
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El Gobierno de Castilla-La Mancha se personará como acusación popular en los casos de sumisión química o pinchazo con agresión sexual y ha actualizado su protocolo de actuación en estos casos para que prime "la rapidez para poder realizar las analíticas en un centro de salud u hospital, dado que son drogas que se diluyen rápidamente".
El Gobierno regional ha actualizado su protocolo de asistencia a víctimas de sospecha de sumisión química y/o agresión a través de un pinchazo ante la situación que se viene detectando desde el pasado mes de julio, y especialmente en estas últimas semanas, de agresión a mujeres mediante objeto punzante en contextos de ocio y que "está creando cierta alarma social".
Como ha resaltado la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, "el objetivo principal de dicho protocolo es coordinar e integrar todos los posibles puntos de atención, como los conocidos como 'Puntos Violeta', centros de Atención Primaria, Emergencias, Puntos de Atención Continuada o Urgencias Hospitalarias porque lo que pretendemos es actuar con agilidad, credibilidad, amparo a la víctima y, desde luego, atenderla lo mejor posible con la mayor dignidad y con la mayor eficacia posible".
Y es que, "lo que se pretende es integrar todas las puertas de entrada que puede tener una víctima y que se debe hacer, y para ello "hemos establecido un código violeta", ha informado la Junta en nota de prensa.
En este punto, la consejera y portavoz ha sido rotunda al señalar que la sumisión química o el pinchazo "es una agresión que está penada por el Código Penal, y además es un delito público por la alarma social que genera y se puede investigar y perseguir desde la Administración pública y desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aunque no haya denuncia".
"COMO SE IDENTIFIQUE A LOS AGRESORES TENDRÁN SERIAS REPERCUSIONES LEGALES"
Sobre la personación como acusación particular, ha advertido a las personas que pudieran realizar este tipo de pinchazos, aunque no hayan inoculado ningún tipo de droga o sustancia, "que se atenga a las consecuencias porque como se le identifique tiene serias repercusiones legales".
Ha insistido Blanca Fernández, "vamos a hacer que recaiga todo el peso de la ley sobre aquel violador que se atreva a someter químicamente a sus víctimas", una decisión que se formalizará en el próximo Consejo de Gobierno porque hay que darle forma jurídica, pero "la decisión política está tomada".
Establecer un diagnóstico con el objeto de reintegrar el nivel de salud del paciente y dar la respuesta médico legal oportuna que garantice los derechos de la víctima, son otros de los objetivos del documento.
ESTOS SON LOS DETALLES DEL PROTOCOLO
El protocolo recoge la actuación en los puntos de información ciudadana e igualdad, los llamados 'Puntos Violeta'. Si han pasado menos de 72 horas, alerta al Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias y se activa el Código Violeta.
Y si han pasado más de 72 horas, canalizar a Atención Primaria, salvo lesiones que tengan que ser atendidas por personal sanitario, en cuyo caso se alertará al Centro Coordinador de Urgencias.
En el resto de casos: denuncia y seguimiento por su médico de Atención Primaria a la mayor brevedad posible.
Como resumen, las víctimas tras la agresión por pinchazo deben estar siempre acompañadas, y el relato de la víctima es muy importante y hay que darle espacio de escucha y veracidad para su recuperación, porque los datos añadidos en su relato pueden ayudar a esclarecer cómo es la práctica general de este tipo de agresión.
Además, este espacio puede permitir que la mujer recupere una cierta seguridad y control, minimizando el trauma.
Se llamará al 112 si precisa desplazamiento urgente y no tiene medios para ello, así como si precisa la asistencia sanitaria in situ.
Se deberá acudir rápidamente a un centro hospitalario o al centro sanitario que se haya establecido por la Comunidad para la atención sanitaria de estos casos.
Además, se realizará notificación urgente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la detención del supuesto agresor o agresores que puedan haberse identificado y evitar así que sigan actuando.
Como en el resto de situaciones de violencia de género, aquellas mujeres que presenten alguna situación de vulnerabilidad añadida (con discapacidad, migrantes, en situación de exclusión, con adicciones, etc.), van a requerir de una actuación aún más intensiva en la que se incorporen los apoyos sociales necesarios para poder ayudarlas con eficacia.
Para finalizar, la consejera de Igualdad y portavoz ha desvelado que, en base a las cifras que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha, en la región se han registrado diez casos que han acudido de alguna manera al sistema sanitario, ocho de ellos con denuncia, y todos ellos han dado negativo en drogas en el primero de los análisis realizados.
Una sexta temporada convertida en un recurso turístico de primer orden.
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.
Información sobre tráfico y motor del mes de marzo.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, así se celebra en CLM.
Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.
El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Las propuestas se iniciarán este martes, 21 de marzo.
Sonidos para hoy...
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.