MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 · 13:46h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

Siete preguntas para entender qué es la viruela del mono y cómo actuar

Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases (NCEZID).

Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases (NCEZID).

20.05.2022

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

En lo que llevamos de mayo, tanto Reino Unido como España, Portugal, Italia y Estados Unidos han informado de varios casos de viruela del mono que han disparado las alarmas.

1. ¿Qué es la viruela del mono?

Se trata de una zoonosis (enfermedad transmitida entre animales vertebrados y el hombre) producida por un virus ADN. Aunque produce síntomas y tiene una presentación similar a los de la viruela, enfermedad erradicada desde 1980, presenta menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad.

Es endémica principalmente en África Central y Occidental, y durante los últimos años ha habido un claro incremento tanto en su frecuencia como en su distribución. Se han reportado casos importados esporádicos, fundamentalmente en Reino Unido. Existen dos variantes: la variante de África Occidental y la de África Central.

2. ¿Cómo se contagia?

Se cree que la transmisión es producida a través de la saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra. También se está barajando la posibilidad de contagio durante las relaciones sexuales y que la excreción viral a través de las heces pueda representar otra fuente de exposición, aunque se necesitan más datos sobre ello.

La transmisión sostenida de persona a persona es limitada y es mucho menos eficaz que la transmisión de animal a persona

3. ¿Qué síntomas produce?

El periodo de incubación de la enfermedad (tiempo desde la infección al inicio de los síntomas) suele ser de 7 a 14 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.

El cuadro se inicia con síntomas similares a los de un cuadro gripal (fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos y agotamiento), al que se asocia una importante inflamación de los ganglios. Posteriormente aparece una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, particularmente a las manos y los pies. Estas lesiones van pasando por diferentes etapas antes de formar una costra y caer finalmente. El curso de la enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.

La viruela del mono no parece ser contagiosa durante su período de incubación, sino una vez que aparecen los síntomas y persiste la posibilidad de contagio hasta que las costras se desprenden.

4. ¿Cómo se diagnostica?

Para llegar al diagnóstico, se pueden tomar muestras de las lesiones cutáneas, de las costras y de la orofaringe. Se suelen emplear técnicas moleculares mediante PCR para su diagnóstico.

5. ¿Cuál es su gravedad?

Las complicaciones más frecuentes son la sobreinfección bacteriana de las lesiones, la queratitis, la bronconeumonía, la sobreinfección corneal o la encefalitis.

La mortalidad descrita en los brotes en África varía del 1 al 10 %. Los casos identificados en Reino Unido son de la variante de África Occidental, que tiene una mortalidad de aproximadamente el 1%, frente a la variante de África Central que tiene mayor mortalidad (10%).

Las mayores tasas de mortalidad se presentan en niños, jóvenes e inmunodeprimidos. Se ha observado un curso más severo de la infección en personas no vacunadas frente a la viruela.

6. ¿Tiene tratamiento?

No existe un tratamiento antiviral específico. Se ha empleado de manera experimental algún antiviral. El tratamiento que se administra es de soporte, para el control de los síntomas y para evitar las sobreinfecciones bacterianas.

7. ¿Qué medidas de aislamiento deben aplicarse ante un caso sospechoso?

Al ser un virus de nueva aparición en España, se están elaborando en estos momentos los protocolos para su manejo específico.

Según la definición de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) y recién adoptada provisionalmente por el CCAES y las comunidades autónomas españolas, habría que sospechar viruela del mono en sujetos con exantema vesicular sin causa explicable en cualquier parte del cuerpo asociado al menos uno de los síntomas clásicos de la infección por viruela del mono (enfermedad aguda con fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, dolor de espalda, adenopatías) desde el 15 de marzo de 2022.

Además debe cumplir otros requisitos: tener vínculo epidemiológico con un caso confirmado o probable de viruela de mono en los 21 días previos al inicio de los síntomas; o ser un hombre que tiene relaciones sexuales con hombres (HSH); o haber estado de viaje en África Occidental o Central en los 21 días anteriores al inicio de los síntomas.

En el momento actual, y con la información disponible, se desconoce cuál será la evolución epidemiológica de la viruela del mono. Por ello, se aconseja a cualquier persona que tenga dudas de que pueda estar infectada que utilice mascarilla y mantenga las lesiones cubiertas.

Además, es conveniente ponerse en contacto con el centro sanitario de referencia o las autoridades de salud pública locales para tomar las decisiones diagnostico terapéuticas más oportunas en cada caso.The Conversation

Marta Díaz Menéndez, Coordinadora de la Unidad de Referencia de Patología Importada y Salud Internacional. Hospital Universitario La Paz-Carlos III (Madrid), Servicio Madrileño de Salud y José Ramón Arribas, Jefe de la Sección de Medicina Interna y coordinador de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz, Servicio Madrileño de Salud

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2.00 serán las 3.00 y comenzará el horario de verano

Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea.

La AN niega a Florentino Pérez incluir documentación en la pieza de los encargos de Iberdrola a Villarejo

El juez de la Audiencia Nacional entiende que la pretensión es "desproporcionada con la finalidad que se pretender alcanzar".

La mina romana 'La Condenada' de Osa de la Vega en Cuenca reabre al público

Una sexta temporada convertida en un recurso turístico de primer orden.

¿Por qué Núñez no habla de Educación?

La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos nubosos y mínimas en ascenso

Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.

Realidad virtual y exoesqueletos robotizados para ampliar los conocimientos de los profesionales de Parapléjicos

Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.

TRIBUNALES: El TS ratifica quitar la custodia a una pareja antes de que el bebé naciera por su "falta de habilidades para la crianza"

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: El VII Circuito Duatlón y Carreras por Montaña tendrá 15 pruebas

Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

CLM refuerza sus espacios naturales

El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.

ENTREVISTA DCLM

Yván Pozuelo, Profesor e investigador.

Yván Pozuelo: "Los dieces que pongo a cada estudiante son diferentes"

Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Comienza la primavera y durará 92 días y 18 horas

En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.