
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Elisabeth Porrero Vozmediano, nació el 27 de septiembre de 1977 en Ciudad Real. Ingeniera Química. Habla inglés, francés e italiano. Profesora de Educación Secundaria y actualmente Asesora Técnica Docente en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real. Fue coordinadora del Grupo Literario Guadiana (2018-2022). Ha ganado una treintena de premios literarios entre poemas, cartas de amor y recitación y es autora de cuatro libros, su obra figura en numerosas antologías, es colaboradora de tertulias televisivas y diferentes medios de comunicación.
Elisabeth, considera que el arte, en general, sirve para expresarnos y en esa expresión cabe y es necesaria la denuncia y el compromiso social. Ella necesita expresarse y al mirar a su alrededor ve aspectos de la sociedad sobre los que tiene que decir algo. En lo que escribe entrega gran parte de lo que es y siente. Conozcamos un poco mejor a esta gran poeta de la provincia de Ciudad Real.
¿Quién es Elisabeth Porrero Vozmediano?
Una persona inquieta, a la que le gusta mucho observar todo lo que hay a mi alrededor y reflexionar sobre ello.
¿Cómo le cogió el gusto a la poesía? ¿Por qué escribe?
Mis padres me regalaban muchos cuentos de pequeña, supongo que en alguno debí ver un poema. Me gustaba calcar los dibujos de esos cuentos e inventar historias en torno a ellos. Una profesora que yo tenía entonces los guardaba. Años después Pradito Lérida y Juana Pinés fueron dos grandes apoyos e impulsoras para mi poesía.
¿Qué concepción tiene de la poesía? ¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?
Es el lenguaje en el que me gusta expresar lo que siento o lo que tengo que contar. La única meta es esa: expresarme y contar. Va cambiando a medida que yo voy cambiando.
Ha logrado numerosos reconocimientos literarios, ¿Cree que esos poemas galardonados fueron sus mejores poemas?
Tengo mucho cariño a mis poemas, todos han nacido de la necesidad de expresarme. Por supuesto que tengo algunos favoritos entre los premiados, pero también hay otros a los que tengo especial apego y no han sido reconocidos por un jurado.
¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?
Principalmente han cambiado los temas. Cuando era adolescente escribía mucho de amor romántico, pero según pasaron los años he abordado y abordo otros temas y escribo del compromiso social, poemas intimistas o a los paisajes exteriores o interiores.
¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?
El arte, en general, sirve para expresarnos y en esa expresión cabe y es necesaria la denuncia y el compromiso social. Como he dicho en la pregunta anterior yo necesito expresarme y al mirar a mi alrededor veo aspectos de la sociedad sobre los que tengo que decir algo. En lo que escribo entrego gran parte de lo que soy y siento.
¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?
No es constante, cuando siento que es el momento me siento y escribo. No suelo hacerlo como ejercicio. Cuando cojo el bolígrafo ya está pensado, al menos, el primer verso.
¿Cómo ve actualmente la literatura y, en particular, la poesía en nuestra provincia?
Yo diría que estamos en uno de los mejores momentos que yo he conocido. Hay mucha afición y bastantes personas que escriben poesía y quieren enseñarla y compartirla. Es una época de muchos recitales, encuentros y manifestación de distintos tipos de poesía, como por ejemplo el slam. Eso siempre es enriquecedor y nos anima a escribir más y aprender del resto.
Son ya quince años del encuentro Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real ¿Qué evolución ha ido notando en este tiempo?
Lo primero que quiero mostrar es mi agradecimiento a Julio Criado y Luis Díaz-Cacho por seguir apostando por este encuentro. Mantenerlo ha supuesto un gran impulso para la cultura y el turismo provincial, puesto que ha impulsado la poesía de la provincia y el llevarla a rincones que no estaban acostumbrados a este tipo de actividades. Además, nos ha permitido enriquecernos personalmente a las personas participantes al poder empaparnos de la obra de otras y otros artistas de la tierra. Y no quiero olvidar recalcar que también ha supuesto un gran impulso para la música, puesto que en las presentaciones intervienen músicas y músicos de los pueblos que se visitan. E igual de importante es la colaboración permanente de Alfar Arias que contribuye a aunar las artes que se ponen en juego en estos encuentros y son la poesía, la música y la alfarería.
La evolución ha sido muy positiva y con un gran impacto cultural y turístico para la provincia.
Dicen sus versos “El lápiz y el papel /abren tus cerrojos” ¿Qué cerrojos quiere abrir Elisabeth Porrero?
Lo que pretende mi obra es conectar con los sentimientos de la gente y animar a expresarlos mediante el arte. O, dicho de otra manera, despertar el amor por todo lo que nos rodea y concienciar sobre la importancia que tiene el arte en nuestra vida.
Y por último ¿Qué es la libertad para usted?
Poder expresarme como pienso y siento. Me siento muy afortunada, como mujer que soy, de vivir aquí y ahora y poder hacerlo libremente. Aún hay lugares donde esto no es posible.
XV ENCUENTRO ORETARIA DE POETAS El tema de este “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo en Granátula de Calatrava. Está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho. Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana”. |
Grupo Oretania.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.
'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.
Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.
La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.
Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.
Últimas noticias sobre la sequía.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.
El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...
La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...
La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.
La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.
El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...
El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.
El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.