JUEVES, 30 DE MARZO DE 2023 · 07:52h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

¿Cuánto pesa mi sombra?

Celia González Sánchez y Javier Rodríguez Laguna.

22.01.2022

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

En el mundo de lo efímero son pocos los elementos que nos acompañan allá donde vayamos, todos los días de nuestra vida, en casi cualquier circunstancia. Algo en lo que apenas reparamos es nuestra sombra.

La sombra no es más que la ausencia de una luz que se esperaba, pero que no llega a su destino porque fue bloqueada por un objeto. Explicar qué es la luz no es tan fácil.

De manera simplificada podemos decir que está formada por fotones, unas partículas elementales sin masa pero con energía y con “momento”. Este “momento” es la capacidad que tienen los objetos físicos para empujarse unos a otros. Cuando los fotones que conforman un rayo de luz iluminan un objeto, lo empujan, ejerciendo una ligera presión sobre él que llamamos “presión de radiación”. Al ponernos al sol nuestro cuerpo siente esta presión, mientras que el área que ensombrecemos, a la que no llegan los fotones, no la siente.

Podemos cuantificar esta diferencia de presión con el peso, que es la fuerza que ejercemos sobre el suelo, o sobre una báscula. Cuando estamos iluminados ejercemos una fuerza mayor que cuando estamos a oscuras, ya que a la fuerza de nuestro cuerpo hay que sumarle el momento transferido por los fotones que chocan contra nosotros.

Así, podemos afirmar que un objeto pesa más cuando está iluminado que cuando no lo está.

De la misma manera, la región donde se extiende nuestra sombra siente una presión de radiación inferior a la que sentiría si no estuviéramos allí, bloqueando la luz. En otras palabras, el exceso de peso que sentimos al ser iluminados se corresponde con un defecto de peso de nuestra sombra.

En el caso de una persona adulta de estatura media, situada bajo el sol a la latitud de Madrid, y asumiendo que las dimensiones de su sombra son las mismas que las de su cuerpo, ese defecto de peso en la sombra será equivalente al que ejercería una masa de unos 0,00000004 kilogramos.

 

Más allá de la luz blanca y los espejos

Sombra producida por luz de diferentes colores.

Esto no es todo: los fotones de luz de diferentes colores tienen distinto momento, con lo cual su energía y la presión que ejercen serán diferentes. Esto significa que si nos iluminamos con luz roja pesaremos menos que si lo hacemos con la misma cantidad de fotones de luz azul.

Por otro lado, que no veamos algo no significa que no exista. En lo relativo a la luz, la mayor parte de ella es invisible a los ojos humanos. Es el caso de los fotones ultravioletas, como los del Sol, que además de broncearnos son más energéticos que los visibles y, por lo tanto, someten a un mayor empuje a nuestros cuerpos.

De esta forma, la diferencia de peso con respecto al objeto iluminado es mayor para la sombra que no vemos que para la que sí. Curioso, ¿verdad?

¿Todos los objetos responden igual a la presión de radiación, independientemente de sus propiedades? Desde luego que no.

La capacidad de un objeto para absorber, transmitir o reflejar los fotones también afectará a su sombra: si es perfectamente transparente, entonces dejará pasar los fotones y, por lo tanto, no sentirá un exceso de peso.

En cambio, un objeto reflectante, un espejo, sentirá el doble de empuje que un objeto que absorba totalmente la radiación (cuerpo negro), al reflejar los fotones que le llegan.

De la báscula al Nobel (y al espacio)

Nuestros cálculos sobre el peso de la sombra y la luz son divertidos, pero ¿tienen alguna utilidad? La diferencia de peso entre un objeto iluminado y uno que no lo está es ínfima: una centésima parte del peso de un solo grano de azúcar. Como dieta milagro parece pobre.

Sin embargo, estas consideraciones fueron el motivo del premio Nobel de Física 2018 que recayó en Arthur Ashkin, Gérard Moureau y Donna Strickland, por el desarrollo de las “pinzas ópticas”, un método para atrapar y manipular objetos diminutos utilizando la presión de radiación de un láser.

Una fuente de luz láser, en la que los fotones se mueven de manera coherente, como si estuvieran coordinados, se puede emplear para desplazar objetos con una gran precisión.

Los primeros experimentos fueron realizados en los años 60 por el equipo de Ashkin en Bell Labs. Los investigadores iluminaron diminutas esferas parcialmente transparentes con un láser para moverlas y hacerlas levitar, contrarrestando su peso con la presión de radiación.

Además, al focalizar el haz con una lente en un punto lograron atrapar partículas, creando así las primeras pinzas ópticas. A lo largo de las siguientes décadas se perfeccionaron y permitieron observar, girar, cortar y empujar los objetos investigados sin tocarlos ni modificarlos. Por ello, resultan idóneas para estudiar procesos biológicos.

El diminuto punto verde en el centro de la imagen es un nanodiamante (aproximadamente 0,00000004 m) que levita en vacío gracias a la acción de un láser infrarrojo focalizado (pinzas ópticas). Experimento llevado a cabo por A. C. Frangeskou, A. T. M. A. Rahman, L. Gines, S. Mandal, O. A. Williams, P. F. Barker y G. W. Morley.

¿No le parece suficiente? Hay otro campo en el que se utiliza también la presión de radiación, pero a gran escala: la exploración espacial.

Como el empuje de los fotones depende del tamaño de la superficie en la que incidan, puede llegar a ser relevante cuando consideramos una región suficientemente extensa.

Así es como se diseñaron las “velas solares”: una revolucionaria forma de propulsar aeronaves en el espacio, consistentes tan sólo en una gran superficie que refleja la luz solar.

Sonda espacial japonesa IKAROS

Recreación de la sonda espacial japonesa IKAROS en vuelo. Esta sonda espacial experimental está impulsada parcialmente por una vela solar. Wikimedia Commons, CC BY-SA

Al igual que las velas de un barco cuando sopla el viento, estas velas solares aprovechan la presión de radiación de los fotones que chocan con ellas para hacer que la aeronave se mueva.

Una de las grandes ventajas de este sistema de propulsión son las elevadas velocidades que pueden alcanzar las naves que lo usen. Además, al no tener que almacenar combustible para moverse, son más ligeras y pueden viajar durante periodos de tiempo mayores. Por ello, son una de las pocas tecnologías que podrían ser usadas para viajes interestelares.

Aunque estas ideas parezcan ciencia ficción, la primera aeronave que utiliza la luz del Sol para cambiar su órbita alrededor de la Tierra fue lanzada en junio de 2019 como parte de un proyecto aeroespacial llamado LightSail.

La NASA también planea experimentar con estas nuevas tecnologías de propulsión en el espacio con el lanzamiento en 2022 de ACS3, una nave espacial del tamaño de un tostador que se servirá de estas velas para cambios de órbita.

Ilustración del Advanced Composite Solar Sail System (ACS3) con su vela solar completamente desplegada, la cual mide aproximadamente 9m de lado. Dado que la presión de radiación solar es pequeña, la vela solar tiene que ser suficientemente grande como para generar de manera eficiente un empuje.

Ya sea por aplicaciones futuristas o por cuestiones fundamentales, lo que está claro es que si Peter Pan hubiera sido consciente de su relevancia, habría tenido mucho más cuidado antes de perder su sombra. Afortunadamente, nosotros aún no nos podemos librar de ella.The Conversation

Celia González Sánchez, Estudiante de doctorado en Física de la Materia Condensada, Universidad Autónoma de Madrid y Javier Rodríguez Laguna, Profesor Titular del departamento de Física Fundamental, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

# javier rodríguez laguna
#castilla-la mancha
#celia gonzález sánchez
#dclm
#dcm
#el peso de la sombra
#the conversation
#universidad autónoma de madrid
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este jueves en Castilla-La Mancha: temperaturas mínimas en aumento y máximas en descenso

Las termómetros oscilarán entre 11 y 27 grados en Albacete, entre 12 y 25 en Ciudad Real, 8 y 25 grados en Cuenca, entre 11 y 24 en Guadalajara y entre 14 y 26 grados en Toledo.

TRIBUNALES: El juzgado sustancia acusaciones contra exalcalde de Puertollano

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Guadalajara incrementa en 21.500 euros las ayudas a clubes y deportistas

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

CLM ha recibido ya más de 1.900 millones de euros procedentes de los Fondos de Recuperación

El delegado del Gobierno de España en CLM ha concretado que, junto al impulso del Plan de Recuperación, el Gobierno ha propiciado la protección a las personas, con medidas como la subida de las pensiones,...

CLM, Hiberus y Adobe impulsan la creación de un nuevo complejo de conocimiento

Se ubicará en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), situado en Talavera de la Reina.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Los Reyes se animan a participar en una cajoneada en el Congreso de la Lengua

Se trató de un acto espontáneo que fue muy aplaudido por los presentes.

Más de 55 millones para que los ciudadanos puedan empadronarse desde el móvil

Así lo ha detallado el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, en el Congreso de los Diputados.

Unas jornadas de la UCLM y del Museo Nacional del Teatro de Almagro estudian la renovación escénica en España

La actividad ha comenzado hoy en la Facultad de Letras de Ciudad Real y continuará mañana en la ciudad encajera.

La Roda Game Party traerá más de 25 videojuegos a la Caja Blanca

Consolas de última generación, puntos de realidad virtual, simuladores de conducción, arcades, sorteos, campeonatos, premios y mucho más.

ENTREVISTA DCLM

Nieves Fernández, Poeta

Nieves Fernández: "Creo que no hay libertad sin respeto, y no hay respeto con engaño y falsedad"

Una persona "múltiple, mujer de su tiempo, a la que le gusta escribir desde la adolescencia. Una docente que ha puesto su empeño en considerar la escritura como su gran vocación".

Un sondeo preelectoral augura que Page revalidaría su mayoría absoluta con 19 diputados

Paco Núñez no superaría los resultados obtenidos en 2019 y entraría Vox en sustitución de Ciudadanos. Podemos seguiría fuera de las cortes.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Las Ciudades Patrimonio estudian cómo avanzar en la implantación de energías limpias en sus cascos históricos

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha participado en la jornada 'Energías renovables: una oportunidad de desarrollo económico y social para Castilla-La Mancha'.

Renfe estrena este lunes el Avlo entre Madrid y Alicante, con paradas en Cuenca y Albacete y billetes desde siete euros

El precio base incluye de manera gratuita una maleta de cabina y un bolso de mano.

Los estudiantes ya pueden solicitar las becas para el próximo curso

La convocatoria de ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo no está abierta todavía.

Peppa Pig llega por primera vez a España convertida en Don Quijote de la Mancha

Ha salido a la calle el libro en el libro 'Peppa y los molinos'.

La región ha puesto en funcionamiento 24 viviendas para personas con discapacidad desde 2015

Cerca de 600 personas residen actualmente en estos complejos.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Nerpio pone valor su arte rupestre

El presupuesto asciende a 273.887 euros, del que el Gobierno ha aportado el 67,37%, el Ayuntamiento un 23,60% y la Diputación el 10% restante.

CLM se ha convertido en una referencia nacional en la aplicación de los principios de economía circular

El Gobierno regional ha sido el primero en aprobar una ley pionera en España y avanza en la implantación de un modelo de consumo, gestión de bienes, materias primas y residuos más sostenible.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.