LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023 · 19:44h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Diez consejos para dormir mejor

Los expertos instan a la población española a irse a dormir más pronto para descansar mejor.

15.03.2023

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

La doctora Ana Teijeira Azcona, especialista en Neurofisiología Clínica y experta en trastornos del sueño, ha instado a la población española a adelantar el horario de irse a la cama y a adoptar una serie de hábitos para dormir mejor.

Así lo ha resaltado en rueda de prensa este miércoles Teijeira Azcona, presidenta del comité científico del XXXI Congreso de la Sociedad Española del Sueño (SES), que se celebrará en Toledo del 14 al 16 de septiembre, y también coordinadora de los actos en España por el Día Mundial del Sueño, que se celebra este viernes 17 de marzo.

Según datos aportados por la SES, en España se estima que más de un 10 por ciento de la población (más de 4 millones de personas) padece algún tipo de trastorno de sueño crónico y grave; y que más de un 30 por ciento de los ciudadanos (más de 12 millones de personas) se despierta cada día con la sensación de no haber tenido un sueño reparador o finalizan el día muy cansados.

La experta ha lamentado, sin embargo, que España tiene "un perfil de horas de luz y horarios bastante aceptable como para tener un sueño de buena calidad", algo que no siempre sucede. Por ello, ha pedido a los ciudadanos que avancen en la "racionalización de horarios": "Tendemos a acostarnos un poco tarde por nuestros hábitos sociales, pero es algo que deberíamos modificar".

Por su parte, el doctor Carlos Roncero, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), profesor de la Universidad de Salamanca y presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), ha recordado que en los problemas de sueño también hay que tener en cuenta el factor de la edad.

"La edad marca ciertas peculiaridades. No se duerme igual de bien en la población infanto-juvenil que en las últimas etapas de la vida. Evidentemente, el uso de fármacos hipnosedantes o sustancias que pueden alterar el sueño es muy superior en la población mayor. Estamos en una situación parecida a la de los países de nuestro entorno pero hay aspectos que podemos mejorar", ha esgrimido.

El trabajo por turnos es otro de los aspectos en los que ha profundizado Teijeira Azcona. "Es complicado. A largo plazo hay muchos estudios que afirman que puede generar importantes trastornos del sueño, sobre todo en el ritmo circadiano", ha detallado.

10 CONSEJOS PARA UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO

Para evitar los trastornos de sueño, los malos hábitos y conseguir un sueño de buena calidad en adultos que mejore el bienestar general, la doctora Ana Teijeira Azcona ha ofrecido durante la rueda de prensa diez consejos para una buena higiene del sueño.

En primer lugar, ha afirmado que hay que realizar ejercicio físico diario adaptado a las condiciones personales, nunca en horario previo a acostarse; así como mantener una dieta cardiosaludable mediterránea con cenas ligeras y suaves va a ayudar a dormir mejor.

Otro de los factores es evitar la ingesta excesiva de alcohol al menos cuatro horas antes de acostarse y no fumar; y también el consumo de cafeína, té, chocolate o bebidas energéticas al menos seis horas antes de dormir.

Uno de los consejos de la experta ha sido la importancia de intentar mantener bajos los niveles de ansiedad durante el día, aunque no siempre es posible debido a la vertiginosidad con la que se vive en estos momentos.

En cualquier caso, ha reivindicado la pertinencia de mantener un horario regular y estable de sueño, procurando acostarse y levantarse a la misma hora, y siempre dentro de un horario razonable.

En el momento de estar ya descansando, la doctora Teijeira Azcona ha reiterado la importancia de "relacionar la cama con el sueño". "No debemos comer, ver la tele o trabajar en ella", ha insistido. Uno de los puntos cruciales, según la experta, es evitar el uso de pantallas iluminadas en las horas previas al sueño.

"Las pantallas tienen una iluminación muy potente que engaña al cerebro. La melatonina necesita tener bajas condiciones de luminosidad. Pero le estamos dando lo contrario con una pantalla. El cerebro piensa que es de día. Esto produce una alteración en el ritmo circadiano, que mantiene el ciclo vigilia-sueño", ha explicado.

En el caso de tener dificultades para dormir, ha aconsejado levantarse para "seguir asociando la cama únicamente al sueño". Algunas de las recomendaciones en este caso es levantarse y promover una actividad "relajada, que pueda bloquear la ansiedad derivada de esa falta de sueño".

"La lectura, escuchar la radio, tomar una infusión relajante o realizar ejercicios de atención plena o relajación pueden ayudar para volver a presentar somnolencia o sueño", ha remachado.

#castilla la mancha
#dclm
#dormir
#salud
#sanidad
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este martes en CLM: chubascos y tormentas en los sistemas Central e Ibérico

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 27 grados en Albacete, entre 15 y 30 en Ciudad Real, entre 14 y 25 grados en Cuenca, entre 14 y 27 en Guadalajara y entre 17 y 29 grados en Toledo.

Bonoloto y El Gordo de la Primitiva

Combinaciones ganadoras en el sorteo del 4 de junio.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Oia (Pontevedra)

Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.

TRIBUNALES.- Arranca el juicio contra el acusado de matar a la trabajadora de la ONCE de Albacete

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.

El programa 'Castilla-La Mancha Me gusta' regresa este lunes a la televisión regional

La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

La voluntad del PSOE con la reforma del Estatuto de Autonomía es el diálogo, pero si es necesario utilizará su mayoría en el parlamento regional

La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.