SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 01:19h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

Así daña el alcohol al cerebro

Por Montserrat Corral Varela.

Sergey Novikov / Shutterstock

Sergey Novikov / Shutterstock

27.03.2023

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

Una persona arropada con cartones y un brick de vino a su lado nos advierte, a simple vista, de los estragos físicos y sociales del alcohol. Más difícil es descubrir el daño que no se ve y que, sin embargo, forma parte de la cadena causal que conduce a esta situación: el que inflige en el cerebro.

La mayor parte de las personas podrían describir rápidamente los efectos agudos del alcohol: falta de coordinación, desinhibición, impulsividad… Muchas menos podrían hablar de las consecuencias crónicas, que responden al mismo efecto neurotóxico del alcohol sobre el cerebro.

Los estudios neuropsicológicos y de neuroimagen muestran que hay tres redes neurales especialmente vulnerables: la red frontocerebelar, que controla la marcha y el equilibrio; la frontolímbica, implicada en la memoria, la motivación y la autoconciencia; y la frontoestriada, responsable de la regulación emocional, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y el manejo de recompensas.

Atención a estos síntomas

Pero ¿cómo sabemos si un bebedor sufre daño cerebral? Las personas de su entorno notarán que es más lento, se distrae fácilmente, es más rígido, tiene mala memoria, toma decisiones sin valorar los riesgos, le cuesta regular sus emociones e interpreta peor las de los demás. Y esto afecta a su vida familiar, laboral y social.

La buena noticia es que si abandona el consumo y mantiene la abstinencia, su cerebro mostrará una mejoría estructural y funcional. En cambio, mientras siga bebiendo, su cerebro irá envejeciendo más rápido de lo normal.

Además, como la pescadilla que se muerde la cola, sus déficits cognitivos y emocionales comprometerán sus esfuerzos para iniciar y mantener la abstinencia. El personal sanitario debe tener en cuenta que el daño cerebral puede ser un obstáculo para seguir el tratamiento clínico, al limitar la autorregulación emocional, la motivación para el cambio, la interacción con otras personas, la percepción emocional y la conciencia de las disfunciones sociales.

Incluso cuando se superan estas dificultades y se logra la abstinencia, esta puede llegar demasiado tarde.

Mentiras honestas y alcohol: el síndrome de Korsakoff

Así les ocurre a los pacientes con síndrome de Korsakoff. Este trastorno residual y en gran medida irreversible aparece en uno de cada dos casos de encefalopatía de Wernicke, patología provocada por una deficiencia grave de vitamina B1 o tiamina y que es más frecuente entre personas malnutridas que abusan del alcohol. Se ha estimado una prevalencia de entre 25-50 casos por 100 000 habitantes, y los estudios post mortem apuntan a que está infradiagnosticada.

En este síndrome, el daño afecta a una región del cerebro llamada diencéfalo, particularmente a los cuerpos mamilares y los núcleos talámicos. El deterioro se manifiesta sobre todo en la memoria: los pacientes sufren un síndrome amnésico que se acompaña, de manera especial en fases tempranas, de confabulaciones. Es decir, el afectado tiene falsos recuerdos y está convencido de que son reales. Denominadas “mentiras honestas”, surgen por un déficit en el acceso a la memoria.

Adolescentes y consumo por atracón

¿Y qué pasa con los jóvenes? ¿Es necesario beber durante años para que el alcohol cause daño cerebral? ¿Si solo lo hacen el fin de semana no les pasará nada? No, tomar cinco o más bebidas en pocas horas, al menos una vez al mes, se asocia con un deterioro de la memoria y las habilidades ejecutivas, las que nos permiten planificar, supervisar y regular nuestra conducta de acuerdo a nuestros objetivos y a las normas sociales.

Estas dificultades responden a cambios estructurales y funcionales a nivel cerebral. Los estudios de neuroimagen muestran anomalías neurofuncionales, como la activación excesiva de las redes neurales cuando se debe inhibir una respuesta ante una bebida alcohólica. También se han observado diferencias de volumen en la sustancia blanca y gris en distintas regiones relacionadas con el control de los impulsos.

Es necesario tener en cuenta que la adolescencia es un período de vulnerabilidad cerebral durante el que tienen lugar importantes cambios en la estructura y conectividad funcional de las redes neurales. Debería preocuparnos que el alcohol siga siendo percibido como la droga menos peligrosa entre los jóvenes de 14 a 18 años.

La primera borrachera involuntaria: el síndrome alcohólico fetal

Pero el daño cerebral asociado a la ingesta de alcohol puede empezar mucho antes de la adolescencia: antes incluso del nacimiento. Consumirlo durante la gestación es la causa de los trastornos del espectro del síndrome alcohólico fetal, una alteración del neurodesarrollo completamente evitable.

No hay un consumo seguro durante el embarazo. Beber alcohol se vincula a alteraciones del sistema nervioso central como el perímetro cefálico pequeño, las anomalías estructurales cerebrales y los déficits neuropsicológicos. Todo ello afectará al desarrollo de la capacidad intelectual, el funcionamiento cognitivo y la autorregulación de la conducta.

Entre los grupos especialmente vulnerables y que requieren atención especial se sitúan los niños procedentes de adopciones internacionales, especialmente de países con elevados consumos de alcohol. Un reciente estudio señala que hasta el 50 % de ellos cumplen los criterios diagnósticos del trastorno. Y uno de cada cinco afectados muestran la forma más grave: el síndrome alcohólico fetal.

Es necesario educar a toda la población sobre los riesgos para el feto y apoyar a las madres gestantes que deciden dejar de beber alcohol. Y no olvidarnos de detectar e intervenir precozmente para garantizar el adecuado desarrollo académico, psicológico y social de estos niños.

En suma, si quiere cuidar su salud cerebral, y sea cual sea su edad, cuanto menos alcohol, mejor.


Artículo escrito con el asesoramiento de la Sociedad Española de Epidemiología.The Conversation


Montserrat Corral Varela, Profesora de Neuropsicología, Universidade de Santiago de Compostela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

AGENDA DEL FINDE.- 'La voz del sol', 'Jeanne du Barry' y 'Amigos hasta la muerte', estrenos de este viernes en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

Este sábado en Castilla La Mancha: cielo despejado y temperaturas máximas en ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 24 grados en Albacete, 10 y 25 en Ciudad Real, 6 y 22 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 11 y 24 grados en Toledo.

Bonoloto y La Primitiva

Combinación ganadora en el sorteo celebrado el 21 de septiembre.

DCLM SONORO: Todo preparado para recibir a Miss Caffeina en el Estival Cuenca 23

Las novedades musicales de la región, en septiembre.

SALUD.- Hasta 2 millones de personas podrían padecer el síndrome de la piernas inquietas en España

La incidencia de casos de Covid-19 se mantiene estable en Atención Primaria en España

El otoño empieza este viernes y durará 89 días y 21 horas

Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Frenético fin de semana para el Basket Cervantes Ciudad Real

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

EL OBSERVADOR

FERCATUR: DEL 22 AL 24 de septiembre, Pabellón Ferial de Ciudad Real

La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.

La periodista Laura Hijón recibirá en Toledo su Premio Don Quijote por su programa de radio sobre salud mental

'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Autobús del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología visita Toledo

El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...

Las lluvias de los primeros 17 días de septiembre triplican lo normal y reducen el déficit hídrico español hasta el 10%

Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.

El Consorcio Camino del Cid impulsará nuevas acciones turísticas a través del plan "Experiencias Turismo España"

Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.

Convocados los Premios y Muestra Mujeres en el Arte

Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.