SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023 · 19:38h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

El asteroide 2023 CX1 acaba de impactar sobre la Tierra (y trae buenas noticias)

Por Josep M. Trigo Rodríguez, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC).

Superbólido producido por la ablación en la atmósfera del asteroide 2023 CX1. Cortesía del astrónomo francés Josselin Desmars (IPSA/IMCCE/Observatoire de Paris), Author provided

Superbólido producido por la ablación en la atmósfera del asteroide 2023 CX1. Cortesía del astrónomo francés Josselin Desmars (IPSA/IMCCE/Observatoire de Paris), Author provided

16.02.2023

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

 

A las 2:59 UTC (3:59 hora española) del 13 de febrero de 2023, una enorme bola de fuego iluminaba el cielo sobre el Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia. Y aunque estemos acostumbrados a oír o leer noticias catastrofistas e infundadas sobre asteroides en ruta de colisión directa sobre nuestro planeta, este no ha sido el caso. Todo lo contrario.

El peligro intrínseco de estos cuerpos de naturaleza rocosa o metalorrocosa depende básicamente de su tamaño, y la mayoría de los que llegan a la Tierra en una escala de vida humana son pequeños. La detección de 2023 CX1 se puede interpretar más bien como un éxito de los programas de seguimiento de asteroides, uno de los mayores ejemplos de colaboración científica internacional, en la que participan astrónomos profesionales y aficionados.

 

Detectado seis horas antes de “morir”

2023 CX1 fue descubierto por el astrónomo Krisztián Sárneczky desde la estación astronómica Piszkesteto, situada en las montañas Mátra, a unos 80 kilómetros al noreste de Budapest (Hungría). Ya es el segundo asteroide que esta infraestructura científica, perteneciente al célebre Observatorio Konkoly, detecta poco antes de impactar contra la Tierra.

Esta localización de la roca espacial tuvo lugar el 12 de febrero por noche, a las 20:40 UTC, y se confirmó alrededor de una hora más tarde por el Observatorio Visnjan, en Croacia. El 2023 CX1 se ha convertido en el séptimo asteroide descubierto antes de colisionar contra nuestro planeta.

Así que, cuando hallamos ese objeto de poco más de un metro de diámetro, le quedaban apenas seis horas de vida. Aunque ese tiempo nos pueda parecer breve, resulta enormemente valioso. Al penetrar a la atmósfera a hipervelocidad (concretamente a 17,4 km/s), la ablación de la roca en la atmósfera produjo una columna de gas ionizada. Esta fase luminosa, que supera la luminosidad intermedia entre la Luna llena y el Sol, se denomina superbólido. Su luminosidad fue tal que incluso pudimos captarlo desde el Observatori Astronòmic del Montsec a casi 900 km de distancia.

El superbólido producido por la desintegración del asteroide 2023 CX1, tal y como fue captado desde el Observatori Astronòmic del Montsec en Sant Esteve de la Sarga, Lleida (Equipo OAdM/IEEC).

Una “pequeña” roca de 12 toneladas

Cabe recordar que la roca que se desintegró el 13 de febrero sobre Francia era un asteroide próximo a la Tierra desconocido hasta el día anterior. Teniendo en cuenta la densidad media de los meteoritos más comunes que alcanzan nuestro planeta, llamados condritas ordinarias, su masa antes de chocar contra la atmósfera estaría en torno a las 12 toneladas. Su órbita tipo Apolo lo llevó a su colisión directa con la Tierra, tal y como podemos apreciar en la siguiente figura.

En blanco e inclinada sobre el plano de la eclíptica vemos la órbita del asteroide 2023 CX1, que se muestra al lado de la Tierra en el mismo momento de su impacto. Imagen: cortesía del Center for Near Earth Objects Studies (JPL/Small-Body Database Lookup)

Los descubrimientos de pequeños asteroides como éste llegan en momentos especialmente importantes para nuestra comunidad científica. Justo tras la misión DART de la NASA que dio comienzo a la defensa planetaria activa, comprobamos que encontrarlos antes de que impacten nuestro planeta es ya algo común.

Impactos espectaculares, pero sin riesgo

Por ello resulta fundamental que los científicos adoptemos el compromiso de acercar nuestra ciencia a la ciudadanía. No deberíamos ver tales detecciones con temor, ya que los asteroides de esos tamaños producen, como mucho, espectaculares caídas de meteoritos. Los objetos con diámetro inferior a pocas decenas de metros no suelen ser fuente de riesgo: la fricción con nuestra atmósfera los fragmenta y hace que pierdan por término medio más de un 97 % de su masa.

Pero es que además nos proporcionan valiosas enseñanzas: recuperar y estudiar los meteoritos procedentes de los impactos nos suministra, de manera gratuita, muestras valiosas de los materiales y sus propiedades físicas. Comprenderlos mejor nos permitirá desarrollar nuevos métodos para protegernos de la visita de asteroides mucho mayores.

En el límite de lo que sería una colisión de mayor riesgo tendríamos el asteroide que produjo el evento meteórico de Cheliábinsk, en Siberia, hace diez años. Aquel suceso produjo unos 1 500 heridos por la onda de choque –capaz de derribar paredes y destruir ventanas– y la radiación, que causó quemaduras graves a los observadores más cercanos a la bola de fuego. De hecho, marcó un punto de inflexión para que creásemos el Día Internacional del Asteroide, reconocido por las Naciones Unidas.

Así pues, son buenas noticias que podamos detectar a tiempo estos pequeños asteroides y contemos con unas cuantas horas para alertar a la población en caso de un impacto inminente. Si seguimos por ese camino y desarrollamos el programa de defensa planetaria empleando también instrumentación desde el espacio, las iniciativas de detección de asteroides todavía mayores cumplirán su función. Así podremos paliar encuentros futuros con impactadores cinéticos tipo DART para que no supongan ningún riesgo.

Desafortunadamente, la comunidad científica no tiene la solución para proteger a la especie humana de su acción destructiva contra sí misma y el planeta que la acoge. Solo la cooperación, la confianza y la solidaridad entre los pueblos, tal y como solemos practicar la mayoría de científicos, puede salvarnos.The Conversation

Josep M. Trigo Rodríguez, Investigador Principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

BONOLOTO

Sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes, 1 de diciembre.

Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años de edad

Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este domingo en Castilla La Mancha: niebla, heladas débiles y vientos flojos

Las temperaturas oscilarán entre los 0 y 11 grados en Albacete, 1 y 11 en Ciudad Real, -3 y 9 grados en Cuenca, entre 0 y 10 en Guadalajara y 1 y 12 grados en Toledo.

AGENDA DEL FINDE: 'Noche de paz', 'Ocho apellidos marroquíes' y 'La Navidad en sus manos' estrenos para este fin de semana

¿Ya has pensado lo que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

Bélgica propondrá como candidata de consenso a Calviño para presidir el BEI, al contar con apoyos suficientes

El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia...

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Gobierno regional plantea las iniciativas literarias del Grupo Oretania como complemento al fomento de la competencia lectora en los centros escolares

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

CONSUMO.- Los consumidores denuncian a Meta por "múltiples prácticas desleales"

Últimas noticias sobre economía doméstica y seguridad en el hogar.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.