VIERNES, 09 DE JUNIO DE 2023 · 04:49h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

¿Puede haber galletas sanas?

Shutterstock / Erhan Inga

Shutterstock / Erhan Inga

23.03.2023

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

En general, las galletas tienen un alto contenido de azúcares libres y grasas saturadas. Se consideran, por tanto, alimentos poco saludables. Incluirlas demasiado a menudo en nuestra dieta puede ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo II, obesidad y alzhéimer a lo largo de la vida.

Pirámide de la Alimentación Saludable SENC 2015. SENC

Por eso están situadas en la cúspide de la Pirámide de la Alimentación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, lo que significa que solo deben consumirse ocasionalmente.

Actualmente, más de 1 600 millones de personas (de 15 años o más) en el mundo tienen sobrepeso u obesidad. Se prevé que esta cifra aumente a 2 300 millones para 2050. En la UE, aproximadamente el 60 % de los adultos y el 20 % de los niños en edad escolar presentan ese insano exceso de kilos.

Galletas respetuosas con nuestro hígado

El aumento dramático de la obesidad, el estilo de vida sedentario y la elevada ingesta de alimentos insanos son responsables, en gran medida, del aumento de la incidencia de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Esta dolencia tiene su origen en los desequilibrios de la utilización de nutrientes como los que suelen aportar las galletas y afectan a entre el 15 % y el 30 % de la población.

El problema es que consumir demasiados azúcares libres y grasas saturadas puede alterar el funcionamiento del sistema inmunológico, que influye a su vez en la absorción, acumulación y utilización de las grasas en el organismo.

¿Tendría entonces algún sentido añadir a la palabra “galletas” el adjetivo “sanas”? La mayoría de los profesionales relacionados con los alimentos y salud no lo creen así en ningún caso. Por eso suele causar sorpresa saber que sí cabe la posibilidad de elaborar galletas con beneficios para la salud, siempre que incluyan determinados ingredientes.

En concreto, hablamos de incorporar harinas de granos y semillas, por ejemplo, como la quinoa y chía, que favorecen un uso más saludable de los nutrientes en el organismo. Sin embargo, en las tiendas y supermercados las encontramos en muy baja proporción, lo que sugiere que su inclusión atiende más al marketing que a verdaderas consideraciones sobre la salud de los consumidores.

Hacia una nutrición de precisión

Antes de “entrar en harina”, no debemos olvidar que ciertos factores psicológicos y sociales impulsan el consumo de galletas. Esto hace que las enfermedades hepáticas puedan agravarse según las circunstancias del consumidor: son muy importantes aspectos como la educación, los ingresos, el entorno o, incluso, la calidad de la vivienda. Adquiere gran relevancia quién va a comerlas y en qué condiciones va a hacerlo.

El conjunto de estas consideraciones ha dado lugar a investigaciones sobre la formulación e ingredientes de las galletas y otros alimentos a base de cereales: la inmunonutrición.

En estos estudios se reflejan los cambios que está experimentando la ciencia de la nutrición: antes, la intención era aportar nutrientes adecuados a toda la población, mientras que ahora se tienen en cuenta las características particulares del consumidor y su estado de salud. Es lo que se ha dado en llamar nutrición de precisión.

De todos modos, no es fácil predecir el efecto de las galletas a partir de su perfil nutricional, pues está muy condicionado por la estructura que los nutrientes confieren a la galleta, aspecto al que se ha prestado muy poca atención. Tampoco hay que olvidar que forman parte de una dieta variable a la que acompañan otros alimentos.

Enriquecidas con chía y quinoa

Teniendo en cuenta todo esto, ¿cómo se plantearía la elaboración de galletas saludables? Sus harinas (especialmente las integrales) aportan nutrientes de calidad y otros componentes naturales que modifican la función del sistema inmunológico. Esto significa que podríamos regular a través de ellas la absorción excesiva de grasas y azúcares y su utilización por el organismo.

Para llevarlo a la práctica, en nuestras investigaciones sustituimos parcialmente azúcares libres, harina y grasas por harina integral de quinoa con fibra de chía. Pues bien, el consumo de estas galletas especiales no solo invirtió la tendencia a ganar peso de los voluntarios, sino que aumentó su metabolismo y, por consiguiente, la “quema” de grasas y azúcares. Todos estos efectos se producen por cambios específicos en el sistema inmunológico y no requieren control estricto sobre la dieta.

Además, la nueva receta con ingredientes de quinoa y chía también es respetuosa con la flora microbiana y su actividad en nuestro sistema digestivo. Esto es importante, porque varios microorganismos son responsables de eliminar las grasas y azúcares que ingerimos. Mantenerlos en buen estado ayuda a prevenir la obesidad.

Por todo lo explicado anteriormente, las galletas podrían constituir un alimento idóneo en determinadas dietas, seguirían cumpliendo su papel social y ayudarían a prevenir ciertos desequilibrios nutricionales. Y esto no se está considerando de manera significativa en la producción de esa gama de alimentos.The Conversation

José Moisés Laparra Llopis, Investigador en Inmunonutrición Molecular en Cáncer, IMDEA ALIMENTACIÓN y Claudia Monika Haros, Científica en el Área de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA -CSIC)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este viernes en CLM: lluvias débiles y dispersas durante la primera mitad del día

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 26 grados en Albacete, entre 15 y 27 en Ciudad Real, entre 14 y 24 grados en Cuenca, entre 16 y 25 en Guadalajara y entre 16 y 26 grados en Toledo.

Bonoloto

Sorteo celebrado el 7 de junio.

EMPLEO: Adecco busca más de 3.800 trabajadores para la campaña de verano en toda España

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

CONSUMO: Facua denuncia a 33 agencias inmobiliarias por cobrar a quienes buscan piso

Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.

Ana Obregón sobre las críticas recibidas por la maternidad subrogada: "Las críticas me hacen cosquillas y cuantas más críticas, más cosquillas"

Obregón ha insistido en que no le "interesa nada lo que diga nadie". "Cuando tienes que enterrar a un hijo, las críticas me dan igual".

El Papa se encuentra en buen estado general tras la operación

Respira de forma autónoma sin necesidad de maquinaria.

Muere el piloto Raül Torras en un accidente en la Isla de Man

El Tourist Trophy de la británica Isla de Man es considerada la prueba de motociclismo más peligrosa del mundo, acumulando más de 250 fallecidos en su centenaria vida.

Muere la artista Françoise Gilot, expareja de Picasso y madre de dos de sus hijos

La pintora, crítica de arte y escritora francesa Françoise Gilot ha fallecido este martes en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años de edad.

La UCLM convoca su II concurso de fotografía sobre eliminación de la violencia de género contra las mujeres

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 14 horas del 30 de septiembre.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Consuegra (Toledo) abre una oficina para facilitar a vecinos damnificados por inundaciones cuantificar daños

Según ha relatado el alcalde se inundó el Centro de Día y las calles se anegaron, arrastrando piedras, palos y mobiliario urbano. Lo único positivo es que no tenemos que lamentar ninguna desgracia personal.

Desactivado el Meteocam, tras contabilizar 65 incidencias por acumulación de agua en vía pública en toda la región

Por provincias el mayor número ha sido Toledo con 37 incidencias, seguida por Cuenca y Ciudad Real donde se contabilizaron, en ambas, 11 incidentes.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

El Gobierno regional pondrá en marcha la plataforma digital de transporte público de viajeros

El consejero de Fomento ha destacado que se va a licitar a través de la Consejería de Hacienda y esto "nos va a permitir tener en un mismo sitio toda la información digitalizada y en tiempo real de las...

Se normaliza la situación en Villarrubia de los Ojos

Cayeron más de 40 litros en apenas media hora y la rápida intervención de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil permitió normalizar la situación antes de las 10 de la noche.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

Ribera destaca que el autoconsumo ha recibido gran parte de los fondos europeos destinados a energía

La ministra dice que es importante saber qué propone cada partido político sobre el sistema energético.

Las donaciones de órganos y tejidos aumentan en Castilla-La Mancha

La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de CLM, ha explicado hoy que, gracias a estas donaciones, un total de 70 personas han podido recibir un órgano.

Tolón espera que no se ponga en riesgo el nuevo cuartel y Velázquez quiere que esté en Palomarejos

Tolón ha confiado en que este proyecto, "que ya se está haciendo" y cuenta con 60 millones de euros.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.