JUEVES, 08 DE JUNIO DE 2023 · 19:27h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

¿Podrá resistir Rusia las sanciones económicas en su contra?

Armando Jiménez San Vicente, Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset.

Shutterstock / Vladimirkarp

Shutterstock / Vladimirkarp

06.03.2022

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

 En el siglo XXI, las guerras se pelean en diferentes frentes. No solo se limitan a la confrontación militar entre los ejércitos. La guerra mediática y la guerra económico-financiera son parte fundamental de la estrategia militar de nuestros días.

En el siglo XX fuimos testigos de la industrialización de la guerra, cuyo objetivo era la eliminación masiva de los enemigos. Hoy en día, aparecen nuevas formas de hacerla, como la guerra cibernética, la guerra mediática y de redes sociales, la de propaganda… Pero la más temible y eficaz es la guerra económico-financiera. El aislamiento económico es quizás el arma más poderosa de nuestro tiempo para infligir daño al enemigo.

Un guerra sin una economía fuerte que la respalde no es sostenible. El objetivo de las sanciones económicas financieras es privar al enemigo de los recursos económicos que necesita para mantener su economía funcionando y, a la vez, poder financiar la confrontación armada. De hecho, se ha calificado como “bombas atómicas económicas” a las sanciones impuestas por Occidente a Rusia por la invasión a Ucrania. Se espera que los efectos para su economía y finanzas sean devastadores.

Estas medidas amenazan tan gravemente la integridad económica y política de Rusia que su ministro de Exteriores amenazó con la posibilidad de una escalada nuclear del conflicto. Una reacción desproporcionada a las sanciones financieras impuestas por los Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados. Pero que muestran el daño que causan las sanciones internacionales.

Guerra espacial y final de la URSS

La guerra económico-financiera ya se utilizó con éxito en el siglo pasado contra Rusia, causando el colapso económico de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El fin de la era comunista fue resultado de la incapacidad de la URSS para mantener el pulso económico con Estados Unidos. Simplemente no pudo mantener la competencia en gasto militar y el aislamiento comercial internacional del país. A pesar de que a finales de los 80 del siglo pasado también era una potencia económica por el valor de su PIB (aunque en clara desventaja frente al PIB estadounidense).

Evolución del PIB ajustado a la inflación en dólares de 2011 de Estados Unidos y la URSS. Fuente: Our World in Data

La historia nos muestra el valor de la economía en la guerra. En plena época de acuerdos de desarme nuclear entre las dos grandes potencias un desacuerdo destapó una espiral de gasto insostenible para los soviéticos. Ronald Reagan, entonces presidente de Estados Unidos, dejaba abruptamente fuera de la negociación la SDI (Strategic Defense Initiative), conocido popularmente como Star Wars. Ese programa era un sistema de defensa vía satélite que, por medio de rayos láser (sic), supuestamente detendría la ofensiva nuclear rusa, destruyendo en la estratosfera las ojivas nucleares de los misiles soviéticos de largo alcance.

La vehemente decisión del presidente Reagan de no negociar el desarme de dicho programa desconcertó tanto al Presidente ruso Mijaíl Gorbachov que entró, sin buscarlo, en una competencia de gasto militar que no pudo sostener. Esa insana competencia en gasto militar llevaría a la URSS a la bancarrota.

Para los especialistas, fue esta estrategia geopolítica y económica la que llevó a EE UU a derrotar a su poderoso enemigo de la Guerra Fría. No con misiles y ojivas nucleares sino a través de restricciones comerciales y financieras y una escalada brutal del gasto público en armamento.

Aunque Star Wars era más el resultado de la fantasía de la época que de un programa de defensa antiaéreo real, acabó desde dentro con uno de los contrincantes de la Guerra Fría. De ahí la declaración del historiador Francis Fukuyama de que nos encontrábamos ante el fin de la historia” (por el triunfo del modelo capitalista).

Hoy se está utilizando nuevamente la estrategia económico-financiera. El objetivo por, segunda vez, es estrangular financieramente a Rusia.

China y Rusia crecen al amparo del neoliberalismo

Los últimos 30 años hemos vivido el auge de la globalización y la expansión del modelo neoliberal. Este modelo ha beneficiado enormemente a China y Rusia en su desarrollo económico al incorporarlas de lleno en la arquitectura financiera internacional y el comercio global. Sin embargo, también los ha hecho económicamente más vulnerables pues el sistema financiero está controlado por la hegemonía del dólar estadounidense.

La riqueza nacional, según reza ese modelo, proviene de la apertura e interacción con los mercados globales. La globalización permitió el crecimiento exponencial de la economía China y un desarrollo rápido y estable en Rusia pese al colapso político y económico que sufrió la Unión Soviética a finales de los años 80 del siglo XX.

La clave en la reglas del juego económico internacional de la globalización se basan en el libre movimiento de capitales. Por eso el ataque internacional a los intereses económicos rusos se ha enfocado en su sistema financiero aprovechando la interconexión global del mismo.

Ante la invasión de Ucrania, los Estados Unidos, la Unión Europea y otros de sus aliados (Reino Unido, Australia y Japón) presentaron una serie de sanciones económico-financieras. Estas han ido escalando intensidad conforme pasan los días y están dañando seriamente los interese económicos rusos. Este es parte del arsenal de sanciones contra Rusia:

  1. Cierre al sistema financiero occidental. La prohibición de hacer o recibir transferencias internacionales a través del sistema de pagos globales SWIFT. Esta sanción impide a Rusia cobrar sus exportaciones de gas, petróleo, minerales y trigo, y pagar sus importaciones de otros bienes.

  2. Limitación de acceso a los bancos rusos a créditos internacionales. Esto se traduce en el encarecimiento de la deuda ya contraída y la deuda soberana rusa. Esta medida ha provocado una rápida depreciación del rublo (la moneda oficial rusa), que en una primera etapa cayó un 30 %. Con la segunda ronda de sanciones la moneda cayó un 12 % adicional.

  3. Presión a las empresas rusas en los mercados bursátiles internacionales. Esa medida ha provocado la caída del valor en bolsa de bancos y empresas rusas. Observamos un desplome en el valor de las cotizaciones de hasta el 40 %.

  4. Paralización de los activos del Banco de Rusia y de bancos públicos y privados. También se han impuesto sanciones contra líderes políticos y un número importante de oligarcas rusos. La acción afecta el patrimonio de la élite política y económica rusa y, por consiguiente, al apoyo interno a la invasión.

  5. Prohibición de movilidad a las aerolíneas rusas. Restricciones al uso del espacio aéreo de la Unión Europea por aeronaves comerciales rusas, así como a aviones privados de la cúpula política y económica de Rusia. Estas medidas estrangulan la conectividad aérea del país, fundamental en un mundo globalizado.

¿Cuánto puede resistir la economía rusa?

Esa es la gran interrogante. No solo por los altísimos costes de la guerra, sino también por el severo daño a la economía provocado por las crecientes sanciones internacionales. La clave para el fin del conflicto bélico estaría, pues, en el dinero disponible para mantener la guerra y resistir las sanciones. Las prospectivas señalan que existen muy pocos meses de margen para Rusia. El país se encuentra en una clara desventaja frente a los países de Occidente.

Las cifras son contundentes. El tamaño de la economía de Rusia es de cerca de 1, 5 billones de dólares, lo que representa tan solo el 7 % del PIB de los Estados Unidos. Por otra parte, la tiene un PIB conjunto de poco más de 15 billones de dólares entre sus 27 miembros, y el del es de 2,7 billones de dólares.

PIB de Estados Unidos y Rusia entre los años 2000 y 2020 (en billones de dólares corrientes) Fuente: Banco Mundial

Esta batalla es asimétrica y, en el largo plazo, insostenible para Rusia. En el pasado, las sanciones económicas probaron ser más eficaces que las acciones militares. Ahora, con múltiples frentes económicos occidentales abiertos, no será la excepción. En la nueva realidad bélica, las sanciones económico-financieras son mucho más rápidas y efectivas que las armas convencionales a la hora de causar daño al enemigo.The Conversation

Armando Jiménez San Vicente, Director Máster Geopolítica,Competitividad y Desarrollo Sostenible IUIOG, Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este jueves en Castilla-La Mancha: lluvias y tormentas y temperaturas mínimas sin cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 27 grados en Albacete, entre 16 y 26 en Ciudad Real, entre 15 y 26 grados en Cuenca, entre 16 y 25 en Guadalajara y entre 16 y 26 grados en Toledo.

Bonoloto

Sorteo celebrado el 7 de junio.

EMPLEO: Adecco busca más de 3.800 trabajadores para la campaña de verano en toda España

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

CONSUMO: Facua denuncia a 33 agencias inmobiliarias por cobrar a quienes buscan piso

Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.

Ana Obregón sobre las críticas recibidas por la maternidad subrogada: "Las críticas me hacen cosquillas y cuantas más críticas, más cosquillas"

Obregón ha insistido en que no le "interesa nada lo que diga nadie". "Cuando tienes que enterrar a un hijo, las críticas me dan igual".

El Papa se encuentra en buen estado general tras la operación

Respira de forma autónoma sin necesidad de maquinaria.

Muere el piloto Raül Torras en un accidente en la Isla de Man

El Tourist Trophy de la británica Isla de Man es considerada la prueba de motociclismo más peligrosa del mundo, acumulando más de 250 fallecidos en su centenaria vida.

Muere la artista Françoise Gilot, expareja de Picasso y madre de dos de sus hijos

La pintora, crítica de arte y escritora francesa Françoise Gilot ha fallecido este martes en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años de edad.

La UCLM convoca su II concurso de fotografía sobre eliminación de la violencia de género contra las mujeres

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 14 horas del 30 de septiembre.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Consuegra (Toledo) abre una oficina para facilitar a vecinos damnificados por inundaciones cuantificar daños

Según ha relatado el alcalde se inundó el Centro de Día y las calles se anegaron, arrastrando piedras, palos y mobiliario urbano. Lo único positivo es que no tenemos que lamentar ninguna desgracia personal.

Desactivado el Meteocam, tras contabilizar 65 incidencias por acumulación de agua en vía pública en toda la región

Por provincias el mayor número ha sido Toledo con 37 incidencias, seguida por Cuenca y Ciudad Real donde se contabilizaron, en ambas, 11 incidentes.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

El Gobierno regional pondrá en marcha la plataforma digital de transporte público de viajeros

El consejero de Fomento ha destacado que se va a licitar a través de la Consejería de Hacienda y esto "nos va a permitir tener en un mismo sitio toda la información digitalizada y en tiempo real de las...

Se normaliza la situación en Villarrubia de los Ojos

Cayeron más de 40 litros en apenas media hora y la rápida intervención de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil permitió normalizar la situación antes de las 10 de la noche.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

Ribera destaca que el autoconsumo ha recibido gran parte de los fondos europeos destinados a energía

La ministra dice que es importante saber qué propone cada partido político sobre el sistema energético.

Las donaciones de órganos y tejidos aumentan en Castilla-La Mancha

La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de CLM, ha explicado hoy que, gracias a estas donaciones, un total de 70 personas han podido recibir un órgano.

Tolón espera que no se ponga en riesgo el nuevo cuartel y Velázquez quiere que esté en Palomarejos

Tolón ha confiado en que este proyecto, "que ya se está haciendo" y cuenta con 60 millones de euros.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.