
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Castilla-La Mancha ha contabilizado en 2021 a 333 trabajadores más de otras comunidades en comparación con los que salieron de la región, pues registró 16.828 llegadas frente a 16.495 salidas, según la estadística de 'Movilidad en el mercado de trabajo en las fuentes tributarias' publicada este jueves por la Agencia Tributaria.
Un total de 179.692 asalariados españoles se mudaron el año pasado de comunidad autónoma, lo que supone un 29,8% menos que los 256.080 trabajadores que lo hicieron el ejercicio anterior marcado por la pandemia, con Madrid a la cabeza tanto en entradas como en salidas.
La estadística, en la que no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común, revela que Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja son las comunidades autónomas en las que entraron más trabajadores asalariados de los que salieron en 2021, un año aún marcado por las restricciones por pandemia de la Covid-19.
De su lado, en la Comunidad de Madrid fue mayor el número de salidas de asalariados (42.556) que de entradas (40.667), lo contrario de lo que sucedió el año anterior. Andalucía también registró un mayor número de salidas (25.474) que entradas (23.128).
En el caso de Cataluña, el número de entradas fue de 20.843, frente a las 18.885 salidas. Por su parte, también destacan los datos de la Comunidad Valenciana, con 18.752 entradas y 16.006 salidas.
En Baleares entraron en 2021 un total de 7.130 asalariados y salieron 6.415, en tanto que a Aragón llegaron 6.447 trabajadores por que se fueron 5.936 y a Canarias entraron 7.238 y salieron 7.021. En Murcia también hubo más entradas que salidas (7.118 frente a 6.306, respectivamente), así como en La Rioja (1.526 entradas frente a 1.314 salidas). En Cantabria entraron 2.464 y salieron 2.245, mientras que en Galicia entraron 7.332 y salieron 6.879.
En el resto de regiones se observa un mayor número de salidas que de entradas. En concreto, en Asturias salieron 3.769 asalariados, frente a 3.740 entradas; mientras que en Castilla y León salieron 12.737 y llegaron 11.096 trabajadores. Por último, en Extremadura el flujo de salida fue de 5.656 asalariados, frente a las 3.972 entradas y en Ceuta y Melilla las salidas también superaron las llegadas de trabajadores.
De su lado, la Agencia Tributaria cuantifica que hubo 16.409.020 permanencias puras de asalariados en las diferentes comunidades autónomas, con Cataluña a la cabeza con 3.089.464 trabajadores, seguida de Andalucía (2.945.390), la Comunidad de Madrid (2.725.056) y la Comunidad Valenciana (1.807.935).
Los termómetros oscilarán entre -3 y 9 grados en Albacete, -2 y 9 en Ciudad Real, -6 y 10 grados en Cuenca, -5 y 8 en Guadalajara y entre -3 y 9 en Toledo.
Toda la actualidad deportiva para esta jornada en la región.
Ana Muñoz también ha avanzado que se ha encargado la refundición de la escultura de 'El Hortelano' para que "luzca en la Plaza del Hortelano de Argamasilla de Calatrava",
Serán bonificaciones del cien por cien en el viaje de vuelta --de lunes a viernes-- para todos los vehículos excepto autocares y microbuses, siempre que se realice el viaje ida y vuelta en el mismo día...
El número de centros que podrán acogerse a este consorcio ha pasado de diez el pasado año a 20 este año.
Música para un día como hoy ...
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
¿Buscas empleo? Aquí tienes algunas sugerencias...
Toda la información relacionada con las diferentes capacidades.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
El entrevistado profirió insultos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al propio equipo del programa.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Toda la información relacionada con la cesta de la compra.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.