LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023 · 05:07h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Miquel Navarro, Escultor. Premio Nacional de Artes Plásticas.

Miquel Navarro, en el Jardín de CORPO: "El ser humano tiene plazas, corazón, rotondas, arterias..."

En su viaje por las calles del ser humano, Miquel deja su "Cabeza trípode" en el Jardín de Esculturas de Toledo que conmemora el tercer aniversario de la Colección Roberto Polo. "En el mundo no hay una sola pandemia, sino muchas, producidas por la ansiedad y los excesos... El trabajo nos cura".

06.04.2022

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

La ciudad y el cuerpo, así tituló Miquel Navarro una de sus tantas exposiciones, año 2012; medio siglo exponiendo sus “ciudades” por los confines del planeta, del Guggenheim de Nueva York al Pompidou de París, de Venezuela a Japón y de allí, pongamos, a Toledo-Duisburg-A Coruña. Premio Nacional de Artes Plásticas en 1986 y académico de la Real de San Fernando desde 2008, donde pronunció un discurso sobre la infancia como espacio germinal del arte; consagrado el parlamento a los tres mayores referentes de su pintura, su escultura, su fotografía, cual fuere su expresión artística: De Chirico, Joseph Beuys y Julio González. Una mixtura que sigue practicando, en su arte y en su vida este niño que aún es Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1945). “Ciudades” que son como poesías visuales, que suscitan además el deseo de ser acariciadas, aprehendidas por el tacto; y guerreros, cabezas, falos, barcos.

De cabeza se ha levantado esta mañana, y ha debido de olvidar nuestra cita, y cuando lo localizo está en la consulta del veterinario: “Este perrito es muy malo, no para de movernos, a sus dos abuelos (Navarro y su pareja). Es muy malo”. Le sugiero que me lo dé en adopción, a Tino, un Jack Rusell, diminuto pero de fuerte personalidad, y enseguida cambia el calificativo y dice de él que “es monísimo”, ah.

Miquel Navarro (Valencia, 1945) con el fondo de otra de sus obras expuestas en CORPO.

Y de cabezas que vengo a hablarle de mañana, porque expone en el Jardín de Esculturas de CORPO Cabeza trípode (2005, acero corten, 2.26 metros de altura). “La obra es una suma de tres piezas: la cabeza del personaje, muy abstracto; los elementos verticales que conforman un triple pie, y los conductos que todo enlazan, que son como canales de conexión, túneles al aire, que unen volúmenes, piezas, al modo que lo hace la arquitectura o el urbanismo con los espacios”.

-¿Se sirve de la escultura como nexo entre lo antropomórfico y la arquitectura? ¿Así ve usted las cosas?

-Es cierto que el cuerpo humano tiene elementos comprables al urbanismo y la arquitectura de una ciudad; tiene plazas que serían los grandes órganos, tiene corazón, rotondas, tiene arterias y conductos que transportan fluidos, los mismos o muy parecidos fluidos que se mueven en el subsuelo de una urbe. Arquitectura y anatomía humana corren paralelas, pero la escultura y las artes plásticas en general, frente al urbanismo o lo puramente arquitectónico, no han de ocuparse de algo esencial para estos últimos que es la funcionalidad. En la arquitectura, el elemento escultórico es una cáscara, nada más. El día que alguien consiga construir un edificio sin escaleras, sin duda podrá considerarse más artista que arquitecto: la lectura artística no es intrínseca a la arquitectura.

Cabeza trípode (2005), acero corten, 2.26 metros de altura.

Todo empieza en un tranvía, el nexo que en su infancia conecta el pueblo, Mislata, donde aún vive y trabaja, con la capital de Valencia. “Aquel tranvía me lleva al gran descubrimiento vital, que fue el centro de la ciudad: la apoteosis, el espectáculo, con sus cines, teatros, estaciones, pastelerías, comercios, y esa impresión quedó en el fondo de todo lo que hago. A ello, claro, se han ido sumando mis percepciones del arte, la historia del cine, especialmente la ciencia ficción y las distopías como la propia Metrópolis de Fritz Lang, y las vanguardias artísticas. Todo tiene un hilo histórico, siempre, nada en mi obra es una ocurrencia, sino la fusión de la historia del arte con el oficio. Porque el arte, además de concepto, es forma y es objeto, aunque esto haya sido y siga siendo denostado. En mi obra puede verse el oficio; si quieres, en eso soy un poco tradicional”.

No así en sus formas de expresarlo, ni en sus temáticas u obsesiones mayores, siempre en torno al deseo y el erotismo, a su vez como formas de expresión de algo mucho más hondo, lo sagrado. Lo totémico, lo sagrado, para mí es el deseo sexual, la vida y la pena, la tensión de poderes, la soledad de lo humano, se le contó a Ángeles García en una entrevista de 2009. ¿Añadiría o restaría hoy algo? ¿Cómo ha cambiado su visión del mundo con el paso del tiempo y las calamidades globales y particulares?

“No añadiría ni restaría nada, en esa frase está todo lo que pienso y siento sobre el valor del tótem”, que es mayormente el objeto central de sus instalaciones y grupos escultóricos, bien sean esculpidos bien, a base de piezas menores moldeadas. “Cuando esculpes restas materia, en cambio cuando moldeas, añades. A mí me gusta practicar ambas cosas, y mezclarlas”. 

“Y no, no encuentro religión ni ideología en la historia que se haya opuesto al deseo, porque sería como ir en contra de la naturaleza. Pero esto es lo que yo siento, y ahí lo dejo; en ningún momento tiene voluntad de ser un canon ni un dogma. Para muchas culturas, el tótem principal tiene que ver con la fertilidad, y sin embargo mi obra no se conduce por ese camino”. 

Suelen tener sus tótems estructuras fálicas, muy erguidas; o explícitamente, penes. Le comento que es difícil, incluso cada vez más, no observar el mundo dirigido, manejado como un teatro de marionetas, por el deseo fálico del poder, que con demasiada frecuencia conduce a la locura. Me contradice: “No digas eso porque no es correcto, hoy en día no se puede aseverar algo así, porque te van a llamar machista”. Ay, el artista, que ve en lo fálico deseo en lugar de fuerza y poder; pero es su punto de vista y está hoy Miquel Navarro muy contento y divertido, por nada del mundo le aguaríamos esa alegría de niño con perrito nuevo. Tino, así se llama el cachorro que acaban de vacunar, de Constantino o Agustino, y de cabeza los trae, entre Mislata y Valencia como cuando subía al tranvía para asomarse perplejo al mundo.

Le pido abordar el resto de elementos esenciales en su concepción de la vida y por tanto el arte, y enseguida entramos en la soledad, “condición humana inexcusable” y el trabajo. “El trabajo es el mayor estímulo que tiene el ser humano para poder realizarse e, igualmente importante, el trabajo nos cura la enfermedad. Hay muchas enfermedades que uno se provoca a sí mismo, como las adiciones, las obsesiones que terminan en patologías, etcétera. En el mundo que hoy vivimos no hay una sola pandemia, sino muchas, producidas por la ansiedad y los excesos: hay mucha obesidad pero también, anorexias y bulimias; hay sedentarismo y también, vigorexia”.

-¿Es por ello que usted nunca deja de trabajar?

-Yo hoy me siento muy sano, tal vez porque no me faltan las ganas de trabajar sino que cada vez tengo más. Tampoco nunca he sido consciente de padecer depresión, y eso ayuda: nada más allá del duelo por la falta de un ser querido o por una decepción; y en esos trances, trabajar el arte es siempre para mí el antídoto contra la enfermedad. 

Como un devoto: comida frugal a la una del mediodía, siesta y taller. Entre sus manos, varias esculturas de tamaño mediano y pequeño, una pieza de gran volumen, y una película. “Sí, es ya mi tercer cortometraje. Parte de una foto de cuando tenía 26 años en la que aparezco crucificado, y versa sobre mi obra, claro, es algo narcisista pero también muy irónica”. Ahí va, en el camino.

DCLM

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en Castilla La Mancha: nieblas y máximas que llegan a los 17 grados

Las temperaturas oscilarán entre los 8 y 17 grados en Albacete, 11 y 16 en Ciudad Real, 7 y 14 grados en Cuenca, entre 8 y 13 en Guadalajara y 10 y 16 grados en Toledo.

BONOLOTO

Sorteo celebrado este viernes, 9 de diciembre.

La Agrupación Musical de Pareja, gana el XXXII Concurso de Villancicos Ciudad de Guadalajara

El año pasado lo logró con 'Las castañuelas', y en la presente edición con 'La losa de nogal', un homenaje a las lavanderas parejanas del río Ompólveda.

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

CONSUMO: El precio de la luz sube un 62,4% este sábado, hasta los 35,39 euros/MWh

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Una ruta para sobre el patrimonio de la Cava, nueva acción de la plataforma que rechaza un hotel en esta zona de Toledo

Será la empresa local 'Toledo Errante', nuevo proyecto cultural que fusiona cultura y teatro la que realice este recorrido.

LOS DEPORTES HOY EN CLM. El FS Talavera se reencuentra con la victoria cuando más la necesitaba

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.