
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · El Observador
Se olvidan fácilmente los nombres, las fechas y las consecuencias. Ya casi nadie se acuerda de Avispado, el toro que mató a Paquirri, Burlero que mató al Yiyo, Cubatisto que mató al banderillero de José Mari Manzanares, Manolo Montoliú. Con imágenes que dieron la vuelta al mundo como la de Islero, que mató a Manolete, Lorenzo que mató a Víctor Barrio o Provechito que acabó con la vida de Iván Fandiño.
Mucho más difícil es recordar los nombres de las vacas y toros que acaban con la vida de los corredores de las fiestas de los pueblos. Aquellos que entre bromas y risas salieron de su casa para disfrutar de las fiestas del lugar y no volvieron nunca más.
A veces la irresponsabilidad, otras la falta de juicio y en muchas ocasiones perderle la cara al toro o a la vaca, o no calcular el miedo de corredores o asistentes que les llevan a dejar su vida en cualquier calle a la vista de cientos de personas en décimas de segundos. A veces la presencia de quienes sólo quieren mirar ocupando esos palos que pueden salvar la vida a los corredores es suficiente para que el corredor no encuentre cobijo ni defensa, algunos incluso con el agravante de no apartarse cuando ven venir el peligro.
Han sido muchos meses de ausencias durante el confinamiento hasta que en este 2021, se retomaron los encierros en los pueblos y tan solo en la Comunidad Valenciana murieron 4 personas y resultaron heridas 204. Encierros, toros, vacas, bous al carrer, toros embolados… qué más da…el peligro está en todas partes.
Este 2022 y de nuevo sin salir de la Comunidad Valenciana en tan solo 24 horas murieron 3 personas: un turista francés de 64 años, un vecino de Meliana de 50 y un paisano de Albacete de 56, al tiempo que resultaba herido un niño de 12 años en la localidad valenciana de Puçol. Tan solo han sido necesarios 8 días de agosto para igualar la cifra de 2021 con la muerte de un joven de 18 años en Soneja por culpa de un toro embolado.
Aún faltan casi dos meses para terminar con encierros, capeas, toros y vacas, la Comunidad Valenciana ya tiene los mismos muertos que en todo el año 2021.
En Tudela (Navarra) un hombre de 74 años ha fallecido por un traumatismo en este mismo escenario. En España han sido un total de 5 personas las que han perdido la vida en lo que va de verano, como consecuencia de los encierros taurinos que les sirven a algunos para entretenerse en vacaciones.
Seguramente tiene mucho que ver lo de “eso siempre les pasa a otros”, incluso tras una noche de fiesta y copas el “a ver quien la tiene más grande” o “no hay atributos masculinos a…”pero lo cierto es que está ocurriendo y si no que se lo pregunten a los familiares de los fallecidos, independientemente de la causa. Un olvido, una machada, una pasión, un despiste, un día de fiestas… el resultado es el mismo y hay cosas que no deberían pasar nunca… pero un día van y pasan.
La pérdida de votos no debería ser el motivo para que un Consistorio mantenga estos peligros y si se han de mantener es evidente que son necesarias más medidas para aminorar los efectos. ¿Cuántos muertos más tiene que haber para que se tomen medidas o los prohíban?
elObservadorDCLM
Los termómetros oscilarán entre -2 y 11 grados en Albacete, entre -1 y 13 en Ciudad Real, -5 y 11 grados en Cuenca, 3 y 12 en Guadalajara y entre -1 y 14 grados en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El evento cuenta con la colaboración de la Diputación provincial en el marco del apoyo de la institución a este tipo de ferias.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad deportiva de la región para esta jornada.
En España se calcula que 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata, la mayoría para ser prostituidas.
Los gobiernos regionales y locales tenían hasta el 1 de febrero para implantar esta medida de cofinanciar los descuentos durante seis meses.
Participarán en la feria 'Salon des Vacances', un evento que se celebra hasta el próximo domingo 5 de febrero en Bruselas.
La idea se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación HAPTIC para el aprendizaje y la apreciación estética de obras pictóricas.
La instantánea ha corrido a cargo de la albaceteña Noemi Montero,
Ya se conoce a los ocho participantes que pelearán el sábado por representar a España en Eurovisión 2023.
El acto tendrá lugar este sábado, 4 de febrero, entre las Plazas de Zocodover y de Padilla de Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Han firmado una alianza estratégica para promocionar las dos obras del autor seguntino.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.