate dará lugar posteriormente a la presentación de una moción que se votará en el siguiente Pleno ya después de Semana Santa. Así, el PP continuará su ofensiva en el Congreso por la denuncia del mal funcionamiento de la Seguridad Social. Y es que, en las últimas semanas el Grupo Popular ha llevado a la Cámara Baja propuestas similares.
EL PP LE REPROCHA A MONTERO QUE ESPAÑA "ES UN PAÍS DE COLAS"
De la defensa de la interpelación se ha encargado el vocal de la Diputación Permanente del PP, Mario Garcés, quien ha comenzado su intervención apuntando que España "es un país de colas", en referencia a la comparativa de empleo con otros países europeos y a las largas esperas que tienen que sufrir los ciudadanos para conseguir una cita en la Seguridad Social.
A partir de aquí Garcés ha centrado buena parte de su intervención en criticar al PSOE por la 'trama Mediador' y, en concreto, por la supuesta participación en la misma del ya exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias 'Tito Berni'.
Aquí Montero ha acusado a Garcés de realizar una intervención "antisistema" y de "desesperación". "Dan idea de un PP a la deriva", ha reprochado la ministra, que ha azuzado a los 'populares' por intentar "desprestigiar la vida pública y política".
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha desdeñado las quejas del PP por falta de información sobre su reforma de pensiones y ha proclamado que tanto los 'populares' como el resto de grupos parlamentarios tienen "toda" la información disponible.
El PP ha condicionado su voto de este jueves en el decreto ley de la reforma de pensiones a recibir una información completa del Gobierno. La portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha asegurado este miércoles que ya les han remitido "algo" de información, pero quiere todos los cuadros y previsiones de datos. "Ningún ministerio en la historia ha difundido tanto nivel de detalle", ha respondido el ministro en los pasillos de Congreso.
Escrivá se ha pronunciado así sobre esa petición expresa del PP para obtener más información sobre la reforma: "Estamos abiertos", ha apuntado, pero insiste en que desde el Gobierno se ha proporcionado "hasta las bases de datos y las hojas de cálculo" de la reforma, y ha reivindicado que, a este respecto, ha sido "el mayor ejercicio de transparencia que se ha hecho nunca".
A su juicio, lo que el PP está haciendo no es a tenor de una "falta de transparencia", sino de un ejercicio de "poner excusas para intentar justificar lo injustificable".
Por otro lado, Escrivá ha asegurado que la reforma garantiza la sostenibilidad del sistema tanto en el corto, medio y largo plazo, frente a un PP que ha tachado la reforma de "parche" y de no ser sostenible. "Son excusas para crear ruido, para confundir con información no correcta", ha incidido el responsable de Inclusión, que además ha asegurado que la reforma será también avalada en el marco del Plan de Recuperación.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reivindicado que la reforma estructural del mercado eléctrico europeo "es capital", sobre todo para permitir a los Estados miembros acomodarse desde el punto de vista regulatorio ante las situaciones de estrés. Enfrente se ha situado el PP, que ha tachado la propuesta del mercado eléctrico europeo de Ribera de "intervencionista" y de "estar en contra del libre mercado".
Así se lo ha hecho saber el portavoz adjunto del PP, Guillermo Mariscal, a Teresa Ribera durante la sesión de control de este miércoles en el Congreso. Además, Mariscal ha apostillado que este carácter "intervencionista" ha sido el motivo por el cual desde la Comisión Europea se ha desdeñado la iniciativa española para reformar el mercado.
En su réplica, Ribera ha acusado al PP de "no hacer propuestas" y de "despreciar los avances" a este respecto, además de acudir a la Comisión Europea para "poner palos en la rueda", en referencia a la última visita del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para pronunciarse sobre la reforma de pensiones. En esta línea, Teresa Ribera ha enfatizado que en la actualidad el papel de España en la agenda europea es "capital".
En líneas generales, Ribera ha comentado que España quiere que sea la regulación la que, en situaciones excepcionales de alta volatilidad de los precios de energía, pueda dar cobertura a todos los europeos. En contraposición, desde Bruselas se propone que en estos escenarios sean los países europeos con sus respectivas capacidades fiscales los que afronten las subidas de los precios.
RIBERA CELEBRA LA PRÓRROGA DEL MECANISMO IBÉRICO
Por otro lado, Ribera ha celebrado la prórroga de la excepción ibérica hasta final de año y ha asegurado que esta medida permitirá "vivir el año con tranquilidad" en el ámbito eléctrico.
A la salida de la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Ribera ha explicado de manera escueta que la extensión de la medida, aprobada ya por decreto en el Consejo de Ministros, permite a España estar preparada ante "cualquier incremento desproporcionado del gas". Asimismo, ha apuntado que previsiblemente el decreto que incluye la prórroga, que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se convalide después de Semana Santa.
Ya dentro de la sesión de control, Teresa Ribera ha cifrado en 5.100 millones de euros en siete meses el ahorro que ha supuesto esta medida para la factura energética de los españoles, con una reducción del consumo de gas doméstico superior al 19%.
Por otro lado, el diputado del PP ha azuzado a la ministra por el incremento del gas proveniente de Rusia, que según sus cálculos se incrementó en un 17,9% en enero y febrero, haciendo del país el tercer proveedor de gas de España. "Sus políticas están siendo responsables de aumentar la dependencia española del gas ruso", ha espetado Mariscal.
En su respuesta, la ministra no ha hecho una mención específica al gas ruso, pero sí ha recordado las "obligaciones" que tiene el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico y de gas a los ciudadanos. Así, ha querido saber cuál es la alternativa del PP a este respecto y si esta pasa por cortar directamente las exportaciones de los mercados internacionales, de las que se están beneficiando países del entorno como Francia.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la diputada de Vox Inés María Cañizares han protagonizado este miércoles en el Pleno del Congreso un nuevo rifirrafe a propósito de la "destrucción" de empleo en España, ante lo que Díaz ha reiterado que "por mucho que les pese", refiriéndose a Vox, "España es líder en creación de empleo tras la reforma laboral".
Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, la ministra ha achacado a Vox que los datos presentados por Cañizares "una vez más, son incorrectos", ya que en consonancia con Eurostat, ha dicho, "España es líder en la creación de empleo indefinido en Europa".
En este sentido, Cañizares le ha preguntado a Díaz que cómo explica la destrucción de empleo en España en dos trimestres consecutivos, ironizando con que a ver si los ciudadanos españoles "tienen suerte hoy", y en vez de "aburrir con un mitin de Sumar, con datos y programas ocultos", la ministra logra dar una respuesta "sensata, veraz y realista".
Cañizares ha acusado a la titular de Trabajo y Economía Social de que el problema en España "es la desaparición de empresas, que conduce a una mayor espiral de pobreza con menos empleo y menor salario", así como que el Gobierno sigue "erre que erre con la deslocalización, y ese no es el problema".
La vicepresidenta segunda ha respondido a las críticas de Cañizares reprochándole que "ya que no aprendieron de la moción de censura, sería bueno que repasasen los informes de Caixabank, del Banco de España, del Fondo Monetario".
La ministra de Trabajo también ha ofrecido algunos datos del mercado laboral, por ejemplo, los 20,4 millones de ocupados en España, y los 9,5 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, que Díaz ha valorado como "cifra histórica".
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha enfrentado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso a las críticas de PP, Vox y Cs por las dificultades que atraviesan las familias a cuenta de la subida de los precios.
En respuesta a las denuncias de los diputados Carlos Roja (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox) y Edmundo Bal (Cs), la vicepresidenta ha defendido la política económica del Gobierno y ha criticado que la oposición haya elegido precisamente este momento para atacar al Gobierno por los precios, pues "todo apunta" a que en marzo se producirá un "cambio" y la inflación bajará.
Mañana mismo el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el dato adelantado del IPC de marzo, cuya tasa interanual escaló en febrero hasta el 6%. "Hemos logrado bajar la inflación cinco puntos en cinco meses el año pasado y situarnos entre los países que tienen la inflación más baja de Europa", ha subrayado.
Calviño ha asegurado además que España presenta una "perspectiva positiva de crecimiento y de progreso" gracias a los fondos europeos y ha criticado a la oposición que trate de "boicotear todo aquello que es bueno" para el país. "Tenemos que seguir impulsando el progreso de nuestro país. Sólo espero que algún día ustedes se suban al carro", ha espetado la vicepresidenta.
Desde Vox, Espinosa de los Monteros ha recriminado a Calviño que las familias españolas estén pagando de media 4.700 euros más de impuestos que antes de la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa.
"Las familias que van a la compra, señora ministra, ven con sus propios ojos que el precio de los alimentos se ha disparado un 28% desde que ustedes han llegado al Gobierno. Las familias ven con sus propios ojos que los alquileres están en precios récord y que las hipotecas han subido una media de 300 euros al mes. ¿De verdad cree usted que las familias españolas piensan que con ustedes viven mejor?", le ha preguntado el diputado de Vox.
Calviño le ha respondido que el Gobierno "apoya a todas las familias" y le ha echado en cara que la moción de censura de la semana pasada "no apoya ni ayuda en absoluto a las familias españolas".
"Esta semana estuve con los trabajadores de las artes escénicas, que me han pedido por favor que no utilicemos el término circo o payasada porque les resulta ofensivo. Por respeto a ellos voy a decirle sólo que (la moción de censura) fue un espectáculo lamentable y una total pérdida de tiempo para las familias españolas", ha afirmado.
Desde el PP, Carlos Rojas, ha dicho a la vicepresidenta que "la inflación es como la capacidad de mentir del Gobierno, siempre al alza", y ha denunciado que España es el único país de la UE que no ha recuperado el PIB prepandemia.
"Desde que usted compra más barato, ha subido el pan. Ha subido no sólo el pan, también la harina, la leche, el azúcar, todos los alimentos y el Gobierno no hace nada", ha señalado Rojas, que ha criticado que el Ejecutivo rechace la propuesta del PP de bajar el IVA a la carne y el pescado.
Por su parte, el diputado de Cs Edmundo Bal ha replicado a Calviño que "los problemas reales no se resuelven ni con propaganda ni con demagogia". "Usted recibe unos datos económicos desfavorables y lo que hace es negar la realidad. Incluso dijo aquí que había ido usted a hacer la compra y que los alimentos estaban cada vez más baratos. Pues mire, yo hago la compra y los alimentos están cada vez más caros. No nos tome por tontos", le ha respondido Bal.
El diputado 'naranja' ha reprochado a la vicepresidenta que trate de resolver esta crisis "con un cóctel de autocomplacencia, de conformismo y de malas decisiones".
"Un cóctel muy peligroso, pero más peligroso porque se financia con los impuestos que pagamos las familias, todas las familias y las clases medias y trabajadoras, que somos imprescindibles para España, que debería estar usted cuidándonos y mimándonos y no ahogándonos con nuevos impuestos, subiendo cotizaciones sociales, con nuevas limitaciones, con nuevas prohibiciones, con nuevas restricciones de la libertad individual. Déjenos respirar", ha afirmado Bal.
Calviño le ha respondido que precisamente el Gobierno ha centrado su acción en la protección a las familias y en el apoyo a las clases medias y trabajadoras. "Lo que yo no entiendo es por qué en lugar de apoyar las políticas que nosotros impulsamos que son favorables para las familias y para las clases medias, ustedes voten sistemáticamente en contra", ha concluido la vicepresidenta.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha mostrado "segura" de que la futura ley de vivienda se aprobará "durante esta legislatura" y dará "un marco estable" a todos aquellos "que no han tenido derecho hasta ahora" a un hogar.
"La primera Ley de Vivienda de la democracia introducirá una serie medidas de apoyo fiscal, también una serie de medidas para ayudar a garantizar el acceso a una vivienda digna por parte de todas las personas con menos recursos y especialmente por parte de aquellas que son más vulnerables", ha expuesto Sánchez en la sesión de control al Gobierno.
La ministra ha respondido a la pregunta de la diputada del PP Marga Prohens sobre el tope de los alquileres, con el caso concreto de Baleares, y ha recordado que la futura ley de vivienda también incluye medidas de "carácter excepcional" que permitirán a las comunidades autónomas adoptar políticas de "contención de los precios" en las áreas tensionadas.
"Hemos incorporado una serie de medidas excepcionales para proteger a los más vulnerables y a las personas que paguen el alquiler frente a la subida de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania", ha añadido.
Además, en referencia a Baleares, Sánchez ha defendido que "se está articulando y se está promoviendo más política de vivienda de toda su historia" y ha acusado a Prohens de formar parte de un Gobierno del PP que "vendía solares públicos para hoteles de lujo".
La ministra de Transportes también ha aludido en su intervención a la comida de la líder del PP en Baleares con un histórico dirigente del partido condenado por corrupción, José María Rodríguez.
Sánchez ha recomendado a Prohens que "tenga cuidado con quién se reúne y con quién come en público", sobre todo si esta persona está "condenada por corrupción por haber financiado ilegalmente las campañas de Jaume Matas (expresidente de Baleares)". "Espero que no sea esa esta persona la que le asesora en materia de vivienda", ha ironizado la ministra.
La ministra también ha reprochado a Prohens sus declaraciones sobre la propuesta de colocar camas elevables en los hoteles para ayudar a las camareras de piso en sus trabajos, a la que la diputada popular se refirió como "la mayor tontería de política turística de los últimos años".
"Queda muy claro quién le asesora a usted y a quién defiende usted"
El PP ha asegurado este miércoles que la ministra de Igualdad, Irene Montero, a través de la Ley del 'solo sí es sí', "siempre tuvo la intención de rebajar" las penas a los agresores sexuales porque es "defensora acérrima de la inutilidad de las penas de cárcel", una afirmación a la que Montero a respondido apuntando que esta norma pretende "acabar con la impunidad" de los agresores y conseguir "derechos para las víctimas".
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la portavoz de Igualdad de los 'populares', Marta González, ha lamentado que la titular de Igualdad siga en su puesto en el Gobierno tras demostrar "lo poco que le importan las mujeres" del país.
González ha acusado a la ministra de no haber cumplido las peticiones que el movimiento feminista le hizo tras la sentencia de La Manada de "agravar las condenas" de los agresores sexuales, y le ha reprochado que, en vez de eso, hiciera una norma "semántica" y "cosmética" que "hizo desaparecer el delito de abuso rebajando las penas de la agresión".
"El cambio de nombre del delito no actúa como varita mágica. Su objetivo rebajar el castigo de los agresores", ha insistido González, antes de criticar que, ante la alarma generada por las rebajas de penas recurrieran "como niñas pequeñas" a buscar culpables entre los jueces.
Las ministra, por su parte, ha rechazado estas acusaciones y ha asegurado que la Ley del 'solo sí es sí' se basa en los expresado por el movimiento feminista que reclamaba "la impunidad de los agresores" y "dar derechos a las mujeres víctimas". Además, dice que la norma "cambia el paradigma de enjuiciamiento de las violencias sexuales" para acabar con esa impunidad.
En este sentido, Montero ha explicado que, "por desgracia, la realidad es que la inmensa mayoría de los agresores sexuales en el país no pisan una comisaría o un juzgado en su vida" ya que "sólo el 8% de las víctimas denuncia y solo un tercio de estas acaban en condena".
Del mismo modo, ha criticado que cuando Gobierna el PP "se producen recortes" en derechos y ha puesto como ejemplo el acceso al aborto para las menores de 16 y 17 años, a la sanidad de las mujeres migrantes en situación administrativa irregular, el acceso a la reproducción asistida de mujeres lesbianas o sin pareja o la paralización del Plan Educa3 que, según ha indicado, preveía la creación de 300.000 plazas para la educación infantil de 0 a 3 años, entre otras.
"Para ustedes, como ha dicho Prohéns, los derechos de les parecen las mayores tonterías de la historia de nuestro país", ha apuntado, en referencia a las declaraciones que la diputada del PP realizó sobre la instalación de camas elevables en los hoteles para facilitar el trabajo de las camareras de piso.
Finalmente, Montero ha insistido en que su objetivo en cuanto a la Ley del 'solo si es sí' es que se llegue a un acuerdo unitario desde el Gobierno y la "mayoría feminista" del Parlamento para su reforma y ha apuntado que se "dejará la piel" para ello durante el trámite parlamentario en curso.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido este miércoles sus políticas de inserción laboral para extranjeros y el trabajo en este sentido con los países de origen de la migración para frenar la entrada de personas de forma irregular en el país. Unas medidas que Bildu considera que "están bien", pero exige que también "se fomenten aquellas que tienen un carácter más humanitario".
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el ministro ha señalado también las reformas del reglamento de la Ley de Extranjería que ha llevado a cabo y que, según ha indicado, han tendido un "resultado muy positivo". En concreto, ha indicado que se han tramitado 17.000 expedientes positivos para la inserción laboral de jóvenes tutelados y extutelados desde que la medida se puso en marcha (noviembre 2021), 24.000 peticiones de arraigo por formación en seis meses, y "se han doblado" los estudiantes extranjeros que tienen permiso de trabajo y de residencia.
A su juicio, este es el "camino" que hay que tomar para mantener el "compromiso" del Gobierno una migración segura, legal y ordenada.
Sin embargo, el diputado de Bildu Jon Iñarritu ha denunciado que "no existen vías legales y seguras" para que los migrantes puedan acceder a entrar en el país. Como ejemplo, ha puesto el caso de uno de los supervivientes del salto a la valla de Melilla del pasado junio que, según ha explicado, solicitó protección internacional en la embajada española en Rabat (Marruecos) "hace más de tres meses" y "sigue sin respuesta".
TAMBIÉN EN LA FRONTERA NORTE
También ha advertido de la situación que se vive en la frontera con Francia, en donde "cientos de personas" buscan cruzar de un país de la UE a otro pero "son devueltos en caliente" o sufren "dramas peores". Según Iñarritu, se han producido "10 muertes en dos años" de intentos por cruzar a nado el río Bidasoa o en las vías del tren que también se usan para pasar a España.
"Las vías laborables están muy bien", ha reconocido el diputado que ha lamentado que su pregunta no haya sido respondida al ministro que iba dirigida, el del Interior, Fernando Grande-Marlaska, porque es su departamento el responsable de las leyes de asilo y protección.
La Ley de asilo, según ha advertido, prevé que desde embajadas y consulados se puedan tramitar solicitudes de asilo y, en este sentido, ha llamado a desarrollar un reglamento al respecto. "Tienen tiempo antes de que acabe la legislatura", ha señalado, antes de indicar que esta medida "podría acabar con los dramas" en la frontera sur. Además, ha pedido para el caso de la frontera norte "salvoconductos" que, a su juicio, solucionarían la situación de personas que "son inexpulsables".
Frente a este discurso, Escrivá ha defendido el "compromiso" del Gobierno con la migración segura, legal y ordenada, además del trabajo que se realiza con los países de origen. Según ha indicado, en los últimos meses ha interaccionado con hasta 10 ministros de Trabajo de estos países y que le han trasladado la importancia de "establecer mecanismos de migración regular y segura" para "luchar contra las mafias".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá este miércoles ante el Pleno del Congreso para explicar la ayuda militar de España a Ucrania y la decisión del Gobierno de enviar un total de diez carros de combate 'Leopard' al Gobierno de Volodimir Zelenski.
Robles comparece a petición de EH Bildu, ERC, BNG y CUP, que reclamaron que el Ejecutivo detallara ante el Pleno de la Cámara las "implicaciones" que puede tener la aportación de más armamento en la guerra de Ucrania, sin que el envío de los 'Leopard' haya sido además debatido y votado por el Parlamento.
Pero, además, está aún pendiente de fecha otra comparecencia en el Congreso del presidente Pedro Sánchez sobre los compromisos de España en relación con la guerra de Ucrania y sobre los acuerdos alcanzados en la última cumbre bilateral con Marruecos, en especial en torno al Sáhara, según acordó la Junta de Portavoces hace un mes. A ello se sumará que Sánchez ha pedido informar también del último Consejo Europeo. Todo ello se calcula para después de Semana Santa.
SEIS MÁS CUATRO
La titular de Defensa ya avanzó que España hará llegar al Ejército ucraniano un total de seis carros de combate a finales de este mes de marzo o principios de abril y sumará otros cuatro próximamente. La pasada semana avanzó que los primeros vehículos estaban ya solo pendientes de superar pruebas de certificación antes de su envío.
Se trata de diez unidades en total del modelo 'Leopard' 2A4 que han sido recuperadas de medio centenar de carros de combate que llevaban más de diez años almacenados en una nave de Zaragoza y que han necesitado ser rehabilitados para su puesta en uso.
La fábrica de la empresa Santa Bárbara en Alcalá de Guadaira (Sevilla) ha sido la encargada de realizar la recuperación de los seis primeros vehículos y, cuando estos sean enviados a Ucrania, abordará la recuperación de los otros cuatro.
Para estos trabajos el Ministerio de Defensa ha presupuestado un total de 4,1 millones de euros que han sido ya licitados en un contrato declarado secreto acogiéndose a la Ley que regula los contratos en el ámbito de seguridad y defensa.
Además, un total de 55 soldados ucranianos finalizaron este mes su formación en España para la tripulación y mantenimiento de los 'Leopard', en un curso de varias semanas de duración impartido por el Ejército de Tierra.
EL CONGRESO YA AVALÓ EL ENVÍO
El Congreso ya debatió el envío de 'Leopard' a Ucrania con motivo de una moción presentada por el Partido Popular, en la que se evidenció de nuevo la división entre los socios del Gobierno respecto a la ayuda a Ucrania.
En esta votación, el hemiciclo condenó por unanimidad la "injusta invasión" de Ucrania, que está provocando "un drama humanitario" y viola el derecho internacional de un país europeo.
Sin embargo, los socios de coalición votaron divididos en otros puntos, como en la petición de explicaciones al Gobierno (apoyada por los 'morados' pero no por el PSOE) o en el aval a la ayuda financiera y militar a Ucrania, donde sí votaron a favor los socialistas pero no Unidas Podemos.
La mayoría de grupos del Congreso han mostrado su rechazo a una Proposición No de Ley (PNL) de VOX para instar al Gobierno a "asegurar el respeto al pluralismo político" en los medios de comunicación y a "favorecer que la información emitida por las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, sea veraz", y han calificado de "surrealista" que realicen esta propuesta al mismo tiempo que "vetan a periodistas" y "crean bulos".
"Los españoles se preguntan: ¿Por qué las televisiones dedican tantas horas a unas noticias y tan pocas a otras? ¿Por qué hablan tanto de los problemas de los políticos y tan poco de los que afectan a los españoles? ¿Por qué algunos enfoques se repiten y se silencian, demonizan o caricaturizan otros? ¿Por qué los informativos de todas las televisiones públicas y privadas coinciden tanto? Estas preguntas evidencian que el panorama televisivo español carece de pluralidad política", ha planteado el diputado de VOX Manuel Mariscal.
Este "déficit", según ha indicado, "se notó especialmente durante la pandemia" cuando "todos los canales de televisión transmitieron la verdad oficial del Gobierno", cuando "demonizaron a los españoles que no se sometieron a medidas totalitarias cuando no disparatadas" o cuando "ocultan las consecuencias económicas y sanitarias de aquellas medidas".
"Cabe preguntarse por qué las televisiones dedican tantas horas de forma obsesiva a planteamientos feministas y de perspectiva de género pero tan pocas al incremento de las violaciones en España desde que gobierna Pedro Sánchez", ha añadido Mariscal.
En el turno de fijación de posiciones, prácticamente todos los grupos han afeado a VOX que presente esta PNL que habla de pluralidad cuando ellos "vetan a periodistas" y "crean 'fake news'".
"No salgo de mi asombro, es surrealista que un grupo que veta a medios de comunicación, que se dedica a difundir bulos, apelen a la libertad de expresión y al tratamiento veraz de la información", ha manifestado la diputada del PSOE María Tamara Raya.
Desde el Partido Popular, la diputada Macarena Montesinos ha advertido a los diputados de VOX de que lo que proponen es "como poner al lobo a cuidar de las gallinas" y les ha preguntado si "son conscientes de la intromisión y barbaridad que están pidiendo".
"Ustedes lo que quieren es salir más en la tele", ha criticado el diputado de Unidas Podemos Joan Mena, quien ha dicho que nunca había visto "tanto cinismo concentrado".
Asimismo, desde Esquerra Republicana, el diputado Gerard Álvarez ha acusado a VOX de "faltar al respeto" con esta PNL pues piden pluralidad siendo "el partido más hinchado por sus medios de comunicación y especialistas en crear 'fake news'.
En esta línea, la diputada de Más País Inés Sabanés ha preguntado a VOX "cómo se atreve" a pedir pluralismo cuando "ha vetado a todos los medios privados que ha querido en sus ruedas de prensa". A su juicio, esta PNL se debe a que "vienen las elecciones y quieren su cuota de pantalla".
Por su parte, el diputado de Compromís Joan Baldoví ha reprochado a VOX que presente esta proposición "cuando ellos si pudieran ilegalizarían a media Cámara", algo en lo que ha coincidido el diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea, quien ha añadido que el modelo informativo de VOX "es el que le gustaría a Putin o a Trump".
También el diputado del BNG Néstor Rego ha acusado a los diputados de VOX de ser "profesionales de la mentira" y ha aprovechado también para criticar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha definido como el "campeón de la manipulación que amordaza a los medios de comunicación públicos galegos".
Por otro lado, el diputado de Foro Asturias Isidro Martínez Oblanca ha acusado a Pedro Sánchez de hacer a los medios públicos "entrar por el aro de la manipulación", y Ciudadanos ha mostrado su apoyo a la proposición, eliminando la mención a los medios privados; ha reclamado "desalojar al Gobierno de una RTVE que ha tomado al asalto" y le ha propuesto "abrir un canal para el PSOE, un reality sobre su sanchidad" con "escenas a cámara lenta de Sánchez"
El PP pedirá explicaciones al Gobierno este miércoles por el mal funcionamiento de los servicios públicos de la Administración ante el ciudadano, en este caso por la aparición en las últimas semanas de un supuesto "mercado negro" de venta de citas de la Seguridad Social.
Aprovechando la sesión de control al Gobierno, el PP dirigirá una interpelación urgente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre este asunto. Y es que, los 'populares' señalan que esta venta de citas se ha producido precisamente por el "colapso administrativo y la imposibilidad de los ciudadanos de conseguir una cita presencial por los cauces legalmente establecidos".
El debate dará lugar posteriormente a la presentación de una moción que se votará en el siguiente Pleno ya después de Semana Santa. Así, el PP continuará su ofensiva en el Congreso por la denuncia del mal funcionamiento de la Seguridad Social. Y es que, en las últimas semanas el Grupo Popular ha llevado a la Cámara Baja propuestas similares.
De hecho, tras no salir adelante una primera moción para denunciar las deficiencias del servicio del organismo, el Pleno del Congreso aprobó el pasado 16 de marzo una proposición no de ley del PP para exigir medidas al Gobierno para revertir las "deficiencias" del servicio al público. En la votación, PSOE y Unidas Podemos, los dos socios de Ejecutivo, optaron por abstenerse.
En el escrito registrado, al que tuvo acceso Europa Press, el Grupo Popular considera que la Administración "es incapaz" de prestar sus servicios en otros ámbitos como el laboral, en lo referente al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o el de la justicia, por la huelga de los letrados judiciales desde hace nueve semanas, que ha supuesto, dice el PP, la cancelación de más de 350.000 juicios.
A su juicio, este nuevo "mercado negro" de citas en la Seguridad Social "no es más que otro episodio del colapso de la Administración General del Estado".
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.