
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM
Un trabajo de colaboración científica entre investigadores del Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics de Novosibirsk, en Rusia, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y la Universidad de Granada (UGR) ha revelado los secretos del interior de la isla de Tenerife mediante un nuevo estudio de tomografía sísmica, analizando para ello la microsismicidad localizada en el interior de la isla, e identificando un "corazón caliente" de magma a menos de diez kilómetros de profundidad de la boca del volcán Teide.
Ello podría ser una señal precursora de un proceso eruptivo en el mismo, según ha informado este jueves la UGR en una nota de prensa en que ha detallado que la tomografía evidencia que, en la corteza por debajo de la caldera de Las Cañadas, es posible la presencia de pequeños reservorios magmáticos a profundidades inferiores a los cinco kilómetros.
Estos reservorios permiten al magma enfriarse, cambiando su composición química hacia la fonolita, un tipo de magma potencialmente explosivo, y pueden ser una fuente de erupciones muy explosiva, al modo de "la que ocurrió en el volcán de Montaña Blanca hace alrededor de 2000 años y que fue de tipo sub-pliniano".
Al mismo tiempo, el estudio en el que participa la UGR explica por qué las erupciones en Tenerife que ocurren fuera de la caldera de Las Cañadas, a lo largo de las dorsales noreste y noroeste, tienen un carácter "más efusivo, no pudiendo en estas zonas el magma estancar por un tiempo suficiente a evolucionar hacía un tipo más explosivo".
Los resultados de este estudio han sido recientemente publicados en la revista científica Journal of Geophysical Research, que edita la Sociedad Geofísica Americana, y constituyen una herramienta importante para interpretar el incremento de la sismicidad en Tenerife y la emisión de dióxido de carbono por el cráter del Teide, que el Involcan ha detectado desde finales de 2016.
Esta actividad podría estar relacionada con el lento ascenso de un diapiro, esto es, una "burbuja" de magma, a profundidades superiores a diez kilómetros por debajo del Teide. Por lo tanto, estos nuevos conocimientos serán de gran utilizad para una mejor interpretación de las señales precursores de un posible proceso eruptivo en Tenerife.
Este estudio de tomografía sísmica ha sido posible a raíz de la puesta en marcha en el 2016 de la Red Sísmica Canaria que gestiona el Involcan y que en la actualidad cuenta con 19 estaciones sísmicas de banda ancha que han permitido bajar la capacidad de detección y localización de miles de microterremotos en Tenerife.
Estos datos, conjuntamente con los registrados previamente por el Instituto Geográfico Nacional, han permitido utilizar la tomografía sísmica para investigar el interior de la isla hasta una profundidad de 20 kilómetros y, aún más importante, determinar la velocidad de las ondas sísmicas S, que son las más sensibles a la presencia de fluidos hidrotermales y magma.
Según informa hoy la Cadena Ser, el Ministerio del Interior con el gobierno del Partido Popular espió a periodistas en busca de filtraciones:
“Las cadenas de WhatsApp del exsecretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior durante el último gobierno del Partido Popular, Francisco Martínez, revelan que mientras ostentó este cargo como número 2 en la responsabilidad ejecutiva a la hora de velar por la seguridad del país y el cumplimiento de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, presuntamente conspiró para conculcarlos junto al jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Nacional, Enrique García-Castaño, mediante el espionaje a al menos dos periodistas para conocer qué fuentes les habían filtrado información”.
La Cadena Ser concreta al menos dos espionajes a periodistas y un seguimiento “por su sexualidad” a un tercero.
LOS PRINCIPALES SOSPECHOSOS FUERON DESTITUIDOS
Los principales sospechosos de la policía política que según el sumario del caso Villarejo realizaban este tipo de prácticas, como los comisarios Enrique García Castaño o José Luis Olivera entre otros, y el propio Corbí, fueron destituidos de sus cargos y alejados de puestos de responsabilidad por Ana Botella, la primera secretaria de Estado de Seguridad con Fernando Grande-Marlaska como ministro del Interior, ya con el gobierno de Pedro Sánchez.
La SER concreta que los posibles delitos por el espionaje ilícito a periodistas que se derivan de estas conversaciones de WhatsApp de Francisco Martínez, no han sido investigados por el juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que analiza el caso..
22 DE MARZO
Vox ha reprochado al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, su ausencia del Congreso durante el debate de la moción de censura y ha utilizado su visita a la residencia del embajador de Suecia para acusarle de estar "haciéndose el sueco e hinchándose a canapés".
Feijóo ha mantenido este martes un encuentro con los embajadores en España de los países miembros de la UE y el representante de la Comisión Europea en nuestro país. La reunión se ha celebrado en la residencia del embajador de Suecia, Teppo Taurianen, cuyo país ostenta actualmente la Presidencia de turno de la Unión Europea.
Esta cita con los embajadores se ha producido el mismo día que se celebra en el Congreso la moción de censura de Vox, quien presenta como candidato a la Presidencia al economista y exdirigente del Partido Comunista, Ramón Tamames.
Vox ha criticado la ausencia del líder del PP del hemiciclo en el debate de la moción de censura y ha preguntado en su cuenta oficial de Twitter: "¿Qué están haciendo en estos momentos Feijóo, Santiago Abascal y los españoles?".
Así, en la cuenta de Vox aparece una foto de Feijóo con los embajadores en torno a una mesa, con el siguiente pie de foto: "Haciéndose el sueco e hinchándose a canapés", mientras que a su lado aparece otra instantánea de Abascal junto a Tamames, que añade que mientras tanto el líder de Vox está "haciendo una moción contra el peor Gobierno".
En el mensaje aparece una tercera foto de trabajador en una obra que está siguiendo la intervención de Abascal en el debate de la moción de censura desde su teléfono móvil. "Sánchez o elecciones", asegura Vox en el mismo comentario.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha dicho que "gente como García-Page o Tofiño son mayores para la política y que es teimpo para jovenes como Ayuso o él. Le ha respondido en redes el secretario de Organización del PSOE de CLM, Sergio Gutiérrez:
"En su desesperación por intentar dañar la imagen del presidente de CLM, lo que hace es desacreditar a una generación. Por desgracia para el señor Núñez y por suerte para Castilla-La Mancha, Page, que por cierto es 7 años más joven que Feijoo, tiene para rato".
Según @paconunez_ gente como @garciapage o Tofiño son mayores para la política y que es tiempo para jóvenes como Ayuso, él o su compañera de Illescas. Se le olvida que @NunezFeijoo es 7 años mayor que Page y unos cuantos más que Sánchez. Está proponiendo su sustitución por Ayuso? pic.twitter.com/T1EDW0J8qR
— Sergio Gutierrez (@Sergio_GP) March 21, 2023
La Policía Local de Fuensalida han abierto investigación para esclarecer una agresión a un anciano ocurrida en la localidad por parte de un grupo de cinco jóvenes, unos hechos que fueron grabados y difundidos por redes sociales.
En su página de Facebook, la Policía de Fuensalida avisa a quien tenga conocimiento de este vídeo o en el caso de haber sido recepcionado, no ha de redifundirse.
"Somos conocedores de los hechos ocurridos, entre una persona mayor y unas serie de menores. Llevamos varios días haciendo las correspondientes averiguaciones y hoy se ha procedido a la identificación de los menores y sus tutores legales", indican los agentes en Facebook y recoge Europa Press. "Lamentamos los hechos sucedidos y seguiremos actuando para garantizar la seguridad ciudadana".
Junto a Finlandia, completan los diez primeros puestos de la lista Dinamarca, Islandia, Israel, Países Bajos, Suecia, Noruega, Suiza, Luxemburgo y Nueva Zelanda.
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al puesto 32, lo que supone un nuevo descenso en un estudio anual elaborado por el Instituto Gallup y que examina en esta ocasión los efectos en la percepción general de cuestiones como la guerra de Ucrania, el aumento del coste de la vida o la pandemia de COVID-19, entre otros factores.
Finlandia repite en cabeza de esta particular lista, que ve la luz coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad, con una puntuación de 7,804 obtenida a partir de análisis concretos sobre apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción, según un análisis impulsado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
Los expertos coinciden en que los países considerados más felices del mundo han respondido con una considerable resiliencia a los retos recientes, cuyos efectos se habrían dejado notar en zonas con menor nivel de desarrollo.
En el lado contrario se sitúan Afganistán --con una nota de 1,859--, Líbano, Sierra Leona, Zimbabue, República Democrática del Congo, Botsuana y Malaui, mientras que en América Latina, la cara y la croz la ponen Costa Rica, en la posición 23, y Venezuela, que no aparece hasta el número 88.
España --que obtiene un 6,436 tras figurar con un 6,476 en el informe de hace un año-- aparece trigésimo segunda, justo por detrás de Estonia y ligeramente por encima de Italia.
Se calcula que la eyaculación precoz afecta a entre el 30 y el 83 por ciento de los hombres. La amplia gama de prevalencia se debe a la falta de una definición ampliamente aceptada, lo que dificulta el diseño de los estudios y, además, la enfermedad tiene pocos tratamientos farmacológicos. Por ejemplo, la dapoxetina está aprobada para su uso fuera de Estados Unidos, mientras que otras opciones no autorizadas que se utilizan a menudo son los anestésicos locales, la clomipramina y el tramadol. Sin embargo, muchas de estas intervenciones tienen efectos secundarios.
Ahora, un nuevo estudio revisado por expertos y realizado por la Universidad Anglia Ruskin (ARU), en Cambridge (Reino Unido) sugiere que el ejercicio parece ser una forma potencialmente eficaz de tratar la eyaculación precoz. El estudio examinó las intervenciones no farmacológicas y su aumento del tiempo de latencia, que es el tiempo que se tarda en eyacular.
En el nuevo estudio, publicado en la revista 'Trends in Urology and Men's Health', los investigadores revisaron 54 estudios, en los que participaron 3.485 personas de todo el mundo, publicados en los últimos 49 años.
Los investigadores encontraron que la actividad física como intervención tuvo resultados prometedores en muchos de los estudios, demostrando ser tan efectiva como los fármacos pero sin efectos secundarios asociados. Un estudio incluido en la revisión descubrió que correr durante 30 minutos, cinco veces por semana, tenía tanto efecto sobre el tiempo de latencia como tomar dapoxetina. Otro estudio incluido en la investigación sugirió que realizar ejercicios del suelo pélvico aumentaba el tiempo de latencia de una media de un minuto a tres minutos.
La investigación también analizó enfoques que utilizaban diversas formas de psicoterapia, y los estudios mostraron resultados generalmente positivos en el aumento del tiempo de latencia.
"Sabemos que la eyaculación precoz es un problema de salud pública, es una dolencia común entre los hombres de todo el mundo. La falta de una definición clara de lo que es o no eyaculación precoz tiene repercusiones en términos de tratamiento, y hay relativamente pocos fármacos eficaces disponibles", ha explicado el autor principal, Lee Smith, catedrático de Salud Pública de la AR.
"Nuestro artículo es una revisión exhaustiva de los estudios sobre intervenciones no farmacológicas para esta dolencia tan común, y hay indicios claros de que el ejercicio físico, como correr y trabajar los músculos del suelo pélvico, resulta prometedor en varios estudios", ha indicado.
Así las cosas, llama a hacer más estudios al respecto. "Dado que los fármacos suelen tener efectos secundarios, parece que, después de todo, la mejor medicina para evitar la eyaculación precoz bien podría residir en el ejercicio, y esta posibilidad requiere estudios más amplios y una mayor investigación", ha concluido.
Pirotecnia Mediterráneo será la encargada de disparar este año la 'Nit del Foc' "más grande de la historia" que este año cambia su ubicación habitual de la zona del antiguo cauce en la Alameda a la parte de atrás del Palau de Les Arts Reina Sofía que promete ofrecer un espectáculo "tremendo" con un final "vertiginoso y contundente".
Mediterráneo, tras poco más de ocho años desde su fundación en 2014, se enfrenta a un "doble reto" en el que es "uno de los mayores proyectos de la compañía": disparar 'La Nit del Foc' "más grande la historia de las Fallas de València" y hacerlo en un escenario "inigualable" como es el Palau de les Arts Reina Sofía.
Según ha indicado la pirotecnia en un comunicado, la mejor ubicación para una óptima visualización del espectáculo será a lo largo de la Calle Alcalde Reig y en las inmediaciones del Palau de Les Arts y L'Hemisferic.
El espectáculo contará con un nutrido número de piezas de gran calibre, por lo que aseguran que podrá contemplarse con "facilidad" desde buena parte de las terrazas y azoteas de la ciudad de València.
Para esta ocasión, la pirotecnia dispondrá de un montaje de "gran envergadura" compuesto por un frente de disparo de 200 metros y un espectáculo de 19 minutos de duración en los cuales se quemarán un total de 7.187 artificios pirotécnicos con la ayuda de 192 ordenadores de disparo sincronizados desde tres máquinas master con un total de 4.105 órdenes de tiro y casi 2.000 kilos de material pirotécnico.
La logística del espectáculo movilizara seis vehículos, entre furgonetas y camiones de gran tonelaje, y un total de 19 técnicos expertos, capitaneados por el gerente y diseñador principal de la empresa, Antonio García Juan, que acumula 21 años de experiencia en el sector, formándose desde su juventud en grandes casas de la escuela valenciana de pirotecnia y que colabora con empresas de prestigio internacional.
Artísticamente, la 'Nit del Foc' 2023 contara con 62 efectos y colores pirotécnicos diferentes, repartidos en un total de 27 conjuntos. El espectáculo comenzara con un contundente pirodigital que combinará sonidos con fuegos en diferentes alturas.
Una vez finalizada la presentación, el disparo continuará con un conjunto de "auténticas novedades" pirotécnicas, entre las que destacan piezas altas y bajas de una gran complejidad y definición técnica.
Asimismo, a lo largo del espectáculo se dispondrán conjuntos más tradicionales y otros de nuevo diseño para culminar con seis minutos finales de ritmo "vertiginoso y contundente" para cerrar el espectáculo de manera "rotunda", "al más puro estilo de Pirotecnia Mediterráneo diseñado por y para València".
En la mañana de este viernes, 17 de marzo, ha saltado la noticia. La Corte Penal Internacional ha emitido una orden mundial de arresto contra el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, acusándole de crímenes de Guerra, en el contexto de la contienda de Ucrania. El organismo jurisdiccional también ha publicado otro mandato de aprehensión contra la política María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño de Rusia, por las mismas razones.
De acuerdo a un comunicado remitido a los medios de comunicación este mismo viernes, Putin es "presuntamente responsable" de las acusaciones de "deportación ilegal" y de "traslado ilegal de población” de menores en Ucrania. Las mencionadas víctimas habrían sido sacadas a la fuerza de las zonas que han tomado las fuerzas invasoras rusas en Ucrania.
Por ello, la Corte Penal Internacional asegura que su sala de Instrucción ha visto que el mandatario ruso "tiene responsabilidad penal individual" por dichas fechorías. Una incumbencia que –según la mencionada institución– ha podido ser “directa" o –simplemente– por no haber ejercido "un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos". Es decir, como mínimo, el acusado no habría contemplado el principio jurídico «in vigilando» de sus más próximos colaboradores en el asunto.
"Los crímenes supuestamente se habrían cometido en el territorio ocupado de Ucrania, al menos, desde el pasado 24 de febrero de 2022, momento en que comenzó la guerra en Ucrania. Hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual por los crímenes antes referidos", han confirmado a la prensa fuentes de la Corte.
De hecho, esta misma imputación también se ha lanzado contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia. Esta representante del Kremlin es una de las colaboradoras más cercanas de Vladimir Putin y, además, es la competente en la materia que se pretende dilucidar.
La Corte Penal Internacional, popularmente conocida como «Tribunal de La Haya», es la única instancia permanente que tiene competencias para juzgar los crímenes de guerra y contra la Humanidad. El anuncio de la entidad se ha producido apenas 24 horas después de la aparición del informe sobre los abusos cometidos durante la guerra ucraniana, elaborado por la ONU y publicado este jueves, 16 de marzo.
La presidencia rusa ha desmentido reiteradamente las acusaciones relatadas. Sin embargo, desde Kiev confirman que sus denuncias son reales y que, desde que comenzase la contienda –el 24 de febrero de 2022–, unos 16.000 niños y niñas del país han sido sacados de sus casas contra su voluntad, para llevarlos hasta alguna provincia rusa.
Por Julito Martínez.
La cabra de la Legión española podrá seguir participando en los desfiles militares, como el del Día de la Hispanidad el 12 de Octubre, y la mula y el buey de los Belenes Vivientes podrán intervenir en la representación navideña, al quedar excluidos de la aplicación de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los animales que ha sido aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados.
Se trata de ejemplares concretos que se rigen por la normativa propia destinada a los animales de producción, según han precisado a Europa Press fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
En concreto, están excluidos del ámbito de aplicación los animales de producción según su definición por la Ley de 2007 para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, en todo su ciclo vital, salvo el supuesto de que perdiendo su fin
productivo el propietario decidiera inscribirlo como animal de compañía en el Registro previsto en la presente ley.
Además, la Ley de Bienestar Animal aprobada busca, según estas fuentes ministeriales, garantizar el buen estado de los animales en toda situación, pero en particular afecta a los animales domésticos y a las mascotas, mientras la cabra o el carnero de la Legión y la mula o el buey del portal de Belén son animales de producción cárnica o lechera.
Por otro lado, la cabra de la legión podría seguir participando en el desfile del 12 de Octubre, pues la nueva ley excluye a los animales utilizados en actividades profesionales, que inicialmente sí estaban incluidos, pero a raíz de una enmienda del PSOE a la norma, apoyada por PP, VOX, PNV, CS y Coalición Canaria, estos, igual que los perros de caza, las rehalas, los perros pastores y de guarda del ganado, los que se utilizan en actividades específicas como las federaciones deportivas, las aves de cetrería, así como los utilizados en actividades profesionales, como perros de rescate, animales de compañía en intervenciones asistidas o los animales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las Fuerzas Armadas.
La ley define a los animales utilizados en actividades profesionales a aquellos animales de compañía que se dedican a una actividad o cometido concreto realizado conjuntamente con su responsable en un entorno profesional o laboral como los perros de rescate, animales de compañía utilizados en intervenciones asistidas o los animales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, la norma aprobada definitivamente este jueves establece en su artículo 58, que queda prohibido el uso de animales en exposiciones de belenes, en cabalgatas o en procesiones que mantengan al animal de manera "incompatible" con su bienestar, dadas las características propias de su especie o bien si están inmovilizados durante la duración del evento.
Además, la nueva Ley apunta que su participación no podrá exceder de la duración que se estime en cada caso y que aquellos que se utilicen en romerías y eventos feriados deberán presentar un estado higiénico-sanitario óptimo y tener garantizados durante el transcurso de la actividad niveles óptimos de bienestar atendiendo a las necesidades propias de cada especie y a las condiciones ambientales de ese momento.
Se deberá velar asimismo por que se encuentren en buenas condiciones físicas, vigilar sus indicadores de comportamiento y atender a los signos que puedan dar evidencia de que estos necesitan descansar, sobre todo en los meses de altas temperaturas.
En el caso de los caballos que participan en romerías, como por ejemplo, la de la Virgen del Rocío (Huelva) estos deberán disponer de puntos de parada donde puedan descansar y abrevar y, además en los días en los que se identifique un exceso de calor, quedará prohibida su participación.
Todas estas circunstancias que podrían afectar a los equinos que participan en romerías, ferias y procesiones se regularán mediante un reglamento específico que establecerá los horarios, los lugares y los medios de descanso de los animales de compañía según la actividad, la especie y las condiciones ambientales, al tiempo que se establecerán los rangos de temperatura en función de los cuales estos podrán o no tomar parte en estas actividades.
Con todo, según recoge la exposición de motivos el principal objetivo de esta Ley no es tanto garantizar el bienestar de los animales, evaluando las condiciones que se les ofrecen, sino regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria han firmado este jueves el acuerdo que pone fin a los paros tras 123 días, casi cuatro meses, y 15 reuniones entre ambas partes.
Tras contar con el aval de los profesionales llamados a la huelga, un total de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria en la región, el comité de huelga se ha reunido este jueves con el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero para terminar de perfilar los puntos del acuerdo en un documento por escrito, un encuentro que se ha prolongado durante más de cinco horas.
"Hemos llegado a un terreno de la negociación en el que no va a haber vencendores ni vencidos, cosa que es muy importante en una negociación, sobre todo para el cumplimiento y el seguimiento de los acuerdos a los que se llega", ha destacado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de los paros, antes del encuentro.
El principio de acuerdo contempla como líneas generales la limitación de agendas para frenar la sobrecarga asistencial, un complemento fijo de 450 euros mensuales a todos los médicos y pediatras en sustitución del desaparecido por TSA (Tarjeta Sanitaria Atendida) y un plus de 500 euros al mes para facultativos que hagan tardes puras y de 300 para aquellos que trabajen tres o cuatro a la semana, según ha adelantado el comité de huelga antes de la reunión.
El diseñador Javi Valiente –Falles Revolution en su alter ego en Instagram– planta su primera falla con la colaboración del taller del artista Manolo Martín. El monumento lleva el nombre 'Y hasta el fin te querré...' y rinde homenaje al cantante valenciano Nino Bravo.
De esta manera, el creativo sale de las dos dimensiones del papel o los dispositivos electrónicos y experimenta con la tridimensionalidad gracias a la falla Sagunto de València.
"Ha sido un honor que un artista con la trayectoria y recorrido de Manolo Martín me dijera que sí. Lo nuestro fue un flechazo artístico y hemos hecho buen tándem. Nos hemos entendido perfectamente. Así da gusto. Estas Fallas ha salido también de su taller el gato negro de falla Corona diseñado por Escif", explica Valiente en un comunicado.
La falla Sagunt i Sant Guillem del sector Zaidía rinde tributo este año a Nino Bravo en el 50 aniversario de su fatídica muerte en carretera (1973).
"EL CARIÑO DE TODO UN BARRIO"
"La muerte de Nino Bravo conmocionó al país entero, signo inequívoco de lo querido que era por todo el mundo. Consiste en un gran corazón amarrado con cuerdas al suelo, con la fuerza y el cariño de todo un barrio", explican desde la comisión fallera.
La figura de Nino Bravo da la bienvenida a todos los visitantes que deambulan por la calle Sagunto estos días, ya que el ninot que evoca al cantante es el remate central sobre un corazón geométrico poliédrico.
Nino Bravo vivió en el barrio de Sagunt cerca de la demarcación de la falla como también lo hiciera otra valenciana universal, Concha Piquer, quien en este año se cumple un centenario de la grabación de la primera película de cine sonoro de la historia cinematográfica mundial.
"Las comisiones falleras de las categorías inferiores a la Sección Especial y Primera A que no tienen la presión ni la obsesión volumétrica de satisfacer al jurado con el academicismo del modelaje, pintura y el preciosismo de los remates con 'cares guapes'; pueden permitirse innovar. Un concepto de falla diferente pero no experimental porque considero que todo lo que se planta en la calla es falla, no hay que catalogarlas"
El político y economista Ramón Tamames, candidato de Vox para su moción de censura, defenderá en su discurso del próximo martes 21 de marzo la Transición española al tiempo que reclamará un adelanto de las elecciones generales al 28 de mayo; criticará la "Segunda República idealizada" en la Ley de Memoria Democrática y pedirá reformar la ley electoral para que los partidos indepedentistas no logren una "sobrerrepresentación" e influencia en el Gobierno de España.
El borrador del discurso del candidato, adelantado por 'Eldiario.es', y al que todavía faltaría la aprobación por parte de Vox, comienza con una exposición de motivos y agradecimientos al líder del partido proponente de la moción, Santiago Abascal, por permitirle volver al Congreso y, en sus palabras, "rendir personalmente" un "último tributo a la defensa de los intereses actuales y futuros de España".
Tras repasar su trayectoria académica y política, el economista centra su mensaje en el presidente del Gobierno, a quien le reclama la convocatoria "urgente" de elecciones generales para el 28 de mayo, haciéndolas coincidir con los comicios municipales y autonómicos.
Tamames recuerda la manifestación del pasado 1 de enero en la plaza de Cibeles de Madrid donde la gente "se manifestó por las libertades básicas de todo pueblo", entre las que cita "nuestra lengua común, el español" que, en su opinión, "es vituperada" en Cataluña. Así, afea a Sánchez que no muestra la "voluntad de corregir los incumplimientos recurrentes" de la Generalitat sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de cumplir un 25% del castellano en las escuelas de dicha comunidad.
En este sentido, el candidato también critica el "afán" del jefe del Ejecutivo por "dividir a los españoles" y "tratar de dictar a su gusto la historia" de la nación española con la aprobación de una partidista Ley de Memoria Democrática que falta a "la verdad" y favorece a "una Segunda República idealizada".
En este campo, Tamames también se pronuncia sobre la guerra civil española en la que, según dice, "no hay un lado bueno y otro malo" y en los dos bandos "se cometieron atrocidades". Esto, afirma Tamames, es "faltar a la verdad" e intentar "arrumbar al desván la Ley de Amnistía de 1977".
LEY ELECTORAL Y PARTIDOS INDEPENDENTISTAS
Más adelante, el candidato hace un repaso a los distintos presidentes que ha tenido España desde Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy, cargando contra las cesiones que estos gobiernos hicieron, según critica, a los partidos independentistas, especialmente el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que las hizo "con aparente satisfacción".
Sin embargo, el candidato ve en la etapa de Pedro Sánchez que está en peligro la "arquitectura constitucional" que se pactó en la Transición pues, a su parecer, se "ha deformado el propio Estado de los Autonomías en el cual el objetivo principal ahora de los socios separatistas --de Sánchez-- es inutilizar el artículo 2 de la Constitución sobre la indisoluble unidad de la nación española".
Así, Tamames vuelve a insistir en la convocatoria de elecciones para que el actual Gobierno de coalición no siga otorgando "las cesiones legislativas más nocivas" a los socios de investidura "que están poniendo en riesgo esa arquitectura constitucional de 1978". "España se asemeja más a una moderna autocracia absorbente", recalca en su escrito.
En este contexto, el economista reclama al "nuevo gobierno de la Nación" saliente tras ese adelanto de las elecciones una reforma de la ley electoral para impedir la "sobrerrepresentación" de los partidos indepedentistas y que sea "la generalidad del pueblo español la que salvaguarde el futuro de España y no su disolución".
Además, alerta de que las fuerzas nacionalistas sustituyan el concepto de "nacionalidades por naciones" hasta que quede reflejado el derecho de autodeterminación de las naciones y regiones. Así, Tamames cuestionará al Parlamento si "va a aceptar el intento de cambiar el régimen político sin previo recurso a los artículos 166 y siguientes de reforma de la Constitución".
También acusará al Gobierno de querer controlar a los jueces; propondrá que "la designación de los magistrados del Tribunal Supremo y del Constitucional tengan carácter vitalicio", como en el Consejo de Estado; y censurará el "abuso" de los decretos ley por parte del Ejecutivo, además de crear leyes "que son nocivas para el país" como la del 'solo sí es sí'"
En referencia a la política exterior española, Tamames puntualiza en tres casos: Marruecos, Gibraltar e Iberoamérica. En cuanto al primero, reprocha que la última Reunión de Alto Nivel (RAN) que se celebró el pasado 2 de febrero en Rabat se vio "deslucida" por la ausencia del rey Mohamed VI que se sustituyó por una llamada telefónica.
De la misma forma cita el tema del Sahara Occidental que supone un "problema a resolver" por el cambio de rumbo en la "política española" cuyas consecuencias, asegura, serán "especialmente negativas en el caso de Argelia".
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez que investiga el 'caso Púnica' que vuelva a imputar a los exconsejeros 'populares' Lucía Figar y Manuel Pérez además de otras dos personas, al considerar que el archivo de las pesquisas contra ellos se produjo en una línea de investigación que no era la adecuada.
La Sala explica que aunque el archivó se acordó en la pieza separada 9, la relativa a la presunta existencia de una 'caja b' en el PP de Madrid, se debió haber decidido en la 10, sobre las adjudicaciones en Denia, Valencia, Madrid, Majadahonda, Valdemoro y Comunidad de Madrid a empresas vinculadas al 'conseguidor' de la trama 'Púnica' Alejandro de Pedro y al exalcalde de Cartagena (Murcia) José Antonio Alonso Conesa.
El tribunal rechaza en cambio que se vuelva a imputar al exconsejero Salvador Victoria. Dice que al relacionar los hechos por los que se le imputaba con las diligencias practicadas, "es cuanto menos dificultoso darle forma penal a su conducta pues aunque se trate de una fase previsoria y meramente instructora, sería el siguiente paso la formalización de la pretensión penal en una condiciones ciertamente débiles".
Las 37 delegaciones participantes en Eurovisión 2023 han celebrado este lunes su reunión preparatoria anual en la que además se ha renovado parte del grupo directivo encargado de supervisar, aprobar y tomar decisiones sobre la organización del Festival de Eurovisión 2023 y sucesivos.
La directora de Originales de RTVE, Ana María Bordas, ha sido elegida una de las integrantes de este grupo para un mandato de dos años, según ha informado la corporación.
Ana María Bordas está ligada a la delegación española de Eurovisión desde 2017 y forma parte también del grupo directivo de Eurovisión Junior desde la edición 2021. Además, cumple cuatro años como vicepresidenta del Comité de Televisión de la UER, organismo en el que se integró hace seis años.
La directora de Originales de RTVE es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su vinculación profesional con RTVE comenzó en 1984, cuando entró por oposición.
Fue editora de noticias, jefa de informativos y corresponsal de RNE en Washington y ha ocupado cargos de dirección tanto en RNE como en TVE durante más de 20 años.
Ha sido directora de RNE en Cataluña y del Centro de Producción de TVE en Sant Cugat, directora de La 2, o directora de Programación de TVE, entre otros puestos directivos.
Repsol ha firmado convenios con los Arzobispados de Madrid y Toledo para desarrollar comunidades solares en sus iglesias e inmuebles eclesiásticos con el objetivo de impulsar la generación y consumo de energía eléctrica renovable de proximidad, según ha informado la compañía energética en un comunicado este martes.
En concreto, Repsol instalará, en su primera fase, comunidades solares en unas diez parroquias de Madrid y en casi una treintena de templos en la provincia de Toledo, además de en otros inmuebles religiosos.
En este sentido, el acuerdo estima que se puedan beneficiar del modelo de autoconsumo colectivo más de 700 hogares cercanos a las parroquias de Madrid y más de 2.800 casas situadas cerca de las iglesias e inmuebles ubicados en distintos municipios de la archidiócesis toledana.
Este modelo permite acercar la generación de energía 100% renovable a puntos de consumo a partir de placas instaladas en los tejados de los edificios, para que las casas en un radio de dos kilómetros puedan conectarse y contratar el servicio sin realizar otra inversión.
Actualmente, Repsol cuenta con 356 comunidades solares de Solmatch repartidas por toda España, en distintas fases de implantación, que permitirán a 28.000 hogares potenciales la posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de llevar a cabo una instalación propia.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que el trasvase Tajo-Segura seguirá existiendo, aunque "extremadamente cauto y eficiente", poniendo el acento "en lo fundamental que resultan las aportaciones extraordinarias y el empleo de energías renovables que ayuden a reducir el coste de bombear el agua, de desalar o de transportar agua de un sitio a otro".
En una entrevista en Castilla-La Mancha Media, ha apostado por pensar "en la disponibilidad del agua con que podemos contar de una manera diferente a la que se hacía tradicionalmente", en un contexto de "periodos de sequía prolongados" y con "riadas y lluvias torrenciales".
Aboga de este modo por "buscar agua de recursos no convencionales allí dónde se puedan producir situaciones de estrés más importantes" maximizando la "eficacia a la hora de gestionar recursos disponibles".
No solo esta situación se produce en el Tajo, sino en otros ríos que pasan por la región como el Júcar o el Guadiana, aunque ha reconocido que en "el Levante, Murcia o Alicante, los ciudadanos sienten la angustia de pensar que no pueden contar con agua".
Por ello, ha señalado que "hay que anticipar ese escenario, porque no podemos confiar solamente con que llueva", al tiempo que ha señalado que el debate del agua reside en "cuánto volumen puede estar disponible" y "cuál es el precio del agua". "Era más barato acceder al agua del trasvase que al agua desalada, esto ocurre en todas las cuencas".
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, dice en redes que " Según rumorean en el PP, Feijoo está preparando la sucesión de Paco Núñez en junio. Y para eso ha cesado a perfiles cercanos a él como Carmen Navarro y eleva a la dirección nacional a personas que se le enfrentaron. Nuñez es de Cospedal, Carmen Fúnez, de Soraya".
Idus de Marzo. Según rumorean en el PP, Feijoo está preparando la sucesión de @paconunez_ en junio. Y para eso ha cesado a perfiles cercanos a él como Carmen Navarro y eleva a la dirección nacional a personas que se le enfrentaron. Nuñez es de Cospedal, @carmenfunezdg de Soraya. https://t.co/QS65mncxfe pic.twitter.com/uZP4uHhRLi
— Sergio Gutierrez (@Sergio_GP) March 13, 2023
El 'Informe Anual 2022' del Defensor del Pueblo ha recogido algunos de los casos de listas de espera más graves durante el año pasado, como la demora de dos años y medio para una consulta en Madrid o los 22 meses para reprogramar una cita en Zaragoza.
En su documento, publicado este lunes, el Defensor detalla que el número de quejas recibidas por las listas de espera para recibir asistencia especializada (consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas) "ha seguido incrementándose de forma notable en 2022".
Por ello, han detallado algunas de las situaciones de demora para consulta o prueba diagnóstica que han sido objeto de actuación del Defensor. En primer lugar, destacan los dos años y medio para una consulta en la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).
Según indica el Defensor, pasaron hasta 30 meses para realizar una prueba diagnóstica desde antes de la fase aguda de la pandemia de COVID-19 (septiembre de 2019) hasta que finalmente se realizó, el 22 de abril de 2022.
En segunda posición se sitúan los 22 meses de espera para la reprogramación de una consulta de Traumatología en el Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez (Zaragoza). En este caso, la cita original estaba fijada para el 31 de marzo de 2020, coincidiendo con los peores momentos de la pandemia. Finalmente, tuvo lugar el 9 de febrero de 2022.
El informe del Defensor también señala otros casos flagrantes, como los 17 meses para consulta en la Unidad del Dolor del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo; 14 meses para recibir tratamiento de rehabilitación en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia); o 10 meses para consulta de Traumatología en el Hospital General de Villarrobledo (Albacete).
Otros casos son de ocho meses de espera para consulta en la Unidad del Dolor del Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera (Cádiz) y realizar la técnica de infiltración; y siete meses para consulta en el Hospital Universitario de San Pedro (Logroño).
En Madrid, otros dos casos reseñados son cinco meses para consulta en la Unidad del Dolor del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y también cinco meses para consulta en el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares).
El mismo tiempo de espera se produjo para llevar a cabo una infiltración en la Unidad del Dolor del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra o para una consulta en el Servicio de Traumatología del Centro Periférico de Especialidades Esperanza Macarena (Sevilla).
Un paciente tuvo que esperar cuatro meses para consulta en el Servicio de Traumatología del Consorci Universitari Parc Tauli (Sabadell, Barcelona); y otro el mismo tiempo para recibir tratamiento de rehabilitación en el Centro Sanitario El Carmen (Murcia).
En este último caso, el Defensor explica que la Consejería de Sanidad de Murcia asumía que "la lógica asistencial obliga a priorizar los pacientes derivados a rehabilitación". Este expediente del Defensor se cerró "una vez que la Administración informó de la contratación de un rehabilitador en el servicio correspondiente".
El último caso que recoge el Defensor es el de un paciente que tuvo que esperar tres meses para consulta en la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
La entidad liderada por Ángel Gabilondo explica que la fecha de algunas de las citas de pacientes incluidos en lista de espera "se ha adelantado a lo largo de la tramitación de la queja respectiva, una vez que las administraciones sanitarias han podido verificar alguna variación en la evolución clínica de los usuarios que así lo aconsejara, o han reestructurado las agendas de citas tras reforzar la dotación de la plantilla, o han solucionado otras dificultades transitorias de gestión".
En otros casos, sin embargo, lamentan que los servicios de salud "han mantenido los períodos dilatados de espera, indicando que el plazo establecido se adecuaba a la situación clínica del paciente, o alegando la imposibilidad de disponer de especialistas que pudieran reducir la demora".
Igualmente, el Defensor denuncia que la tardanza en prestar atención sanitaria "se ha visto a veces acrecentada por la canalización de la solicitud de pruebas diagnósticas a través de centros hospitalarios distintos del de referencia del paciente".
DEMORAS TAMBIÉN EN LA LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA
En cuanto a la lista de espera quirúrgica, el Defensor afirma que la situación es similar. Por ejemplo, ha recibido quejas sobre los servicios de Traumatología del Hospital Universitario Central de Asturias y del Hospital Universitario de Guadalajara, así como del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de este último centro hospitalario.
Según el Defensor, Madrid "concentraba un número importante de quejas" tras la finalización de la fase aguda de la pandemia de COVID-19.
Al respecto, la Consejería de Sanidad madrileña ha asegurado al Defensor que estaba "llevando a cabo una investigación de los casos con mayores tiempos de espera quirúrgica, así como la puesta en marcha de otras iniciativas para mejorar la situación". El Defensor añade que "hará seguimiento de esta cuestión".
Las quejas sobre demora quirúrgica se han centrado este año principalmente en la realización de procedimientos indicados por especialistas en urología, especialmente urgentes cuando se programan en el contexto del tratamiento de tumores. Estos procedimientos están incluidos en la normativa para agilizar la asistencia sanitaria.
Por ejemplo, el Defensor cita el caso de la Comunidad Valenciana, donde, tras una actuación de la entidad, se reforzó la dotación de facultativos en el Servicio de Urología del Hospital Universitario de Torrevieja (Alicante), tras revertirse su gestión al departamento de salud correspondiente.
"FALTA DE MEDIOS MATERIALES Y PERSONALES"
Al igual que en Atención Primaria, el Defensor del Pueblo también ha recibido quejas por "las carencias en materia de dotación de personal o de equipamientos en unos y otros centros sanitarios".
Por ejemplo, apuntan que "está pendiente de recibir información" acerca de la adecuación de los recursos sanitarios de la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular de la población residente en Cáceres.
Según el Defensor, la población de esta provincia "es atendida en Badajoz, a pesar de figurar la ubicación de dicho servicio, en la página del Servicio Extremeño de Salud, en el Hospital San Pedro de Alcántara, de Cáceres".
Al respecto, el Defensor ha recordado a la comunidad autónoma que el artículo 11 de la Ley 10/2001 de 28 de junio de Salud de Extremadura "reconoce a los ciudadanos el derecho a la información sobre los servicios sanitarios a los que pueden acceder y acerca de los requisitos necesarios para su uso".
"CENTROS SIN LAS GARANTÍAS Y CALIDAD DEBIDAS"
Por último, el Defensor también dedica un apartado a la seguridad de los pacientes. En este caso, se hace eco de una noticia sobre presuntas malas prácticas en materia de cirugía plástica, estética y reparadora en Murcia.
Al hilo, el Defensor advierte de que "cada vez hay un mayor número de centros en los que se aplican técnicas y procedimientos sin que exista certeza acerca de si se materializan con las garantías y calidad debidas".
Por ello, la entidad ha solicitado "información" a la administración murciana sobre el resultado de las labores de inspección y control realizadas en centros de titularidad privada que practican la referida actividad quirúrgica.
El Defensor recuerda que, tal y como dispone la Ley General de Sanidad, las actividades públicas y privadas que puedan tener consecuencias negativas para la salud "serán sometidas por los órganos competentes a limitaciones preventivas de carácter administrativo, que han de controlar también la publicidad relacionada con la salud".
'Todo a la vez en todas partes', la locura multiversal de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, se erigió como gran triunfadora en la 95.ª edición de los Premios Oscar al hacerse con siete de los once premios a los que estaba nominada, entre ellos el de mejor película y mejor dirección.
Lo hizo en una gala en la que Brendan Fraser ('La ballena') se llevó el premio al mejor actor y en la que algunas de las grandes favoritas como 'Almas en pena de Inisherin' (9 nominaciones), 'Elvis' (8 nominaciones) o 'Los Fabelman' (7 nominaciones) de Steven Spielberg fueron las grandes derrotadas y se fueron de vacío.
¡Seguid soñando!
"Dicen que estas cosas sólo pueden pasan en las películas y no puedo creer que me esté sucediendo a mí. Este es el verdadero sueño americano (...) y a todos los que estáis ahí: ¡Seguid soñando!", proclamó Ke Huy Quan que ganó el Oscar al mejor actor de reparto y levantó la primera de las siete estatuillas que coronarían a 'Todo a la vez en todas partes' como ganadora absoluta de la noche.
Un discurso en el que, al igual que su compañera Jamie Lee Curtis, premiada como mejor actriz de reparto, dedicó el premio a su familia. "Papá, mamá... acabo de ganar un Oscar", afirmó emocionada Curtis después de recordar que sus padres, Janet Leigh y Tony Curtis, estuvieron nominados también al galardón y no lograron.
También recordó a su madre, y a todas las madres del mundo a las que definió como "auténticas superheroínas", Michelle Yeoh, que se alzó con el Oscar a la mejor actriz protagonista y se convirtió así en la primera intérprete asiática en conseguir el galardón.
"Este premio va para todos los niños y niñas que se parecen a mí y que están viendo ahora la televisión. Esta es la prueba de que se puede soñar a lo grande y de que los sueños se hace realidad. Y, chicas, no dejéis nunca que nadie os diga que se os ha pasado el arroz", exclamó la protagonista de 'Todo a la vez en todas partes' que, además de los tres premios interpretativos, se llevó los Oscar a mejor guión original, mejor montaje, mejor dirección y mejor película.
La otra triunfadora de la sobria gala conducida por Jimmy Kimmell fue 'Sin novedad en el frente', la película alemana dirigida por Edward Berger que era una de las favoritas con nueve candidaturas y finalmente se llevó cuatro premios: mejor fotografía (James Friend), mejor diseño de producción (Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper), mejor banda sonora (Volker Bertelmann) y mejor película internacional.
Un galardón, este último, en el que se impuso a 'Close' (Bélgica) de Lukas Dhont, 'The Quiet Girl' (Irlanda) 'EO' (Polonia) de Jerzy Skolimowski y 'Argentina 1985', cinta dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín como Julio Strassera, el fiscal del juicio contra los responsables de la dictadura militar argentina.
TRIUNFO DE GUILLERMO DEL TORO
Otro de los triunfadores en el Kodak Theatre fue Guillermo del Toro que con 'Pinocho', la versión en stop-motion del clásico de Carlo Collodi, se alzó con el premio a la mejor película de animación imponiéndose a 'Red' de Pixar, 'El gato con botas: El último deseo' de Dreamworks, a otra producción de Netflix 'El monstruo marino' y a 'Marcel the Shell with Shoes', otra cinta que utiliza la técnica stop-motion.
"La animación es cine, no es un género solo para niños, es un medio y está lista para llegar al siguiente nivel. Mantengamos la animación dentro de la conversación", afirmó el mexicano al recoger un premio que dedicó a su mujer, sus hijos y sus padres.
'Pinocho de Guillermo del Toro' culmina así su triunfal carrera en una temporada de premios en la que, entre otros galardones, se ha alzado en su categoría con el BAFTA británico, el premio en los Critics Choice o el Globo de Oro a mejor película de animación. Además, el filme logró cinco premios Annie, los denominados Oscar del mundo de la animación.
Este es el primer Oscar en la categoría de mejor película de animación para una producción de Netflix y el tercer galardón para Del Toro que ya se erigió como gran triunfador de la edición de 2018 con 'La joven del agua', cinta con la que logró el premio a la mejor película y mejor dirección.
LOS OTROS GANADORES Otros ganadores en la gala que se celebró en el Dolby Theatre de Los Ángeles fueron Sarah Polley, que se llevó el Oscar al mejor guión adaptado por el libreto de 'Ellas hablan', drama basado en la novela de Miriam Toews, Mark Weingarten, James Mather, Al Nelson, Chris Burdon y Mark Taylor que se dieron a 'Top Gun: Maverick' su único Oscar al mejor sonido, y Ruth E. Carter, que fue reconocida con el premio al mejor diseño de vestuario por 'Black Panther: Wakanda Forever'. El premio al mejor documental fue para 'Navalny', filme dirigido por Daniel Roher centrado en el líder de la oposición al presidente ruso Vladimir Putin. Además, el Oscar a la mejor canción original fue para para 'Naatu Naatu', tema de la película 'RRR', compuesta por M.M. Keeravaani y Chandrabose. |
Francisco, el Papa de las periferias, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, cumplirá este lunes 13 de marzo de 2023, sus primeros diez años de Pontificado y, a pesar de la artrosis que arrastra en su rodilla derecha y que le impide caminar sin ayuda de una silla de ruedas o de un bastón, no piensa renunciar a corto plazo.
Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de logia del Palacio Apostólico como Papa Francisco con una sotana blanca y una cruz de plata como único elemento decorativo. "Parece que mis hermanos cardenales han ido casi al fin del mundo", señaló en relación a quienes le eligieron 266 Papa de la historia de la Iglesia Católica.
Su elección estuvo marcada por la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI y comenzaba así una etapa inédita en la historia, con un Papa reinante y un papa emérito conviviendo al mismo tiempo, un periodo que concluyó el pasado 31 de diciembre de 2022, con el fallecimiento de Joseph Ratzinger.
En los días sucesivos a la elección de Francisco se empezaron a conocer detalles de la vida y forma de ser del nuevo Papa, como que seguía pagando sus cuentas, que no le gustaba usar coche oficial y que había decidido quedarse a vivir en la Casa Santa Marta, más austera.
Precisamente, en su primera semana como Papa también dejaba claro lo que quería, en su primer encuentro con periodistas: "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres". En julio de 2013 llegaba su primera encíclica 'Lumen Fidei', escrita a cuatro manos junto a Benedicto XVI. Ese mismo día, el 5 de julio, firmó el decreto de canonización de Juan Pablo II y ordenó también el de Juan XXIII, que subieron a los altares el 27 de abril de 2014.
Pocos días después, el Papa protagonizaba uno de los momentos más recordados de su pontificado, su viaje a Lampedusa después de la muerte de cientos de inmigrantes que intentaban alcanzar la isla italiana en pateras. Su grito de "vergüenza" por lo ocurrido resonó en todo el mundo.
Ese mismo mes, al Pontífice le esperaba su primer encuentro con miles de jóvenes en la JMJ de Río de Janeiro (Brasil). Durante el vuelo de regreso a Roma, el Papa Francisco respondió a las preguntas de los periodistas sobre las personas homosexuales. "Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarla?".
LUCHA CONTRA LOS ABUSOS
En febrero de 2019, el Papa Francisco convocó una cumbre antipederastia que reunió a toda la jerarquía episcopal en el Vaticano. Según estimaciones de las asociaciones de víctimas --con datos de comisiones de investigación estatales y eclesiales--, podrían ser entre 50.000 y 100.000 menores los que han sufrido maltrato físico y sexual en instituciones católicas en el mundo.
Además, ante el encubrimiento por parte de las jerarquías que se probaron en muchos casos como en Boston (EEUU), Irlanda, Ballarat (Australia) o Chile, gran parte de los trabajos tuvieron como objetivo enseñar a los obispos los métodos y procedimientos que tienen en su mano para denunciar estos delitos.
Tras esta cumbre, Bergoglio publicó el motu proprio 'Vos estis lux mundi', un compendio de reglas para erradicar cualquier caso de abusos, las prácticas del encubrimiento, que equipara la ocultación al abuso y que deja claro que es responsabilidad de todos denunciar.
Además, durante su papado, el Vaticano creó un equipo de expertos para guiar a las Iglesias locales en la adopción de protocolos y la implementación práctica de medidas en la lucha para erradicar los abusos.
Entre los hitos de su pontificado, también está la relación de la Iglesia católica con China. Ambos gobiernos cerraron un acuerdo histórico sobre designación de obispos, tras más de 60 años de desencuentros, con la aceptación de los siete obispos que el gigante asiático había nombrado previamente sin el consentimiento pontificio y la introducción del veto papal en el futuro.
Además, la exhortación apostólica 'Querida Amazonia' dejó clara la apuesta del Papa por fomentar la "autoridad" de los laicos y la capacidad decisional de las mujeres en la Amazonia, aunque el Pontífice evitó referirse a la ordenación de sacerdotes casados.
Otros de sus escritos son: las exhortaciones apostólicas 'Amoris laetitia', sobre el amor en la familia, 'Gaudete et exultate', sobre la llamada a la santidad, y 'Evangelii Gaudium', sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual; así como las encíclicas 'Laudato Si', sobre el cuidado del planeta, y 'Fratelli Tutti', sobre la fraternidad.
Además, durante estos 10 años, el Pontífice ha visitado 59 países, muchos de ellos de minoría católica, como Egipto o Emiratos Árabes; y se ha desplazado a lugares muy alejados de Roma, como Myanmar y Bangladesh, manifestando la universalidad de su mensaje.
Entre sus próximos destinos, el Papa viajará del 28 al 30 de abril a Budapest (Hungría), ciudad que ya visitó en 2021 para celebrar allí la misa de clausura del 52 Encuentro Eucarístico Internacional, y también participará en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Lisboa en agosto. De momento, España no está en su horizonte a pesar de las invitaciones por parte del Gobierno, de los Reyes y de la Iglesia española.
En octubre presidirá en Roma la primera de las últimas dos sesiones del Sínodo para la Sinodalidad, un gran proceso de escucha en la Iglesia que arrancó en octubre del 2021 en las Iglesias locales y que ha interpelado tanto a las Conferencias Episcopales, como a las parroquias, colegios y laicos.
El pasado 19 de marzo firmó la nueva constitución apostólica 'Predicad el Evangelio' que regula la nueva composición y competencias de los distintos departamentos y organismos de la Curia Romana y que sustituyó al texto legislativo Pastor Bonus, promulgado por Juan Pablo en 1988.
Esta cuarta gran reforma de la curia romana en 500 años, trajo consigo cambios como que los jefes de dicasterio pueden ser también laicos. En el campo económico, ha propugnado soluciones en temas complejos que incluyen la transparencia en las finanzas vaticanas, así como la coherencia entre la misión evangelizadora y la actividad económica, la simplificación de la burocracia, la eficiencia en la comunicación, la nulidad matrimonial, la lucha contra la pedofilia y los abusos, y la protección de menores y migrantes.
ENFRENTAMIENTO POR EL CAMINO SINODAL ALEMÁN
Uno de los focos abiertos del Pontificado es la cuestión del Camino Sinodal Alemán, un proceso de debates en el que laicos y religiosos germanos, también obispos, cuestionan algunos temas de la doctrina católica como la moral sexual sobre la homosexualidad, la revisión del celibato o la posibilidad del sacerdocio femenino. Este proceso arrancó en 2018, con motivo la publicación de un informe que sacó a la luz 3.677 casos de abusos sexuales a menores perpetrados en los últimos 70 años.
En noviembre de 2022 los obispos alemanes tuvieron un encuentro con el Papa, sin cámaras ni periodistas y el Vaticano presentó sus "reservas" respecto a la metodología y los contenidos del Camino Sinodal si bien ambas partes convinieron "continuar la escucha mutua y el diálogo en los próximos meses". "El cisma no es una opción", aseguró el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Georg Bätzing.
Dos semanas después fue el turno de los obispos belgas de habla flamenca que, según explicaron ellos mismos, hablaron "abiertamente" con el Papa de la posible ordenación de hombres casados, de la necesidad de profundizar en la cuestión de mujeres diaconisas y de la bendición a parejas homosexuales.
Los obispos flamencos fueron los primeros en pedir oficialmente al Vaticano que se contemplase la bendición de parejas del mismo sexo, tras aprobar que se realizase en sus diócesis un "momento de oración" ante los fieles homosexuales que se comprometen mutuamente ante Dios, aunque señalaron que claramente esto está diferenciado del matrimonio sacramental.
Las temperaturas máximas subirán este domingo, 12 de marzo, en buena parte de la Península, excepto en el área mediterránea, y en Canarias, donde se espera que superen los 30ºC, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Asimismo, en el extremo norte peninsular se espera cielo nuboso o cubierto con probables precipitaciones débiles, que en zonas del oeste de Galicia serán algo más persistentes, mientras que en el resto cesarán, tendiendo a quedar poco nuboso o con nubes altas.
En el resto del país, poco nuboso o con nubes altas, aunque con intervalos de nubes bajas matinales y probables nieblas en la vertiente atlántica, principalmente en la Meseta norte, valle del Guadiana y en áreas de montaña del centro y noroeste peninsular.
Además, predominará el viento de componente oeste en la Península y Baleares, fuerte o con intervalos de fuerte en la costa de Galicia, donde A Coruña estará en riesgo (amarillo) por oleaje.
El viento amainará en general hasta flojo variable en casi toda la Península y el área del Estrecho. También habrá intervalos de tramontana fuerte en el Ampurdán durante la mañana, y alisios en Canarias.
El PSOE considera que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo está desaparecido y ha reducido al mínimo su agenda pública desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le echó en cara su foto de 1995 con el narcotraficante Marcial Dorado, según señalan fuentes socialistas.
En este sentido subrayan que la agenda de Feijóo "ha menguado rápidamente" desde la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados. Fue en ese cara a cara cuando Sánchez hizo mención por primera vez a la foto de Feijóo con Dorado en un yate, aunque varios de sus ministros se la habían recriminado en varias ocasiones desde el lunes.
En esta misma línea las fuentes socialistas consultadas señalan que desde entonces Feijóo se ha "refugiado" en su perfil de Twitter.
"Sabemos del nerviosismo que afecta al Sr. Feijóo cuando se mencionan barcos, viajes, o amistades peligrosas, pero no imaginábamos que esto supusiese la práctica cancelación de su agenda pública", añaden.
El PSOE considera que la amistad de Feijóo con Dorado "es un hecho" y por ese motivo "acusa el golpe de forma tan clara", subrayan. Además, le advierten de que "esconderse" en la sede del PP en la calle Génova no hará desaparecer las preguntas sobre este asunto.
Finalmente remarcan que no existe ningún caso similar en toda Europa, y el vínculo entre Feijóo y el condenado por narcotráfico supone una anomalía que le inhabilita políticamente.
El candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha lamentado este jueves que hayan aparecido unos carteles con su imagen y la de su hermano, el expresidente de la Generalitat y exalcalde Pasqual Maragall, junto a la leyenda 'Fuera el Alzheimer de Barcelona', en alusión a la enfermedad del segundo.
En un tuit recogido por Europa Press, el candidato lamenta que "alguien confunde política y juego sucio" y adjunta una noticia de 'El Periódico de Catalunya' según la cual estos carteles aparecieron en la fachada de tres sedes de ERC en Barcelona ciudad la noche del miércoles al jueves.
Maragall ha afirmado que su hermano fue el mejor alcalde y es un patrimonio de todos por encima de ataques indignos: "Los enfermos de Alzheimer son infinitamente más dignos que los autores del ultraje. Actuaremos en consecuencia".
Agentes de la Policía Nacional han evitado, el pasado 7 de marzo una carrera ilegal en el Polígono Industrial de la Isla, en la localidad de Dos Hermanas (Sevilla).
La Policía Nacional, en el marco de la operación "drifting" iniciada a raíz del fatal accidente ocurrido el mes de febrero en la Ronda Urbana Norte de la capital hispalense, saldado con la muerte de una joven y la detección del conductor de 19 años del coche siniestrado al manejar el vehículo bajo los efectos de alcohol y drogas, en una presenta carrera; detectó la organización de una carrera ilegal en una zona de la localidad nazarena.
Tras las pesquisas realizadas por los agentes se pudo observar cómo, en las inmediaciones de un polígono industrial de la localidad, comenzaba a llegar un gran número de personas con vehículos de alta cilindrada.
Fue precisamente en el momento de mayor afluencia y cuando los participantes se disponían a realizar las primeras carreras ilegales, cuando se puso en marcha un dispositivo coordinado entre la Policía Nacional y la Policía Local de Dos Hermanas para la detención de esta actividad.
El dispositivo formado por agentes de la Policía Nacional y Policía Local cercó el perímetro del lugar mencionado, evitando que los participantes pudieran abandonar el lugar de los hechos y así poder identificar e inspeccionar a las personas y vehículos implicados con total seguridad.
Finalmente se pudo la sancionar administrativamente a alguno de los participantes e identificar a un total de 63 personas y 43 vehículos, por su presunta implicación en este tipo de actividades ilícitas.
Una joven de 17 años natural de Manzanares, que era alérgica a la lactosa, ha fallecido este miércoles en la UCI después de ingerir una bebida que --al parecer-- contenía esta sustancia, tal y como han confirmado la Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Campo de Criptana y el Ayuntamiento de Manzanares.
La parroquia, en sus redes sociales, ha explicado que en el Encuentro 'Creo', celebrado el pasado domingo, una de las voluntarias de Manzanares "sufrió un inesperado contratiempo, por causas ajenas a la organización".
"Era alérgica a la lactosa y en su rato libre tomando café junto a unos amigos ocurrió la fatalidad de estar contaminado con lactosa".
Tras intervenir el 112, fue trasladada a la UCI del hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.
CONDOLENCIAS DEL AYUNTAMIENTO
De su parte, el Ayuntamiento de Manzanares ha expresado sus condolencias "por la muerte de la joven Irene", y el alcalde, Julián Nieva, ha trasladado el pésame a la familia en nombre de la ciudadanía manzanareña.
"En un día triste en Manzanares, el Ayuntamiento de esta ciudad ha expresado sus condolencias por la muerte de la joven Irene Jiménez, fallecida a los 17 años de edad", ha expresado en un comunicado.
"La consternación es muy grande en Manzanares", señala el Consistorio. El instituto 'Azuer', en el que estudiaba, y diferentes asociaciones de las que formaba parte o había participado, como el coro de voces blancas de 'Mansil-Nahar' y la agrupación de música y danza 'Manuel de Falla', entre otras, han expresado en redes sociales su tristeza "por tan inesperado y prematuro adiós".
El funeral se celebra este jueves a las 16.00 horas en la iglesia de la Asunción de Manzanares.
Una mujer ha dado a luz en Torrent (Valencia) con la ayuda de su hermana y la asistencia telefónica de una médico coordinadora del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
Sobre las 21.00 horas de este martes entró un aviso al CICU, mediante el que se alertaba de que una mujer, embarazada de una niña y de 39 semanas de gestación, se había puesto de parto en su domicilio en el municipio de Torrent.
El CICU movilizó inmediatamente al lugar a una unidad del SAMU mientras que una médico coordinadora del CICU contactaba con la persona que realizó la llamada, la hermana de la mujer, a quien le dio instrucciones sobre cómo actuar, debido a que la bebé estaba ya en expulsión.
La médico le dio indicaciones sobre el cordón umbilical y cuidados para la niña y la madre, de 39 años. Minutos después, llegó al domicilio la unidad del SAMU, cuyo equipo médico pinzó el cordón umbilical y culminó el alumbramiento con la extracción de la placenta.
Posteriormente, la madre y la bebé, su tercera hija, fueron trasladadas al hospital General Universitario de València, donde ingresaron en buen estado de salud.
UGT expresa su más absoluta repulsa a la reciente agresión sufrida por un conductor de autobuses en la estación de Toledo, un hecho que --en el último año-- se ha repetido en otras dos ocasiones, a lo que el sindicato suma las agresiones verbales que diariamente sufren estos trabajadores y trabajadoras.
La sección sindical de la empresa Alsa denuncia los problemas de inseguridad que existen en la estación de autobuses de Toledo, "de las pocas que no cuenta con vigilancia" y exige que se tomen medidas para poner freno a esta situación, ha informado el sindicato en nota de prensa.
Además, pide a Alsa que se refuercen los servicios de transporte de viajeros con más apoyos para hacer frente a la gran demanda de usuarios.
Explica el sindicato que fue el pasado domingo cuando un conductor de la empresa Alsa fue agredido --incluso cuando se encontraba ya en el suelo-- por otras cuatro personas usuarias de la línea Toledo-Madrid.
El próximo martes 14 de marzo, a las 11.00 horas, trabajadores y trabajadoras de las empresas de transporte de viajeros se concentrarán en la estación de autobuses para condenar la agresión y exigir vigilancia y seguridad en la estación de autobuses de Toledo.
Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos menores y han identificado a otros tres por su supuesta participación en una agresión sexual a una niña de 11 años en un centro comercial deBadalona (Barcelona).
La familia de la niña interpuso una denuncia el pasado mes de diciembre por esta supuesta agresión sexual, tras lo cual la unidad de Menores de los Mossos abrió una investigación, por la que hasta el momento se han identificado a cinco de los supuestos autores.
Dos de los menores han sido detenidos, mientras que los otros tres son inimputables, ya que tienen menos de 14 años, según las fuentes.
En declaraciones a TV3, la hermana mayor de la víctima ha explicado que la niña estaba viendo ropa de un escaparate de un centro comercial de Badalona cuando "unos seis chicos" la abordaron, uno de ellos con un cuchillo en la mano, y tras amenazarla se la llevaron a los lavabos del centro comercial.
Una vez allí, añade la hermana de la víctima, "hicieron lo que querían con ella", sin que la menor pudiera escapar porque "tenía el cuchillo en el cuello" y sus agresores "amenazaban con matarla".
Cuando salió de los baños, precisa, la niña se dirigió a un vigilante de seguridad del recinto tratando de "articular" en palabras lo que le había sucedido, pero este la despachó contestándole, "Qué dices, vete para allá". "No entiendo que esa sea su respuesta", ha agregado la hermana de la niña violada, quien ha añadido que la víctima está siguiendo tratamiento psicológico para tratar de "olvidar lo que ha pasado".
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado este martes a Podemos de "mentir descaradamente" durante la toma en consideración de la reforma socialista de la ley del 'solo sí es sí' y ha animado al partido liderado por Ione Belarra a que haga públicas sus propuestas porque el Ministerio de Igualdad todavía "no ha puesto solución".
En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, López ha dicho no entender intervenciones como la de diputada de Podemos Lucía Muñoz Dalda que, a su juicio, "se alejan de la realidad" y ha reclamado "sentido común". "Elaboramos una buena ley para proteger de manera integral a las mujeres victimas de la agresión que ha tenido un problema en el aspecto penal", ha recordado el portavoz, al tiempo que ha insistido en que se han "rebajado condenas" por lo que "si hay un problema" hay que buscar "solución".
Patxi López ha animado a sus socios en el Gobierno de coalición a "publicar" sus propuestas para reformar la ley del 'solo sí es sí'. "No querían modificar la ley, y lo hemos visto hoy, porque solo era tomar en consideración la única propuesta para intentar ese problema", ha explicado.
"Si no reconoces el problema, es que estás fuera de la realidad. Y si no haces una propuesta para arreglar el problema, eso roza la irresponsabilidad. Y nosotros (el PSOE) hemos querido arreglar el problema", ha indicado.
En este contexto, el dirigente socialista ha acusado a Podemos de "mentir descarademente" sobre la reforma socialista de la ley porque el PSOE "no ha pactado con PP y Vox" y no vuelve al Código Penal de 'La Manada' "ni de lejos". "No hemos tocado una coma del consentimiento", ha incidido López, que ha asegurado después que si Podemos miente está "siendo irresponsable por no decir impresentable".
Así, el portavoz del Congreso ha pedido a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que adopte "una posición más proactiva" y no diga solo que hay que llegar a un acuerdo. "Haz algo, pon una posición o una propuesta encima de la mesa para ver cómo acercar posiciones".
El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha tachado de "infamia" que el PSOE haya sacado adelante con el PP la toma en consideración de su reforma de la Ley del 'sí es sí' en el Congreso, a escasas horas de la celebración del 8M.
"Se consuma la infamia. El PSOE vota de la mano del PP para volver al Código Penal de La Manada, a lo que ha ayudado la abstención de Vox", ha lanzado en Twitter tras el debate en el Pleno del Congreso, en tono crítico con su socio de coalición.
A su vez, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha trasladado también que las mujeres conquistaron en la calle que "el consentimiento estuviese en el centro del Código Penal", algo que han vuelto a defender en el Congreso "frente a un PSOE y un PP que se alían para volver atrás". "Seguiremos trabajando para cuidar los avances feministas", ha ahondado.
Los socialistas han logrado sacar adelante su iniciativa con apoyo del PP, Ciudadanos, el PNV y el PDeCAT, así como la abstención de Vox, pero el resultado de votación ha supuesto la división con Unidas Podemos, que ha votado en contra al igual que otros aliados parlamentarios del Ejecutivo como ERC y Bildu.
Por otro lado, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado que lo ocurrido hoy en el Congreso es la "votación de la vergüenza". "El PSOE vota con el PP volver al Código Penal de la Manada y los del latido fetal los ayudaron con una abstención", ha reprochado también en las redes sociales.
Mientras, la secretaria de Organización de la formación morada, Lilith Verstrynge, también ha lamentado que el PSOE vote con el PP "volver atrás y da la espalda a las miles de mujeres que hicieron realidad la ley del solo sí es sí". "Mañana el consentimiento se sigue defendiendo en la calle".
El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de la propuesta del PSOE para reformar la Ley del 'solo sí es sí' tras obtener la iniciativa socialista el apoyo del PP, Ciudadanos, el PNV y el PDeCAT, así como la abstención de Vox.
Unidas Podemos, incluyendo la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha votado en contra de la iniciativa de su socio de Gobierno, al igual que otros aliados de investidura como ERC y EH Bildu.
En concreto, la admisión a trámite de la reforma socialista ha recabado el apoyo de 231 diputados del PSOE, PP, Ciudadanos, PNV, PDeCAT, CC, Navarra Suma, Foro Asturias y el PRC, mientras que otros 58 se han abstenido: los de Vox y los de Junts, Más Pais-Equo y Compromís.
En contra de la reforma se han posicionado 56 diputados de Unidas Podemos, Esquerra (ERC), Bildu, el BNG, la CUP y el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero.
SE ABRE PLAZO PARA PRESENTAR ENMIENDAS
Una vez tomada en consideración, la proposición de ley se enviará a comisión y se abrirá un plazo para que los grupos parlamentarios puedan presentar enmiendas de totalidad, que requerirán la presentación de un texto alternativo, y al articulado.
Eso sí, el PSOE ya pidió que toda la tramitación se haga por el procedimiento de urgencia, lo que supone reducir todos los plazos a la mitad.
La Fiscalía ultima una denuncia contra el Barça por presuntos delitos de corrupción por los pagos que el club azulgrana habría hecho al ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira, según fuentes jurídicas consultadas.
La presentación de una denuncia implica poner fin a las investigaciones llevadas a cabo en sede de Fiscalía para, en su caso, adentrarse ya en la fase judicial.
La investigación del ya conocido como 'caso Negreira', que se abrió el año pasado y se prorrogó en el mes de octubre, se centraba en un presunto delito de corrupción entre particulares a la empresa del ex 'número dos' del TAC.
Tras conocerse las indagaciones del Ministerio Público, el Barça dijo en un comunicado que "contrató en el pasado los servicios de un consultor técnico externo, quien suministraba, en formato vídeo, informes técnicos referidos a jugadores de categorías inferiores del Estado español para la secretaría técnica" del club.
El club precisó que la relación con este proveedor externo "se amplió con informes técnicos relacionados con el arbitraje profesional a fin de complementar información requerida por el cuerpo técnico del primer equipo y del filial", algo que subrayó como habitual en los clubes de fútbol profesionales.
Además, el Barça aclaró que actualmente estos servicios externalizados recaen en un trabajador adscrito al área de fútbol y ha lamentado que "esta información aparezca justamente en el mejor momento deportivo de la presente temporada".
NEXO CON EL 'CASO SOULE'
A raíz del 'caso Negreira', la Liga pidió al juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Soule', sobre las presuntas irregularidades en la gestión de Ángel María Villar como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que investigara una serie de pagos por unos 4.400 euros que hizo la RFEF entre 2011 y 2016 al hijo del ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira durante la etapa de Villar.
La Fiscalía Anticorrupción ha apoyado que se oficie a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para que en un nuevo informe se pronuncie sobre estos pagos al hijo de Negreira, al tiempo que ha respaldado otra petición de La Liga: que se impute al que fuera presidente del CTA hasta 2019 Victoriano Sánchez Arminio.
En el informe de la fiscal Inmaculada Violán, al que tuvo acceso esta agencia de noticias, Anticorrupción se adhería a varias de las diligencias solicitadas por La Liga si bien rechazaba que se investigara por estos hechos a la propia RFEF.
El piloto del helicóptero Pegasus de la Dirección General de Tráfico (DGT), que se estrelló este domingo en un paraje cercano a la localidad de Robledo de Chavela (Madrid), fue detenido al dar positivo en cocaína y metanfetaminas, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil.
Los agentes detuvieron al piloto, un funcionario de Tráfico, por un delito contra la seguridad aérea al dar positivo en el test de drogas que se le realizó tras el siniestro. El hombre iba acompañado en el helicóptero de un copiloto también perteneciente a la DGT que resultó herido leve.
Según ha informado 'El periódico de España', el accidente tuvo lugar el pasado domingo alrededor de las 13.00 horas en un paraje cercano a la zona de Robledo de Chavela mientras intentaban llevar a cabo un aterrizaje de emergencia. La colisión dejó visiblemente dañada la aeronave.
El citado medio apunta que el piloto se encuentra en excedencia de un puesto anterior. Sobre su acompañante, se añade que también es funcionario y operador de cámara del organismo encargado del control de carreteras. Tras una primera asistencia médica, fue trasladado al hospital de Puerta de Hierro de Madrid.
La comunidad judía española, junto al resto del mundo judío, celebra desde este lunes hasta este martes la festividad de Purim, que recuerda la salvación del pueblo judío del genocidio planificado por el ministro Hamán, en tiempos del Imperio Persa gobernado por el rey Asuero.
La hazaña, que cuenta cómo la intercesión de la reina Ester y su tío Mordejay impidieron el desastre y provocaron la caída del villano Hamán, se relata en el Libro bíblico de Ester, que se lee en voz alta durante esta festividad. Cada vez que se pronuncia el nombre de Hamán, los niños hacen sonar unas carracas.
Aunque Purim es una fiesta alegre, la víspera muchos judíos la dedican al ayuno y la oración, en recuerdo de los antepasados persas que ayunaron ante el inminente conflicto que podía haberlos llevado al exterminio, según explica la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), en un comunicado.
Tras el ayuno, se acostumbra a celebrar una gran comida en la que se bebe vino y se recitan cánticos. También se envían regalos a los amigos, se da limosna a las personas en situación de pobreza y la gente se disfraza.
Según destaca la FCJE, al igual que Janucá, la festividad de Purim tiene un carácter más social que religioso.
La Audiencia Provincial de Murcia ha condenado al ex presidente del Gobierno murciano Pedro Antonio Sánchez a tres años de prisión, una multa de 3.600 euros y 17 años y 3 meses de inhabilitación especial para cargo o empleo público como autor de dos delitos de prevaricación --el primero de ellos continuado en concurso con uno de falsedad--, en relación con el proyecto del auditorio de Puerto Lumbreras cuando era alcalde de la localidad.
Igualmente, ha condenado como cooperadores necesarios de los delitos de prevaricación a la que fuera secretaria accidental del ayuntamiento, y un arquitecto, a la pena de inhabilitación especial para cargo o empleo público durante 15 años y 6 meses, la primera, y 16 años y 6 meses, el segundo, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.
Los magistrados, según recoge el fundamento jurídico segundo, consideran que "la prueba documental, testifical y pericial es contundente en la acreditación de la tesis de las acusaciones".
El dueño de un boleto de 'La Bonoloto' validado en As Nogais (Lugo) percibirá 1.171.720,79 euros al haber sido el único acertante de Primera Categoría (seis aciertos) en el sorteo celebrado este domingo, según informó Loterías y Apuestas del Estado.
El boleto acertante ha sido validado en el Despacho Receptor número 49.625 de As Nogais (Lugo), situado en Rosalía de Castro, 32.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 5 de marzo, ha estado formada por los números 5, 9, 30, 44, 46 y 49. El número complementario es el 22 y el reintegro, el 2. La recaudación ascendió a 1.922.955,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 9 de Linares (Jaén), situada en Paseo de Linarejos, 36.
Hace poco más de un año empezó la guerra en Ucrania, un conflicto que obligó a muchas familias a abandonar el país, en su mayoría mujeres y niños que han tenido que volver a empezar de nuevo. Instaladas en España, afrontan este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una sensación agridulce.
En Madrid vive Valentyna Zalievska, de 32 años, que llegó hace once meses acompañada de su hijo de seis años. "Me encanta este país, creo que he encontrado mi cultura, me encanta como pensáis, como vivís. Me siento muy feliz a pesar de todo, tengo mucha suerte y no creo que sea una mujer fuerte, creo que ha pasado lo que ha pasado y tenemos que vivirlo".
Su hijo va a un colegio bilingüe en el que aprende inglés y español, y "ya habla muy bien español, se comunica con todo el mundo". "A veces hasta me traduce", bromea. A su juicio, "la vida ha cambiado" y ha perdido "muchas cosas, pero defiende que España "es un gran país para vivir". "Soy muy afortunada".
Explica que en Ucrania vive su familia y tiene una hermana en Kiev. "No tienen nada, no tienen vida, no tienen electricidad, hace frío. No creo que venga mi familia a España, es muy difícil, no quieren rehacer su vida, no todo el mundo es capaz de cambiar su vida. Cuando tienes tu vida, es muy difícil rehacerla y venirte en busca de una nueva vida".
"Para mi es mas fácil, sé hablar ingles y estoy aprendiendo español, pero ellos que solo hablan ucraniano o ruso, no pueden hacer amigos, no pueden buscar cosas nuevas ni hacerlas en ese idioma aquí. Yo soy profesora y puedo mejorar mas rápido, es más fácil".
En cualquier caso, reconoce que por su situación no ha encontrado dificultades en España, donde vive en un apartamento junto con su hijo en Madrid. "Está claro que estoy en una situación mejor que los demás, tengo dinero ahorrado y es más fácil rehacer mi vida. Sé que hay gente que no tiene nada y que ha perdido todo. Por eso me siento afortunada", reitera esta mujer, que cuenta con el respaldo de la Fundación Madrina que, a través de familias de acogida o pueblos de la España vaciada, facilita el alojamiento de los ucranianos que han llegado al país.
Valentyna lamenta que no tiene trabajo "por ahora" pero recuerda que en Ucrania tenía un negocio ya que era profesora y enseñaba inglés a niños de 2 a 6 años, así como a escribir y de leer. "Estaba desarrollando mi propio colegio y, en un momento dado, tuve que cerrar todo. Espero encontrar algo aquí, algo que hacer, útil para la gente y para mi, algo con lo que pueda ayudar".
"Mi situación ideal en el futuro sería abrir mi propio negocio y que sea útil y de ayuda para la sociedad. Creo que aún puedo crear, estoy a tiempo. Tengo que aprender cómo se hace eso en España. Si no, me gustaría ser profesora de inglés. Sé que podría volver a Ucrania y recuperar mi negocio cuando todo termine, pero por otra parte, todo está destruido allí. Por eso mi situación ideal sería quedarme aquí. Esta es
mi nueva vida, estoy feliz de estar aquí".
Olesya Savelieva residía en Brobary, una localidad a las afueras de Kiev cuando comenzó la guerra, el 24 de febrero de 2022. Los primeros días estuvieron en un refugio pero su hija Lisa tuvo una crisis, ya que tiene autismo severo. "No podíamos acceder a los medicamentos. Tuvimos que irnos porque era la única manera de salvar a mi hija", apunta. Olesya es madre soltera y no recibe ayuda del padre de la niña.
Antes de salir de Ucrania, tenía el contacto con unos amigos en Italia que ofrecieron su ayuda para seguir con el tratamiento de Lisa en Milán. Buscaron un familia de acogida pero, al ver la situación de la niña, se quedaron sin lugar al que ir. En Alicante, en España, tenía otros amigos que se ofrecieron en acogida una temporada pero la madre buscaba estabilidad, pues los constantes cambios afectan a la salud de su hija, y finalmente fueron acogidas en una residencia de Cáritas Orihuela Alicante.
Los voluntarios de Cáritas ayudaron a Olesya a poder escolarizar la niña y a tener acceso al sistema de salud. "La gente de Cáritas ha buscado otros voluntarios, una psicóloga ucraniana que nos ayuda en algunos momentos, apoyo escolar para Lisa y una voluntaria que nos ayuda
con los trámites para que nos podamos integrar mejor a la sociedad. Gracias a esta ayuda, Lisa ahora va a un colegio con clases para
niños especiales", cuenta su madre, que destaca el progreso experimentado por su hija.
"Antes tenía muchos ataques y ahora está muy tranquila. Su estado físico y mental ha mejorado muchísimo. Hemos recibido un trato muy cariñoso por parte de Cáritas. Cuando Lisa juega en el parque y los profesores explican a los niños cómo tienen que tratarla me doy cuenta
de que mi hija aquí tiene futuro".
"Lo que me gusta de aquí es que las personas con discapacidad están muy integradas en la sociedad. Me gustaría que todo eso llegase a mi país y que las personas con discapacidad se puedan sentir parte de la sociedad".
En cualquier caso, reconoce que vive "una situación dolorosa". "Hasta el día de hoy no puedo creer que sea verdad. No entiendo que en este siglo se pueda matar niños, población civil, destruir ciudades y nadie sabe cuándo va a acabar esto".
"SOLO LOS HOMBRES TRABAJAN"
Yevheniia Zvireieva llegó a España en marzo de 2022 con tres de sus hijos. Después llegaron su marido y su hermano. Los primeros cuatro meses estuvieron viviendo con una familia española y después encontraron un pequeño apartamento en el que viven todos juntos, en Madrid. "Solo los hombres trabajan".
"No tuvimos tantos problemas porque vinimos con dos maletas, no teníamos nada, solo un poco de ropa, pero la familia española nos ayudó con todo, con ropa, con alimentos, se hizo más fácil. Me gustaría estar aquí para siempre, aquí es muy tranquilo y allí está destrozado el 80%, es muy complicado volver. Me gustaría encontrar un trabajo y quedarme aquí", asegura Yevheniia, que estudia por las tardes un curso de maquillaje y está buscando un empleo por las mañanas. En Ucrania era empresaria, tenia una cafetería y hacía cumpleaños para niños.
Nadia es de Odessa y llegó a Quesa, un municipio de la Comunidad Valenciana, ubicado en la comarca del Canal de Navarrés, en abril del año pasado. Vino con su hija de ocho años. "La gente aquí es maravillosa y nos trata con mucho amor. Nos sentimos muy bien", asegura a Europa Press. Nadia destaca el recibimiento y el apoyo recibido en esta pequeña localidad valenciana donde, tras un año de residencia, ha hecho amigos porque "la gente es muy amable y abierta".
Todo el que ha podido ha cedido muebles, ropa, dinero o alimentos para que se sintieran como en casa. Adecuaron la casa parroquial, que estaba vacía, para poder acogerlas y en la que viven junto a otra familia ucraniana. Nadia trabaja ahora en una fábrica de dulces aunque en Ucrania era agente inmobiliaria, pero se ha adaptado a su nuevo puesto. "He aprendido a hacer dulces y me gusta".
En los primeros meses, Nadia recibió todo tipo de ayuda de Cáritas, desde lo más básico, como alimentos y ropa, hasta ayudas para el transporte. "La gente de Cáritas son como mis madres españolas".
Zhanna Huliaka, de 42 años, vino con su hija pequeña el pasado mes marzo, junto con mis padres jubilados. "El problema es encontrar alojamiento, tenemos pero solo hasta mayo", relata esta mujer que actualmente vive en Madrid. Afirma que su estancia en España "es difícil por el idioma, pero los españoles son muy amables y ayudan con todo". "Hay esperanza". En cualquier caso, su deseo es claro: "Queremos paz y volver a ucrania, mi marido está allí".
El biólogo español especialista en evolución Francisco Ayala ha fallecido este domingo, una semana antes de cumplir 89 años, según ha informado su amigo el físico teórico estadounidense Lawrence M. Krauss.
Ayala (Madrid, 1934) se formó en la Universidad de Salamanca y se ordenó sacerdote dominico en 1960, para trasladarse un año después a estudiar en Estados Unidos, donde se doctoró en genética por la Universidad de Columbia, en Nueva York, siendo discípulo del genetista y biólogo evolutivo ucraniano-estadounidense Theodosius Dobzhansky.
Posteriormente, se incorporó a la Universidad de Rockefeller y la de California, donde ejerció la docencia y obtuvo la nacionalidad estadounidense.
Considerado uno de los científicos españoles más destacados, su investigación se ha centrado en el estudio de las secuencias de proteínas para la reconstrucción de la historia evolutiva, si bien ha investigado también sobre el origen de la malaria, el mal de Chagas y otras enfermedades parasitarias. Asimismo, se especializó en filosofía de la biología, la bioética y la relación entre la ciencia y la religión, si bien colgó los hábitos.
Ayala, que residía en Estados Unidos, firmó así más de 40 libros y un millar de trabajo científicos. También fue nombrado doctor honoris causa por decenas de universidades de distintos países, como Grecia, Argentina, Polonia, Rusia, Estados Unidos o España, entre otras.
También fue asesor del expresidente estadounidense Bill Clinton y recibió el Premio Templeton, así como fue miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, de la que fue expulsado en 2021 al dar por probado que acosó sexualmente a varias compañeras.
La expulsión se llevó a cabo después de que en 2018 Ayala tuvo que presentar su renuncia en la Universidad de California, en Irvine, tras una investigación que lo declaró culpable de acoso sexual. El biólogo negó las acusaciones en su contra, que incluían hacer comentarios sexualmente sugerentes e invitar a una profesora junior a sentarse en su regazo.
El físico teórico estadounidense Lawrence M. Krauss ha lamentado la muerte de Ayala, "una pérdida para la ciencia y para el mundo", según ha expresado en un articulo en su blog dedicado al biólogo. De él, también ha destacado que fue un "erudito" y un "caballero" que trabajo para "defender la enseñanza de la evolución, incluso para convencer a la Iglesia Católica de no abandonarla".
China ha vuelto a rechazar este viernes las acusaciones que llegan desde Estados Unidos acerca de la posibilidad de que entreguen armamento a Rusia, remarcando que es Washington quien lleva "arrojando" armas letales en el campo de batalla desde el inicio de la guerra, de la que se ha cumplido recientemente un año.
"Hemos dejado clara varias veces nuestra postura en los últimos días. Estamos comprometidos a promover conversaciones por la paz y trabajar por una salida política a la crisis", ha subrayado nuevamente la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.
"Estados Unidos ha estado arrojando armas letales en el campo de batalla en Ucrania y aumentando las tensiones, mientras difunde acusaciones falsas contra China".
"No aceptamos la coerción o la presión de Estados Unidos. Lo que deberían hacer es facilitar la desescalada y promover conversaciones de paz en lugar de avivar la llama o señalar con el dedo a otros países".
Este jueves, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, volvió a sembrar rumores de que China podría enviar armas a Rusia al asegurar que en Pekín estarían indecisos al respecto, pues dicha posibilidad no habría sido todavía "retirada de la mesa".
En otro orden de cosas, Mao ha criticado la "injusta" e "ideológica" inclusión de varias empresas chinas en la 'lista negra' del Departamento de Comercio de Estados Unidos, entre ellas la de biotecnología BGI y la informática Inspur.
"Pedimos a Estados Unidos que abandonen el sesgo ideológico, dejen de reprimir a las empresas chinas con falsos pretextos y les brinden un trato abierto, justo y no discriminatorio", ha reclamado la portavoz
"Los esfuerzos y logros de China en innovación científica y tecnológica están a la vista de todos. El progreso científico y tecnológico de China contribuye al avance tecnológico global. Nos hemos comprometido a cooperar con todos los países y a compartir los beneficios del desarrollo con el resto del mundo".
"Nos oponemos al hegemonismo en la ciencia (...) Creemos que el propósito final del avance tecnológico es servir a los intereses de toda la humanidad. Politizar los temas científicos y tecnológicos, usarlos como armas de confrontación ideológica y remendar camarillas daña los intereses de todo el mundo".
Confirmado el voto en contra de Podemos a la reforma del 'sí es sí' si no hay cambios
El Ministerio de Igualdad ha confirmado el voto en contra de Podemos a la toma en consideración en el Congreso de la reforma de la ley del 'sólo sí es sí' presentada por el PSOE si no hay cambios, aunque no da por rotas las negociaciones sobre la reforma de la Ley del 'solo sí es y hace un llamamiento al PSOE para llegar a un acuerdo antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que no saque el consentimiento del centro de la ley.
"Hacemos un llamamiento al PSOE, creemos que de aquí al martes existe una posibilidad de acuerdo alternativa a acordar con PP y Vox una vuelta al Código Penal de 'la manada'. Cualquier votación que nos lleve a consolidar ese acuerdo con las derechas tiene que tener la negativa por nuestra parte", ha manifestado la secretaria de estado de Igualdad y contra la violencia de género, Ángela Rodríguez.
Así se ha pronunciado este viernes, en una rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Igualdad, después de que Unidas Podemos haya avanzado que votará en contra de la toma en consideración de la reforma de la ley del 'solo sí es sí' que proponen los socialistas.
Rodríguez ha propuesto al PSOE "sentarse a negociar y "revisar las propuestas" porque, a su juicio, hay una posibilidad de acuerdo, y sería "irresponsable alimentar la posibilidad de volver al Código Penal que permitió que se crease tanto terror sexual". Si bien, ha reconocido que, por el momento, no han obtenido respuesta positiva a volver a sentarse a negociar.
El magistrado instructor del Tribunal Supremo Andrés Palomo ha acordado procesar al diputado del PP Alberto Casero por los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en relación a cinco contratos que firmó cuando era alcalde de Trujillo (Cáceres) en 2017 y 2018 sin sujetarse a los procedimientos administrativos legalmente establecidos.
En su auto de pase a procedimiento abreviado, el magistrado da diez días a la Fiscalía para que solicite la apertura de juicio oral formulando su escrito de acusación.
Fue en marzo de 2022 cuando el Supremo decidió abrir causa contra Casero después de que el juzgado de Trujillo se inhibiera a su favor. Entonces, en ocho folios, el tribunal repasaba la exposición razonada del juzgado de Trujillo, que abrió diligencias previas en virtud de una denuncia de la Fiscalía relativa a determinados contratos, acuerdos o convenios concertados en 2017 y 2018 por Casero --cuando era alcalde de la localidad-- con terceros.
Según la prueba documental y testifical aportada por el juzgado, existen indicios sólidos de que los citados actos de contratación se realizaron por Casero sin sujetarse al procedimiento administrativo previsto para ello, por lo que a su juicio se comprometió al pago de diversas cantidades sin comunicarlo al Ayuntamiento y sin los informes necesarios.
El juzgado señaló, a su vez, que en marzo de 2017 contrató a un psicólogo ocultándolo al Ayuntamiento, sin aportar el contrato, sin expediente de contratación, sin informe sobre la necesidad del servicio y sin aprobación del gasto.
En septiembre de 2017, firmó con el presidente de la Cámara de Comercio de Perú en España un contrato comprometiendo al Ayuntamiento al pago de 25.000 euros, sin dar cuenta a los servicios económicos y jurídicos del Ayuntamiento, sin que el acuerdo fuera aprobado previamente y sin someterlo a información pública ni publicarse en el BOE.
Ese mismo año, Casero habría acordado verbalmente aportar 18.000 euros a un evento organizado por la Asociación Cultural Bon Vivant, sin seguir procedimiento alguno y sin informar a los servicios del Ayuntamiento. En junio de 2018, firmó un contrato de patrocinio con la misma asociación comprometiéndose a la aportación de 18.000 euros, asumiendo además otros costes, sin seguir procedimiento alguno de contratación.
La exposición razonada recogía además otros dos hechos. Un contrato en 2018 con la empresa Icaro Consultores en Comunicación, SLU, para la organización de un evento por importe de 14.303 euros más IVA, sin informar a los servicios competentes y sin seguir el procedimiento adecuado. Y otro contrato, de ese mismo año, con Radio Interior SL --un contrato de servicios de comunicación y promoción de la Feria del Queso de Trujillo-- en cuantía superior a 15.000 euros, acudiendo al procedimiento propio del contrato menor cuando, por la cuantía, debería ser licitado en procedimiento abierto.
Diputados de diversos grupos parlamentarios del Congreso están recibiendo estos dias bolsas con réplicas de fetos humanos de doce semanas como parte de una campaña contra la reciente aprobación de la ley de aborto.
Fuentes del PSOE, Unidas Podemos y Bildu, entre otros, han confirmado a Europa Press la recepción de estos envíos, que vienen acompañados de una carta de Ignacio Arsuaga, presidente de las asociaciones Derecho a Vivir y Hazte Oír, deplorando la aprobación de esa reforma.
En esa carta se asegura que la nueva Ley de Aborto promovida por el ministerio de Igualdad es "mas atroz" que la aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y acusa a los diputados de haber permitido con su voto "la eliminación de seres humanos en un procedimiento quirúrgico de extrema violencia y crueldad".
La exmujer del productor de televisión Josep Maria Mainat y ex componente de "La Trinca", Angela Dobrowolski, pasará a disposición judicial este viernes acusada de hacer estallar un explosivo casero en el rellano de un bloque de pisos del distrito de Sants de Barcelona, han informado fuentes conocedoras a Europa Press.
Según ha avanzado 'El Caso', ha pasado la noche en la Comisaría de les Corts de Barcelona tras su detención este miércoles por la tarde.
Los agentes localizaron "una garrafa de agua de cinco litros que estaba parcialmente deshecha por la explosión y comprobaron cómo todo el rellano estaba lleno de un líquido transparente" y, a raíz de la investigación, tuvieron conocimiento de que Dobrowolski supuestamente había intimidado en otras ocasiones a uno de los vecinos del rellano.
"En alguna ocasión disparó con una pistola de balines a la ventana de estas personas, habría participado en el lanzamiento de un líquido tóxico e irritante por debajo de la puerta de los vecinos de las víctimas --en este caso no había actuado ella directamente y el autor se confundió de puerta-- y habría roto los cristales de la puerta de la entrada en el bloque", añadieron en un comunicado.
Tras registrar su piso, encontraron ropa y complementos utilizados para cometer los hechos, una arma corta, una arma corta de aire comprimido y productos químicos compatibles con los utilizados, entre otros.
El nuevo monarca británico no para de enfrentarse a polémicas. La última está relacionada con su coronación oficial, que tendrá lugar a inicios del mes de de mayo en la capital del Reino Unido. Según han revelado diferentes medios internacionales, en esta celebración –que la Monarquía inglesa pretende que sea grandiosa y por la que será el príncipe Carlos III será proclamado oficialmente jefe del Estado– ha habido diversas renuncias de artistas que ya estaban anunciados.
El evento, que tendrá lugar en el castillo de Windsor, anhelaba constituirse como una reedición de la coronación de Isabel II, acaecida en 1953 y que cosechó un rotundo éxito de seguimiento. De hecho, la nueva cita –la que se ha programado para mayo– será retransmitida en directo y se prevé que alcance cifras de audiencia muy elevadas. Pero no todo es oro lo que reluce. A los organizadores les está costando encontrar cantantes que quieran participar en semejante celebración. De hecho, la lista de rechazos no para de crecer a tan sólo dos meses de la fecha elegida…
Ya habrían dicho «no» de forma oficial Adele, Harry Styles, Ed Sheeran, Robbie Williams, Elton John y las Spice Girls. Los cuatro primeros debido a sus «apretadas agendas», mientras que el grupo femenino de la década de 1990 no tendría prevista una nueva reunión, después de la acaecida hace unos meses. No desean exponerse al público una vez más. A su vez, sir Elton se cree que no mantiene una buena relación con Carlos III, a diferencia de Isabel II, con quien se llevaba muy bien.
Hasta el momento, y según informaciones ofrecidas por «The Mirror», únicamente habrían dicho «sí» Lionel Richie, Take That –sin Robbie–, Olly Murs, Kylie Minogue y su hermana, Dannii Minogue. De cualquier forma, todavía hay plazo hasta inicios de abril para que los artistas que han recibido su invitación a participar en el acto confirmen. Empero, y aunque queda un mes, todavía queda mucho por hacer.
Por tanto, el rey británico no está pasando por sus mejores momentos. No tiene el carisma de su progenitora y, desde que ocupase el puesto de su madre el pasado verano, ya se ha enfrentado a varias meteduras de pata debido a diferentes torpezas. Una circunstancia que se une a la inestabilidad política que está sufriendo el Reino Unido, con cambios constantes de primer ministro y huelgas en múltiples sectores, debido a las medidas neoliberales del actual gobierno.
Por Julito Martínez.
Lucía es canaria, tiene 20 años y lleva desde 2020 en Madrid, donde estudia Matemáticas y Física. Tenía los requisitos para modificar su sexo en el Registro Civil con la ley de 2007 pero, según ha explicado en declaraciones a Europa Press, le "pilló el toro" y decidió esperar a que entrara en vigor la nueva Ley Trans para que el trámite fuera más sencillo.
De hecho, tal y como ha comentado, en el Registro Civil ha estado unos cinco minutos. Ha tenido que entregar el Padrón, el certificado de nacimiento y el DNI y en el Registro le han dado un papel para rellenar. "Me los han dado enseguida, estaban preparadísimos", ha asegurado, antes de bromear: "Han debido estudiar toda la noche, como yo".
Su historia tiene luces y sombras. Cuando llegó a estudiar a Madrid hace dos años aún no había iniciado su proceso se transición y comenzó el curso en un colegio mayor militar en una planta masculina. Allí no entendieron su situación y la acabaron echando. Se fue entonces a un piso con amigos y, desde ese momento, según explica, le fue muy bien.
"Mi historia es un poco aburrida", ha asegurado, antes de señalar que tiene "amigos y amores" y que sus padres, aunque vivieron con miedo su "salida del armario", están muy felices con su situación. Quien peor lo llevó, según ha indicado, es su padre porque no tenía contacto con personas trans desde los 80 "y pensaba que mi vida iba a ser más dura de lo que es".
De hecho, Lucía juega en un equipo de rugby femenino universitario en el que no tuvo problemas para entrar. Según ha indicado, le animó una amiga que también juega allí. "Es ahí donde me olvido que soy trans".
No le pasa lo mismo cuando acude a la Sanidad. Allí, según ha apuntado, la tratan con "asco" y "como si fuera tonta". "Hay una pantalla enorme que pone 'Lucía, dos puntos, transexual, y después me dicen, 'pase señor'" .
Según la nueva Ley Trans que ha entrado este jueves en vigor, Lucía deberá ratificar su deseo de cambiar de sexo en el Registro Civil dentro de poco más de dos meses. Posteriormente, la administración tiene un máximo de un mes para resolver su expediente.
Sin embargo, Lucía no tiene que acudir a realizar un cambio de nombre en el DNI porque eso ya lo logró hace años. Tal y como ha explicado, para modificar el nombre en el documento de identidad no se necesita más que demostrar que es reconocida con él. Para ello presentó su carné de la universidad ya que, según ha apuntado, la Complutense permite cambiar tu nombre "sin problemas".
Lucía ha reconocido que tiene otras amigas que desean venir a hacer el cambio registral de sexo en "próximos días". Su horario de trabajo o estudios no es muy compatible con el del Registro Civil, según ha explicado. De hecho, ella ha faltado a clase para poder acudir a su cita. "Pero era un día muy importante.
El cantautor estadounidense Bob Dylan prologará con un concierto extraordinario en el Teatro del Generalife de la Alhambra, el próximo 13 de junio, la 72ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que ha programado actuaciones entre el 21 de ese mismo mes y el 19 de julio, en el que supone tradicionalmente el inicio del verano cultural de la ciudad andaluza.
"Cada edición tiene un toque especial y este año contaremos con Bob Dylan, el mítico cantautor norteamericano, icono musical de varias generaciones, que actuará por primera vez en el entorno de la Alhambra", han informado desde el Festival de Granada, cuya programación ha sido presentada este lunes por los representantes de las instituciones en el Carmen de los Mártires, en una rueda de prensa con el alcalde, Francisco Cuenca. Como novedad en esta edición, a partir del 21 de marzo se pondrá a disposición del público varios tipos de abonos con descuento.
También han participado en la presentación el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, Víctor Medina; la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada, Fátima Gómez; el viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Víctor González; el director general del Inaem del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, Juan Francisco Marco; el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, y el director del Festival, Antonio del Moral, con la presencia también de la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado el "profundo trabajo que el Estado está realizando para incrementar la proyección internacional de Andalucía a través de la cultura, con el objetivo de afianzar este sector como motor económico, generador de riqueza y de empleo en el territorio".
Como ejemplo, Fernández se ha referido a la aportación de más de medio millón de euros "con la que el Gobierno renueva su apoyo al Festival Internacional de Música y Danza de Granada, un acontecimiento cultural líder que nuevamente situará a Granada, y con ella a toda Andalucía, en el foco internacional", según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en una nota de prensa.
"Proteger y difundir la cultura es expandir Andalucía más allá de sus fronteras y buen ejemplo de ello es este Festival que ya en la pasada edición sumó 50.000 espectadores y visitas a su web desde 170 países", ha destacado el delegado, que ha incidido en que este año este encuentro volverá a contar con los tres ejes "con los que continua sumando éxitos: su vertiente tradicional en espacios patrimoniales, los cursos Manuel de Falla y la 20ª edición FEX desplegando el Festival por las calles, patios, teatros y plazas de los diferentes rincones y distritos de Granada y su provincia".
La Comisión Europea ha pedido este miércoles cambios legislativos para que la retirada del carnet de conducir por una infracción grave sea efectiva en toda la Unión Europea, de modo que el infractor no pueda conducir con impunidad en otros países del espacio común si ha sido sancionado con la suspensión del permiso durante más de un mes en alguno de los Estados miembro.
La comisaria de Transportes, Adina Vãlean, ha alertado en una rueda de prensa en Bruselas de la "sensación de impunidad" con la que muchos conductores se mueven cuando cruzan la frontera de su país y recorren las carreteras del resto de la UE, en donde "al menos el 40% de las infracciones" a no residentes quedan sin efecto bien porque no se puede identificar al conductor, bien porque pese a ser identificado no paga la sanción.
"Da la impresión de que cuando uno está fuera puede hacer lo que sea porque no será sancionado", ha lamentado la comisaria, quien ha explicado que, aunque la propuesta que presenta prevé excepciones, espera que los Estados miembro "no tengan una actitud permisiva".
La reforma que plantea Bruselas supone que cuando las autoridades de un país de la UE sancionan con la retirada del permiso de conducir durante "más de un mes" a un infractor no residente, esta sanción sea comunicada de inmediato a las autoridades del país emisor del carnet para que aplique la misma sanción.
La nueva norma permitirá excepciones para que una autoridad pueda rechazar la petición de suspensión del carnet, por ejemplo si la infracción que se castiga no es sancionable con la misma severidad en el Estado miembro emisor.
Las suspensiones del carnet durante menos de un periodo menor a un mes tampoco tendrán que ser trasladadas al país emisor para evitar una carga administrativa innecesaria para medidas de corto plazo.
Aunque las sanciones varían entre Estados miembro, los servicios comunitarios consideran que hay una serie de infracciones graves reconocidas de manera generalizada en la UE que permitirán definir en qué situaciones retirar de manera generalizada el carnet de conducir, por ejemplo cuando la infracción ha causado un accidente con muertos o heridos graves o si la medida responde a un exceso de velocidad que supere en más de 50 kilómetros por hora los límites permitidos o se conduzca bajo los efectos del alcohol o las drogas.
La reforma que propone el Ejecutivo comunitario abarcará otras normas clave en materia de seguridad vial, como introducir un permiso de conducción digital único para facilitar su tramitación, convalidación o renovación en el conjunto de la UE y también las gestiones de extracomunitarios que necesitan viajar por el territorio europeo.
Asimismo, Bruselas quiere mejorar la coordinación transfronteriza para facilitar que los viajeros que se mueven entre distintos países de la UE paguen las multas que se les imponga en las carreteras europeas que no son las de su país de residencia.
Para ello pide que las autoridades de control puedan acceder a los registros nacionales de permisos de conducción y que se refuerce el papel de los puntos de contacto nacionales establecidos para que puedan cooperar mejor con las autoridades que participan en la investigación de las infracciones.
Aunque el marco actual contempla ya esta cooperación para faltas graves como la conducción bajo el efecto de sustancias o el exceso de velocidad, los servicios comunitarios quieren también que el ámbito de aplicación cubra otras infracciones como no mantener la distancia de seguridad, realizar adelantamientos peligrosos, circular en sentido contrario o utilizar vehículos sobrecargados.
REGLAS MÁS ESTRICTAS PARA CONDUCTORES NOVELES
Otro de los pilares de la reforma propuesta por la Comisión Europea son cambios en las normas de los conductores noveles, para que empiecen antes su preparación pero también para imponer condiciones más estrictas, por ejemplo la "tolerancia cero" en el consumo de alcohol.
De este modo, aboga por introducir un período de prueba de al menos dos años para los conductores principiantes tras superar la prueba y que se les permia una tasa cero en el consumo de alcohol, dos condiciones que Bruselas defiende porque los conductores más jóvenes están implicados en uno de cada cinco accidentes mortales a pesar de representar apenas el 8% del total de conductores en la UE.
Además se plantea la posibilidad de que los jóvenes hagan las pruebas y empiecen a conducir vehículos y camiones acompañados desde los 17 años, para adquirir experiencia al volante.
Otra medida es adaptar la formación y exámenes para que tengan en cuenta la conducción en lugares con presencia de usuarios vulnerables como peatones, ciclistas o usuarios de patinetes eléctricos, como parte de una mayor sensibilización de una "movilidad urbana sostenible".
También aboga por evaluaciones médicas más específicas que tengan en cuenta los avances en el tratamiento médico de enfermedades como la diabetes y por acciones que animen a los conductores a actualizar sus capacidades de conducción y sus conocimientos para adaptarse a los avances tecnológicos.
Los termómetros oscilarán entre 10 y 26 grados en Albacete, 8 y 25 en Ciudad Real, 6 y 24 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 7 y 24 grados en Toledo.
Esta previsión sla ha realizado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El evento tendrá lugar entre el 20 y el 22 de abril.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha visitado el espacio, emplazado en Solana del Pino.
Toda la actualidad deportiva regional, para esta jornada.
La actual delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, será quien asuma su puesto.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
A día de hoy, alcanzan los 722,41 hm3, el 28,68% de su capacidad.
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
Con los actores y actrices de voz que interpretan a Homer, Marge, Bart y Lisa en esta mítica serie.
Sonidos para hoy...
Nerpio (Albacete) y Mira (Cuenca) han registrado dosde las diez temperaturas mínimas más frías de este jueves, 23 de marzo, de todo el país, encabezadas por los 3,3 grados en negativo que se han medido...
Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Asociación Española de Genética Humana (AEGH) han organizado la I Jornada de casos clínicos.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
Consideran que es "una decisión arbitraria que no se fundamente en criterios técnicos".
También ha informado las solicitudes de las centrales nucleares de Trillo y Almaraz y al documento para el estudio radiológico en la zona del Mar Menor (Murcia).
Más de 84.000 personas se han inscrito para participar en los procesos selectivos para la cobertura de 7.757 puestos de trabajo fijos en toda España.
El actor contaba con 56 años de edad.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.