
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red
Shutterstock / jesadaphorn
Y no son las únicas buenas noticias que nos ha regalado el año que está a punto de acabar, ni mucho menos. Atentos como vivimos a los avances de la neurociencia, en The Conversation tenemos muy presente que compartir los acontecimientos positivos contribuye a la felicidad de nuestros lectores. Eso, y que estamos ávidos de historias.
Por eso, además de poner sobre la mesa la gravedad del actual cambio climático, en los últimos meses también constatamos que no todo está perdido. Resulta que la siembra de agua, técnica ancestral en Sierra Nevada y en los Andes, podría ayudarnos a afrontar la sequía, a la vez que usar ventiladores mastodónticos permitiría extraer miles de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera.
Tampoco es baladí que el pasado verano la Asamblea General de las Naciones Unidas reconociera por primera vez que el acceso a un medio ambiente sano, adecuado o ecológico es un derecho humano.
Y esto enlaza con una excelente noticia de 2022 para las empresas: ya hay evidencias de que ser sostenible, además de beneficioso para el medio ambiente, es competitivo. Como también lo es apostar por la economía social, que se erige en impulsora de la recuperación económica.
En 2022 anunciábamos también logros sociales importantes en dos puntos geográficos separados por muchos kilómetros. Por un lado, en España, la igualdad de derechos de las personas empleadas de hogar se convertía por fin en una realidad. Y al otro lado del charco, Cuba empezaba a dejar atrás la homofobia social.
Gracias al concienzudo trabajo de divulgación de quienes escriben a diario en The Conversation entendimos por qué se portan tan mal los niños cuando están cansados, por qué nunca debemos preguntarles a los pequeños de la familia si tienen novia o novio, por qué corren tanto riesgos los adolescentes y por qué nos hacemos amigos de nuestros amigos.
Sin olvidar que empezó a coger forma el sueño de formarnos en escuelas más democráticas y participativas en las que los alumnos no pierdan ni el asombro ni la sonrisa.
Por otro lado, en 2022 la ciencia siguió desvelando misterios y demostrando que nos queda mucho por saber. Sin ir más lejos, resolvimos un enigma de la física con nada menos que dos siglos de antigüedad: qué hace que el hielo resbale. Y también entendimos por qué los rayos no descienden al suelo en línea recta sino haciendo zigzag.
Puestos a descifrar enigmas bellos, los científicos explicaron el efecto pétalo de rosa, es decir, el mecanismo por el cuál las esféricas gotitas de rocío se adhieren a los pétalos de la flor más popular del mundo y no se caen, aunque pongamos la flor boca abajo. Asombroso, ¿no?
Boquiabiertos nos dejaron también los hallazgos dentro de la Cueva de las Estegamitas de Málaga, un lugar prácticamente único en el mundo (solo hay 3 cuevas parecidas en Australia, Puerto Rico y Eslovaquia) llamado así porque en su suelo crecen extrañas crestas que se parecen a las que tenían en la espalda los estegosaurios.
Por no hablar de cómo se nos quedó el cuerpo al conocer el Elinvar, una especie de unicornio tecnológico, un nuevo material que parecía imposible, creado por el ser humano utilizando principios que rozan la magia, pero no son más que avances de la ciencia.
Avances que también están permitiendo desarrollar vacunas de nueva generación que eviten que estemos imponiendo eternamente medidas cuando la cosa se pone fea con la covid-19, y poniendo una y otra vez dosis y más dosis de recuerdo. Puede que sean vacunas de mucosas, vacunas nasales o panvacunas, aún no lo sabemos con certeza. Pero parece que conseguirán que la pandemia de covid-19 acabe como merece: con un final “de película”.
Nos despedimos de un año en el que irrumpieron en escena los primeros biofármacos elaborados a partir de heces de personas sanas y empezó a hacer sus pinitos la fotofarmacología, una disciplina emergente que desarrolla fármacos que se activan con luz y no tienen efectos secundarios. Un año en el que avanzamos hacia el diagnóstico precoz del párkinson y el alzhéimer.
En suma, un año cargado de buenas noticias. ¿Es o no para flipar en colores (un millón de tonalidades si eres tricrómata y cien millones si eres tetracrómata)?
No dudamos ni por un instante que en 2023 las buenas nuevas serán como mínimo igual de abundantes. Y desde The Conversation nos comprometemos a contárselas.
Elena Sanz, Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina, The Conversation
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada
Las temperaturas oscilarán entre los 1 y 10 grados en Albacete, 2 y 10 en Ciudad Real, -1 y 7 grados en Cuenca, entre 1 y 10 en Guadalajara y 2 y 12 grados en Toledo.
PUBLICIDAD
Últimas noticias sobre tribunales. .
Últimas noticias sobre salud.
Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.
Últimas noticias sobre discapacidad, accesibilidad y dependencia.
La noticia musical.
¿Ya has pensado lo que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...
El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia...
El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...
PUBLICIDAD
Últimas noticias sobre el mundo del motor.
Últimas noticias sobre economía doméstica y seguridad en el hogar.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.