
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Una imagen del valle del Pelagallinas, en Guadalajara.
Es uno de los rincones más desconocidos de Castilla–La Mancha. Sin embargo, en su interior coexiste una gran riqueza ecológica y natural. No en vano, desde el 7 de octubre de 2003, este espacio se encuentra protegido. Primero, como reserva fluvial. Y desde 2011 se integra en el Parque Natural de la «Sierra Norte de Guadalajara», el más extenso de la región. Nos referimos al valle del río Pelagallinas, emplazado en la vertiente meridional del Alto Rey, entre los municipios de Aldeanueva de Atienza, Condemios de Arriba, Gascueña de Bornova, Condemios de Abajo, Prádena de Atienza y Bustares.
Dicho entorno conjuga a la perfección la naturaleza y la práctica de deportes al aire libre, como el senderismo, como se propone en «Caminos de Guadalajara», una web especializada en la materia. “La ausencia de modificaciones en el trazado del río, junto con la buena estructura y composición de la vegetación de ribera, reiteran su grado de naturalidad en lo que respecta a las condiciones morfológicas del cauce”, se indica en el informe «Reserva Natural Fluvial del Río Pelagallinas. Propuesta de medidas de gestión», realizado por el Ministerio de Transición Ecológica.
Todo ello, además, en un marco espectacular. “El entorno del río está dominado por una densa masa de pinares de «Pinus sylvestris», al que acompañan algunos robles melojos, con un sotobosque compuesto por un jaral–brezal más denso en los claros y en las zonas de pendiente más acusada”, se explica en el Decreto 287/2003 de Castilla–La Mancha, por el que se protegía –inicialmente– la zona. “Inmersos en los pinares también se distinguen importantes extensiones de prados higroturbosos, caracterizados por cervunales”.
En todo este valle destacan –por su extensión– formaciones florísticas diversas. Entre ellas, las riparias arbóreas y herbáceas, además de los prados higroturbosos. Sin embargo, “mención especial requieren las áreas turbosas, que alcanzan su máxima expresión en la cabecera del Pelagallinas, a unos 1.400 metros de altitud”, confirman los especialistas. “Su importancia radica en constituirse como un importante ejemplo de este tipo de hábitats, de óptimo eurosiberiano”. De hecho, la mencionada turbera es “excepcionalmente rara y delicada”, por situarse en una zona «demasiado» meridional para lo que es habitual la Península Ibérica.
Pero la riqueza florística del entorno no concluye aquí. “Aguas abajo, la vegetación aparece como un mosaico de brezales, orlas espinosas y saucedas arbustivas, que dominan las orillas del río. Y allí, donde el regato aparece encajonado en el valle, se abren paso los bosques de galería, dominados por alisedas y álamos temblones, que –según la anchura del espacio– vienen acompañadas de saucedas más o menos densas”, explican desde el gobierno regional. “Estas comunidades riparias se constituyen como islas de vegetación caducifolia de carácter eurosiberiano en ambientes mediterráneos más secos, así como una protección de las orillas frente a la erosión”.
Sin embargo, la relevancia de esta antigua reserva fluvial se engrandece gracias a las importantes poblaciones animales que habitan dentro de sus límites. “La fauna, debido a la gran variedad de ecosistemas que concurren en las proximidades del Pelagallinas, encuentra aquí un espacio idóneo para su desarrollo”, se asegura en el Decreto 287/2003. Entre ellas, destacan mamíferos como la nutria o el gato montés, además de aves como el mirlo acuático o la lavandera cascadeña. De igual forma, en los roquedos y cortados de todo el valle hallan cobijo las aves rupícolas, como el buitre leonado, el águila real, el halcón peregrino y la chova piquirroja. Asimismo, la zona se caracteriza por ser “un área de campeo para las rapaces forestales que se reproducen en los alrededores, como el milano real, el azor, el gavilán, el ratonero, el águila culebrera o el águila calzada”.
Asimismo, no se puede finalizar este repaso sin hablar de otras especies que habitan el mencionado entorno. Por ejemplo, “en las oxigenadas aguas del Pelagallinas está presente la trucha común, destacando el buen estado genético de la referida población, que puede considerarse como «autóctona pura»”, añaden los investigadores.
“Aunque en algunas zonas, las postas forestales y sendas facilitan el acceso directo al cauce, la poca afluencia de visitantes también permite concluir un bajo impacto por acumulación de basuras, compactación de pisoteo u otras acciones”, se explica en «Reserva Natural Fluvial del Río Pelagallinas. Propuesta de medidas de gestión». Además, “la gestión forestal de las masas de pinar constituye un modelo en lo que se refiere a la protección hidrológica”.
Todos estos valores florísticos y faunísticos, unidos a los impresionantes paisajes de la zona, hacen que la visita al Pelagallinas sea muy recomendable. De hecho, este valle “ofrece grandes posibilidades para la educación ambiental, por tratarse de un entorno natural privilegiado próximo a Madrid y a Guadalajara, que cuenta con una excepcional variedad y riqueza de recursos naturales”, confirman desde el Ministerio para la Transición Ecológica. Es más, este espacio brinda al visitante grandes posibilidades de desconexión, de contacto con la naturaleza y de actividades deportivas y recreativas, como el senderismo.
Por Julito Martínez.
Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 26 grados en Albacete, entre 15 y 27 en Ciudad Real, entre 14 y 24 grados en Cuenca, entre 16 y 25 en Guadalajara y entre 16 y 26 grados en Toledo.
Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.
Toda la actualidad deportiva de CLM para esta jornada.
Obregón ha insistido en que no le "interesa nada lo que diga nadie". "Cuando tienes que enterrar a un hijo, las críticas me dan igual".
Respira de forma autónoma sin necesidad de maquinaria.
El Tourist Trophy de la británica Isla de Man es considerada la prueba de motociclismo más peligrosa del mundo, acumulando más de 250 fallecidos en su centenaria vida.
La pintora, crítica de arte y escritora francesa Françoise Gilot ha fallecido este martes en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años de edad.
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 14 horas del 30 de septiembre.
Últimas noticias del panorama musical.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Según ha relatado el alcalde se inundó el Centro de Día y las calles se anegaron, arrastrando piedras, palos y mobiliario urbano. Lo único positivo es que no tenemos que lamentar ninguna desgracia personal.
Por provincias el mayor número ha sido Toledo con 37 incidencias, seguida por Cuenca y Ciudad Real donde se contabilizaron, en ambas, 11 incidentes.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El consejero de Fomento ha destacado que se va a licitar a través de la Consejería de Hacienda y esto "nos va a permitir tener en un mismo sitio toda la información digitalizada y en tiempo real de las...
Cayeron más de 40 litros en apenas media hora y la rápida intervención de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil permitió normalizar la situación antes de las 10 de la noche.
En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.
Últimas noticias sobre motor y tráfico.
La ministra dice que es importante saber qué propone cada partido político sobre el sistema energético.
La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de CLM, ha explicado hoy que, gracias a estas donaciones, un total de 70 personas han podido recibir un órgano.
Tolón ha confiado en que este proyecto, "que ya se está haciendo" y cuenta con 60 millones de euros.
Por "amplísimo consenso" en el PSOE.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.