SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 06:03h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

SEO/BirdLife presenta alegaciones a tres proyectos de centrales solares "altamente impactantes" en La Sagra (Toledo)

Alerta que el número significativo de proyectos fotovoltaicos "pondría en grave riesgo la importante biodiversidad de la zona".

18.08.2022

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

SEO/BirdLife presenta alegaciones a tres proyectos de centrales solares "altamente impactantes" en la comarca de La Sagra (Toledo),
"un paisaje cerealista extensivo con muchos elementos naturales y diversidad de cultivos, fundamental para la subsistencia de las especies agroesteparias, como el aguilucho pálido, el cenizo y el lagunero, sisones y avutardas".

En nota de prensa, esta protectora ha alertado de que este territorio, con una gran biodiversidad y riqueza ornitológica, se está viendo amenazado actualmente por m"ultitud de proyectos de generación eléctrica fotovoltaica que se suman a la presión de infraestructuras --industriales y de transporte-- y aprovechamientos extractivos desde hace años sobre la zona".

SEO/BirdLife presentó alegaciones en contra de los proyectos de veintinueve plantas solares fotovoltaicas, junto con sus líneas de evacuación de alta tensión, en la provincia de Toledo, por su alto impacto sobre especies amenazadas y espacios protegidos.

La superficie ocupada por el gran despliegue fotovoltaico ascendía a aproximadamente 5.500 hectáreas, calculándose que dicha superficie ha ascendido actualmente a más de 7.000 hectáreas, y se pretendía desarrollarlo en una zona con un alto valor ornitológico, que incluye varios espacios protegidos de la Red Natura 2000, espacios naturales protegidos y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA). "Además, a todo ello habría que añadir la introducción de varios cientos de kilómetros de líneas de evacuación", ha alertado.

Actualmente se han vuelto a presentar alegaciones en contra de la modificación de tres proyectos que se localizarían en esa misma zona, en concreto contra la central solar fotovoltaica La Sagra 1, y su infraestructura de evacuación; contra el complejo fotovoltaico Helena 1 a 14, y líneas de evacuación asociadas, y contra el complejo fotovoltaico Mantia 2 y 3, al considerarse que, a pesar de los cambios llevados a cabo en los proyectos, su desarrollo sigue resultando incompatible con la conservación de la biodiversidad.

INADECUADA PLANIFICACIÓN

Uno de los grandes problemas que presenta el desarrollo renovable en la zona del norte de la provincia de Toledo, a juicio de SEO/BirdLife, es que se están tramitando sin una planificación previa adecuada, y se están concentrando un número significativo de proyectos fotovoltaicos cuyo desarrollo conjunto "pondría en grave riesgo la importante biodiversidad de la zona".

"No existe una evaluación estratégica o planificación a nivel de nudo o subestación que establezca la capacidad de acogida de la zona, entre otros, en términos de biodiversidad, así como la ordenación y minimización de las líneas de evacuación", ha alertado.

Por ello, SEO/BirdLife considera imprescindible una planificación y una zonificación que ordene el despliegue renovable estableciendo, con carácter vinculante, aquellas zonas incompatibles por su alto valor ecológico.

IMPACTO CRÍTICO SOBRE LA AVIFAUNA

SEO/BirdLife ha solicitado que se deniegue la autorización de los proyectos, dado que el impacto derivado de los mismos sobre la fauna resultaría crítico, al suponer la pérdida de áreas de reproducción, campeo y alimentación de especies catalogadas como "en peligro de extinción" y "vulnerable" como el sisón común, la avutarda euroasiática, el milano real o el águila imperial ibérica, suponiendo la construcción de los proyectos una disminución de los recursos alimenticios disponibles y del potencial hábitat de reproducción, que consecuentemente afectaría a la productividad de las poblaciones de rapaces y agroesteparias señaladas.

Asimismo, esta organización considera que el desarrollo de dichas líneas de evacuación, varias de ellas proyectadas de modo aéreo, supondría un aumento del riesgo de mortalidad por colisión o electrocución para las especies anteriormente señaladas.

La administración castellanomanchega se encuentra revisando los espacios de la Red Natura 2000 de la región, con el objetivo de ampliar su superficie o número de espacios, al considerarla insuficiente para garantizar el correcto estado de conservación de las poblaciones de aves agroesteparias, como es el caso de La Sagra, para la que su propia administración local --Ayuntamiento de El Viso-- ha reclamado su inclusión.

"Debido a la gran extensión de los proyectos, actualmente sí que afectarían a espacios de la Red Natura 2000. El complejo fotovoltaico Helena 1 a 14 afectaría a la Zona de Especial Conservación (ZEC) Parque Regional Cuenca del río Guadarrama; la IBA El Escorial-San Martín de Valdeiglesias; la ZEC Sierra de San Vicente y Valles de Tiétar y Alberche; la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Encinares del río Alberche y río Cofio y la ZEC Cuencas de los ríos Albeche y Cofio", han añadido.

Respecto a la central solar fotovoltaica La Sagra 1, gran parte de los paneles fotovoltaicos se localizarían dentro de los límites de la IBA Torrijos, resultando colindantes a la ZEPA Área Esteparia de la margen derecha del río Guadarrama. Además, la línea subterránea de evacuación discurriría por la IBA Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro.

#castilla la mancha
#centrales solares
#dclm
#la sagra
#toledo
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

AGENDA DEL FINDE.- 'La voz del sol', 'Jeanne du Barry' y 'Amigos hasta la muerte', estrenos de este viernes en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

Este sábado en Castilla La Mancha: cielo despejado y temperaturas máximas en ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 24 grados en Albacete, 10 y 25 en Ciudad Real, 6 y 22 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 11 y 24 grados en Toledo.

Bonoloto y La Primitiva

Combinación ganadora en el sorteo celebrado el 21 de septiembre.

DCLM SONORO: Todo preparado para recibir a Miss Caffeina en el Estival Cuenca 23

Las novedades musicales de la región, en septiembre.

SALUD.- Hasta 2 millones de personas podrían padecer el síndrome de la piernas inquietas en España

La incidencia de casos de Covid-19 se mantiene estable en Atención Primaria en España

El otoño empieza este viernes y durará 89 días y 21 horas

Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Frenético fin de semana para el Basket Cervantes Ciudad Real

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

EL OBSERVADOR

FERCATUR: DEL 22 AL 24 de septiembre, Pabellón Ferial de Ciudad Real

La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.

La periodista Laura Hijón recibirá en Toledo su Premio Don Quijote por su programa de radio sobre salud mental

'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Autobús del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología visita Toledo

El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...

Las lluvias de los primeros 17 días de septiembre triplican lo normal y reducen el déficit hídrico español hasta el 10%

Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.

El Consorcio Camino del Cid impulsará nuevas acciones turísticas a través del plan "Experiencias Turismo España"

Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.

Convocados los Premios y Muestra Mujeres en el Arte

Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.