
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted
Antonio Herrera Casado (Guadalajara, 1947) es una de las personas que más saben del devenir histórico guadalajareño y de Castilla–La Mancha. No en vano, es el cronista provincial arriacense y miembro de la Real Academia de la Historia. Además, y desde hace más de 30 años, es el cabeza visible de «AACHE», una de las editoriales independientes más reconocidas a nivel nacional. Precisamente, en estos días ha publicado –junto con Océano Atlántico Editores y el Ayuntamiento de Sacedón– el libro «Evolución histórica y patrimonial del Monasterio de Monsalud. Del retiro espiritual a su apertura pública», de Javier Fernández Ortea. Desde DCLM.es hemos querido hablar con Herrera Casado sobre esta obra y de historia en general. ¡No te pierdas la conversación!
¿Cómo surgió la edificación de Monsalud, en Córcoles?
Hubo un tiempo, en la Edad Media –hacia el siglo XII–, en el que los reyes de Castilla quisieron afianzar la frontera con Al-Ándalus, poniendo «pueblas estratégicas» y monasterios que afianzaran este límite del territorio. El cenobio surgió –así– como perspectiva de defensa de una frontera, aunque la labor de los monjes del Císter era poblar, cultivar, mantener tradiciones y expandir la cultura.
¿Qué importancia tuvo este complejo religioso en el contexto de la actual Castilla–La Mancha?
Fue uno de los monasterios cistercienses más meridionales, y afianzó notablemente la influencia de Castilla en la frontera de los ríos Guadiela y Tajo. Cientos de monjes blancos pasaron a lo largo de los siglos por sus celdas, estimulando la repoblación y manteniendo el estilo arquitectónico, la cultura libresca y la innovación agrícola en la zona.
¿Qué impacto tuvo el Císter en la Península?
La Orden reformada por San Bernardo de Claraval, traída hasta nosotros por los reyes castellanos –que afianzaron el renacimiento cultural en los monjes franceses, obispos y abades, implantando nuevas formas de arquitectura (el gótico)–, fue muy notable. En nuestra región, se impusieron esos monasterios en la parte norte –la actual Guadalajara– con lugares como Bonaval, Óvila, Buenafuente o Monsalud.
¿Cómo surgió la idea de editar el libro de Javier Fernández Ortea?
Fue el propio autor quien nos lo planteó, como una forma de hacer pública y útil para todos su Tesis Doctoral. El trabajo de Fernández Ortea nos pareció riguroso y completo, fundamental en estos tiempos de superficialidad y notas breves. Aquí, en sus más de 400 páginas, aparece todo lo que se quiera conocer sobre dicho cenobio, que es tanto edificio como institución humana.
¿La divulgación de la historia es tan importante como su investigación?
Por supuesto. Una historia rigurosa, basada en documentos y en valoraciones, siempre es importante y básica. Pero puede pecar de aburrida para la mayoría. Por eso, la divulgación –hecha siempre con rigor y seriedad– permite que el conocimiento alcance a todos. Yo llevo apostando décadas por esta forma de la cultura. Al fin y al cabo, divulgar es ampliar el área de interesados en temas trascendentes.
Por Pelayo.
Los termómetros oscilarán entre 10 y 24 grados en Albacete, 10 y 22 en Ciudad Real, 8 y 20 grados en Cuenca, entre 9 y 21 en Guadalajara y 11 y 22 grados en Toledo.
Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea.
En su paso por el WiZink Center de Madrid, la primera de sus paradas en la capital con motivo de su gira de despedida 'This is not a drill', dos noches de 'sold out', Roger Waters fue más Roger Waters...
Ultimas noticias relacionadas con la elección de los jueces.
Se podrán presentar trabajos hasta el 15 de junio de 2023.
Una de las entidades beneficiadas es la institución de educación superior de Castilla-La Mancha.
Se trata de una medida que va dirigida a colegios e institutos que hayan formado un grupo de trabajo de transformación informática.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las mujeres seniors muestran unos niveles de credibilidad más altos que los hombres.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
Rusos y bielorrusos seguirán vetados por la guerra en Ucrania.
Estas son las noticias que afectan a la economía doméstica.
Ultimas noticias relacionadas con la crisis energética.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Los aviones enviados este viernes proceden de Torrejón, dos brigadas de labores preventivas (BLP) desde las bases de Daroca (Zaragoza), compuesta por 21 bomberos; y otra de Prado de los Esquiladores (Cuenca),...
Sonidos para hoy...
Se ha recogido una media de 329 litros por metro cuadrado en el conjunto de España cuando lo normal para este periodo son 383 litros por metro cuadrado.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Una persona "múltiple, mujer de su tiempo, a la que le gusta escribir desde la adolescencia. Una docente que ha puesto su empeño en considerar la escritura como su gran vocación".
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la compañía Smart Tech han suscrito un protocolo de colaboración para desarrollar soluciones tecnológicas aplicadas a los servicios sociales con ámbito de actuación...
Castilla-La Mancha instará al Gobierno de España a aplicar, "antes de verano", las nuevas reglas de explotación del Trasvase fijadas por ley. En el acto se ha reconocido al piragüista talaverano Paco Cubelos;...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.