
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
España realizó 4.781 trasplantes en 2021, un aumento del 8 por ciento con respecto al 2020 (4.425), que estuvo marcado por los peores momentos de la pandemia de COVID-19, alcanzando una tasa de 101 por millón de población (p.m.p.), frente a los 93,3 del año pasado, según el balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Castilla-La Mancha ha registrado 64 donaciones.
"Ha sido el año de la recuperación en materia de donación y trasplante, después de que la COVID-19 frenase en 2020 el continuo ascenso que España venía experimentando año tras año. Se vuelve a recuperar la tendencia positiva, una actividad en la que España sigue siendo referente por su liderazgo mundial", ha celebrado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa este viernes.
En 2021 se ha permitido el trasplante de órganos de donantes que han pasado la COVID-19, incluso los que persisten con PCR positiva en su muerte. Hasta el momento, son 143 los pacientes que han podido trasplantarse a partir de 61 donantes que habían pasado la COVID-19 y 14 los trasplantados de 6 donantes que seguían con PCR positiva en el momento de la donación. "En base a la literatura científica disponible, concluimos que no suponía un riesgo importante para los receptores", ha explicado la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.
De los 4.781 trasplantes realizados en España en 2021, 4.457 fueron gracias a las 1.905 personas fallecidas y a las 324 personas que donaron un riñón (323) o parte de su hígado (1) en vida, lo que representa un incremento del 7 por ciento frente a 2020, elevando la tasa a 40,2 de donantes fallecidos por millón de población (p.m.p.), en comparación con el 37,4 de 2020.
Pese a estar aún en plena crisis sanitaria, la tasa de donación de España es muy superior a la del resto de países en época prepandémica, duplicando la tasa media de donación de la Unión Europea (18 p.m.p.) y casi cuadruplicando, por ejemplo, la de Alemania (10,92). Nuestro país también supera ampliamente a otros de gran desarrollo como Australia (18,2), Canadá (19,5), Estados Unidos (38), Francia (23,2), Italia (21,5) y Reino Unido (18,4).
Por tipo de trasplante, en 2021 se realizaron 2.950 renales (9% más que en 2020), 1.078 hepáticos (+4%), 362 pulmonares (+8%), 302 cardíacos (+9%), 82 de páncreas y siete multiintestinales, cinco de ellos en niños.
La actividad de trasplantes de riñón de donantes vivos aumentó un 25 por ciento en 2021 frente al año anterior, teniendo en cuenta los 323 procedimientos realizados, volviendo a niveles "muy similares a los de 2019, antes de la pandemia".
Además, a pesar de la gravedad de la pandemia, en 2021 destaca el trasplante de 227 pacientes en urgencia cero, en los que "su vida dependía de un hilo", 159 niños y 123 pacientes renales hiperinmunizados, que tenían una "enorme dificultad para encontrar un órgano compatible".
CANTABRIA VUELVE A LIDERAR POR CCAA
Por comunidades autónomas, Domínguez-Gil ha puesto en valor las cifras de varias autonomías del norte, como Cantabria (42 donaciones de órganos), que se encuentra por encima de 70 donantes p.m.p. (65,5 el año pasado) y lidera nuevamente el ránking.
También ha valorado como "muy destacable" la actividad trasplantadora en Comunidad Valenciana y Murcia. Precisamente en la comunidad murciana se encuentra, un año más, el hospital con mayor número absoluto de donantes, el Virgen de la Arrixaca (también lidera la lista en donantes en asistolia). El Hospital Universitario La Fe de Valencia sobresale en el total de pacientes trasplantados.
El hospital no trasplantador que lidera la lista de donantes es el Hospital General Universario de Castellón, mientras que el que lidera en número de donantes en muerte encefálica es el Hospital Universitario Central de Asturias.
El centro sanitario que más trasplantes renales ha realizado es el Hospital Universitario de Bellvitge, el 'premio' al que más trasplantes renales de donante vivo lo comparten este mismo centro y el Hospital Clínic de Barcelona.
En hepáticos, lidera el Hospital Universitario La Fe de Valencia, en cardíacos el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en pulmonares el Hospital Universitario Vall d'Hebrón, en pancreáticos el Hospital Clínic, y en infantiles el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
Domínguez-Gil ha subrayado la importancia de la colaboración interautonómica, ya que hasta el 24,8 por ciento de los trasplantes se realizan con órganos donados desde otras CCAA. En concreto, la ONT cifra en 1.152 los trasplantes realizados gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas. A su vez, el 7,1 por ciento de los receptores han sido trasplantados en un centro fuera de su autonomía de residencia.
Un total de once comunidades autónomas superan los 40 donantes p.m.p. y seis sobrepasan los 50 donantes p.m.p. A Cantabria le siguen, por este orden, Navarra (62,1, con 41 donaciones), Murcia (52,3, 79 donaciones), Asturias (51,5, con 52 donaciones), País Vasco (50,7, 112 donaciones) y Comunidad Valenciana (50,3, 254 donaciones).
Andalucía se sitúa en 39,6, con 335 donaciones; Aragón 29,5 (39 donaciones); Baleares 46,2 (54 donaciones); Canarias 44,7 (97 donaciones); Castilla-La Mancha 31,4 (64 donaciones); Castilla y León 41,2 (98 donaciones); Cataluña 37,1 (288 donaciones); Extremadura 45,7 (48 donaciones); Galicia 41,6 (112 donaciones); La Rioja 22,6 (7 donaciones); y Madrid 27,1 (183 donaciones).
"Es muy relevante resaltar estas extraordinarias cifras, dado que los picos de la pandemia han generado enormes dificultades para el desarrollo de los procesos de donación. Cualquier región de España supera ampliamente las tasas de donación de cualquier país de la Unión Europea".
DONACIÓN EN ASISTOLIA
Por su parte, la donación en asistolia ha crecido un 7 por ciento con respecto a 2020. Con un total de 662 donantes, el 35 por ciento de los donantes en España lo son en asistolia. Más de 120 hospitales de todas las CCAA están acreditados para este tipo de donación.
La donación en asistolia ha pasado de ser exclusivamente renal a transformarse en multiorgánica. De este modo, en 2021 se realizaron 934 trasplantes renales, 289 hepáticos, 93 pulmonares, 11 cardiacos y 8 pancreáticos con órganos obtenidos de donantes en asistolia.
Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico se mantienen en cifras muy bajas, en sólo un 4,7 por ciento. La principal causa de fallecimiento de los donantes es el accidente cerebrovascular. En cuanto a la edad de los donantes, más de la mitad (53,7%) supera los 60 años, el 27,5 por ciento los 70 y un 3,8 por ciento los 80, un porcentaje menor que en años anteriores, "probablemente por la necesidad de ser más selectivos en los momentos críticos de la pandemia". El donante de mayor edad en 2021 tenía 91 años y permitió un trasplante hepático.
Domínguez-Gil ha explicado que, a pesar del importante crecimiento del pasado año, persiste un número importante de pacientes en lista de espera. A 31 de diciembre de 2021, la lista de espera se situó en 4.762 pacientes. De ellos, 66 son niños.
El número de pacientes en lista de espera es similar al de 2020 (4.794 pacientes), si bien se ha producido un descenso en la lista infantil, situada ese año en los 92 casos. Esta mejora se atribuye a las medidas para facilitar el acceso al trasplante pediátrico. "La lista de espera nunca va a disminuir ni desaparecer, porque cuando se incrementa la actividad se flexibilizan los requisitos y se vuelve a aumentar".
Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 32 grados en Albacete, 15 y 33 en Ciudad Real, 15 y 32 grados en Cuenca, 15 y 32 en Guadalajara y entre 15 y 34 grados en Toledo.
El mes de mayo se despide en los cines con la segunda entrega de 'Top Gun', titulada como su personaje protagonista, que llega a las salas tras su paso por el Festival de Cannes
Los médicos no descartan "infecciones masivas" por viruela de mono, y esperan que "no se convierta en epidemia". Las caídas incrementan la mortalidad: 1 de cada 10 mayores que ingresa en Urgencias fallece...
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Mil ciclistas se dan cita en la II edición Gigante Lagunas de Ruidera.Cerca de 350 participantes disputarán la VIII Copa BTT Desafío Albacete.
El jugador de la NBA Usman Garuba llegará el 3 de junio a Alcázar de San Juan dentro de la 'Ruta Garuba Castilla-La Mancha. Somos iguales, somos distintos', una serie de doce clínics que se llevarán a...
El acuerdo incluye, además, la emisión de otras destacadas competiciones internacionales.
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con las diferentes capacidades, dependencia y accesibilidad.
Sobre la polémica del nacimiento de Cervantes escribe Luis Miguel Román Alhambra, de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Música, teatro y ciencia se darán la mano para concienciar sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
En tres días se han sucedido declaraciones de los líderes en Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía sobre el inminente aumento del caudal ecológico del Tajo; la reunión de los regantes de Levante con la...
Tesla se cae del índice ESG de S&P por los accidentes con sus coches. Peugeot ofrecerá pruebas de sus modelos híbridos enchufables y eléctricos.
Arranca el 'Proyecto Fénix' para acometer la renovación tecnológica en su servicio de salud con un presupuesto de 6,1 millones. Page reclama elevar el gasto sanitario al 7% del PIB y pide acuerdos para...
Afirma que la autonomía "no está dispuesta a asumir el incremento de la deuda que se generaría, e incluso se dispararía".
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.