
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Es el último “milagro”; prodigio de la utopía cubana en la isla de la Juventud, 113 millas al suroeste de La Habana, campo de pruebas,laboratorio de la revolución de Fidel Castro. Poco antes de desaparecer de escena y morir, el comandante in córpore inauguró su Estudio Romerillo Laboratorio para el Arte). Enero de 2014, días de conmemoración del 55 aniversario del asalto, y Fidel, ausente de todo acto oficial, apareció como llovido del cielo en medio del aguacero. “Porque Fidel solo estaba donde quería y tenía que estar:vino a apoyarme“.
Kcho, Alexis Leyva Machado, Nueva Gerona, capital de la isla de la Juventud, 1970.
Habla Alexis Leyva Machado, el artista conocido como Kcho (dígase cacho), nacido hijo de un carpintero (sobrevenido experto en telecomunicaciones, milagros cubanos) y una artista popular del lugar: Nueva Gerona, capital de la Juventud, invierno de 1970.
Revolución y mar, artesanía y patria alimentaron al chico que claramente estaba hecho para las artes plásticas: premios y más premios, de lo local a lo universal, Kcho fue el artista más joven de América Latina en pasar a formar parte de la colección permanente del MoMA, con solo 25 años. Ese mismo 1995 ya había llamado la atención en la Bienal de Kwangju de Corea del Sur, que le concedió el Gran Premio del certamen. Hoy su obra está presente en los fondos de importantes centros internacionales como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Centro Internacional de Arte Contemporáneo de Montreal, También en 1995 recibió el Premio Unesco por la Promoción de las Artes. En 2008, Kcho y un grupo de creadores y amigos fundan la Brigada Artística Martha Machado, nombre de su madre, que auxilió a muchos vecinos tras el devastador paso de varios huracanes consecutivos en la isla. Su labor también llegó a la vecina Haití después del terremoto que asoló el país en 2010. En 2014, su Estudio Romerillo (Laboratorio para el Arte) emprende el proyecto Museo Orgánico Romerillo (MOR), institución abierta al público como servicio cultural gratuito dedicado al arte.
Columna infinita (2015), acero corten, 3.61 metros de altura, instalada en CORPO.
Sus esculturas e instalaciones se nutren de barcos, neumáticos, chalanas, remos varados: “Detrás de cada uno de estos remos hay al menos la historia de una persona ligada al mar, que refleja la capacidad del ser humano de remar y remar y seguir luchando –explica el artista–. Y esta capacidad sin fin es el verdadero milagro de la especie humana. Cuando expongo, por ejemplo, un remo hecho de trozos de marcos de ventana, lo hago porque entiendo que el objeto en sí tiene una fuerza y un poder que debe ser retratado, para mostrar esa energía que es lo que define nuestra historia en relación con el mar”.
Y de otros materiales de desecho, arrastrados por el mar, surgidos de otras vidas, elementos naufragados, se nutre el artista para emocionarnos con “la idea que emana de la vida anterior de las cosas”. Pedazos de red, aparejos, zapatillas, neumáticos.
En el Jardín de Esculturas de CORPO ha dejado anclada su Columna infinita (2015, acero corten, 3.61 metros de altura), barco sobre barco, plaf, plaf, el mar sonando en sus bordas, en su quilla y en sus proas, que hoy miran al cielo, erguidas. “Los naufragios, los huracanes, las galernas que de continuo sacuden Cuba configuran nuestra historia, y también mi obra de arte. Esta isla surgió del fondo de mar y el mar es nuestra sangre” –cuenta.
Alexis (Kcho) Leyva se dice a sí mismo “pintor, escultor, instalacionista, grabador, artista del performance, curador, político y activista”. Considera su obra fruto de un trabajo siempre colectivo: “Nunca trabajo solo, hay mucha gente detrás de todo lo que hago: es la forma de hacer posible que la gente comparta mis sueños e incluso llegue a formar parte de ellos. El arte ha de ser democrático, hay que acercarlo al pueblo, porque procura equilibrio”.
-Fue el estudiante avezado, el artista precoz, el que primero llegó y el que antes salió (de la isla), para volver siempre. ¿Cuántas veces se ha dicho de usted que es un privilegiado?, ¿así se siente?
-Esa es la mayor mentira del mundo. Quien de verdad quiere hacer cosas, las hace, pese a su opinión y pese a lo que ocurra, como también se hizo arte aquí en la época de Batista.
DCLM
Ultimas noticias sobre el terremoto. La OMS adelanta que se puede llegar a los 20.000 muertos.
Las termómetros oscilarán entre -1 y 12 grados en Albacete, entre 1 y 12 en Ciudad Real, -2 y 12 grados en Cuenca, -2 y 11 en Guadalajara y entre -2 y 12 grados en Toledo.
Estas son las imágenes del Carnaval en CLM, en este 2023.
A mí también me ha decepcionado la figura de Feijóo. Tuve la sensación de que por fin la derecha había encontrado el líder liberal, conservador y democristiano; un líder de derecha democrática moderna...
Ya son 8 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.189 desde 2003.
Ultimas noticias relacionadas con la economía doméstica.
Se centrará este 2023 en la ganga ibérica, el búho campestre y el alcotán europeo para conocer como afecta la emergencia climática a los lugares de cría e invernada.
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Protagonistas musicales del mes de febrero.
La exposición tendrá continuidad en todas las provincias de Castilla-La Mancha.
El motor en Dclm.es en febrero .
Toda la información deportiva, para esta jornada, en CLM.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Entre los firmantes se encuentra la Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina y de Cuenca.
La cita será a cargo de los alumnos del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza y del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.