
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted
Durante varios años, Miguel Cambas ocupó la Secretaría General de la Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara (Ceoe–Cepyme). En consecuencia, es muy conocido tanto en la capital arriacense como en la provincia. Sin embargo, la trayectoria profesional de este licenciado en periodismo y doctor en Ciencias Económicas es mucho más amplia. Ha sido director general del Centro Europeo de Empresas e Innovación; subdirector–gerente en el Hospital Ramón y Cajal, de Madrid; director–gerente en el Hospital Virgen de la Candelaria, de Tenerife; o profesor en la Universidad de Alcalá (UAH). En la actualidad, es el máximo responsable de la Asociación de la Cámara de Comercio Hispano–Georgiana, lo que le permite mantener una estrecha relación con este país caucásico, del que habla con auténtica pasión. Desde dclm.es hemos querido conversar con Cambas tanto de su trayectoria como de las posibilidades de colaboración económica entre Castilla–La Mancha y Georgia. ¡Todo un lujo!
Eres el presidente de la Asociación de la Cámara de Comercio Hispano– Georgiana. ¿Qué proyectos destacarías de los que estás implementando?
Han sido varias las iniciativas que hemos impulsado de cooperación entre empresas españolas y georgianas. Muchas han sido en el sector de la construcción, ya que Georgia tiene una importante actividad en edificación de vivienda e infraestructuras. Alimentación y ganadería han sido otros sectores en los que también hemos podido colaborar, porque el país caucásico ha tenido –y aún tiene– gran dependencia de la importación de productos que ellos no elaboran.
¿Qué potencialidades tienen España y Castilla-La Mancha en sus relaciones con Georgia?
Muchas y en varios sectores. Al ser un país pequeño –su tamaño es similar al de Castilla–La Mancha– y poseer una población baja ؘ–no llegan a los cuatro millones–, no tiene dimensión para ser un territorio atractivo para la gran industria, pero sus necesidades son muy amplias. Ahí es donde nuestras empresas –grandes especialistas en sus respectivos sectores– adquieren una gran oportunidad de implantarse y desarrollar sus negocios.
Si analizamos las importaciones de productos en Georgia, observamos esa gran dependencia, que se alza como una inmejorable oportunidad para nuestras iniciativas empresariales. En alimentación son muy claras las posibilidades. En la construcción de viviendas o infraestructuras seriamos relevantes compañeros de viaje con empresas locales. De hecho, nuestra experiencia es muy valorada en Georgia. El trabajo español también tiene muy buena consideración en sectores como el de los materiales de construcción, la logística, la conservación de alimentos…
En fin, nos referimos a un largo etcétera de áreas y sectores en los que la coordinación con empresas locales –con ayudas financieras y participación temporal de fondos de inversión del país al modelo de las SODIS (Sociedad de Desarrollo Industrial)– brindan oportunidades muy atractivas para nuestras empresas. Y sin grandes necesidades de inversión…
¿Cómo se podrían mejorar las relaciones de España con dicho país?
Estamos trabajando en ello y, posiblemente, lo más importante es que se conozca donde está Georgia, cómo es su gente y qué oportunidades ofrece. Muy pocos son capaces de ubicar Georgia en el mapa. Normalmente, cuando hablas de este país todos piensan en el territorio de Estados Unidos.
Desconocemos que Georgia tiene mucha relación con España. ¡Ellos son, también, Iberia! Es la Iberia del norte, existen conexiones entre esta nación y el País Vasco. Y si se observa cómo son, se parecen mucho a nosotros. Son morenos, de nuestra estatura… Siempre cuento que, estando esperando el autobús en Tbilisi –la capital–, se me acercó un georgiano a preguntarme –en su idioma– si era la parada de su numero de bus. Creyó que era uno de ellos. Por tanto, somos muy parecidos. También en la gastronomía y en el vino (ellos defienden que son la cuna de estos caldos).
Además, es uno de los países más seguros del mundo –se encuentra en el 14º puesto del ranking–; con mayor seguridad jurídica –es el octavo mejor del mundo para hacer negocios–; y con una belleza paisajística, histórica y artística incomparable. Seguro que muchos encontraran una magnifica oportunidad para hacer negocios o ir de vacaciones.
También fuiste Secretario General de la Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara. ¿Cómo ves el tejido económico de la provincia? ¿Tiene la suficiente fuerza?
La situación actual no es buena para nadie. Es cierto que hemos sabido aprovechar muy bien las oportunidades que hemos tenido y que, sobre todo, hemos trabajado mucho para conseguirlas. Tenemos muy buenos empresarios y empresas de gran calidad que nos permiten tener unos datos de crecimiento y empleabilidad muy positivas en Guadalajara –de las mejores de España–, situándonos siempre muy por encima de las medias regionales y nacionales.
Por tanto, las crisis nos afectan a todos, pero, afortunadamente, también las sobrellevamos mejor que el resto del país. Ese es quizá el mejor indicador de la fortaleza de nuestras empresas y de nuestras organizaciones, que lo están haciendo muy bien. El trabajo de la CEOE estos años ha sido inmejorable. Su intensidad, su permanente presencia donde era necesaria, la colaboración con todos los estamentos –políticos y sindicales–, los acuerdos a los que ha llegado para impulsar el desarrollo, la atracción de empresas… Todo ello está siendo digno de elogio.
También eres profesor de la UAH. ¿Cómo ves el empuje de las nuevas generaciones?
Ya me he jubilado de las clases directas, pero el Departamento me ha concedido la posibilidad de convertirme en «profesor honorifico», por lo que aún colaboro en varias áreas. Soy el coordinador de los convenios entre la UAH y las universidades de Georgia, que son varias con las que hemos formalizado acuerdos de intercambios de estudiantes. Asimismo, soy docente en algunas universidades de Georgia. Allí, traslado nuestra experiencia en el desarrollo económico a través del impulso turístico, que es una de sus grandes oportunidades de desarrollo.
En relación a lo que preguntas, sigo en contacto con varios de mis antiguos alumnos. Me encanta saber de ellos, qué hacen, en qué trabajan, cómo van desarrollando sus trayectorias. Y puedo decir con satisfacción que avanzan, que crecen y que –en muchos casos– no tienen fronteras, no se ponen límites. Esa es quizá la mejor respuesta. Cuando las jóvenes generaciones no ponen restricciones a sus aspiraciones pueden conquistar lo que se propongan y vencen las dificultades. Si para las empresas el momento es complicado, para los jóvenes también lo es, pero en momentos de turbulencias surgen las oportunidades y la Universidad abre –o debe abrir– la mente para detectarlas y aprovecharlas.
Siempre se ha dicho que tiempos difíciles hacen fuertes a las personas. Llevamos dos crisis muy intensas seguidas, en muy poco tiempo, pero surgen oportunidades y están preparados. ¡Hay que aprovecharlas!
Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 25 grados en Albacete, 14 y 28 en Ciudad Real, 11 y 23 grados en Cuenca, entre 13 y 25 en Guadalajara y 15 y 27 grados en Toledo.
Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, accesibilidad y dependencia.
Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.
Dirigido a personal civil.
Últimas noticias del panorama musical.
La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Ultimas noticias sobre corrupción en España.
Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.
Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.
En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.
La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.