
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
Un trabajador de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha se encuentra a la cola del país en cuanto a los sueldos, con un salario de apenas 1.925,46 euros al mes, una subida del 1,75% respecto a 2020 y una brecha del 27% si comparamos los datos con los de las comunidades con mejores salarios.
El 20% de la población asalariada de Castilla-La Mancha apenas llega a los 1.000 euros brutos al mes y un 10% de la población está por debajo de los 600 euros mensuales, advierte María Ángeles Castellanos, secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO Castilla-La Mancha.
“Estas cifras nos sitúan ante la dura realidad en la que se encuentran quienes viven en Castilla-La Mancha con salarios de miseria que explican sin duda las elevadas cifras que presenta la región cuando hablamos de riesgo de pobreza y exclusión”.
CCOO CLM tiene muy presente las subidas de precios que se están registrando los últimos meses y si los salarios medios apenas han subido un 1,75% esto supone una importante pérdida de poder adquisitivo y, por tanto, un empeoramiento del riesgo de pobreza.
“Avanzar en trabajo decente pasa por avanzar en salarios dignos, buena parte de las subidas de precios se deben a incrementos de los beneficios empresariales, son muchas empresas las que se están beneficiando de la coyuntura inflacionista, especialmente aquellas que desarrollan su actividad en el ámbito de la energía o en el sector financiero”.
LOS DATOS
Según las informaciones del “Decil de salarios del empleo principal”, que publica el INE y que extrae de la EPA, el salario medio mensual en Castilla-La Mancha fue de 1.925,46 euros/mes brutos en 2021, lo que sitúa a la región como la cuarta con salarios más bajos tras Extremadura (1.632,83 euros) Andalucía (1.860,56 euros) y La Región de Murcia (1.875,20 euros).
En el conjunto del país el salario medio se sitúa en 2.038,59 euros/mes, más de 161 euros por encima de la media regional. Los salarios más altos son los de Euskadi con 2.452,89 euros, lo que sitúa la brecha respecto a los salarios de Castilla-La Mancha en el 27%.
Respecto a 2020 el salario medio ha subido un 1,75% en Castilla-La Mancha, un 2,36% en el conjunto del país y un 7,64% en Euskadi que como ya hemos señalado es la comunidad con los salarios más altos.
Otro de los aspectos que se desarrollan en esta encuesta son los salarios medios por decil de salario. Así en el decil 1, es decir en el tramo en el que se encuentra el 10% con los salarios más bajos el salario medio en Castilla-La Mancha fue de 591,21euros/mes y aquí hay un total de 69.600 personas asalariadas en la región. En la parte alta de la tabla, en la que se encuentra el 10% con los salarios más altos, el salario medio alcanzó en 2021 los 4.673,32 euros. En la parte media de la tabla el salario es de 1.645,63 euros.
Si atendemos al tipo de jornada, para quienes tienen jornada completa en Castilla-La Mancha (561.200 personas asalariadas), el salario medio en 2021 ha sido de 2.113,54 euros y de 842,10 euros en la parcial donde hay 100.100 personas asalariadas.
En Castilla-La Mancha hay 130.000 personas que en 2021 han tenido un salario medio por debajo de los 1.010 euros mes, lo que supone el 20% de las personas asalariadas.
Los termómetros oscilarán entre -2 y 11 grados en Albacete, entre -1 y 13 en Ciudad Real, -5 y 11 grados en Cuenca, 3 y 12 en Guadalajara y entre -1 y 14 grados en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El evento cuenta con la colaboración de la Diputación provincial en el marco del apoyo de la institución a este tipo de ferias.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad deportiva de la región para esta jornada.
En España se calcula que 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata, la mayoría para ser prostituidas.
Los gobiernos regionales y locales tenían hasta el 1 de febrero para implantar esta medida de cofinanciar los descuentos durante seis meses.
Participarán en la feria 'Salon des Vacances', un evento que se celebra hasta el próximo domingo 5 de febrero en Bruselas.
La idea se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación HAPTIC para el aprendizaje y la apreciación estética de obras pictóricas.
La instantánea ha corrido a cargo de la albaceteña Noemi Montero,
Ya se conoce a los ocho participantes que pelearán el sábado por representar a España en Eurovisión 2023.
El acto tendrá lugar este sábado, 4 de febrero, entre las Plazas de Zocodover y de Padilla de Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Han firmado una alianza estratégica para promocionar las dos obras del autor seguntino.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.