
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto el plazo para recoger aportaciones ciudadanas para la elaboración del Plan de Atención a la Infancia de Castilla-La Mancha 2023-2026, a través del proceso participativo disponible en el Portal de Participación, https://participación.castillalamancha.es. Este procedimiento participativo, que se abre entre hoy, día 16, y el 31 de agosto.
Este nuevo Plan de Atención a la Infancia busca actualizar el marco que articula el conjunto de políticas públicas en la región destinadas a la atención integral de las familias y la protección de la infancia, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.
Este procedimiento participativo consiste en la cumplimentación de un cuestionario anónimo que recoja las opiniones de la ciudadanía sobre la realidad de la atención a la infancia en la región que permita identificar los objetivos y prioridades a los que debe dar respuesta el nuevo Plan y facilite a la Administración pública su correcto abordaje con las herramientas y procedimientos más acertados.
Para ello, se plantea la realización de este proceso desde una visión amplia e integradora con la participación de todos los agentes implicados, como son la ciudadanía en general, los organismos y entidades públicas y privadas que trabajan en este ámbito y, más en particular, la infancia y los jóvenes de Castilla-La Mancha.
En este sentido, para animarlos a la participación en este proceso administrativo, se ha elaborado una versión 'amigable' del cuestionario que facilite la aportación de opiniones de los niños, niñas y jóvenes mediante 14 preguntas de fácil resolución.
Entre ellas, además de pedir su valoración sobre las actividades de prevención, atención e intervención con la infancia y adolescencia en la región y en su municipio en particular, también se les invita a valorar las medidas que deberían figurar en el Plan de Atención a la Infancia.
En cuanto al cuestionario dirigido a adultos y a entidades, éste es más extenso y recoge una veintena de epígrafes en relación a diferentes aspectos, como los recursos del sistema para responder a las necesidades existentes en relación a la infancia; la situación de Castilla-La Mancha respecto a otras comunidades autónomas en cuanto al número de niños, niñas y adolescentes que viven en situación o en riesgo de exclusión, vulnerabilidad o conflicto social; los perfiles de personas con mayores necesidades de apoyo; los principales factores que incurren en la necesidad de acudir al sistema de intervención y apoyo; la emancipación juvenil y la transición a la vida adulta; o las áreas donde deberían reforzarse las actuaciones del próximo Plan, entre otras cuestiones.
El procedimiento de participación ciudadana finalizará, en todas sus fases, antes del día 20 de septiembre de 2022.
UN PLAN DE ATENCIÓN A LA INFANCIA EN CUATRO EJES
La elaboración del nuevo Plan de Atención a la Infancia de Castilla-La Mancha se sustenta en tres ejes fundamentales y un cuarto eje transversal a los anteriores.
En primer lugar, se encuentra el Eje I 'Cuida' cuyos objetivos son la promoción y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, así como en el fortalecimiento del apoyo a las familias, fundamentalmente las que presentan mayor vulnerabilidad.
Para ello se fomentan espacios de comunicación y escucha entre los miembros de la familia, se trabaja en la adquisición de competencias parentales, se previene y aborda la violencia intrafamiliar y se atienden situaciones de crisis y/o conflicto psicosocial en familias con niños y niñas adolescentes.
En segundo lugar, el Eje II 'Protege' continúa reforzando actuaciones preventivas y de preservación familiar, con el objetivo de eliminar situaciones riesgo leves o moderadas de la situación familiar y con fin de conseguir la recuperación personal de todos sus miembros.
Aquí, la promoción del acogimiento familiar como medida prioritaria para el ejercicio de la guarda sobre los niños, niñas y adolescentes será otro de los objetivos centrales del nuevo Plan, focalizando la intervención en la captación y valoración de familias acogedoras, la intervención y seguimiento de niños, niñas y adolescentes en acogimiento familiar, y el apoyo a las familias.
El Eje III 'Acompaña' establece como objetivo estratégico favorecer la emancipación juvenil y la transición a la vida adulta, especialmente en jóvenes que han estado bajo medida de protección o conflicto social.
En este capítulo es fundamental facilitar el acceso al empleo y a la vivienda a través de itinerarios de inserción, así como garantizar a los jóvenes ex tutelados un soporte económico que facilite la autonomía y la vida independiente.
En la estructura del nuevo Plan de Atención a la Infancia y como medida transversal a los diferentes ejes, es fundamental crear una red de acciones coordinadas y mejorar la efectividad y eficiencia de las actuaciones entre todos los agentes implicados para que estos objetivos puedan alcanzarse.
Una sexta temporada convertida en un recurso turístico de primer orden.
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, así se celebra en CLM.
Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.
El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Las propuestas se iniciarán este martes, 21 de marzo.
En total, se han destinado 11,6 millones de euros para este concepto.
Unos recursos que irán a cargo del Fondo de Financiación a regiones.
Sonidos para hoy...
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El proyecto 'Las mujeres con síndrome de Down cuentan y nos relatan. Microrrelatos audiovisuales por la igualdad' contribuye a la visibilización de estas ciudadanas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.