JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 10:52h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

PATROCINADO

Prevención de agentes cancerígenos en el entorno laboral

El tabaco o la contaminación son algunas de las causas de cáncer en la población, pero existen agentes y sustancias concretas que provocan esta enfermedad en el mundo laboral. La Junta de CLM ha programado una jornada técnica, con la participación de personal experto, que facilitará pautas y medidas preventivas para evitar riesgos innecesarios y minimizar en lo posible su efecto entre los trabajadores.

23.11.2022

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

En Castilla-La Mancha y en el caso de los hombres, el mayor número de ingresos por esta enfermedad en el ámbito laboral se debió a cánceres de pulmón, vejiga y colon. En el caso de las mujeres, fueron más frecuentes las neoplasias o tumores de mama y los mesoteliomas, unos tipos de cáncer que se producen en la capa delgada del tejido que recubre la mayor parte de los órganos internos como pulmones, abdomen o corazón.

La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha programado una jornada técnica de carácter presencial con la participación de personal experto sobre “Agentes cancerígenos en el entorno laboral”, que se celebrará en la Delegación Provincial de Sanidad en Albacete, dirigida a empresas, trabajadores y profesionales de la prevención de riesgos laborales. Entre otros aspectos, se abordará la exposición a sílice cristalina y polvo de maderas duras, así como la vigilancia de la salud. 

EL CÁNCER, UNO DE LOS GRUPOS DE ENFERMEDADES DE MAYOR IMPORTANCIA PARA TODOS 

A lo largo de los años, se han ido detectando cuáles son los principales agentes cancerígenos como el tabaco, el alcohol, la contaminación, el sedentarismo y la excesiva exposición a la luz solar o a radiaciones como los Rayos X.

Las primeras recomendaciones son, pues, no exponerse a estos agentes y llevar unos hábitos de vida saludables como la práctica de ejercicio físico y una dieta equilibrada.

Sin embargo, si el agente cancerígeno forma parte de la actividad laboral, entran en juego nuevos factores, desde una menor información o consciencia de su peligrosidad, hasta la dificultad para su eliminación en un proceso o actividad productiva. Una primera consecuencia de esta concurrencia de nuevos factores, que se unen a los ya apuntados con anterioridad, es la dificultad de concretar la carga de cáncer atribuible al trabajo.

OCHENTA MIL MUERTES EN EUROPA

Un equipo de investigación del Ministerio de Sanidad elaboró un informe concreto sobre la “Carga de cáncer atribuible al trabajo y su coste sanitario”. En su presentación se destacaba la principal importancia del cáncer como causa de muerte en la Unión Europea y se concretaba que “una gran proporción de cánceres puede estar vinculada a la exposición a agentes carcinógenos en el lugar de trabajo. Cada año, 120.000 personas en Europa desarrollan cáncer debido a la exposición a los carcinógenos en el trabajo, lo que provoca casi 80.000 muertes. Esto es inaceptable, especialmente cuando muchos casos de cáncer profesional podrían evitarse controlando las exposiciones laborales”.

El estudio daba a conocer la distribución territorial de los cánceres atribuidos a las exposiciones laborales con el fin de que el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los interlocutores sociales adoptaran medidas preventivas con el fin de reducir riesgos innecesarios y minimizar en lo posible su efecto entre los trabajadores mejorando sus condiciones de trabajo.

INGRESOS HOSPITALARIOS Y CASOS EN CLM

Según este informe, referido al año 2015, Castilla-La Mancha registró 545 ingresos hospitalarios por cáncer atribuible a exposiciones laborales en hombres y 119 en mujeres. El mayor número de ingresos hospitalarios atribuibles en hombres correspondieron a cánceres de pulmón, vejiga y colon. En mujeres, las neoplasias de mama, mesoteliomas y los cánceres de pulmón, fueron los más frecuentes.

Se destacan las tasas masculinas de cánceres de pulmón en Ciudad Real y Toledo y las mesioteliomas en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

“IMPULSO”: DETECCIÓN Y PREVENCIÓN

El Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha, para los años 2022-2026, contempla en su eje IMPULSO la realización de acciones de apoyo, promoción y otras que contribuyan a la mejora de las condiciones de trabajo. Una de sus líneas de acción está dirigida a la prevención de la exposición a agentes cancerígenos en el entorno laboral y, de manera específica, a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la identificación de estas sustancias.

Es necesario conocer el número de cánceres atribuibles al trabajo para poner de manifiesto la envergadura real del problema y poder dotar al sistema sanitario de los recursos humanos y materiales. Es también imprescindible establecer medidas públicas y privadas para poder prevenir la enfermedad en el ámbito laboral.

Además de seguir las recomendaciones generales para la prevención del cáncer, la población trabajadora ha de ser objeto de acciones y medidas preventivas adicionales, que se ajusten a las características y condiciones de su puesto de trabajo y actividad.

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS EMPRESAS: LOS AGENTES CANCERÍGENOS

La prevención de estos riesgos forma parte de la actividad preventiva laboral en un proceso en el que todas las partes están implicadas: la empresa, el personal especializado del servicio de prevención y los trabajadores, directamente o a través de sus representantes.

El amianto es unos de los agentes cancerígenos más conocido y relevante en el ámbito laboral, tanto que cuenta con una legislación propia (RD 396/2006, de 31 de marzo). El tratamiento del resto de agentes cancerígenos en el entorno laboral se regula en el RD 665/1997, de 12 de mayo, norma de obligado cumplimiento. Existen numerosos estudios sobre otros agentes, sustancias, mezclas y procedimientos que se consideran cancerígenos, entre ellos la exposición al polvo de maderas duras, tanto de origen tropical como otras variedades (cerezo, haya, roble) de localización más próxima en nuestro territorio. 

Hace dos años se incorporó como agente cancerígeno la exposición al polvo respirable de sílice cristalina que afecta no solo a minería, sino a múltiples oficios de la construcción, industria cerámica y otros. El pasado año se aprobó la inclusión de, entre otras, la exposición inhalatoria a emisiones de motores diésel y la exposición cutánea a aceites minerales utilizados en la lubricación y refrigeración de motores. Y, más recientemente, en mayo de 2022, entre otros, agentes como el formaldehído y el cadmio y sus compuestos inorgánicos.

PRUDENCIA EXTREMA. SUSTITUIR EL PRODUCTO CANERÍGENO O REDUCIR SU EXPOSICIÓN A SU NIVEL MAS BAJO POSIBLE

Una vez conocidos estos agentes, cada empresa debe identificar los que existen en sus procesos productivos y realizar una evaluación de riesgos desde un enfoque de prudencia extrema. Será siempre prioritaria la sustitución del producto cancerígeno o proceso que lo genere por otro que no sea peligroso o, cuanto menos, que lo sea en menor medida. A diferencia de otros agentes químicos en los que los efectos tóxicos dependen de la dosis, en el caso de los cancerígenos, los efectos tienen una componente probabilística, es decir, pueden producirse aún en el caso de dosis de baja exposición.

Si la sustitución del agente no es viable, el proceso productivo deberá realizarse en sistema cerrado o, en último término, se aplicará el principio ALARA: reducción de la exposición al nivel técnicamente más bajo posible.

Mención especial requiere la prevención de la exposición a este tipo de agentes, así como a los calificados como mutágenos, para trabajadoras en situación de embarazo o de lactancia natural: en todo caso, no podrán realizar actividades en las que la evaluación de riesgos concluya que existe riesgo de exposición que pone en peligro su salud, la del feto o la del lactante.

ETIQUETADO DE LOS ENVASES Y AGENTES CANCERÍGENOS

El etiquetado de los envases de productos facilita información que permite identificar la presencia de agentes cancerígenos: la indicación H350 indica que el producto está clasificado como carcinógeno para las personas, en tanto que la indicación H351 señala que dicho producto es sospechoso de ser, de igual modo, carcinógeno. Asimismo, H340 y H341 son indicaciones relacionadas con el carácter mutagénico de las sustancias y mezclas. En esta línea, las notaciones H360 y H361 señalan, respectivamente, la clasificación como producto que puede dañar la fertilidad o el feto, o que es sospechoso de producir estos daños. De manera adicional, la empresa ha de recabar la ficha de datos de seguridad de todos los productos utilizados en su proceso productivo o actividad, dado que estos documentos, al igual que el etiquetado, amplían la información, facilitando Indicaciones de peligro (frases H) y Consejos de prudencia (frases P).

La posesión y difusión de esta información básica entre la población trabajadora, así como el trabajo especializado de los servicios de prevención de las empresas, se constituyen como el punto de partida de una adecuada gestión de la prevención de este tipo de agentes peligrosos.

JORNADA TÉCNICA DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPRESAS Y EMPLEO

Con el fin de facilitar y contribuir a la prevención de estos riesgos en el ámbito laboral, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha programado una jornada técnica de carácter presencial, con la participación de personal experto de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Asepeyo, mutua colaboradora con la Seguridad Social y la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Albacete, abierta a la participación de las personas y empresas interesadas en ampliar su conocimiento sobre la misma. La información sobre la jornada, de carácter gratuito, está disponible en la página web de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha. (www.seguridadlaboral.castillalamancha.es).

La jornada tendrá lugar el próximo 29 de noviembre, a las 10:00 h, en la Delegación Provincial de Sanidad de Albacete, ubicada en la Avda. Guardia Civil, 5 de Albacete. De cara al control de aforo de la sala, si está interesado en asistir es preciso inscribirse, enviando un correo electrónico a viceconsejeria.economiaempresasempleo@jccm.es, en el que indique nombre, apellidos y entidad/empresa a la que pertenece.

Asimismo, a través del Programa Castilla-La Mancha Más Segura, la referida Consejería subvenciona aquellas inversiones realizadas por empresas cuya finalidad sea la instalación de equipos para el control de contaminantes químicos y físicos con actuación directa y preferente sobre el foco de emisión, y disposición de espacios para guardar por separado ropa de trabajo y de calle en actividades con exposición a agentes cancerígenos. La información sobre esta línea de ayudas se encuentra disponible en el siguiente enlace https://seguridadlaboral.castillalamancha.es/subvenciones

 

 

#castilla-la mancha
#dclm
#jcclm
#riesgo laboral cáncer
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

BONOLOTO

Sorteo del miércoles, 27 de septiembre.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Este jueves en Castilla-La Mancha: cielos nubosos y temperaturas con pocos cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 32 grados en Albacete, entre 13 y 32 en Ciudad Real, entre 12 y 31 grados en Cuenca, entre 15 y 29 en Guadalajara y entre 17 y 32 grados en Toledo.

AGENDA DEL FINDE.- Este viernes arranca la sexta edición del ciclo 'Malos Tiempos para la Lírica' en Cuenca

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

'Riders' y taxistas se querellan contra Uber Eats por "posible organización criminal"

Constatan presuntos delitos de estafa contra los trabajadores, la Hacienda pública y la Seguridad Social

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Ministerio de Cultura prorroga hasta el 31 de octubre el plazo para solicitar el Bono Cultural

Para solicitar el Bono Cultural Joven, las personas que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web 'https://bonoculturajoven.gob.es'.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Ouigo lanza 1,5 millones de billetes desde 9 euros para viajar de diciembre a mayo en su ruta Madrid-Barcelona

Los billetes partirán desde los 9 euros en el caso de la tarifa general, con tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años y viaje gratis para niños de hasta 3 años siempre que viajen en brazos...

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

El Consejo de Ministros aprueba el convenio del trasvase Júcar-Vinalopó

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que ha destacado que se trata de un documento "histórico que permitirá garantizar un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbico para...

CLM,una de las nueve CCAA declaradas "zona gravemente afectada por incendios y DANAS"

Así lo ha precisado Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha explicado que las comunidades afectadas son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha,...

AYUDAS A LA REESTRUCTURACIÓN DEL VIÑEDO EN CLM: 53,7 millones para 1.679 viticultores

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado de que los viticultores pueden solicitar el anticipo de la ayuda antes del 2 de octubre, y, de este modo,...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

CLM levanta las últimas restricciones de movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

Con su publicación en el DOCM, se da por erradicada la enfermedad y será ya a mediados de noviembre cuando España recupere el estatus de país libre frente a la viruela ovina y caprina (VOC).

El PSOE critica que Núñez exigiera ayudas por las DANAS el mismo día que caía la lluvia y hoy no se alegre por la declaración de Zona Catastrófica

 La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, critica que es "lamentable" que el PP no tenga nada que decir sobre CLM, y solo hable del poder territorial logrado con...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.