LUNES, 20 DE MARZO DE 2023 · 13:24h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Albacete · Sociedad

Albacete quiere avanzar en el modelo Smart City

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha manifestado el firme propósito del Ayuntamiento de Albacete de "exprimir al máximo" los fondos comunitarios para seguir avanzando en el modelo Smart City y ha valorado las ideas propuestas en este sentido por estudiantes de Ingeniería a través del Hackaton Dinapsis, al tiempo que ha expuesto proyectos ya puestos en marcha.

17.02.2022

Sociedad en Albacete

comentarios

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha manifestado el firme propósito del Ayuntamiento de Albacete de "exprimir al máximo" los fondos comunitarios para seguir avanzando en el modelo Smart City y ha valorado las ideas propuestas en este sentido por estudiantes de Ingeniería a través del Hackaton Dinapsis, al tiempo que ha expuesto proyectos ya puestos en marcha.

"Nadie puede escapar a la Era Digital, y mucho menos las ciudades, y Albacete avanza imparable hacia ese modelo de ciudades que aprovechan la tecnología para ser más equitativas, seguras y eficientes, eso es ser una Smart City", ha expuesto el alcalde, quien ha destacado esa estimación que indica que la digitalización podría llegar a tener a tener un impacto sobre el PIB per cápita que podría ser hasta cuatro veces mayor que la que tuvo la última Revolución Industrial.

Desde esta premisa, "Albacete no puede quedarse atrás en la transición digital, que no es una opción, sino una necesidad, para generar empleo de alto valor, consolidar el crecimiento económico sostenible, fortalecer la competitividad del tejido productivos, evolucionar hacia administraciones más eficientes y, ante todo, mejorar el bienestar de todos los ciudadanos".

Para ello, ha recalcado, Albacete "exprimirá" los fondos europeos, presentado iniciativas que tienen que ver con la movilidad, como es el proyecto de peatonalización del centro; o el ahorro de energía y la valorización de residuos, tanto en la depuradora como en el centro de tratamiento de residuos, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

De esta manera, el alcalde ha inaugurado la jornada '¿Es Albacete una Smart City?', organizada desde el centro Europe Direct Albacete y las Concejalías de Asuntos Europeos y Participación. Tras la bienvenida de la concejala de Asuntos Europeos, Laura Avellaneda, en el acto inaugural, al que también ha asistido el concejal de Participación, Manu Martínez, el jefe de Comunicación de la Representación en España de la Comisión Europea, Juan González --que ha intervenido en videoconferencia--, ha subrayado que la transición ecológica y la digitalización, son dos prioridades marcadas por Europa en este plan de recuperación y resiliencia trazado para superar la pandemia.

Por su parte, el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la Universidad de Castilla-La Mancha, Francisco Parreño, ha apostado por una mayor colaboración entre la Universidad y el Ayuntamiento, una idea en la que también ha abundado Antonio Quintanilla, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Informática.

DIGITALIZACIÓN, UNA REALIDAD

En la ciudad de Albacete ya se están poniendo en marcha proyectos de digitalización, financiado en un 80% por fondos europeos, a través de EDUSI (Estrategia de Desarrollo Integrado), que destina 2,52 millones de euros a garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

De este presupuesto, 1,8 millones se están invirtiendo en promoción de la Smart City y 720.000 euros en el uso de la administración electrónica, en proyectos como la puesta en marcha de una plataforma de portales web y una nueva web municipal, la actualización de la cartografía municipal, la implantación de una infraestructura de datos espaciales, iniciativas para contribuir a salvar la brecha digital o la implantación de un sistema de cita previa en los servicios municipales que ya funciona en el Registro, la Agencia de Colocación y el Archivo Municipal.

Sobre estos proyectos, la topógrafa municipal, Margarita Felipe, ha resaltado el impacto económico que puede tener la cartografía y los datos espaciales que elabora el Ayuntamiento y que se ponen a disposición de empresas y ciudadanía, de forma gratuita, para su uso.

AHORRO DE AGUA

No son los únicos proyectos Smart City que se están implantando en Albacete, tal y como se ha puesto de manifiesto en esta jornada, pues desde Aguas de Albacete, empresa mixta participada por el Ayuntamiento de Albacete, su gerente, José Belda, ha asegurado que la ciudad "es una de las Smart City más avanzadas del territorio español".

La red de abastecimiento y saneamiento de Albacete se gestiona actualmente desde un centro, localizado en el Centro de Interpretación del Agua, que en el escaso tiempo que lleva en funcionamiento ya ha permitido ahorrar medio hectómetro cúbico de agua, cantidad equivalente a unas 230 piscinas olímpicas, gracias a la digitalización de la gestión.

"Este es un ejemplo claro de los beneficios de la gestión basada en la digitalización", ha recalcado el gerente de Aguas de Albacete, que ha avanzado que de la mano del Ayuntamiento de Albacete, se están impulsando otros proyectos, para los que se ha optado a los fondos Next Generation, uno de ellos pasa por digitalizar la red de abastecimiento de tal forma que cada hogar pueda saber en tiempo real el consumo en su vivienda y otro va dirigido a transformar la depuradora de aguas residuales en una biofactoría, donde los residuos de la depuración sean valorizados y puedan aprovecharse obteniendo hidrógeno.

"Tenemos grandes retos por delante y estos son ejemplos claros de cómo la digitalización se pone al servicio de la ciudadanía", ha concluido Belda.

HACKATON DINAPSIS

En este ánimo de avanzar hacia la digitalización con propuestas creativas, en diciembre se convocó el Hackaton Dinapsis, promovido por Aguas de Albacete, el Ayuntamiento y la Universidad de Castilla-La Mancha, una competición en la que participaron cinco equipos, entre los que se eligió las tres ideas ganadoras. Los equipos reconocidos con el primer y segundo premio han participado en esta jornada Smart City exponiendo sus propuestas.

Los autores del proyecto Smart Lights han explicado a los presentes su propuesta para diseñar un alumbrado público eficiente e inteligente, con 'farolas inteligentes' que incorporen sensores, para que puedan detectar el volumen de tráfico y de peatones, para regular la intensidad del alumbrado, y así reducir el consumo eléctrico, además de aprovechar esos sensores para detectar averías.

También ha explicado su propuesta el equipo ganador del segundo premio, que han propuesto un sistema que dé prioridad en el sistema semafórico de la ciudad a los vehículos de emergencia, para que ambulancias, camiones de bomberos o vehículos policiales, no tengan que atravesar semáforos en rojo, con el peligro que puede conllevar.

#albacete
#smart city
#sociedad
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Comienza la primavera y durará 92 días y 18 horas

En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: COCEMFE pone en marcha su Programa de Vacaciones 2023

Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.

MOCION DE CENSURA DE VOX: Vox-CLM no entiende que el PP no apoye la moción de censura

Ultimas noticias relacionadas con la moción de censura presentada por Vox al Gobierno de Pedro Sánchez.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este lunes en Castilla La Mancha: máximas en ascenso y cielo despejado

Los termómetros oscilarán entre 5 y 20 grados en Albacete, 4 y 22 en Ciudad Real, 2 y 20 grados en Cuenca, entre 3 y 20 en Guadalajara y 6 y 22 grados en Toledo.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

El Gobierno regional actualiza y reordena el catálogo de riesgos para la elaboración de los planes de emergencia en los municipios

La ciudadanía, profesionales del ámbito de las emergencias y los ayuntamientos pueden consultar en la página web del 1-1-2 y Protección Civil la relación de municipios de la Comunidad Autónoma, por provincias,...

Muere Pedro Solbes, exvicepresidente y ministro de Economía y Hacienda con Zapatero, a los 80 años

Fue comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía y Hacienda con Felipe González.

La primavera empieza el 20 de marzo

La nueva estación durará 92 días y 18 horas.

CONSUMO MARZO: Uno de cada tres alimentos básicos suben de precio en marzo

Estas son las noticias que afectan a la economía doméstica.

TRIBUNALES: Prisión comunicada y sin fianza para el segundo detenido en relación con la desaparición de Juan Miguel Isla

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

Las facultades de Medicina públicas tendrán 751 plazas más el próximo curso

El Ministerio de Sanidad ha invertido 52 millones de euros para este fin.

Condenan a 25 años de cárcel al hombre que asesinó a su madre prendiéndola fuego en Garcinarro

F.J.M.A. ha sido declarado culpable de asesinar prendiendo fuego a su madre en El Valle de Altomira-Garcinarro (Cuenca) en marzo de 2019.

ATRAPADOS EN LA RED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Los mejores especialistas de España se dan cita en el Hospital Mancha Centro para hablar del abordaje Rehabilitador del Linfedema

En esta actividad formativa se ha debatido acerca de los nuevos tratamientos y novedades en el abordaje conservador e intervencionista del linfedema y el Síndrome de Dolor Postmastectomía.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.