
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles una inversión extra de 800 millones de euros más allá de los 1.000 millones contemplados en el PERTE para la cadena agroalimentaria que irán destinados para que el sector primario acometa una transformación de su industria en torno a la mejora de la gestión del agua y la modernización de su uso.
Así lo ha anunciado Sánchez durante la presentación del PERTE, acto que ha tenido lugar durante el transcurso de la feria nacional del vino Fenavin que se celebra esta semana en Ciudad Real.
Tal y como ha señalado, esta inversión sumará un total de 1.800 millones de euros para un sector cuyas posibilidades "son formidables" en el contexto nacional.
TRES EJES PARA TODOS LOS OBJETIVOS
Sánchez ha desgranado los ejes de esta estrategia vinculada a fondos europeos, recordando que entre ellos están fortalecer el tejido industrial con 400 millones de euros de financiación para fomentar la mejora de la competitividad empresarial.
Esos 400 millones, circunscritos en los 1.000 millones del PERTE, podrán solicitarse a partir de la primera quincena del mes de junio, tal y como ha detallado el presidente.
Un segundo eje estará dotado con 454 millones de euros para mejorar la digitalización de las empresas agroalimentarias, después de que la primera fase de ayudas del llamado 'kit digital' haya llegado ya a 6.000 empresas, según sus datos.
Por último, el fortalecimiento de la investigación en el ámbito agrario contará con cargo a este programa de 148 millones de euros para "trabajar en aumentar la capacidad productiva del sector en el futuro".
Sánchez arrancaba su intervención asegurando que se trata de "un día importante", para él y "para el campo español", toda vez que se presenta un plan tras un trabajo "muy laborioso" que representa "dos cosas importantes", como son el compromiso del Gobierno para dar más competitividad al sector y poner en valor "la colaboración público privada".
Una colaboración que "ha servido, y mucho" en otras circunstancias, y ahora que el sector se ha enfrentado a grandes retos, se presenta "un proyecto estratégico que es y será esencial para la recuperación y la modernización" del país.
Lo ha reivindicado como "ejemplo de la buena política" de cara a "mejorar todas las instituciones, la vida de las familias y de las empresas".
La política tiene que "resolver problemas presentes y mejorar el futuro", y en consecuencia con este objetivo "trabaja el Gobierno de España cada día, con voluntad de acuerdo".
"Sin duda, en esta legislatura, hemos tenido una pandemia global, y ahora sufrimos las consecuencias de una terrible guerra a las puertas de Europa".
Durante estos meses de confinamiento, ha dicho, la cadena alimentaria mantuvo el suministro alimentario para que todos pudieran seguir teniendo las despensas surtidas. "No deberíamos olvidar, demostraron que eran trabajadores esenciales para el desarrollo de nuestras vidas".
HACIA UNA "AUTONOMÍA ESTRATÉGICA"
Pedro Sánchez ha apostado en este punto por que España se encamine hacia una "autonomía agroalimentaria estratégica" para capear las crisis que puedan llegar, en alusión a la guerra en Ucrania.
"La autonomía estratégica no es solo en defensa, lo es también en industria y en alimentación", ha avisado el presidente, desgranando en esta línea las medidas ya aprobadas por su Gobierno como la Ley de Cadena Alimentaria, las ayudas directas a sectores afectados, 430 millones para sector agrario y pesquero o la rebaja de impuestos en la energía.
Aquí ha circunscrito los beneficios de la PAC como otra de las políticas que, ayudando al sector agroalimentario, tiene también como objetivo "reducir las brechas del mundo rural".
"No quisiera olvidarme del reto demográfico. Para ello es importante la dignificación del sector en un proyecto estratégico que hoy presentamos formalmente", ha aseverado Sánchez, quien ha abundado en los objetivos de avanzar en "sostenibilidad y cohesión social y territorial" apoyando al campo y sumando fuerzas contra la despoblación.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Gobierno autonómico realizará “en pocas semanas” la convocatoria de “la mayor oferta pública que hemos hecho de sanitarios en toda nuestra historia” a través de una Oferta de Empleo Público (OPE) que alcanzará las “2.651 plazas”, ha precisado, en el marco de un proceso que incluirá el mayor número de plazas y categorías convocadas hasta la fecha en la Comunidad Autónoma. El jefe del Ejecutivo autonómico ha considerado que “el mejor aplauso al sistema sanitario es consolidarlo y ampliarlo”, en alusión a su labor durante la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. Al respecto, ha añadido que, junto a una oferta de empleo similar para el ámbito educativo “que vamos a consolidar y ampliar, nos vamos a ir más de 4.000” plazas ofertadas para el fortalecimiento de los servicios básicos. “Otros no sé si lo harán”, ha señalado Emiliano García-Page, quien ha apostado por “seguir adelante” con independencia de las sucesivas crisis globales como las causadas por la pandemia y la guerra en Ucrania. “Hoy podemos estar celebrando una normalidad con prudencia, pero sin miedo, y apostar por crecer y crecer, recuperándonos en muchos aspectos”. EL PERTE, UN PLAN PARA LA PRÓXIMA DÉCADA En el auditorio del Pabellón Ferial de Ciudad Real, el presidente regional ha considerado este PERTE Agroalimentario como “la mejor oportunidad que tiene España para la próxima década”, puesto que “va a ser determinante para una generación entera, una generación que tiene que quitarse la palabra crisis de una vez por todas, porque lleva muchos años conviviendo con esa expresión”, ha manifestado. Asimismo, García-Page ha agradecido al Gobierno de España su “apoyo al sector” y la “colaboración institucional” para sacar adelante este Plan Estratégico que ha valorado como “una apuesta especial por este sector”, desde la perspectiva de que “es una decisión política” que podía no haber sido adoptada. “Hay hoy en Europa referencias políticas, el Gobierno de España entre ellas muy destacadamente, defendiendo intereses nacionales, pero no colisionando con intereses europeos”. ORGULLOSO DE NUESTRO CAMPO Coincidiendo con una nueva jornada de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha ha ensalzado el rendimiento y la actitud del sector agroalimentario del que ha confesado sentirse “orgullosísimo”. En este punto, ha subrayado la contribución de este colectivo al incremento del Producto Interior Bruto de la Comunidad Autónoma con una aportación de “entre el 17 y 18 por ciento en esta tierra”. Emiliano García-Page ha recordado que “cuando han venido mal dadas en las sucesivas crisis, este sector que ha padecido como cualquiera o más, ha sostenido más la economía del país que otros” y ha enfatizado que “es estratégico” y que “cuando fallen otras cosas, este sector estará”. En este contexto, ha insistido en el “enorme esfuerzo que ha hecho la industria” y ha remarcado que el sector agroalimentario “democratiza el esfuerzo y democratiza el éxito”. Asimismo, ha indicado que “es algo más que un sector económico, es una concepción de la vida”, por lo que ha exigido “el máximo respeto en todas sus facetas”. En el transcurso de esta presentación, el presidente castellanomanchego ha estado acompañado además por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de la capital ciudadrealeña, Eva María Masías, entre otras autoridades estatales, regionales, provinciales y municipales. |
Planas confía en que el PERTE Agroalimentario dote de sostenibilidad al campo español y garantice el relevo generacional
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado confiado en que el PERTE Agroalimentario dotado con más de mil millones de euros para los próximos años consiga cumplir con los retos marcados de dotar de sostenibilidad al sector agrario español, impulsar la innovación y garantizar el relevo generacional.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación de este plan, acto que ha tenido lugar aprovechando la segunda jornada de la feria nacional del vino Fenavin en la capital ciudadrealeña, en un acto que ha contado con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Como reflexión, ha señalado que este PERTE significa futuro, teniendo en cuenta que 56.300 millones de euros tuvieron que ver con el sector primario. El cuarto exportador de la Unión Europea y séptimo del mundo, el Estado español está en el 4% de las transacciones que se realizan.
Detrás de todo ello hay "mujeres y hombres" y más de 30.000 empresas agroalimentarias, ahora con más presencia de la mujer en explotaciones agrícolas, ocupando ya "el 30%, una muestra de cómo cambia el modelo".
Más de 2,3 millones de empleos en la cadena agroalimentaria hacen de este sector primario un segmento importante que requiere "rentabilidad" para ser sostenible. "Y en ello estamos, desde el apoyo público y desde la transformación, con una tarea fundamental de los empresarios", ha asegurado Planas.
Como gran reto, la sostenibilidad, luchar contra el cambio climático y preservar el suelo hace que "se tenga que cambiar la orientación" de la producción, ya que ahora "toca producir usando menos recursos naturales", ha dicho.
El otro gran reto, "el más importante", es el del relevo generacional, según Planas, ya que "dos de cada tres trabajadores del campo" se jubilarán en la próxima década. Para Planas, parte del trabajo que se va a efectuar amparado en este PERTE tiene que ver con la modernización del sector.
Para ello, este momento es "fundamental" con un PERTE como aliado que permitirá una salida de la crisis con "grandes oportunidades de futuro".
VARIAS ACCIONES
Este plan de recuperación "se une a otras acciones" que el Gobierno está llevando a cabo, algo que ha justificado asegurando que "casi 55.000 millones de euros hasta 2027" estarán disponibles con la PAC, el Fondo Europeo Marítimo o los derivados del plan de recuperación Next Generation. "La cifra más grande que ha manejado España".
Planas ha querido subrayar actuaciones relacionadas con el llamado 'componente tres', donde se están dedicando muchos recursos a "la modernización del regadío y de las explotaciones e invernaderos".
Además de todo ello, ha citado otras actuaciones como la digitalización del ciclo del agua, la llegada de la banda ancha a todo el territorio o el fomento de las energías renovables.
El conjunto de "medidas transformadoras" amparadas en el PERTE estará coordinado por hasta cuatro departamentos ministeriales, tal y como ha recalcado Planas, quien plantea como reto "cómo conseguir que todas las empresas, de cualquier dimensión, puedan acogerse a estas ayudas".
"Queremos ayudar a esa transformación y a ese cambio. Para ello debemos aprovechar todos los recursos a nuestro alcance para que el sector siga siendo motor y un destacado actor global en esa producción sostenible de alimentos", ha señalado Planas.
Planas ha puesto en valor que este acto quiera mostrar el apoyo del Gobierno de España al sector "haciéndolo coincidir" con Fenavin, una feria que "es un gran éxito". España, con la primera superficie de viñedo en el mundo, "alcanza este éxito colectivo" por el que ha dado la enhorabuena a la organización de la feria.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del sector agroalimentario, que contará con una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023 y con el que se prevé generar un impacto de partida en la economía de unos 3.000 millones de euros, estimándose además una creación neta de hasta 16.000 empleos.
A esta cantidad será necesario añadir los efectos positivos sobre el conjunto de la economía derivados de la creación de nuevos modelos y oportunidades de negocio, las nuevas oportunidades laborales generadas por las actuaciones ligadas al Perte, así como los ahorros generados en el tejido productivo, las economías domésticas y los presupuestos públicos.
La medida cuenta con medidas gestionadas por los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación; de Industria, Comercio y Turismo; de Asuntos Económicos y Transformación Digital; así como del de Ciencia e Innovación.
CABALLERO REIVINDICA EL MUNDO RURAL
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha sido el encargado de presentar el acto, agradeciendo que este anuncio se suscite en el foro de Fenavin.
Ha tenido palabras para agradecer al Gobierno del Estado por dar facilidad a las instituciones públicas para gastar remanente en obras, lo que ha hecho posible celebrar este acto en el salón de actos del pabellón ferial.
Caballero ha recordado que el 17% del PIB en la región está vinculado al sector agroalimentario, con el vino ocupando "un lugar principal".
"No hay ninguna otra feria con tanta concentración de vino español como Fenavin. Esto es un éxito colectivo que ha sido posible porque ha existido una magnífica relación institucional", ha agradecido Caballero.
Una feria que ya queda vinculada con la marca 'Alimentos de España', algo que va más allá en una región que es "la despensa de España y de Europa".
Además, ha remarcado la presencia del mundo rural en Castilla-La Mancha, tras lo que ha reconocido que el Gobierno "ya se toma en serio" el tema de la despoblación, generando inversiones que "van a cambiar" el paradigma.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.