
DCLM.ES · Ciudad Real · Agricultura
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición del sector agroalimentario 250 millones de euros para los planes de innovación, destinados, principalmente a la innovación, que es un eje fundamental para la rentabilidad de las explotaciones.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha indicado en su intervención en la inauguración de la 60 edición de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), que se celebra en el recinto ferial de Manzanares (Ciudad Real), desde hoy y hasta el próximo domingo.
Una feria que ha retomado su presencialidad tras dos años y que lo ha hecho con un 100 por cien de ocupación del terreno expositivo, que se eleva a 120.000 metros cuadrados, con la presencia de 203 expositores de 24 provincias españolas, además de Francia e Italia.
Martínez Arroyo ha destacado que hay que innovar “para hacerlo más competitivo, más rentable”, con máquinas “al servicio del hombre” y que impulse que haya empleo de calidad, vinculado al sector agroalimentario.
Hay que hacerlo también, ha continuado, en algo tan importante como es el agua, donde en Castilla-La Mancha, en estos momentos, se están invirtiendo 184 millones de euros con fondos europeos, nacionales de los fondos propios del Ejecutivo castellanomanchego, en modernización de regadíos. Y es que, en esta tierra, ha dicho, se sabe que el agua “es el mayor de los tesoros” y hay que aprovechar “cada gota de agua” y seguir demostrando que somos la región más eficiente en su uso.
En estos momentos, ha señalado, la Comunidad Autónoma es la región de España que más superficie tiene por goteo a nivel nacional, el 63 por ciento, y en muchos casos, gracias a la “innovación tecnológica”; y “ese es el camino”, ha especificado.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha dicho además que Castilla-La Mancha sigue mostrando su resiliencia y fortaleza, incrementado en un 11 por ciento por ciento los datos de facturación en la exportación en el mes de abril respecto al mismo periodo del año pasado.
La facturación ha alcanzado los 1.000 millones de euros en el mes de abril, unos datos que ha calificado de “espectaculares”, significando el 33 por ciento de toda Castilla-La Mancha y situando a la región en ese sector en “el 20 por ciento de la facturación de la exportación en España”.
El consejero ha dicho también que hay que trasladar “mensajes positivos” y en esta feria se incide, más en estos tiempos con la problemática sobrevenida con la pandemia y la guerra de Ucrania, en la importancia de apostar por una agricultura de precisión, por la eficiencia energética en el uso de la maquinaria, o el uso eficiente del agua. Además, coloca a Manzanares, en el lugar de España “al que mira el resto para ver cómo mejorar la rentabilidad de las explotaciones”.
El sector, más que nunca, necesita del apoyo de las administraciones, ha recordado. Muestra de ello es la respuesta dada por el Gobierno de España y el de la propia comunidad, con 362 millones de euros a nivel nacional de ayudas extraordinarias o las aportaciones en apoyo a sectores como la ganadería de leche, el sector más afectado por la crisis, que ya ha cobrado 18 millones de euros del Gobierno de Castilla-La Mancha, apoyo al que se unirán los ganaderos de carne que recibirán la ayuda excepcional antes del 30 de septiembre para hacer frente a situaciones de dificultad.
La jornada de hoy comenzaba con el corte de cinta que ha corrido a cargo de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el propio consejero Martínez Arroyo, así como el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, entre otras autoridades, como el propio director de la Feria, Pablo Camacho.
Posteriormente se han desplazado a los diferentes expositores del recinto ferial y del Pabellón de Muestras, donde el Gobierno de Castilla-La Mancha está presente con un stand de los alimentos de calidad diferenciada ‘Campo y Alma’.
FERCAM es una feria de ámbito nacional y carácter multisectorial en la que conviven varios sectores productivos, figurando como referencia la maquinaria agrícola y riegos, acompañados de del agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables o automoción, entre otros.
Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea.
El juez de la Audiencia Nacional entiende que la pretensión es "desproporcionada con la finalidad que se pretender alcanzar".
Una sexta temporada convertida en un recurso turístico de primer orden.
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Información sobre tráfico y motor del mes de marzo.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, así se celebra en CLM.
Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.
El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Sonidos para hoy...
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Unos recursos que irán a cargo del Fondo de Financiación a regiones.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.