
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Un letrado de la Administración de Justicia.
El 76% de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que han participado en la votación de este lunes se han mostrado a favor de aceptar en la reunión de mañana con el Ministerio la propuesta que les puso sobre la mesa el equipo de Pilar Llop, lo que pondría fin a la huelga que mantienen desde el pasado 24 de enero en busca de mejoras salariales que compensen la carga de trabajo asumida en los últimos años.
Según ha informado el Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, el apoyo mayoritario "respalda al comité de huelga para que mañana, en la reunión prevista con el Ministerio a las 11.00 horas, se pueda firmar el acuerdo que ponga fin a la huelga (...) una vez que se aclaren algunos términos del acuerdo final que quedan por matizar".
Este lunes, tal y como se anunció el pasado viernes, se han desarrollado asambleas en todo el país en las que se han dado "detalladas cuentas" de la propuesta del Ministerio a los LAJ. El Colegio Nacional ha mostrado su "satisfacción ante el desarrollo, sin incidente alguno, de esta jornada de votaciones".
De los 2.013 votos emitidos, 1.524 –que representan el 76%– han sido a favor; 421 en contra –el 21%– y 68 abstenciones –el 3%–, de acuerdo a los datos que maneja el Colegio de LAJ.
Se prevé que el comité de huelga se siente mañana a la mesa con Justicia para aceptar la propuesta que les hizo. La de mañana será la cuarta reunión desde que se reanudaran las negociaciones el pasado 17 de marzo –con el Ministerio de Hacienda también implicado– tras el parón producido a finales de febrero como consecuencia de una serie de encuentros que los letrados calificaron de "infructuosos".
POSIBILIDAD DE ACUERDO
El acuerdo parece que llegará después de más dos meses de huelga en los que, según los datos de las asociaciones convocantes, se han suspendido unos 356.000 juicios y vistas, han quedado paradas unas 424.000 demandas y se han mantenido parados en las cuentas de consignaciones hasta 1.280 millones de euros.
En estas nueve semanas, las asociaciones convocantes --la Unión Progresista de Letrados (UPSJ), el Ilustre Colegio Nacional de LAJ y la Asociación Independiente de Letrados (AInLAJ)-- han registrado una participación de entre el 85% y el 73%, mientras que el Ministerio ha observado entre un 33,92% y un 18,9% de seguimiento.
Desde el 24 de enero, los LAJ se manifestaron en dos ocasiones a las puertas del Ministerio para reclamar que se les compensase en la nómina la carga de trabajo asumida en los últimos años; pidieron la dimisión del secretario de Estado Justicia, Antonio 'Tonxtu' Rodríguez, y la de la propia ministra.
Durante la huelga, la titular del Ministerio recordó las medidas adoptadas en el último año en favor de los LAJ y pidió al comité de huelga que se alejara de posturas "maximalistas" y que presentara propuestas "realistas". El secretario de Estado llegó a decir que era una huelga "política" que no perseguía ninguna reivindicación salarial e incidió en que ya cobraban entre 40.000 y 60.000 euros al año.
El punto álgido del conflicto tuvo lugar tras la primera reunión de este año. Aquel 17 de febrero, ambas partes se sentaron a la mesa durante más de 15 horas –con madrugada incluida– y se levantaron con reproches mutuos por mantener posturas inamovibles.
El camino recorrido les ha llevado a la reunión que tendrá lugar mañana martes, donde se prevé se ponga fin a la pugna que –más allá de la huelga indefinida y las manifestaciones de este año– acumuló paros puntuales en 2021 y 2022.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 32 grados en Albacete, entre 13 y 32 en Ciudad Real, entre 12 y 31 grados en Cuenca, entre 15 y 29 en Guadalajara y entre 17 y 32 grados en Toledo.
Las personas que quieran poner su vivienda en alquiler para vecinas y vecinos que se han quedado sin su vivienda debido a la catástrofe, pueden ponerse en contacto con Provivienda llamando al 664 37 57...
Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.
Últimas noticias sobre economía doméstica.
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
Constatan presuntos delitos de estafa contra los trabajadores, la Hacienda pública y la Seguridad Social
Últimas noticias sobre Tribunales.
Para solicitar el Bono Cultural Joven, las personas que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web 'https://bonoculturajoven.gob.es'.
Últimas noticias sobre Salud.
Los hechos ocurrieron el pasado 20 de septiembre.
Los billetes partirán desde los 9 euros en el caso de la tarifa general, con tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años y viaje gratis para niños de hasta 3 años siempre que viajen en brazos...
'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que ha destacado que se trata de un documento "histórico que permitirá garantizar un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbico para...
Así lo ha precisado Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha explicado que las comunidades afectadas son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha,...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.