MIERCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 18:32h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

2F. DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES: Los espacios naturales de la región acogen actividades para conmemorar Día Mundial de los Humedales

Estas son las actividades organizadas en CLM para celebrar el Dia Mundial de los Humedales.

Flamencos en un humedal de Alcocer (Guadalajara) -

Flamencos en un humedal de Alcocer (Guadalajara) -

02.02.2023

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Los espacios naturales de la región acogen actividades para conmemorar Día Mundial de los Humedales

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado diversas actividades en los espacios naturales de la región para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, desde este viernes.

Este año, bajo el lema 'Es hora de la restauración de los humedales', se pone de manifiesto la necesidad de dar prioridad a la conservación y mejora de estos entornos únicos.

En Castilla-La Mancha están registrados cerca de 500 humedales distribuidos por todo el territorio según los datos del inventario regional de zonas húmedas.

Asimismo, los principales humedales de la región cuentan con un régimen de protección específico y están incorporados en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, al Convenio Internacional Ramsar, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco o la Red Ecológica Europea Red Natura 2000, según ha informado la Junta en nota de prensa.

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL GRATUITAS

A través del programa de educación ambiental, la Consejería ha organizado 15 actividades gratuitas que se celebrarán entre este viernes, día 3, y el domingo 5 de febrero en todas las provincias, desde jornadas de anillamiento de aves en la Reserva Natural Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros (Toledo), rutas interpretadas por distintos espacios protegidos, observación de aves en las lagunas y parameras del Señorío de Molina (Guadalajara) y en la laguna de Pétrola (Albacete); o una salida de marcha nórdica desde Ossa de Montiel por el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, entre otras.

Además, se ha organizado un concurso de fotografía titulado 'Humedales y aguazales de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha' en el que se podrá participar hasta el 19 de febrero de 2023. La imagen podrá referirse a cualquier detalle relacionado con el agua de los humedales de los Espacios Naturales Protegidos de la región.

En concreto, se han establecido tres premios para las tres mejores fotografías. Así un primer premio de una noche de alojamiento rural con desayuno, para dos personas, en cualquier municipio de Castilla-La Mancha ubicado en los Espacios Naturales Protegidos o en su zona de influencia; el segundo, un vale de 75 euros en material fotográfico y lote de libros de la Red de Áreas Protegidas; y el tercero, un vale de 50 euros en material fotográfico y también lote de libros.

CLM invertirá siete millones de euros en restaurar y recuperar los humedales

El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que mañana el Diario Oficial de Castilla- La Mancha  (DOCM) publica las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda por un importe de 350.000 euros.

Unas subvenciones que, tal y como ha explicado, van destinadas a los ayuntamientos de los municipios situados en la Reserva de Biosfera de la Mancha Húmeda y las asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.

Así lo ha señalado durante la inauguración del observatorio de la laguna de El Hito, en Cuenca, coincidiendo con la celebración del Día de los Humedales. Este nuevo recurso, financiado por la Diputación provincial de Cuenca y la Fundación Global Nature, a través del proyecto ‘Life El Hito’y que ha contado con el apoyo del Ejecutivo regional, es un observatorio de madera situado en las proximidades de la lámina de agua donde los visitantes pueden contemplar la avifauna con la que cuenta la laguna como grullas, patos, aves limícolas y zancudas.

Junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la directora general de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, María Jesús Rodríguez; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; los alcaldes de El Hito y Montalbo, Yolanda Rozalén y Carlos Muelas; y el director de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, el vicepresidente ha destacado que el humedal El Hito, declarado como Reserva Natural y Humedal RAMSAR de la Unesco, es la segunda zona de invernada de grullas más relevante de España. Tanto el humedal como las zonas salinas y los cultivos circundantes son de vital importancia para numerosas especies de aves, con especial relevancia para las aves esteparias. 

De hecho, en estas fechas se produce en este humedal la llegada de las grullas procedentes del norte de Europa alcanzando, según el último censo de la Fundación Global Nature, más de 3.300 ejemplares a día de hoy.

Asimismo, el vicepresidente ha recordado que el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, invertirá siete millones de euros de los Next Generation EU que irán destinados a restaurar y recuperar los humedales de la Comunidad Autónoma mediante actuaciones de conservación, mejora y restauración de humedales, tales como la mejora de la dinámica natural, la cantidad y la calidad del agua y la fauna y la flora naturales.

Castilla-La Mancha cuenta con cerca de 500 humedales de tipologías muy diversas y distribuidos uniformemente en el territorio, lo que da una idea de la riqueza e importancia de estos ecosistemas.

Proyecto ‘Life El Hito’

Además del observatorio, el proyecto ‘Life El Hito’, cuya ejecución va desde octubre de 2021 a diciembre de 2024, incorpora otras muchas medidas, como la ampliación y restauración de propia laguna, así como la adquisición de 500.54 hectáreas de terreno, lugar de reproducción de especies prioritarias de conservación y de interés para la Directiva Hábitats y la Directiva de Aves de la Unión Europea y que suponen más de la mitad de la zona protegida por la Red Natura 2000.

En este punto, el vicepresidente ha recordado que, para multiplicar los efectos de este proyecto en la zona, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de fondos propios y fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea, está desarrollando actuaciones de balizamiento de tendidos eléctricos e instalación de carteles que supondrán una aportación de más de 200.000 euros.

Beneficios para el territorio

Por su parte, el alcalde de Montalbo, Carlos Muelas, ha destacado que la implicación de todas las administraciones ha hecho posible estas mejoras en la laguna de El Hito. “Hemos podido llegar aquí a actuar, derribando naves y ampliando el espacio”, ha señalado. Unos trabajos que supondrán “un antes y un después” para la gestión de este humedal que supondrá un revulsivo turístico y económico para la zona.

Finalmente, la alcaldesa de El Hito, Yolanda Rozalén, ha subrayado que toda la actuación se ha hecho teniendo en cuenta a la gente del territorio y de la mano de los agricultores. Todo ello va a contribuir, tal y como ha avanzado, a que la laguna “sea un reclamo” turístico y económico “que va a pivotar en toda la comarca”.

Miguel Esteban vuelve a reivindicar un año más la importancia de los humedales

La reserva ornitológica de “Los Charcones” es uno de los espacios más característicos de la localidad ya no solo como reclamo turístico sino también como enclave con un alto valor ecológico que el Ayuntamiento de Miguel Esteban quiere preservar.

Por este motivo, el consistorio ha reivindicado un año más la importancia de este paraje en el Día Internacional de los Humedales. El concejal de Medio Ambiente, Emilio Lara, ha destacado la necesidad de cuidar este paraje asegurando que “debemos proteger y mantener esta maravilla, creando conciencia medioambiental entre todos”.

A lo largo de 2022 el Ayuntamiento de Miguel Esteban llevó a cabo diversas actuaciones dirigidas por un lado, a crear una nueva ruta turística que une naturaleza y patrimonio cultural y por otro, animar tanto a vecinos como a visitantes a conservar este entorno representativo de los humedales manchegos.

La más destacada de todas ellas es el itinerario puesto en marcha el pasado año y que comienza en Los Charcones, recorriendo los senderos y calles del municipio para concluir en la “Casa de Acuña” y Museo Etnográfico. Esta iniciativa tuvo una gran acogida entre el público, ya que más de 2.000 personas procedentes de colegios, institutos, asociaciones y otras entidades se acercaron a conocer el paraje en 2022. A esta cifra, se suman otras 4.000 personas que eligieron realizar una visita libre.

Refugio de especies animales y vegetales

Los Charcones forman un conjunto lagunar de 60 hectáreas de extensión situado a solo dos kilómetros del casco urbano. En 1997 recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente por su recuperación, lo que le permitió situarse como uno de los más característicos humedales manchegos.

Declarado Refugio de Caza, actualmente también es Reserva Ornitológica, ya que aquí han sido censadas más de 140 especies tanto de aves como de mamíferos, anfibios, reptiles y otras variedades de flora y fauna que hacen de este lugar un ecosistema único.

Para asegurar la tranquilidad de todos ellos así como una experiencia inmersiva en plena naturaleza por parte de los visitantes, al inicio de la ruta se encuentra el Aula de la Naturaleza, un centro de interpretación en el que se realiza una primera toma de contacto con el entorno.

Las visitas, gratuitas y libres, pueden realizarse a lo largo de todo el año, siendo las mejores fechas los meses de otoño y primavera. Existen diversas sendas que son apropiadas tanto para el senderismo como para el ciclismo. No obstante, para grupos y otros colectivos, el Ayuntamiento de Miguel Esteban ofrece una visita programada que además incluye actividades como talleres medioambientales y que pueden concertarse a través del teléfono 925 56 07 81 de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas o por correo electrónico.

Puesta en valor de un paraje que debe ser conservado

Los Charcones se han convertido en uno de los atractivos que ofrece Miguel Esteban junto al carácter puramente manchego de la localidad plasmado en tradiciones como la Jota Pujada o un rico patrimonio arquitectónico y cultural.

Se trata de un espacio natural que debe ser conservado tanto en el presente como en el futuro para asegurar su supervivencia. En este sentido, el edil de Medio Ambiente, Emilio Lara ha manifestado que “debemos crear un turismo sostenible que sea un valor añadido a todo lo que ya ofrece la localidad”.

Por otro lado, ha recalcado la importancia de este espacio en el Día de los Humedales y el esfuerzo que seguirá realizando el Ayuntamiento de Miguel Esteban para su preservación afirmando que “el papel de la Reserva Ornitológica es indiscutible. Ha sido reconocido internacionalmente y es nuestro deber trabajar para mantenerlo y darle un lugar privilegiado en el mapa de los humedales”.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana celebra organiza una ruta por el embalse del Vicario

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) celebrará este jueves, 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales con la organización de una ruta interpretativa por el embalse del Vicario, donde van a participar alrededor de 30 componentes de la Asociación de Vecinos de Peralvillo.

La actividad, que comenzará en el merendero de Peralvillo a las 16.30 horas, tendrá una duración de dos horas, estando previsto un recorrido de tres kilómetros, donde también podrán contemplar el proyecto de restauración que se llevó a cabo en esa zona, según ha informado la Confederación en nota de prensa.

Este año y para celebrar esta efeméride, el tema elegido es la restauración de los humedales con el objetivo de visibilizar y crear conciencia acerca de su valor para la humanidad y todo el planeta.

Y es que los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces más rápido que los bosques y más del 35% de los humedales del mundo se han degradado o perdido desde 1970.

El programa de Educación Ambiental nació hace 18 años con el objetivo de dar a conocer la importante labor que realiza la Confederación Hidrográfica del Guadiana en materia medioambiental y, sobre todo, para poner en valor el río Guadiana e implicar al conjunto de la sociedad en su descubrimiento, cuidado y atención.

Los humedales naturales  protagonistas en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado diversas actividades en los espacios naturales de la región para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo 2 de febrero. Este año, bajo el lema ‘Es hora de la restauración de los humedales’, se pone de manifiesto la necesidad de dar prioridad a la conservación y mejora de estos entornos únicos.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha señalado que los humedales de Castilla-La Mancha suponen un hábitat único en España con un gran valor natural y una importancia fundamental para la biodiversidad. “Los humedales son fuentes de agua y de riqueza para el sector primario ya que sirven de impulso para la economía local y como recurso para el desarrollo de un turismo sostenible”, ha recalcado.

En Castilla-La Mancha están registrados cerca de 500 humedales distribuidos por todo el territorio según los datos del inventario regional de zonas húmedas. Asimismo, los principales humedales de la región cuentan con un régimen de protección específico y están incorporados en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, al Convenio Internacional RAMSAR, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO o la Red Ecológica Europea Red Natura 2000.

Además, se aprovechará el mismo día, para la puesta en marcha de un observatorio en La Laguna de El Hito para favorecer la contemplación de las grullas a su paso por la región y gran variedad de especies.

Actividades de educación ambiental gratuitas y concurso de fotografía

A través del programa de educación ambiental, la Consejería ha organizado 15 actividades gratuitas que se celebrarán entre el 3 y 5 de febrero en todas las provincias, desde jornadas de anillamiento de aves en la Reserva Natural Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros (Toledo), rutas interpretadas por distintos espacios protegidos, observación de aves en las lagunas y parameras del Señorío de Molina (Guadalajara) y en la laguna de Pétrola (Albacete); o una salida de marcha nórdica desde Ossa de Montiel por el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, entre otras.

“Queremos promover el conocimiento de varios humedales de la región, para que los usuarios sean conscientes de las amenazas de estos ecosistemas, tomen decisiones respetuosas en sus actos y se comprometan a actuar en favor de los humedales”, ha apuntado Escudero.

Además, se ha organizado un concurso de fotografía titulado ‘Humedales y aguazales de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha’ en el que se podrá participar hasta el 19 de febrero de 2023. La imagen podrá referirse a cualquier detalle relacionado con el agua de los humedales de los Espacios Naturales Protegidos de la región.

En concreto, se han establecido tres premios para las tres mejores fotografías. Así un primer premio de una noche de alojamiento rural con desayuno, para dos personas, en cualquier municipio de Castilla-La Mancha ubicado en los Espacios Naturales Protegidos o en su zona de influencia; el segundo, un vale de 75 euros en material fotográfico y lote de libros de la Red de Áreas Protegidas; y el tercero, un vale de 50 euros en material fotográfico y también lote de libros.

Se pueden seguir las actividades y solicitar la participación  en el enlace https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/dia-mundial-de-los-humedales-2023

#castilla la mancha
#dclm
#dia mundial de los humedales
#gobierno de clm
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Bonoloto y Euromillones

Sorteo del martes, 26 de septiembre.

Este miércoles en Castilla-La Mancha: cielos poco nubosos y temperaturas en ligero ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 30 grados en Albacete, entre 15 y 31 en Ciudad Real, entre 13 y 30 grados en Cuenca, entre 13 y 29 en Guadalajara y entre 16 y 31 grados en Toledo.

El Ministerio de Cultura prorroga hasta el 31 de octubre el plazo para solicitar el Bono Cultural

Para solicitar el Bono Cultural Joven, las personas que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web 'https://bonoculturajoven.gob.es'.

LOS DEPORTES HOY EN CLM: El Club Natación Ciudad Real cumple con el reto de las 24 horas nadando

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

AGENDA DEL FINDE.- La UCLM celebra este viernes 'La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' en Cuenca

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Ouigo lanza 1,5 millones de billetes desde 9 euros para viajar de diciembre a mayo en su ruta Madrid-Barcelona

Los billetes partirán desde los 9 euros en el caso de la tarifa general, con tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años y viaje gratis para niños de hasta 3 años siempre que viajen en brazos...

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

El Consejo de Ministros aprueba el convenio del trasvase Júcar-Vinalopó

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que ha destacado que se trata de un documento "histórico que permitirá garantizar un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbico para...

CLM,una de las nueve CCAA declaradas "zona gravemente afectada por incendios y DANAS"

Así lo ha precisado Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha explicado que las comunidades afectadas son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.