
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La Proposición de ley presentada por el PP, que se debatirá mañana martes 24 de mayo en el pleno del Congreso de los Diputados, pretende devolver al lobo ibérico a su estatus anterior, para que vuelva ser especie cinegética al norte del Duero, lo que posibilitaría que sea perseguido y abatido de nuevo. Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denuncian que esto supone un grave retroceso y la vuelta a un modelo de gestión insostenible y superado, que perjudica a la conservación de la especie y no reduce los daños a la actividad ganadera, además de ir contra el criterio de la ciencia y la Comisión Europea. Por ello, las cinco grandes organizaciones ecologistas se oponen a esta propuesta y piden al resto de grupos de la cámara que voten en contra.
La Proposición de Ley relativa a la conservación del lobo en España y su cohabitación con la ganadería extensiva y la lucha contra el reto demográfico presentada por el PP en el Congreso de los Diputados sostiene que, debido a la rigurosas medidas de conservación de la especie, se están creando conflictos crecientes con la ganadería y que esto supone un riesgo no solo para las actividades ganaderas, sino incluso para el mantenimiento de la población en el mundo rural. Las organizaciones ecologistas consideran que este es un argumento demagógico, para el que no se aporta la más mínima prueba o evidencia científica que lo sostenga.
Sin embargo, para las organizaciones medioambientales el Partido Popular obvia que dichos conflictos son la consecuencia del desastroso modelo de gestión del lobo practicado en los últimos 30 años y que ha primado siempre su persecución sobre la puesta en marcha de medidas eficaces para su conservación y coexistencia, como la de prevención de daños al ganado o los pagos rápidos y justos para las explotaciones ganaderas afectadas, elementos imprescindibles para lograr una verdadera convivencia entre el lobo y la ganadería extensiva.
La puesta en marcha de este tipo de medidas, haciendo uso de los diferentes fondos europeos disponibles, ha sido la principal recomendación de dos cartas remitidas por los comisarios europeos de Agricultura y Medio Ambiente a los correspondientes ministros de Agricultura y Transición Ecológica (febrero de 2019 y noviembre de 2021). Ambas misivas de las autoridades comunitarias entienden que la principal medida de gestión del lobo debe ser fomentar la coexistencia y reducir los conflictos, no su persecución letal, y menos como trofeo cinegético.
Las organizaciones ecologistas piden a todos los partidos políticos que rechacen la Proposición de Ley del Partido Popular y trabajen para desarrollar un nuevo modelo que garantice la conservación del lobo ibérico, el cumplimento de las obligaciones legales europeas y la coexistencia con las actividades tradicionales presentes en el Estado español. Asimismo, piden a las diferentes comunidades autónomas que abandonen su estrategia de bloqueo, politización y de judicialización de la conservación del lobo y comiencen a trabajar de manera constructiva y de inmediato en una nueva estrategia estatal. También solicitan la puesta en marcha de los correspondientes planes para aprovechar el fondo específico de 20 millones de euros habilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que ofrece una oportunidad histórica para promover la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva.
Las organizaciones lamentan que se utilice al lobo como chivo expiatorio para justificar la incapacidad de los diferentes gobiernos autonómicos de diferente signo político para hacer frente al proceso de despoblamiento y envejecimiento del medio rural. Un proceso que se está produciendo también en amplias zonas del país donde el lobo se extinguió hace ya décadas, dejando claro que la despoblación está relacionada con otras causas que nada tienen que ver con el cánido, y a las que deberían prestar atención.
Las organizaciones ecologistas declaran: “Es el momento de que se deje de culpar al lobo de todos los males del campo y de desarrollar un nuevo modelo de conservación de la especie que ponga en valor su importantísimo papel ecológico y todo lo que aporta a la sociedad. Es el momento de acabar con el verdadero problema del campo que son todas las prácticas desleales de la cadena alimentaria”. Además, la Propuesta de Ley sostiene que la aprobación de la Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre, por la que se incluía a toda la población del lobo española en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, se hizo sin aval científico y señala que se debe alinear el estatus legal de la especie con los requerimientos de la Directiva Hábitats. La Proposición de Ley del Partido Popular omite deliberadamente que el procedimiento de aprobación de esta Orden se basó en el Dictamen del Comité Científico del Ministerio para la Transición Ecológica, que recomendaba su inclusión en el LESPE por los valores ecológicos sociales y culturales de la especie y que dicho dictamen cuenta además con el respaldo de más de 300 científicos de reconocido prestigio.
Con esta Proposición de Ley el Partido Popular pretende saltarse el criterio de la ciencia y el proceso de participación pública para que el lobo pueda volver a ser un trofeo cinegético en nuestro país. También se obvia en la Proposición de Ley presentada que, según el último informe sobre el estado de la naturaleza en Europa, realizado por la Comisión Europea y que evalúa el cumplimento de la Directiva Habitats a partir de la información suministrada por los diferentes Estados miembros, el lobo se encontraba en estado de conservación desfavorable en España. Esto obliga al Estado español a adoptar medidas para revertir esa situación. Las organizaciones consideran que incluir la especie en el LESPE resulta una medida lógica y coherente para garantizar el cumplimiento de las obligaciones europeas.
Así lo ha ratificado la Comisión Europea en una reciente carta que ha confirmado que dicha inclusión cumple perfectamente con el derecho comunitario y con las exigencias de la Directiva. Por todo ello, las organizaciones ecologistas piden al resto de grupos del Congreso de los Diputados que voten en contra de la Proposición de Ley presentada por el Partido Popular; al gobierno central que apruebe de forma inmediata la Estrategia para la Convivencia de las Actividades del Medio Rural con el Lobo y su Conservación; y a las comunidades autónomas que asuman el nuevo estatus legal de la especie, poniendo en marcha nuevos planes que se ajusten a la legalidad vigente, y persigan la mejora del estado de conservación de la especie y el fomento de la coexistencia con las actividades ganaderas.
La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.
Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 27 grados en Albacete, 13 y 23 en Ciudad Real, 10 y 20 grados en Cuenca, entre 13 y 21 en Guadalajara y 15 y 22 grados en Toledo.
Últimas noticias sobre Salud.
Hoy además... El precio de los carburantes suma su undécima semana al alza y se ha encarecido hasta un 16% desde julio
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.
El concejal más joven de la Corporación municipal, Mario Fernández Yepes, ha sido el responsable de llevarlo.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...
Pasadas las 17.00 horas, la Academia General Militar ha celebrado la ceremonia de entrega de sables a los cerca de 600 cadetes de nuevo ingreso.
Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 48 en 2023 (1.232desde 2003).
Ofertas de empleo y formación para Septiembre.
La reserva hídrica sigue bajando pese a las considerables lluvias
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Últimas noticias sobre Tribunales.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.