
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO.
En la cumbre extraordinaria de líderes europeos que arrancará mañana en Bruselas, el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, negociará para que el techo de gasto del próximo presupuesto de la UE "se reduzca lo menos posible" y para que el recorte se reparta de forma más equilibrada entre los diferentes capítulos de gasto, ha adelantado Méndez de Vigo en la Comisión Mixta para la UE que conforman diputados y senadores.
Los líderes discutirán teniendo como base la última propuesta presentada por el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, que se ha alineado con el bloque de países que defienden reducir el presupuesto de la UE, que es 45 veces inferior a la suma de los presupuestos nacionales de todos los Estados miembros y equivalente solo al de un país como Dinamarca.
Van Rompuy propone un presupuesto para los próximos siete años de 973.000 millones de euros. Esta cifra supone una disminución de alrededor de 80.000 millones respecto al plan original de la Comisión Europea, que sí gustaba a España.
El recorte se sustenta fundamentalmente en las partidas dirigidas a la política agraria y a la de cohesión, lo que algunos socios --frente a la opinión de España-- consideran 'políticas viejas'. España subraya en cambio que si el mercado interior funciona es precisamente gracias a una política de cohesión que intenta acercar los niveles de renta entre países.
El portavoz del PSOE en la Comisión, Juan Moscoso, ha pedido al Gobierno que defienda "con uñas y dientes" la propuesta de la Comisión, si bien Méndez de Vigo asume que el acuerdo final, que espera que se alcance a más tardar a finales de este año, pasará por recortar la propuesta del Ejecutivo comunitario.
España luchará pues para que esa reducción sea lo menor posible y para que el recorte se reparta de una manera más equilibrada entre los diferentes capítulos de la que propone Van Rompuy.
El Gobierno de Rajoy es contrario a que las partidas dirigidas a la política agrícola y a los fondos estructurales y de cohesión --que suponen el 70 por ciento del gasto total-- sufran un recorte "adicional", pues ya se habían reducido "notablemente" en la propuesta de la Comisión.
Méndez de Vigo ha indicado que el aliado de España para defender la Política Agraria Común (PAC) es Francia y confía en que el peso de estos dos países sea "definitivo" para lograr avances en este apartado.
FONDOS PARA CCAA
El Gobierno también peleará para que las regiones españolas cuya renta per cápita pase en el próximo marco financiero a superar el 75 por ciento de la media comunitaria (es el caso de Andalucía, Castilla -La Mancha y Galicia) dejen de recibir fondos estructurales de forma "progresiva".
Si la Comisión proponía que estas regiones pasaran a recibir el 66 por ciento de los fondos que obtenían hasta la fecha, la propuesta de Van Rompuy baja esta cantidad al 57 por ciento.
España también pedirá mantener de forma "mesurada" las ayudas a las regiones españolas más desarrolladas, aquellas cuya renta per cápita supera el 90 por ciento de la media comunitaria, pero que si dejaran de recibir estos fondos de golpe correrían el riesgo de retroceder en lo conseguido hasta la fecha. En esta situación se encuentran, según Méndez de Vigo, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Ceuta.
A nuestro país tampoco le gusta que la propuesta de Van Rompuy no atienda "correctamente" las necesidades particulares de las regiones ultraperiféricas, como Canarias, y que no incluya una dotación específica para Ceuta y Melilla, como sí recoge con 50 millones de euros el presupuesto actual.
En opinión de España, los países que más están sufriendo el embate de la crisis, como España, no deberían verse perjudicados precisamente por los recortes en el presupuesto de la política de cohesión.
Dentro de las negociaciones referidas al capítulo de cohesión, España defenderá también mantener "lo más elevadas posibles" las dotaciones por prima por desempleo, ha avanzado el secretario de Estado.
A la hora de fijar las asignaciones de fondos, el Gobierno pide que se tengan en cuenta los datos más actualizados que reflejen la situación real de la economía española, y no, como es tradición, los de la oficina estadística de la UE, Eurostat, que se publican con bastante retraso.
De la propuesta de Van Rompuy, el Gobierno sí saluda la novedad de que todos los países miembros participen en la financiación de las compensaciones que la UE da a ciertos países que más contribuyen al presupuesto comunitario, como el denominado 'cheque británico' que recibe Reino Unido.
Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 25 grados en Albacete, 14 y 28 en Ciudad Real, 11 y 23 grados en Cuenca, entre 13 y 25 en Guadalajara y 15 y 27 grados en Toledo.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para aumentar la conciencia medioambiental.
Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.
Dirigido a personal civil.
Últimas noticias del panorama musical.
Últimas noticias sobre motor y tráfico.
La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.
El crimen machista se produjo a primera hora de la tarde, cuando el hombre se presentó en el recinto turístico, donde la víctima trabajaba como limpiadora.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
La corporación señala que respeta la presunción de inocencia y precisa que la grabación de esta temporada ha finalizado y que el propio Leo ha trasladado a la productora su intención de apartarse del programa.
Ultimas noticias sobre corrupción en España.
Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.
Se celebran en La Villa de don Fadrique (Toledo) en honor a su fundador, el Infante Don Fadrique, entre el 2 y el 4 de junio.
Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.
Ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, accesibilidad y dependencia.
Además habría un 'Debate a 7' entre los portavoces de estas siete formaciones con grupo parlamentario propio en el Congreso: PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, ERC, PNV y EH Bildu.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.