MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 · 11:15h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agricultura

Asaja estima una cosecha de cereal "irregular" en CLM

Una campaña que, además, según ha explicado el secretario general de Asaja en la región, José María Fresneda, está marcada por la volatilidad de los precios.

22.06.2022

Agricultura en Castilla-La Mancha

comentarios

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha afirmado que la campaña de cereales en la región será irregular según las zonas y que empeoran las buenas expectativas de las primeras estimaciones ante una "considerable bajada" de los rendimientos.

Así lo han corroborado los técnicos de Asaja Castilla-La Mancha que, en plena campaña de recolección, están valorando los efectos del calor, el viento y la falta de lluvias en el mes de mayo, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.

Una campaña que, además, según ha explicado el secretario general de Asaja en la región, José María Fresneda, está marcada por la volatilidad de los precios.

"Como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania y los mercados de cereales internacionales, la situación de este año es muy compleja", ha señalado, por lo que ha recomendado a los agricultores "prudencia a la hora de tomar decisiones de venta y mucha atención a las condiciones de mercado".

A ello hay que añadir el incremento de los costes de producción, "que se han disparado como nunca, como consecuencia del encarecimiento de los precios de la energía, las semillas, los abonos y los productos fitosanitarios".

En general, ha lamentado José María Fresneda, la situación del campo es muy complicada y "hay motivos suficientes para que volvamos a inundar las calles y movilizarnos por un sector que debería ser tratado como estratégico y no como residual".

CLIMATOLOGÍA

El último revés para los agricultores, han comentado desde Asaja, ha venido dado por la climatología. Las altas temperaturas, la falta de lluvias y el viento han afectado a varios cultivos, especialmente a los cereales de invierno más espigados.

El calor registrado a finales de la primavera ha limitado la maduración definitiva del grano, causando una pérdida de rendimientos en los cultivos que, en función del ciclo en el que se encontraban, se han visto más o menos afectados.

A los daños provocados por el calor y la falta de lluvias hay que añadir cuantiosos daños registrados como consecuencia de la fauna silvestre, conejos fundamentalmente, aunque también corzos, jabalíes y otras especies de caza mayor, que han diezmado la cosecha y están provocando el abandono del cultivo cerealista en algunas zonas.

Así, la campaña está generalizada en toda la región. En la provincia más al sur, Albacete, la siega de las avenas está prácticamente terminada y comienza la recta final para las cebadas, después los trigos, centenos y triticales.

En la zona norte, se ha empezado a cosechar la zona limítrofe con la provincia de Madrid y parte de la comarca de La Campiña, perteneciente a Guadalajara.

En cuanto a la previsión, en Albacete, según las zonas, los técnicos han estimado entre un 30 y un 50 por ciento menos de producción, fundamentalmente por el poco peso del grano.

En Ciudad Real, se ha constatado una pérdida de entre 2 y 3 puntos de peso específico en muchas zonas y explotaciones de la provincia. Si la previsión inicial para este año era contar con una cosecha media-alta, las estimaciones tras este "varapalo climático" han cambiado.

Según la organización agraria "ahora hablamos de una campaña media". Se esperan sobre las 550.000 toneladas, frente a las más de 600.000 del año pasado y las 750.000 de hace dos.

Esto supone que se prevé en la provincia una merma en la producción por encima del 20 por ciento con respecto a la campaña anterior.

Por zonas, Campo de Calatrava y La Mancha van a notar la merma, pero no de la misma manera que la comarca de Campo de Montiel, una de las más afectadas, con pérdidas en la previsión de cosecha de hasta el 50 por ciento en algunos casos.

Los técnicos de Cuenca también han estimado a la baja la cosecha y cifran en un 30 por ciento menos que el año pasado la producción de cereales, es decir, entre 700.000 y 800.000 toneladas.

En Guadalajara, los cereales más tempranos están teniendo un rendimiento aceptable pero, según se adentra en la provincia, las cosechas están siendo "un desastre".

Aunque es pronto para hablar de una estimación, los cultivos tardíos no están teniendo un buen desarrollo y se teme que, en algunas zonas, los agricultores pierdan toda la cosecha.

Finalmente, los técnicos de Toledo también coinciden en que es pronto para hablar de cifras, aunque han asegurado que el calor ha mermado el rendimiento entre un 30 y un 50 por ciento, dependiendo de las parcelas.

Las primeras previsiones eran muy buenas, y más con las lluvias de primavera, a pesar de haber invertido menos en fertilización por el alto coste. Pero, una vez metidos en campaña, los agricultores toledanos que están cosechando están detectando una bajada importante de rendimientos.

GIRASOL

En relación al girasol, la falta de lluvias y las altas temperaturas de mayo y junio van a perjudicar al cultivo, pero es muy pronto para hacer una valoración porque está naciendo ahora, dicen desde Asaja.

En Cuenca, la provincia con mayor producción de la región, la nascencia no está siendo nada buena, han asegurado los técnicos. Lo mismo ocurre en el resto de zonas productoras, como Guadalajara y Albacete.

En esta última, además, los agricultores no han sembrado mucha superficie debido a los altos costes de producción que hay en la actualidad, han asegurado los técnicos de la organización.

#agricultores
#agricultura
#asaja
#campaña de cereales
#clm
#cosecha
#dclm
#precios
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

¿Por qué Núñez no habla de Educación?

La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos nubosos y mínimas en ascenso

Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.

Realidad virtual y exoesqueletos robotizados para ampliar los conocimientos de los profesionales de Parapléjicos

Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.

TRIBUNALES: El TS ratifica quitar la custodia a una pareja antes de que el bebé naciera por su "falta de habilidades para la crianza"

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Carla Gómez, del BMX El Casar, séptima en Copa de Europa de BMX Verona

Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

CLM refuerza sus espacios naturales

El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.

ENTREVISTA DCLM

Yván Pozuelo, Profesor e investigador.

Yván Pozuelo: "Los dieces que pongo a cada estudiante son diferentes"

Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Comienza la primavera y durará 92 días y 18 horas

En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.

El Gobierno autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para incendios e inundaciones

En total, se han destinado 11,6 millones de euros para este concepto.

El Gobierno destina 2.424,2 millones a las Autonomíad en el segundo trimestre

Unos recursos que irán a cargo del Fondo de Financiación a regiones.

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: CLM destinará este año más de 150 millones a políticas de discapacidad, la inversión más alta de la historia

Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.