
DCLM.ES · Albacete · Cultura
El Centro Sociocultural Agripina de Lezuza (Albacete) ha acogido este viernes la presentación oficial del libro 'Libisosa: Historia congelada', editado por el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) 'Don Juan Manuel', organismo autónomo dependiente de la Diputación de Albacete, cuyo vicepresidente, Fran Valera, ha participado en el acto, subrayando la importancia de esta publicación en torno a un yacimiento arqueológico de relevancia nacional.
Escrito por Héctor Uroz, arqueólogo, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Murcia y codirector de las excavaciones, este trabajo, que llega cuando se cumple prácticamente un cuarto de siglo del inicio de las mismas, es la obra más extensa hasta la fecha en torno a Libisosa, en la que la fase iberorromana ocupa un papel protagonista, considerara "una mina" para la investigación del periodo ibérico final y la romanización, incluyendo el propio volumen "información y documentación privilegiada" de las últimas campañas en torno a ella, como se ha dado a conocer durante esta jornada, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
Agradeciendo el esfuerzo de todas las personas y entidades que han hecho posible que este libro vea la luz, Valera ha querido reconocer la minuciosa e ingente labor de su autor, así como la implicación del Ayuntamiento con su alcalde, Alfonso Avendaño, al frente, y la colaboración del IEA, en la persona de su director, Antonio Selva, al tiempo que ha puesto en valor la figura de José Uroz, el primer director de la excavación, "germen de todo lo que ha venido después", con quienes, además, ha tenido la oportunidad de visitar el yacimiento, siguiendo muy atentamente sus explicaciones, de forma previa a la presentación.
Además, ha recorrido la Colección Museográfica ubicada en el centro sociocultural de la localidad, donde se exhiben algunas de las más de 155.000 piezas inventariadas tras ser halladas en esta suerte de 'Pompeya Ibérica', un espacio que, junto al propio yacimiento, ha sido visitado por unas 3.000 personas desde el inicio de 2022.
El vicepresidente provincial, que ha remarcado el compromiso de la Diputación con la conservación, investigación, puesta en valor y difusión del patrimonio histórico y cultural de la provincia, ha reiterado el apoyo de la Institución que preside Santi Cabañero a las labores que se realizan en este yacimiento, dejando claro que el objetivo es continuar, "al menos otros 26 años más", sumando recursos en esta importante tarea "por obligación y por convicción", desde la plena consciencia del "potencial" arqueológico de este escenario y, sobre todo, de lo imprescindible que se hace seguir aportando fondos que permitan avanzar en la recuperación de una parte de la historia y de las raíces para, divulgándolas y empoderándolas, dotar a este territorio de nuevas e interesantes herramientas que impulsen el desarrollo local, comarcal y provincial en muchos niveles, siendo especialmente significativo el turístico, tal y como ha apuntado.
También ha señalado que Libisosa es un potente instrumento con el que, a través del pasado, proyectar oportunidades futuras que trasciendan la provincia y que contribuyan a la dinamización social y económica de nuestra tierra, generando riquezas y empleo directo e indirecto.
Del mismo modo, no ha dudado en destacar el concienzudo esfuerzo que se viene efectuando en este enclave único con la colaboración ininterrumpida de la Diputación de Albacete desde que en 1996 se iniciaran los trabajos de la mano de la propia Institución provincial, desarrollándose a partir 2015 a través de su Instituto de Estudios Albacetenses. Unas labores que, a su vez, han sido determinantes para su reconocimiento como el sexto Yacimiento Arqueológico de Castilla-La Mancha.
De hecho, este 2022, el IEA y el Ayuntamiento de Lezuza han reeditado el convenio de colaboración que vienen suscribiendo anualmente, y que se traduce en una aportación de 15.000 euros para avanzar en las campañas en el Cerro del Castillo. Además, solo en los últimos siete años, a través de su Instituto de Estudios Albacetenses, la Diputación ha invertido en los trabajos que se están realizando en este yacimiento más de 100.000 euros, haciendo posible, entre otras cuestiones, un profundo conocimiento de su fase iberorromana.
En cualquier caso, estas excavaciones son un hito en lo relativo al conocimiento del patrimonio histórico-arqueológico albacetense, arrojando luz en torno a esta "joya" que fue colonia romana de derecho itálico, antes oppidum de los oretanos y, finalmente, enclave estratégico bajomedieval, como se recoge con todo lujo de detalles en el libro que se ha dado a conocer este viernes.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Valdepeñas, su vendimia y el vino centrarán un año más la temática del V Concurso de Fotografía en Instagram.
Ha informado a todos los viajeros del cambio de cabecera de Atocha a Chamartín en estos trayectos a partir del próximo 13 de septiembre.
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 31 grados en Albacete, 16 y 31 en Ciudad Real, 11 y 31 grados en Cuenca, 14 y 31 en Guadalajara y entre 15 y 32 grados en Toledo.
Las ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, la accesibilidad y la integración social.
Sique aquí la últimas noticias relacionadas con el agua y la sequía.
Con motivo del Día Mundial de la Fotografía, que se celebra este viernes 19 de agosto, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha preparado una exposición virtual de fotografías históricas.
Noticias de Salud del mes de agosto.
Celebrado el I Trofeo de Fútbol "Virgen de las Angustias" en Quintanar de la Orden
Para información de quienes dicen que la violencia de género no existe...
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
La mujer mide 1,60, es de complexión delgada y tiene el pelo largo y negro y los ojos marrones.
La entrada será libre para la representación que llevará a cabo el premiado.
No permitir la entrada con comida ni bebida, cancelaciones por una mala gestión, rechazar pagos en efectivo, cobrar por recuperar el dinero de las pulseras 'cashless', excesos de aforo...
Ultimas noticias relacionadas con el tráfico y motor.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.