
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Deportes
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, se ha reunido con el alcalde de La Roda (y vicepresidente provincial responsable del área deportiva) Juan Ramón Amores, para felicitar a la localidad por su nombramiento como Villa Europea del Deporte, y expresarle el orgullo que este reconocimiento supone para el conjunto de la provincia.
En un encuentro celebrado en el Palacio Provincial en el que también han estado presentes el diputado del área, Dani Sancha, y el concejal de Deportes y Actividad Física de La Roda, Javier Escribano; Cabañero ha reiterado el apoyo de la institución provincial al municipio rodense y ha valorado la importancia de que una localidad albaceteña haya superado de manera notable los requisitos exigidos por la ACES EUROPE y vaya a ejercer como una de las Villas Europeas del Deporte en 2023. Así, ha puesto en valor la trascendencia de un reconocimiento de carácter internacional que favorecerá la llegada a nuestro territorio de deportistas procedentes de diferentes puntos de Europa y de medios de comunicación nacionales e internacionales, con la consiguiente promoción y el impulso económico y social que conlleva.
Además, Cabañero ha querido aprovechar la reunión para felicitar a Juan Ramón Amores y a su equipo de gobierno por el “excelente trabajo” que vienen desarrollando en La Roda, y se ha alegrado de que estas buenas acciones de gobierno redunden de manera directa en
beneficio del conjunto de la provincia de Albacete, tal y como ocurre gracias a este nombramiento como Villa Europea del Deporte “que es reflejo del esfuerzo que se lleva a cabo desde el Ayuntamiento de la localidad donde el equipo de gobierno ha hecho de la promoción del deporte uno de sus grandes ejes de acción”.
Por su parte, Amores ha tenido la oportunidad de explicar a Cabañero que esta distinción supone una gran oportunidad para dar visibilidad al esfuerzo que día a día se realiza desde los clubes deportivos rodenses y por parte como a los deportistas locales. Valorando también el compromiso de la población con el Deporte en todas sus disciplinas.
Además, el primer edil ha traslado al presidente de la Diputación información sobre todo lo que se está preparando desde el municipio para que La Roda aproveche al máximo esta oportunidad única, y ha expresado que entre los retos que afrontan destaca la construcción de un nuevo pabellón, de una piscina de verano y de un campo de césped, entre otros. Por lo que el objetivo del Equipo de Gobierno para el próximo ejercicio pasa por duplicar el presupuesto que actualmente se viene destinando a materia deportiva, alcanzando el 10% del total. Una cifra, ha valorado Amores, que estaría muy por encima del resto de municipios ya que la media se sitúa entorno al 3%.
¿Qué localidades pueden ser Villa Europea del Deporte?
Este distintivo, concedido por la ACES EUROPE, (Asociación presidida por Geanfrancesco Lupattelli) se concede a aquellas localidades que desarrollan una política deportiva activa entendiendo el deporte como un elemento integrador de la sociedad e instrumento de cohesión- Todo ello, bajo una apuesta de salud y bienestar.
En el caso de La Roda, y tal como recoge el informe oficial, la documentación valora muy positivamente la apuesta municipal por el deporte, reconociendo en la misma el liderazgo ejercido por su alcalde, Juan Ramón Amores, así como la implicación existente en la localidad tanto por parte de los clubes, como por la ciudadanía alcanzando tasas de participación sólo comparables a una ciudad en Holanda.
“San Pedro es deporte” y esta localidad albaceteña lo demostró el pasado sábado acogiendo una espectacular primera edición de su Trofeo de Escuelas de Ciclismo con el ayuntamiento local al frente y bajo la organización del Club Ciclista Villamalea, con el apoyo de la Diputación de Albacete y de la Federación regional de ciclismo.
La prueba congregó una de las mayores participaciones de esta temporada: Más de un centenar de jóvenes ciclistas llegados de las escuelas de Castilla-La Mancha, a las que quisieron sumarse otros equipos de peso. Desde Murcia, el CC Roldán y el Valverde Team- Ricardo Fuentes; desde Alicante, la UC Ilicitana.
Tarde nublada en San Pedro, aunque la amenaza de lluvia sólo se hizo presente mediada la prueba inicial de Yincana para la categoría infantil, que bajo la autorización de los árbitros siguió celebrándose deparando el siguiente podio: Primera posición para Pablo Valverde (Villarrobledo), con Daniel Pascual (MP Racing Maquivi) y Samuel Cañadas (Villarrobledo) segundo y tercero, respectivamente.
La lluvia cesó y las carreras en línea pudieron disputarse en una tarde muy fresquita donde no hubo que lamentar ni incidentes ni accidentes. Los escolares dejaron sobre el novedoso circuito urbano de San Pedro, de unos 800 metros, unas grandes carreras, que tuvieron su máximo exponente en la categoría infantil, “una de las competiciones más bonitas que se han visto esta temporada”, según la organización. Sobre el asfalto, una decisiva subida, muy empinada, en una de las calles que seleccionó las carreras y fue determinante para establecer los resultados finales, sólo resueltos al sprint por los infantiles.
Cerca de una veintena de promesas se enfrentaron a dos vueltas al circuito, con Noel Rodrigo (CC Villarrobledo) imponiéndose en meta por delante de Alejandro García (MP Racing Maquivi), Daniel Quilez (PC El Cacho), Roberto Rodríguez (Ontur) y Aitor Moliner (EC Ontur). En octava posición de la general entraba Valeria Castillejos (Fco. Javier Cerezo Tomelloso) para hacerse con lo más alto del podio femenino, en el que estuvo acompañada por Elena Sevilla (CC Villarrobledo).
Cuatro vueltas dieron al circuito los más de veinte principiantes llegados hasta San Pedro, con una nueva victoria de Silvia Castillejos (Fco. Javier Cerezo Tomelloso). Por detrás, entraban Pablo Lara (CC Villarrobledo), Vicente Sala (UC Ilicitana), Adrián Sevilla (CC Villarrobledo) y Magdalena Pulpón, también del Villarrobledo, para completar la general. El tercer puesto del podio femenino fue para Naia Díaz (CC Almagreño).
Otra veintena de alevines completaron ocho vueltas al circuito en una intensa carrera que se saldó con la victoria de Pablo Sánchez del Ramo (EC Ontur). Cerraron el podio de la general los ciclistas del CC Villarrobledo José Luis Tornero y Alfonso Clemente, además de Carlos Mesa (MP Racing Maquivi) y Antonella Tibasosa, primera fémina de la categoría. El podio femenino contó con Elena Martínez (Quintana es natural) en segunda posición y Naiara Rodrigo (Villarrobledo), tercera.
Gran participación en la emocionante prueba infantil, con más de treinta corredores en la parrilla de salida y 20 vueltas por delante. Desde esta misma salida se forjará la escapada del día, con cinco corredores en liza, dos de la UC Ilicitana y tres de la EC Ontur. Tras regalar al público una espectacular competición, cuatro de ellos se disputaron la victoria en un ajustado sprint en el que se impuso el corredor de la UC Ilicitana Mauro Van Cauteren. Tras él, cruzaron la línea de meta José Luis Díaz (EC Ontur), Borja Giménez (UC Ilicitana) y José Miró (EC Ontur). Su hermano y compañero de equipo, Alejandro Miró, que se había quedado descolgado de la escapada, entraba en quinta posición. Por detrás llegaba un grupo de ocho corredores que habían realizado un intenso trabajo de persecución, pero que no habían conseguido alcanzar la cabeza de carrera. En el podio femenino, primera posición para Carolina Tormo (CC Illescas), que entraba en el puesto 14. Lo completaron Laura Lucas, también del Illescas, y Gema Tornero (Villarrobledo).
Gran satisfacción por el trabajo bien hecho y por los resultados obtenidos en este primer Trofeo, que superó todas las expectativas puestas en la carrera en todos los niveles. Por esta razón, el alcalde de la localidad, Daniel Sancha, emplazó tanto al presidente de la Federación regional de ciclismo como a Guadalupe Honrubia, al frente del Club Ciclista Villamalea, a continuar organizando una segunda edición del trofeo la próxima temporada, dentro del calendario del Trofeo Federación de Escuelas. Una continuidad que viene avalada por el gran apoyo al deporte en general, y al ciclismo en particular, demostrado por la localidad albaceteña con su alcalde a la cabeza y por el éxito de participación y deportivo con el que se cerró esta primera edición.
En la entrega protocolaria de trofeos participaron Daniel Sancha, alcalde de San Pedro y diputado provincial de Deportes, Vicente Alumbreros, presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, y Lorenzo Serrano, concejal de deportes.
Fernando Tercero disputará con la Selección Española el Tour de l’Avenir, la carrera más prestigiosa de la escena internacional para corredores de la categoría sub23 que se celebrará en Francia del 18 al 28 de agosto. El ciclista, natural de Valdepeñas (Ciudad Real), milita en las filas del Eolo Kometa y su presencia en el combinado nacional viene avalada por una gran temporada, en la que destaca el bronce obtenido en la contrarreloj individual de los Campeonatos de España, dentro de las filas de la selección castellanomanchega, o su victoria en la Aiztondo Klasika de Copa de España y el Memorial Manuel Sanroma, de Almagro.
De cara a esta edición 2022, la Selección nacional, que se ha ganado su plaza en la carrera tras sumar los puntos necesarios en las distintas Copas de las Naciones disputadas en los meses previos, parte con la idea de seguir siendo una de las selecciones de referencia del Tour de l’Avenir y, para ello, el seleccionador Mikel Zabala ha conformado un equipo de gran nivel integrado, además de Fernando Tercero, por Igor Arrieta, Alejandro Franco, Jon Barrenetxea, Iván Romeo y Enekoitz Azparren. Zabala explica al respecto de los seis ciclistas con los que contará que “tenemos un equipo joven y que tiene la intención de destacar y de hacer una buena clasificación general con Igor Arrieta y Fernando Tercero. Alejandro Franco jugará el rol de escudero de ambos para la montaña y, además, completamos el grupo con tres ciclistas como Azparren, Romeo y Barrenetxea, que son corredores de calidad, muy polivalentes y que pueden hacer un gran trabajo en favor del equipo, así como aprovechar su oportunidad si alguna etapa se pone de cara”.
En esta ocasión, Mikel Zabala no podrá dirigir al equipo debido a la coincidencia en fechas del Tour de l’Avenir con el Europeo y el Mundial de BTT, disciplina de la cual es también el máximo responsable. Por tanto, al volante de la Selección Española en Francia estarán Pascual Momparler y Paco Cerezo.
RECORRIDO
Tras el prólogo inaugural de cuatro kilómetros en La Roche-sur Yon, los corredores emprenderán un recorrido que cruzará la nación francesa de este a oeste hasta alcanzar la región de Saboya en la última de las etapas. Los primeros parciales planteados por la organización se fundamentan en etapas llanas y contrarreloj, donde los sprinters y rodadores gozarán de una gran oportunidad para ser protagonistas y demostrar su potencial.
Los hombres de la general vivirán esas primeras seis jornadas con el único objetivo de evitar percances y mantener intactas sus opciones de cara a la general, que está llamada a decidirse de forma definitiva en las tres últimas etapas de montaña. En estas tres últimas días de competición, que estarán precedido por una jornada de descanso, encontrarán dos finales en alto, en el Col de la Madeleine y en la Toussuire, antes de acabar este Tour del Porvenir con la última etapa, que concluirá con una subida de cinco kilómetros hasta Villaroger, a donde habrán llegado previa escalada al Iseran.
1º etapa – Jueves 18 agosto / La Roche-sur Yon, 4 kms (contrarreloj individual)
2º etapa – Viernes 19 agosto / La Roche-sur Yon - La Roche-sur Yon, 122 kms
3º etapa – Domingo 21 agosto / Civray - La Trimouille, 154 kms
4º etapa – Lunes 22 agosto / Sainte Sévère sur Indre-Chaillac, 143 kms
5º etapa – Martes 23 agosto / Gueugnon-Saint Vallier, 28 kms (contrarreloj por equipos)
6º etapa – Miércoles 24 agosto / Saint Amour-Oyonnax, 123 kms
7º etapa – Viernes 26 agosto / Thonon les Bains- Col de la Madeleine, 177 kms
8º etapa – Sábado 27 agosto / Ugine - La Toussuire les Sybelles, 100 kms
9º etapa – Domingo 28 agosto / Bessans - Villaroger, 133 kms
El Ayuntamiento de Las Mesas (Cuenca) se ha sumado este 2022 a la promoción del ciclismo regional de base organizando su primer Trofeo Feria y Fiestas, una competición de escuelas integrada en el Trofeo Federación de Castilla-La Mancha que llega avalada por el trabajo del Club Ciclista Villarrobledo.
El trofeo se desarrollará el próximo domingo 21 de agosto, a partir de las 10 de la mañana, en el marco de las fiestas patronales de la localidad en Honor al Santo Niño de la Bola, que tienen lugar del 19 al 28 de agosto.
El escenario: La Pista Ciclista Municipal de Las Mesas. Precisamente, desde el ayuntamiento subrayan que esta carrera “servirá para inaugurar la rehabilitación, asfaltado y pintado de dicha instalación deportiva, contribuyendo desde el consistorio a impulsar el ciclismo base y la práctica del ciclismo con seguridad. La pista se construyó en 1991 y en su día se celebraban pruebas de todas las categorías, principalmente de escuelas.”
El Ayuntamiento de Las Mesas ha contado con el vecino Club Ciclista Villarrobledo para la organización de su carrera: “Desde el Club estamos encantados de colaborar en la organización de la prueba y así dar apoyo y visibilidad a pistas como esta, que tan buena herramienta son para promocionar el ciclismo base con seguridad y los chicos y chicas puedan disfrutar de ese juguete que es el más vendido, LA BICICLETA.”
El I Trofeo Feria y Fiestas de Las Mesas estará compuesto por dos competiciones: las carreras en línea para todas las categorías, desde promesas hasta infantiles, y la prueba de Yincana, que en esta ocasión estará dirigida a la categoría alevín sobre el circuito nº 2.
La organización ha preparado premios para los cinco primeros clasificados de la general, así como para el podio femenino de cada categoría. Además, se premiará al podio de la yincana.
Las inscripciones permanecerán todavía abiertas hasta el 18 de agosto, en la web de la Federación regional de ciclismo, a través del siguiente enlace:
https://yosoyciclista.com/index.php/smartweb/inscripciones/inscripcion/21797-TROFEO-FERIA-Y-FIESTAS-LAS-MESAS-
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, así se celebra en CLM.
Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.
El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Las propuestas se iniciarán este martes, 21 de marzo.
En total, se han destinado 11,6 millones de euros para este concepto.
Unos recursos que irán a cargo del Fondo de Financiación a regiones.
Sonidos para hoy...
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.