
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted
1.- Desde que eres europarlamentaria se han vivido importantes episodios internacionales, en especial la pandemia y la guerra de Ucrania: ¿Realmente han servido para conseguir una mayor unidad de la UE y un mayor acercamiento a los verdaderos problemas sociales y económicos de los pueblos? ¿Cómo lo has vivido desde el corazón de Europa?
La verdad es que esta legislatura está siendo mucho más compleja de lo que nadie podría haber imaginado. La pandemia llevó al límite, no solo a los sistemas sanitarios europeos, sino también a las economías mundiales, y la respuesta que se ha dado desde Europa ha cumplido con las exigencias del momento.
Muchos temimos, en un primer instante, que Europa no reaccionase, o que optara por una salida a la crisis similar a la que se dio con la crisis financiera y en la que las políticas restrictivas y de recortes provocaron una crisis aún mayor.
Sin embargo, de forma inmediata se pusieron en marcha mecanismos de respuesta inéditos hasta entonces, ajustando las acciones a las zonas y sectores más afectados. Hoy sabemos que la respuesta a la crisis sanitaria y económica del Covid no hubiese sido igual sin la unidad de los Estados Miembros y sin una respuesta que apostase por la inversión productiva y el apoyo a los sectores de la económica más afectados.
Y ahora con la guerra en Ucrania, nuevamente damos una respuesta desde la unidad, no exenta de dificultades porque el impacto se está viviendo de forma muy dispar y porque la fortaleza de las economías europeas y la autonomía estratégica respecto al acceso a las materias primas y recursos energéticos tampoco es la misma. Pero estamos decididos a dar un impulso histórico a nuestra estrategia geopolítica, y lo hacemos, en primer lugar, poniendo todas las herramientas del Estado de Derecho para frenar la barbarie de la guerra, apoyar humanitariamente a Ucrania y romper el cordón umbilical con Rusia apostando por un modelo de desarrollo más autónomo y sostenible.
2.- Precisamente has venido reclamando “menos debates estériles y dar respuesta a los problemas reales de la gente”: ¿Se está instalando ya en la UE esta política real que deja a un lado a quienes solo quieren armar ruido y no solucionar conflictos reales?
El panorama no está para andar con debates absurdos. Por desgracia, la política nacional está instalada en la demagogia, el populismo, el infantilismo político y los insultos. Es muy lamentable con la que está cayendo. La política europea pone a menudo una enorme distancia respecto a este clima nacional, aunque también hay excepciones. Pero lo bueno es que prevalecen debates más edificantes y menos sectarios. En las instituciones europeas salen adelante importantísimos acuerdos que resuelven problemas graves con iniciativas votadas por grupos políticos de diferentes sensibilidades y nadie se echa las manos a la cabeza. Me abochorna cuando aquí algunos critican que el gobierno pacte cosas con diferentes partidos políticos, esto lo hacemos a diario en Europa y es una señal de fortaleza y capacidad de liderazgo y negociación.
3.- ¿Cómo se ve a una región como la nuestra en la UE, qué aporta de positivo Castilla-La Mancha a esa necesidad de estar cerca de la gente, ¿preocuparse y ocuparse de sus verdaderos problemas?
Castilla-La Mancha aporta mucho a Europa y Europa aporta mucho a Castilla-La Mancha. Buena parte de lo que somos hoy se lo debemos a proyecto europeo. Solo basta con dar un paseo por cualquier rincón de la región para comprobar que los grandes cambios que hemos vivido a nivel de infraestructuras, redes, servicios, derechos, valores, etc, tienen el sello europeo. También es importante reseñar el apoyo que ha dado la Unión Europa al tejido productivo de la región, desde los agricultores y ganaderos, que se han beneficiado durante décadas de la PAC, pasando por autónomos y trabajadores que gozan de más derechos y coberturas gracias al Fondo Social Europeo y al FEDER, entre otros muchos.
Y ahora que tenemos debates interesantes de cara al futuro, como la transición verde, digital o el reto demográfico, Castilla-La Mancha está aportando mucho a Europa en materia de innovación, talento, proyectos energéticos sostenibles, atención social y propuestas para hacer frente al reto demográfico.
4.- Eres también vicesecretaria del PSOE en Castilla-La Mancha: ¿qué destacas de los 40 años de autonomía que celebramos este año?
Destacaría absolutamente todo, y estoy convencida que los lectores que tengan más de 40 entenderán perfectamente de lo que estamos hablando, porque es incuestionable el cambio radical que ha vivido nuestra región desde la autonomía. Ha sido como pasar del blanco y negro a la televisión panorámica a todo color.
Pero es más complejo explicárselo a las generaciones más jóvenes. Y más necesario. Porque nacer y crecer en una sociedad avanzada y con derechos consolidados puede provocar una cierta relajación y descreimiento a propósito de lo que representa el hecho de poder decidir por nosotros mismos sobre las cuestiones que nos afectan y el modelo de sociedad que queremos. En nuestra tierra se dio por garantizado el Estado del Bienestar, la educación pública de calidad o la sanidad universal y vimos, hace no mucho, que puede llegar un gobierno que arrase con todo eso bajo el eslogan de “Castilla-La Mancha ha vivido por encima de sus posibilidades”.
5.- ¿Existe mucha distancia entre Bruselas o Estrasburgo y Ciudad Real? ¿Es posible compaginar una vida en la Mancha y otra en las sedes de la Unión Europea?
La distancia se nota en el cuerpo, no en el alma. Viajo todas las semanas a Bruselas o Estrasburgo, dependiendo de la agenda, esto supone un esfuerzo emocional y físico constante y muchos sacrificios personales y familiares, pero sin duda merece la pena. Y sí, creo que se puede compaginar perfectamente haciendo esos esfuerzos, pues de lo contrario se puede cometer el error de desconectar con lo que te motiva cada día, que es trabajar por tu tierra desde Europa. Formar parte de la dirección del partido y estar en permanente contacto con la gente de aquí me hace tener constantemente los pies en la tierra y saber para lo que me levanto cada día.
DCLM
Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 31 grados en Albacete, 21 y 34 en Ciudad Real, 15 y 33 grados en Cuenca, 18 y 33 en Guadalajara y entre 19 y 34 grados en Toledo.
El fuego de Aranjuez permanece en el nivel 1
Veloz y atropellado primer encierro de Sanfermines, con peligro de montón en la entrada a la plaza
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con las diferentes capacidades, dependencia y accesibilidad.
Reducir el estrés laboral puede evitar uno de cada cinco casos de depresión. Un estudio de la UCLM concluye que hacer pilates dos veces por semana reduce el dolor lumbar crónico.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
La plataforma fue creada con la intención de impulsar las áreas empresariales y con el objetivo de dar servicio e integrar a empresas y trabajadores usuarios de los polígonos industriales
Tendrá lugar el próximo sábado 9 de julio, a partir de las 18 horas.
El Gobierno de CLM va a patrocinar oficialmente al equipo de España, tanto masculino como femenino, de 'eSports Fejuves' en las distintas competiciones que tienen que disputar para intentar clasificarse...
Se ha conseguido a través de la ruta de síntesis de los pigmentos que dan el color y el sabor al azafrán.
Reivindica el turismo cultural y de negocios como motor del emprendimiento rural.
PUBLICIDAD
Si Castilla La Mancha sigue las políticas de Ayuso, los castellano-manchegos nos quedaríamos sin servicios de urgencias en los centros de salud. ¿Qué opina Núñez al respecto?
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.