
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Tecnología
Sale a la luz el libro titulado ‘Ingeniería de Biomateriales para Aplicaciones Neurales’, editado por las doctoras Elisa López–Dolado, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, y María Concepción Serrano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La edición publicada en inglés, ‘Engineering Biomaterials for Neural Applications’, viene a cubrir un vacío, pues “hasta este momento no había en el mercado ningún libro que abarcase desde la ciencia básica a las aplicaciones clínicas para el daño cerebral y la lesión medular y que mostrase la realidad y la potencialidad del uso de biomateriales para el diagnóstico y tratamiento con fines de neuroreparación”, según ha explicado la doctora López-Dolado.
El libro va dirigido a un espectro muy amplio de profesionales e investigadores, “pues el uso de biomateriales está marcado por una clara visión multidisciplinar: desde ingenieros, matemáticos, informáticos, neurocientíficos, clínicos y cualquier disciplina emergente que se aproxime a este ámbito con tanto futuro”, ha señalado la investigadora del CSIC, Concepción Serrano.
Tras acometer los aspectos generales de las enfermedades neurológicas de origen traumático y los requerimientos del Sistema Nervioso Central para la implantación de Biomateriales como herramientas diagnósticas y terapéuticas, sus autoras se adentran en las características específicas de la lesión medular y del daño cerebral.
Los contenidos incluidos en el texto abordan la confección de biomateriales 3D para la reparación del Sistema Nervioso Central, incluyendo el uso de nanoestructuras para potenciar el crecimiento axonal tras el daño neural.
Además, hay capítulos dedicados a materiales electroactivos nanoestructurados con gran capacidad de carga, electroestimulación y uso de electrodos, campos magnéticos, uso de sensores biomédicos, nanopartículas para aplicaciones neurales y uso de dispositivos ortésicos y robóticos para la rehabilitación.
Asimismo, entre los contenidos de naturaleza más clínica presentes en el libro destacan los juegos de realidad virtual, con ejercicios para la neurorrehabilitación de niños y adultos con daño cerebral o el uso de dispositivos implantables en cirugía neurológica humana, entre otros.
Además de investigadores y profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos, esta obra ha contado con la colaboración de medio centenar de científicos y profesionales de instituciones y centros estratégicos de todo el mundo.
Entre todos ellos, cabe destacar el CSIC, el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; las universidades Autónoma, Complutense y de Alcalá de Henares; los hospitales Beata María Ana, Príncipe de Asturias, Infanta Leonor y Clínico San Carlos; la Fundación del Lesionado Medular; la empresa PRIM en Madrid; además de otras universidades como las de Salamanca y de Castilla-La Mancha, las de Coimbra y Aveiro en Portugal, la Universidad de Aberdeen en Reino Unido y la de Western en Australia, entre otros.
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, así se celebra en CLM.
Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.
El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Las propuestas se iniciarán este martes, 21 de marzo.
En total, se han destinado 11,6 millones de euros para este concepto.
Unos recursos que irán a cargo del Fondo de Financiación a regiones.
Sonidos para hoy...
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.