LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023 · 18:06h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS:  Escrivá asegura que la Seguridad Social está reforzando los controles para evitar la reventa de citas

.El ministro ha respondido la CEOE que la reforma de las pensiones sólo elevará el coste laboral por hora en 37 céntimos.

15.03.2023

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

SEGURIDAD SOCIAL

Escrivá asegura que la Seguridad Social está reforzando los controles para evitar la reventa de citas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que su cartera está reforzando los controles para evitar la reventa de citas en los servicio de la Seguridad Social.

"Un 1% de todas las citas hemos detectado que se hacen desde robots. Estamos bloqueando las IP de esas instancias que están haciendo un uso espurio de las IP. Estamos dificultando la identificación para que los robots no se nos metan en el sistema", ha respondido el ministro a las acusaciones de reventa de citas de la diputada 'popular' Alicia García.

Además, entre los avances citados por el titular de la Seguridad Social también está la mejora de la asistencia a esas citas, ya que antes se ausentaban "uno de cada cuatro ciudadanos y ahora acuden casi todos".

Escrivá ha afeado a los populares que se dedican a "crear ruido y confusión" para tapar el "enorme esfuerzo de la Seguridad Social para apoyar el desarrollo social".

Asimismo, el ministro ha contrapuesto la gestión socialista de la Seguridad Social con una generalización de las prestaciones sociales, frente a la de los populares durante sus años de Gobierno.

"Se atienen 17 millones de interacciones de la Seguridad Social y los ciudadanos. El Defensor del Pueblo ha identificado 3.500 quejas de esos 17 millones. (...) En 2013 (Gobierno del PP), se recibieron 600.000 quejas por la ley que llevaba las pensiones al 0,25% y cercenaba el derecho de millones de pensionistas".

Escrivá responde a CEOE que la reforma de pensiones sólo elevará el coste laboral por hora en 37 céntimos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que la segunda fase de la reforma de pensiones sólo elevará los costes laborales por hora trabajada en 38 céntimos de euro.

En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, Escrivá respondía así a las críticas de la CEOE sobre que la reforma carga el aumento de los ingresos de la Seguridad Social sobre las espaldas de empresas y trabajadores.

En concreto, el ministro ha subrayado que el coste laboral medio por hora trabajada en España, actualmente situado en 25,4 euros, subirá en los primeros años de la reforma a 25,5 euros y alcanzará los 25,8 euros en 2050. "Es una subida de 37 céntimos", ha enfatizado el ministro.

Escrivá se ha mostrado "optimista" ante el resultado de la reunión de los órganos de dirección de CCOO y UGT, reunidos a partir de las 11.00 horas de este miércoles para decidir si respaldan o no esta reforma de las pensiones.

Con respecto al aval de Bruselas, el ministro ha indicado que la Comisión Europea se pronunciará sobre esta segunda fase de la reforma de pensiones cuando España solicite el cuarto desembolso de los fondos europeos, aunque ha asegurado tener "el 100% de convencimiento" de que su análisis será favorable.

Respecto a si la reforma podrá sufrir modificaciones en el Parlamento, el ministro ha afirmado que "siempre hay recorrido" y confía en que las distintas fuerzas políticas den su apoyo al texto.

Montero se ratifica en su elogio a la "generosidad" de los pensionistas para ayudar a hijos y nietos

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha defendido sus controvertidas palabras sobre el uso por parte de los jubilados de sus pensiones públicas para ayudar a los hijos y nietos, y ha querido poner en valor la "solidaridad" y la "generosidad" de los pensionistas por ayudar "permanentemente" a las familias del país.

Tanto Vox como Ciudadanos han reprochado a Montero las declaraciones que realizó hace unos días sobre este tema, cuando dijo que "los abuelos no quieren las pensiones para ellos", sino para ayudar a sus familias y sus nietos.

Al hilo de esto, la ministra ha matizado estas declaraciones apuntando que lo que hizo fue reconocer a los pensionistas españoles su "generosidad" en la anterior crisis financiera. No obstante, Montero ha reiterado que los pensionistas ayudan "permanente" a sus familias. "Es lo que dije y es lo que mantengo".

También ha aprovechado Montero el asunto de las pensiones para recriminar al diputado de Ciudadanos, Guillermo Díaz, y a su grupo parlamentario practicar una "política de enfrentamiento" al decir los 'naranjas' que la reforma acordada en Bruselas es insostenible pese a obtener el visto bueno de la Comisión Europea. En este punto, ha acusado a Ciudadanos de "diluirse en una derecha que defienden los intereses de unos pocos".

"QUÉ MAL LE HA SENTADO A LA DERECHA LA REFORMA DE PENSIONES"

En una de sus intervenciones, la máxima responsable de Hacienda también se ha referido al reciente acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos en materia de pensiones, tras haber obtenido también el visto bueno de la Comisión Europea.

En concreto, ha respondido a las críticas de Inés Cañizares, de Vox, sobre este acuerdo. "Qué mal le ha sentado a la bancada de la derecha el acuerdo del Gobierno para la reforma de las pensiones".

En su intervención con Cañizares, donde la diputada preguntaba a Montero si conoce la realidad de los ciudadanos españoles, la ministra ha espetado a los de Santiago Abascal que son ellos los que "no saben cómo viven los españoles", ya que estos "se codean con gente sin dificultades para llegar a fin de mes" y votan "a favor de los intereses de la banca, compañías energéticas y grandes capitales".

En este sentido, ha acusado a Vox por su concepción "tan pequeñita" que tienen de España y por darse "golpes de pecho de hojalata" por el país cuando se posicionan en contra de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la gratuidad del transporte público o la revalorización de las pensiones con el IPC. "Seguimos defendiendo la España de las mayorías de este país".

ECONOMIA

Montero dice que las declaraciones de Roig (Mercadona) sobre la subida de precios "se han sacado de contexto"

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha indicado que las declaraciones del presidente de Mercadona, Juan Roig, señalando que los precios de la empresa han subido "una burrada", es una "forma de expresión" y se han "sacado de contexto sus palabras".

En los pasillos del Congreso, la ministra ha querido quitar importancia a lo que dijo el empresario tras presentar los resultados de 2022. En concreto, Montero ha apuntado que Roig empleó un tono "desde la ironía" que ha generado un comentario "que se ha sacado de contexto".

Sin salir del tema del alza de precios, la ministra también se ha referido a la inflación, que cerró febrero en un 6,1%, con el precio de la cesta de la compra un 16,6% más caro que hace un año a pesar de la rebaja del IVA introducida a partir de este año.

HAY QUE SEGUIR OBSERVANDO

Sobre si el Gobierno tomará medidas adicionales a este respecto, Montero ha indicado que hay que "seguir observando" y, en el caso de que sea necesario tomar medidas adicionales, "se hará". No obstante, la ministra ha subrayado que esa bajada del IVA no ha servido para incrementar los márgenes de beneficios de la distribución.

Asimismo, la ministra ha animado a las grandes empresas y aquellos ciudadanos con un "mayor colchón" a que "contribuyan" con los ciudadanos. En este sentido, ha pedido un "gesto" a las distribuidoras, como pudiera ser una cesta de la compra con precios reducidos como la recientemente puesta en marcha por Eroski.

En lo que se refiere a topar precios, la ministra ha insistido en la dificultad de llevar a cabo la medida, principalmente porque el pequeño comercio "tiene que convivir" con la gran superficie.

Belarra tacha de "falta de respeto" las opiniones de Juan Roig sobre el precio de los alimentos: "Le retratan"

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha tachado de "falta de respeto" a la ciudadanía las declaraciones del presidente de Mercadona, Juan Roig, sobre la subida del precio de los alimentos y cree que esas opiniones le "retratan".

En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, ha vuelto a arremeter contra el directivo de esta cadena de supermercados y reclama que el Gobierno actúe "cuanto antes", porque no se puede dejar la evolución de los precios de la cesta básica de la compra "en manos de quienes solo buscan blindar sus beneficios milmillonarios".

Ayer, Roig abogó por "perseguir" una bajada de los costes con el fin de abaratar los precios de venta al público (PVP), además de reconocer que los precios de venta en los supermercados de la firma han subido "una burrada", como él nunca había visto, pero ha asegurado que la compañía se ha "dejado la piel" para repercutir menos costes a los consumidores. Según el empresario, si no se hubieran subido los precios, "el desastre de la cadena de producción hubiera sido impresionante".

"Yo creo que es una falta de respeto a la gente de nuestros país. Cuando tú estas haciendo beneficios millonarios exactamente igual que en años anteriores, plantear de alguna manera que tú también lo estás pasando mal cuando hay gente que no puede llenar la nevera (...) porque los precios están desbocados, yo creo que sus palabras le retratan", ha enfatizado la secretaria general de Podemos.

Por tanto, ha vuelto a demandar al PSOE que acceda a aplicar un tope a la cesta básica de la compra o, si lo prefiere, aplicar una bonificación de los productos básicos de alimentación del 14%, como ya pidió su formación.

Ayer, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, arremetió duramente contra el presidente de Mercadona, tras conocer el balance de beneficios de la cadena el año pasado y su posición respecto a los precios de los alimentos. "Además de meterte la mano en el bolsillo cada vez que vas a la compra, se mea en tu cara", espetó Echenique en las redes sociales.

Compromís sobre los ataques de Podemos a Mercadona: "Se trabaja mejor con el BOE que con un tuit aguerrido"

El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Joan Baldoví, ha criticado  los ataques de Podemos al presidente de Mercadona, Francisco Roig, recordando a la parte 'morada' del Gobierno que se hace más con el Boletín Oficial del Estado (BOE) que con un "tuit aguerrido".

Preguntado por las palabras de Roig admitiendo que la cadena valenciana Mercadona había tenido que subir los precios "una burrada", Baldoví ha indicado que lo que le interesa es conocer "realmente los márgenes de beneficios", que es donde su formación considera que se puede actuar.

Y no ha evitado aludir a los ataques que Podemos vienen lanzando contra empresas como Mercadona: "En todo caso, y para los que están siempre buscando polémica, les digo que se trabaja mejor para limitar la cesta de la compra con 20 líneas en el BOE que con un tuit aguerrido".

Calviño dice que las medidas contra la inflación aún tienen recorrido y pide colaboración al sector privado

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado este miércoles que las medidas aprobadas para hacer frente al alza de precios todavía tienen recorrido y ha hecho un llamamiento a la colaboración y responsabilidad también del sector privado.

"No se trata de una cuestión que haya que abordar solamente desde el Gobierno. Tiene que haber también una colaboración y una responsabilidad del sector privado", ha señalado la vicepresidenta en el Congreso, en respuesta al diputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros.

Ayer el Instituto Nacional de Estadística confirmó los datos de inflación del mes de febrero, que sitúan el alza del precio en el 6%. "Por supuesto es muy elevada y es el principal problema que tenemos en la economía europea, por no decir en buena parte de la economía mundial", ha reconocido la ministra de Asuntos Económicos.

Por ello, Calviño ha subrayado que desde el Ejecutivo van a seguir tomando "todas las medidas posibles" para que España se siga manteniendo con la inflación más baja de toda la Unión Europea.

La titular de Asuntos Económicos ha celebrado iniciativas como la anunciada por Eroski de poner a disposición de los ciudadanos una cesta de productos con unos precios más bajos, aunque ha asegurado que aquellos productos en los que ha habido una bajada del IVA se ven beneficiados y suben menos los precios que en aquellos que no se ven afectados. "Lo cierto es que en el mes de febrero hemos visto una contención en productos que venían arrastrando una subida importante de los precios"

 Calviño: "A las empresas españolas y a los inversores les va muy bien con este Gobierno"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado ante la Cámara Baja que a las empresas españolas y a los inversores "les va muy bien" con este Gobierno y confían en el país porque cuenta con una política económica "responsable y coherente".

Calviño ha vuelto a celebrar que Ferrovial haya decidido reconsiderar sus argumentos iniciales sobre su traslado de domicilio social a Países Bajos y haya aclarado que España tiene una seguridad jurídica "tan elevada como los países más avanzados del mundo".

"No voy a especular sobre las razones que ha aducido públicamente esa empresa para anunciar una decisión que considero errónea, pero celebro que la propia empresa haya reconsiderado sus declaraciones iniciales, haya rectificado y haya aclarado que España, por supuesto, tiene una seguridad jurídica tan elevada como los países más avanzados del mundo", ha destacado la vicepresidenta durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

La vicepresidenta primera ha recordado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores está analizando cuáles pueden ser las medidas que se puedan tomar para favorecer la doble cotización, puesto que este es un argumento que se ha esgrimido por parte de la propia empresa. No obstante, Calviño ha explicado que los análisis técnicos y la información disponible hasta el momento no justifican y no explican los argumentos que se han expresado públicamente para esa decisión.

LE "ENTRISTECE" LA POSICIÓN EN CONTRA DEL PP

La vicepresidenta ha reconocido que lo que le "entristece" es que el principal partido de la oposición, cuando hay que ponerse de lado de los ciudadanos españoles y defender el interés de España y la imagen del país, siempre se ponen a la contra. "Eso sí lastima la confianza de los ciudadanos en nuestro propio sistema político", ha lamentado.

Y es que el diputado popular, Carlos Rojas, ha alertado de que la economía española no va bien. "Somos los últimos de la Unión Europea en recuperación", ha incidido, al tiempo que ha aprovechado su intervención para instar a la vicepresidenta a que pida "perdón" por las declaraciones de algunos ministros del Ejecutivo sobre el presidente del Mercadona.

"Semana tras semana viene usted aquí con un tono inquisitorial tratando de argumentar que todo va muy mal, pero sin encontrar argumentos para poder explicar lo inexplicable y es por lo que el Partido Popular se ha opuesto a una política económica responsable", le ha afeado la vicepresidenta primera.

APROVECHAR EL CRECIMIENTO PARA REDUCIR DÉFICIT Y DEUDA

Los populares también han cargado contra el Gobierno por los elevados niveles de déficit y deuda pública, pero Calviño ha defendido que desde el Ejecutivo se está aprovechando el fuerte crecimiento económico para reducir estos parámetros y absorber el coste extraordinario de la respuesta a la pandemia y más recientemente al impacto de la guerra en Ucrania y la crisis energética.

Ha aprovechado para criticar el modelo del PP, que en sus años de gobierno con un crecimiento económico fuerte, a partir de 2014, prefirieron bajar los impuestos a bajar la deuda. En cambio, ha destacado que el Ejecutivo actual ha decidido aprovechar el crecimiento económico para reducir la deuda pública, y la ratio sobre el PIB cayó cinco puntos en 2022.

"Nuestra política fiscal no se basa en los recortes como hacía el Partido Popular porque nosotros hemos subido las pensiones, hemos subido los sueldos de los funcionarios, hemos mejorado el ingreso mínimo vital, hemos respondido con determinación al impacto de la pandemia y ahora de la guerra apoyando a las familias españolas y apoyando a los sectores más afectados por la subida de los costes", ha destacado la vicepresidenta primera.

Todo ello ha hecho, además, que se refuerce la confianza en el país y ha señalado como ejemplo la subasta de deuda pública de ayer, en la que los tipos de interés de España a corto plazo están por debajo de los de Alemania. "Esto demuestra una fuerte confianza en la política económica de nuestro Gobierno".

INTERIOR

Marlaska censura a ERC por "mentir" cuando denuncia una Policía fascista que se infiltra en movimientos sociales

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha censurado este miércoles a ERC por recurrir a un "conjunto de mentiras y despropósitos" en su denuncia de que las cloacas del Ministerio del Interior siguen actuando con la infiltración de policías en movimientos sociales. El partido independentista ha pedido la dimisión del ministro, señalando que existen "abusos de una Policía fascista".

"Le diré tajantemente que lo que usted ha dicho hoy es un conjunto de mentiras y de despropósitos, y lo que yo no puedo admitir como ministro del Interior es que haga esas calificaciones y esas referencias respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que garantizan los derechos y libertades de todos los ciudadanos, métaselo bien en la cabeza", ha sostenido Grande-Marlaska.

La diputada de ERC Montserrat Bassa Coll ha dicho que "manda narices" que Grande-Marlaska hable de democracia plena cuando "premian" a policías y "el propio Ministerio del Interior es la cloaca". Además, ha hablado de que existen " abusos de una Policía fascista", por lo que ha pedido la dimisión del titular de la cartera.

Bassa Coll se ha preguntado qué hubiera pasado si los Mossos d'Esquadra se hubieran infiltrado en el PSC y hubieran tenido relaciones sexuales con concejales y concejalas "para conseguir información".

Grande-Marlaska se ha extrañado de que "últimamente" ERC mantenga la "misma estrategia" que el PP y ha reiterado que la Constitución "no persigue ideologías" y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado garantizan el ejercicio de derechos y libertades, por lo que actúan para prevenir delitos, señalando que esto es así en Policía, Guardia Civil, policías autonómicas y locales.

CORRUPCIÓN

El PP acusa a Marlaska de "tapar" la cocaína y prostíbulos del Tito Berni y el ministro responde: "Cree el ladrón que todos son de su condición"

El Partido Popular ha acusado este miércoles en el Congreso al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de "tapar" la cocaína y los prostíbulos que aparecen en el sumario del 'caso Mediador' y que afectan al exdiputado socialista Juan Bernando Fuentes Curbelo, 'Tito Berni', usando para ello el 'caso cuarteles' sobre presuntos amaños en obras.

Grande-Marlaska ha puesto el foco en que en 2017, en la etapa del PP en el Gobierno, "intentaron parar y pararon" la investigación de Asuntos Internos de la Guardia Civil sobre los presuntos amaños en obras en 13 comandancias de la Guardia Civil.

Estas obras se adjudicaron al constructor Ángel Ramón Tejera de León, 'Mon', que sale también mencionado en el 'caso Mediador'. La Guardia Civil no remitió en 2017 la investigación interna a la Fiscalía porque el director de la Benemérita tuvo en cuenta la versión del teniente general Pedro Vázquez Jarava, que no veía delitos, y que está actualmente imputado en la causa.

La investigación que afecta a Vázquez Jarava --jubilado desde enero de 2018-- se reinició el 29 de mayo de 2018, días antes de la moción de censura y el cambio de Gobierno, por un anónimo remitido desde la Secretaría de Estado de Seguridad al Servicio de Asuntos Internos en el que se relataban presuntas irregularidades en la Comandancia de Ávila.

EL PP LO VE INDECENTE

"Es indecente que quiera convertir el caso del diputado Tito Berni en el caso Guardia Civil para tapar a los diputados del PSOE, la cocaína y los prostíbulos", ha dicho la diputada del PP Ana Vázquez, recordándole a Grande-Marlaska que el "único desautorizado" es él como ministro por "mentir" a la Cámara en la tragedia de Melilla.

Grande-Marlaska ha contestado a la diputada tirando de refrán. "Cree el ladrón que todos son de su condición", ha dicho, en referencia a la etapa de Jorge Fernández Díaz en el Ministerio del Interior, en el que fue nombrado Vázquez Jarava para asumir la Subdirección General de Apoyo, encargada de la supervisión del patrimonio de la Guardia Civil. Una etapa, ha añadido, en la que "se rompían ordenadores o se sustraían pruebas de corrupción para evitar a la Justicia".

Ana Vázquez ha señalado que "si hay algún corrupto, que lo pague", pero ha añadido que las críticas al PP por la investigación del 'caso cuarteles' esconden una "traición en toda regla" a la propia Guardia Civil "para salvar la cara al PSOE".

MARLASKA, SOPLÓN CON GALONES

La diputada del PP ha acusado a Grande-Marlaska de ser el "soplón con galones" y un "pitoniso", al atribuirle un chivatazo en el PSOE para actuar con prontitud contra Fuentes Curbelo, expulsado del partido.

También le ha preguntado al ministro si autorizó la visita de diputados y empresarios a instalaciones del Instituto Armado en Madrid, como aparece en el sumario de 'Mediador', e incluso por la causa en la que se investiga judicialmente al marido de la directora de la Guardia Civil, María Gámez.

El ministro del Interior ha señalado que la "gran diferencia" entre el PSOE y el PP es que ellos actúan contra la corrupción y "cooperan" con la Justicia. Para ello se ha remontado a la llegada a mediados de 2018 al Gobierno de Pedro Sánchez, tras la moción de censura, momento en el que se "devolvió la dignidad" a Guardia Civil y Policía y se retomó la investigación del 'caso cuarteles'.

El PNV también ha preguntado a Grande-Marlaska por los casos de corrupción que afectan a la Guardia Civil que, según Mikel Legarda, recuerdan a la etapa del 'caso Roldán'. El ministro le ha constado que ahora hay "tolerancia cero" ante estas conductas y se investigan "todas las conductas delictivas", aunque le ha pedido no generalizar.

Además, ha reiterado que en 2017 "parece ser que se paró la investigación" del 'caso cuarteles' y luego con el PSOE en el Gobierno, a mediados de 2018, "se reanuda" y se "devuelve la dignidad" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

ABUSOS DE LA IGLESIA

Bolaños defiende la investigación de Gabilondo de los abusos en la Iglesia: "Es más importante hacerlo bien que deprisa"

El ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido este miércoles en el Congreso la investigación que está realizando el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, sobre los abusos sexuales en la Iglesia Católica y ha recordado que en este tema "es más importante que se haga bien, que hacerlo deprisa".

Bolaños respondía a las críticas de la diputada de EH Bildu Bel Pozueta que,  ha lamentado que "no haya avances" en esta investigación un año después de que se reclamara la puesta en marcha de la misma. Pozueta critica, además, que Gabilondo vaya a entregar el informe sobre el tema al término de la legislatura y, por tanto, "sin tiempo para tomar las medidas necesarias para lograr la justicia y la reparación" de las víctimas.

"No se han producido los avances prometidos", ha insistido la diputada, antes de reclamar "voluntad política" para llevar a cabo esta investigación. A su juicio, "es hora de dejar de proteger a la Iglesia", de "ser valiente y avanzar". "Sería un gran paso para las víctimas y un avance para toda la sociedad", ha señalado.

Bolaños, por su parte, ha rechazado el escenario que ha presentado EH Bildu. En su intervención, ha señalado los "avances" del Defensor con "más de 440 testimonios de víctimas" de estos abusos y también ha señalado el "indudable" compromiso del Gobierno "para proteger a la infancia y la adolescencia" impulsando la conocida como Ley Rhodes y que, según ha indicado, "con un enfoque preventivo evita este tipo de prácticas".

El ministro, además, ha reconocido que lo que está haciendo Gabilondo no es una investigación fácil, principalmente, "por el largo tiempo que ha transcurrido desde que ocurrieron los hechos".

Es por eso que ha pedido apoyo para el trabajo de la institución y ha recordado que "el fracaso sería no abordar" este tema o "no llevar a cabo" ninguna investigación. "Pongo en valor la labor del Defensor con centenares de testimonio en una Unidad de Atención a las Víctimas y una Oficina de Expertos asesorando", ha declarado. Bolaños ha concluido su intervención recordando que se conocerá la magnitud de este trabajo cuando el Defensor presente sus conclusiones en el Parlamento.

IGUALDAD

Belarra: "Este Gobierno de coalición es también una de las principales conquistas del movimiento feminista"

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado este miércoles en el Congreso que el Gobierno de coalición que forman PSOE y Podemos "es también una de las principales conquistas del movimiento feminista".

Belarra ha señalado que sin el empuje social del feminismo, "nunca se habría podido construir" el Gobierno de coalición, ni este "llegar tan lejos como ha llegado". "De hecho, este Gobierno y la mayoría parlamentaria feminista que lo sustenta ha contribuido, bajo el liderazgo de la ministra Montero, a toda una nueva generación de derechos feministas encarnados en la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, la Ley Trans y en la nueva Ley del aborto", ha apuntado.

La titular de Derechos Sociales ha respondido así a la intervención de la diputada del PP Edurne Uriarte criticando que Podemos se mantenga en el Ejecutivo después de acusar al PSOE de "traicionar al feminismo" y de llamar a los socialistas "machistas" y "fascistas" durante el debate de la reforma de la Ley del 'solo sí es sí'. "Veo que van a aguantar como sea en este Gobierno en descomposición porque no quieren dejar la Moncloa", ha criticado Uriarte.

Sin embargo, la 'popular' ha reconocido que entiende la postura de Podemos teniendo en cuenta que han recibido "mucha ayuda del PSOE para difundir la gran mentira sobre el feminismo, con cierto éxito, durante los últimos años". En concreto, se ha referido a la "mentira" de que "ser feminista es ser de izquierda"; aprobar una ley que ha permitido "cientos de rebajas de penas y decenas de excarcelaciones"; o "defender el modelo de sociedad de su compañera Ángela Rodríguez" en el que "en España, los hombres son bastante violadores".

"Nosotros y millones de españoles decimos no a ese feminismo de extrema izquierda", ha declarado Uriarte, antes de defender un feminismo "integrante, tolerante y plural, que integra a hombres y mujeres y a gente de todas las ideologías".

EL PP, UN "LASTRE" PARA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Ante estas palabras, Belarra ha señalado que el Gobierno "no acepta ni media lección de feminismo" de un partido como el PP que, a su juicio, ha sido "un lastre para los derechos de las mujeres a lo largo de la historia". En este sentido, ha recordado su posición en leyes como la de Igualdad, el aborto, el matrimonio igualitario, la ley del 'solo sí es sí' o la ley trans.

También ha recordado que le PP fue "fundado por siete ministros de una dictadura sanguinaria que vulneraba los derechos de las mujeres que no podían divorciarse, ni abrir una cuenta en el banco sin permiso de su marido".

En su intervención, Belarra ha asegurado sentirse "orgullosa" de los derechos que este Gobierno está "construyendo para sus hijos, hijas e hijes, para sus hijos y sus hijas trans y para las mujeres que desde sus filas también quieran interrumpir su embarazo". "Porque en este país que estamos construyendo sí caben ustedes y sus hijos, sus hijas y sus hijes, y en el suyo, por desgracia, no cabemos nosotros".

INDEPENDENTISMO

Junts vincula al PSOE con la 'operación Cataluña' y Bolaños les reta a salir del 2017: "Se han quedado muy viejos"

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, se ha afanado este miércoles en vincular al PSOE con la denominada 'operación Cataluña' destinada a desprestigiar al independentismo, una acusación a la que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha replicado retando a los exconvergentes a superar el año 2017 en el que cree que se han quedado anclados. "Pongan el reloj en hora, se han quedado muy viejos, vuelvan a 2023", les ha recomendado.

Nogueras ha aprovechado su pregunta a Bolaños  para volver a pedirle cuentas por el espionaje a independentistas con el programa 'Pegasus' y acusar al Gobierno de dar "portazo" a la delegación del Parlamento Europeo que la próxima semana tiene previsto viajar a España para investigar este asunto.

Lo ha hecho aludiendo a "informaciones" que, según ha dicho, confirman lo que Bolaños venía negando. "¿Conocía los informes 'Pegasus' que elaboraba el Centro Nacional de Inteligencia? Piense bien su respuesta", le ha avisado, antes de subrayar que la 'operación Cataluña' "existe" y "no sólo la protagoniza el PP", sino que también "salpica" al PSOE porque es una operación del Estado.

NOSOTROS NO LES VAMOS A BLANQUEAR, COMO OTROS

"Unos se empeñan en blanquearles pero nosotros les vamos a denunciar cada día y el tiempo siempre nos acaba dando la razón", ha apostillado Nogueras, en referencia a ERC y a pocos días de que el Congreso constituya una nueva comisión de investigación sobre las llamadas 'cloacas' de Interior y la citada operación contra el independentismo.

Pero Bolaños no ha entrado al fondo del asunto y ha preferido centrarse en situar a Junts en el frustrado 'procés' de 2017. "Es difícil que usted y yo nos entendamos, coincidimos en el espacio, pero no en el tiempo", le ha dicho, advirtiendo al partido de Carles Puigdemont que quedarse en 2017 "no les hace eternamente jóvenes" sino que ya "irremediablemente son el pasado".

El ministro también ha contestado a las acusaciones de violaciones de los Derechos Humanos que le ha echado en cara la portavoz de Junts. Lo ha hecho sacando pecho de las políticas progresistas puesta en marcha por el Gobierno de coalición y subrayando que los dos planes Derechos Humanos llevan la firma de Ejecutivos socialistas, el primero de 2008 y el segundo que está a punto de aprobarse.

"No ponga en duda que estamos al lado de la defensa de los Derechos Humanos porque es una ofensa, aunque no nos debiera de preocupar demasiado viniendo del grupo que viene".

MOCION DE CENSURA

Vox asume que Tamames tiene sus propias opiniones y estimas, aunque no las compartan

Vox asume que el candidato a la moción de censura, Ramón Tamames, es una persona independiente que tiene sus propias opiniones y "estimas", aunque no sean compartidas por ellos, el partido que le ha propuesto como candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.

"Yo no sé si hemos explicado suficiente todavía que el señor Tamames no es de Vox", ha replicado el portavoz parlamentario de la formación, Iván Espinosa de los Monteros, este jueves en los pasillos del Congreso.

Espinosa de los Monteros ha salido así al paso de las últimas palabras de Tamames que 'chocan' con los postulados de Vox, como tildar de "exageración" decir que el Gobierno de Pedro Sánchez es el peor de la historia o reconocer que tiene "estima" al jefe del Ejecutivo.

"Tiene libertad para tener estima por quien considere, estima que nosotros no compartimos", ha respondido el portavoz de Vox en el Congreso. "Es un candidato independiente que tiene el derecho a opinar lo que piense, nosotros ya sabe lo que pensamos al respecto", ha ahondado sobre su valoración del Gobierno.

SUCESIÓN DE DIVERGENCIAS

Estas posturas de Tamames se suman a otras divergencias con las políticas de Santiago Abascal, como su definición de España como "una nación de naciones", las críticas al uso partidista de la bandera o decir que Vox tiene "extremosidades".

Este lunes, el portavoz político de Vox, Jorge Buxadé, ya rebatió por primera vez a su candidato a la moción de censura al defender el uso que hace el partido de los símbolos nacionales y reivindicar a España como una "supernación". También reconoció que él no cenaría con Sánchez, a quien sí invitó Tamames. "Tengo millones de españoles que están antes en la lista"

Vox pregunta qué más habrá que aguantar del Gobierno y Bolaños responde: "Ustedes lo llaman aguantar, yo lo llamo democracia" 

El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro ha arremetido este miércoles contra el Gobierno "roto, inútil, prepotente y sectario" de Pedro Sánchez y ha preguntado qué más habrá que "aguantar". "Le confirmo que les queda mucho por aguantar. Esta legislatura, la que viene y las que quieran los ciudadanos españoles", ha respondido el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

 Gil Lázaro ha repasado algunas de las políticas a su juicio "nefastas" del Ejecutivo de coalición y ha reivindicado que solo merecen una respuesta: la moción de censura que se debatirá la semana que viene en el Congreso para adelantar las elecciones generales.

"Esa que respaldan millones de españoles que exigen elecciones ya el 28 de mayo y que no están dispuestos a seguir tragando su mentira y su propaganda", ha espetado el diputado de Vox, vicepresidente cuarto de la Mesa del Congreso.

Gil Lázaro ha sumado en sus críticas al Partido Popular, al que ha acusado de una "calculada ambigüedad" para "heredar el poder sin cambiar nada". "Aquí está Vox para impedirlo", ha proclamado.

Por su parte, Bolaños ha incluido en su respuesta a "la derecha y la ultraderecha", en referencia a Vox y al PP, y ha asegurado que la intención del Gobierno es seguir trabajando para que "tengan que aguantar" que España "siga creciendo como país" en economía, genere un empleo "cada vez de más calidad", avance en derechos e igualdad, en Estado del bienestar o la reforma del sistema de pensiones.

LO QUE LLAMAN AGUANTAR ES DEMOCRACIA

"Todo esto que es bueno para los ciudadanos ustedes lo llaman aguantar y yo lo llamo democracia", ha reivindicado el ministro, que cree que a los partidos de la oposición les cuesta "enfrentarse a la realidad".

Además, ha aprovechado la oportunidad para dirigirse a los 'populares' y preguntarles si van a votar a favor de la reforma del sistema de pensiones o pedirles que expliquen su postura en la moción de censura. "¿Qué es abstenerse?, ¿tienen ustedes miedo?", ha preguntado.

"Están en el ruido, en que los ciudadanos no sepan qué estamos haciendo, que estamos avanzando en derechos, libertades, el salario mínimo, las pensiones, el empleo. Por eso a los hechos no les gusta enfrentarse ni a la derecha ni a la ultraderecha. Este PP y este Vox que son lo mismo".

 

PREVIO

Bildu quiere que Bolaños informe hoy al Congreso de la investigación sobre abusos sexuales a menores en la Iglesia

El grupo parlamentario EH Bildu quiere que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, rinda cuentas en el Congreso este miércoles sobre la investigación sobre los abusos sexuales a menores acaecidos en el seno de la Iglesia católica que fue aprobada en febrero de 2022.

El Congreso aprobó el año pasado una proposición no de ley del PSOE y PNV para abrir una investigación sobre el asunto, gracias al apoyo de Unidas Podemos, ERC, Bildu, Ciudadanos, BNG, Junts, PDeCAT y PP. En cambio, Vox votó en contra.

La investigación está liderada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y la comisión de expertos que la lleva a cabo ya ha comenzado a redactar el informe, que prevé presentar en el Congreso antes de que acabe la legislatura.

Precisamente el lunes, tras entregar el informe anual de la institución en la Cámara Baja, Gabilondo explicó que la comisión revelará qué diócesis no les han dado información. Por ahora, según puntualizó, les han contestado "pocos" obispados. También han recogido 445 testimonios de víctimas que se han acercado voluntariamente.

Bildu quiere que el ministro de la Presidencia explique en el Pleno del Congreso, durante la sesión de control que comenzará a las 9.00 horas, la causa de la, a su juicio, demora en los avances de la citada investigación. "¿Por qué no se ha producido ningún avance en la investigación prometida sobre los abusos a menores en la Iglesia?", reza la pregunta que la diputada Isabel Pozueta formulará al titular.

VOX: ¿QUÉ MÁS QUEDA POR AGUANTAR?

Bolaños también tendrá que responder preguntas de Vox y Junts. El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro preguntará al titular de Presidencia "qué más queda por aguantar de este Gobierno", sin especificar más.

Todo apunta a que el diputado tocará diversos asuntos relacionados con la gestión del Ejecutivo, como los efectos causados por la ley del 'Sólo sí es sí', que ha permitido cientos de rebajas de condenas y excarcelaciones de agresores sexuales.

Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, llevará al Pleno el II Plan de Derechos Humanos (2023-2027). En concreto, la diputada preguntará a Bolaños si el Gobierno se "compromete" al pleno cumplimiento del plan, una vez sea aprobado.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, acudió en febrero a la Cámara Baja para explicar a los grupos parlamentarios el borrador del plan e invitarles a hacer aportaciones al mismo para que puedan ser incorporadas, si se estima oportuno, antes de que lo apruebe el Consejo de Ministros.

Escrivá comparece para explicar la reforma de pensiones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparecerá este miércoles en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso para explicar a los diferentes grupos parlamentarios la reciente reforma de pensiones, que ya ha sido acordada entre PSOE y Unidas Podemos y ha obtenido el visto bueno de la Comisión Europea.

A falta de conocer el anuncio oficial tras la reunión de los miembros de la Mesa y los portavoces de la comisión este martes, el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Genís Boadella, ha adelantado en rueda de prensa que el ministro comparecerá en la comisión.

Durante esta jornada, la Comisión del Pacto de Toledo también tiene previsto nombrar presidenta a la exministra de Sanidad María Luisa Carcedo, después de que la también exiministra Magdalena Valerio dejara vacante este puesto cuatro meses después de haber sido elegida presidenta del Consejo de Estado.

Tras la comparecencia del miércoles, probablemente el Gobierno convoque un Consejo de Ministros extraordinario el jueves para aprobar la reforma de pensiones, y dar así tiempo a los sindicatos para que lo consulten antes con sus órganos de dirección.

En este sentido, el ministro informará sobre la reforma, que finalmente ha llegado con cerca de tres meses de retraso, ya que la idea inicial del Gobierno, comprometida con Bruselas, era presentar estas nuevas medidas antes del 31 de diciembre de 2022.

SE PODRÁ ELEGIR ENTRE 25 O 29 AÑOS EL CÁLCULO DE LA PENSIÓN

A la espera de que la negociación con los agentes sociales y otros grupos parlamentarios pueda introducir algún cambio en el texto que ha presentado el Gobierno, las principales novedades de la reforma contemplan la subida de las bases máximas de cotización (actualmente en 4.495 euros), que se hará entre 2024 y 2050. Esta consistirá en ir sumándole a la cuantía anual del IPC una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales.

Otra de las medidas más importantes de esta reforma para modernizar el sistema de pensiones es la posibilidad de elegir el periodo de cómputo de la pensión. Para los próximos 20 años se establecerá un régimen dual del periodo de cómputo, que permitirá escoger entre estas dos posibilidades: los 29 últimos años de carrera, descartando los 2 años peores; y el periodo de cómputo actual (25 últimos años).

Por su parte, las pensiones máximas se revalorizarán año a año con la cuantía anual del IPC más un incremento adicional de 0,0115 porcentuales acumulativos cada año hasta 2050. A partir de 2050 y hasta 2065 habrá incrementos adicionales.

Con el mismo objetivo de mejorar los ingresos del sistema, el Gobierno ha planteado una "cuota de solidaridad" para la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización. Ésta será del 1% en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045.

#abusos de la iglesia
#bolaños
#castilla la mancha
#congreso de los diputados
#dclm
#escrivá
#independentismo
#junts
#pensiones
#seguridad social
#vox
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este lunes en CLM: chubascos más intensos por la tarde y temperaturas sin cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 25 grados en Albacete, 14 y 28 en Ciudad Real, 11 y 23 grados en Cuenca, entre 13 y 25 en Guadalajara y 15 y 27 grados en Toledo.

Bonoloto y El Gordo de la Primitiva

Combinaciones ganadoras en el sorteo del 4 de junio.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Oia (Pontevedra)

Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.

TRIBUNALES.- Arranca el juicio contra el acusado de matar a la trabajadora de la ONCE de Albacete

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.

LOS DEPORTES HOY EN CLM: La primera carrera nocturna de Azuqueca superó los 450 participantes

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

El programa 'Castilla-La Mancha Me gusta' regresa este lunes a la televisión regional

La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

La voluntad del PSOE con la reforma del Estatuto de Autonomía es el diálogo, pero si es necesario utilizará su mayoría en el parlamento regional

La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.