LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023 · 07:52h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

El año 2021 fue el que menos mujeres asesinadas registró

Pero dejó 43 mujeres víctimas mortales (más 3 en investigación), 7 menores asesinados y 30 huérfanos

13.01.2022

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

El año 2021 ha registrado el menor número de mujeres asesinadas por violencia de género desde que se tienen datos, según ha explicado este jueves el Ministerio de Igualdad. En total, según datos provisionales, han sido 43 las víctimas mortales de esta lacra contabilizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, aunque existen otros tres casos en investigación pendientes de confirmación.

Además, Igualdad ha destacado que en 2021 se ha registrado un aumento de la violencia vicaria --la que se ejerce sobre las mujeres a través de los hijos-- y también ha aumentado el número de consultas al servicio del 016, tanto a través de llamadas, como en las consultas online y por whatsapp.

En una rueda de prensa, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha indicado que, de forma provisional, 2021 se sitúa como el años con menor registro de víctimas mortales por esta lacra por detrás de 2020, en el que se contabilizaron 47 mujeres asesinadas.

Se trata, según ha apuntado Rosell a los periodistas, de datos "positivos", aunque ha reconocido que en Igualdad estas cifras no les hacen "lanzar las campanas al vuelo", ni se "alegran" de esta situación, ya que se trata de contabilizar víctimas mortales. Sin embargo, sí ha recordado que estas estadísticas vienen de años en los que se han llegado a registrar más de 75 asesinatos por violencia de género en un año, es decir, más de una treintena.

INCREMENTO DE RECURSOS Y NUEVA LEGISLACIÓN

En cuanto a las posibles causas, Rosell no descarta que siga siendo consecuencia de la situación generada por el Covid-19. Tal y como ha recordado "si el maltratador tiene a la víctima controlada 24 horas no necesita, conforme a su patrón machista, desarrollar una violencia más extrema" como el asesinato, por lo que, aunque 2021 no haya tenido un confinamiento como 2020, sí que el país ha seguido durante todo el año "en pandemia".

De hecho, ha señalado que esta situación se esta analizando y se presentará un estudio en 2022 sobre las posibles influencias de la crisis sanitaria en esta materia.

Pero, además, como "lectura más a largo plazo", Rosell ha destacado el "incremento de recursos" económicos, así como una mayor "sensibilización" sobre este tema y la labor de "un Gobierno feminista volcado en la erradicación" de esta lacra, como causas de esta reducción de asesinatos machistas.

"Frente a los mensajes de quienes se quejan del incremento presupuestario", la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha reivindicado que los recursos "funcionan y salvan vidas" y cuantas "más puertas de salida" a las víctimas se abran, "menor incidencia de la violencia extrema que son los asesinatos".

SOLO 9 DENUNCIAS PREVIAS

Entre los datos que también ha destacado Igualdad sobre las mujeres víctimas mortales en 2021, está que en 9 de esos 43 casos "había denuncia previa" y que en 5 de ellos había medidas judiciales vigentes. Además, Rosell ha destacado que 1 de cada 3 mujeres asesinadas tenía entre 31 y 40 años y que 26 de ellas eran nacidas en España.

En cuanto a los presuntos agresores, 19 de los 43 realizaron un intento suicidio y 13 de ellos lo consiguieron. Del mismo modo, ha indicado "contra las ideas de corte xenófobo y racista" en esta materia, que 38 de los presuntos agresores nacieron el país y 5 en otros países.

Por otra parte, Igualdad ha destacado un "aumento de la violencia vicaria" durante el año 2021. Para Rosell esta situación es consecuencia de que esta práctica haya salido a la "luz pública" en medios de comunicación y a través de las medidas adoptadas en esta materia como la Ley de violencia en la infancia o de apoyo a las personas con discapacidad, basadas en que "un maltratador no puede ser un buen padre".

Rosell ha recordado que la normativa española ya suspende las visitas a los padres maltratadores, así como la patria potestad, una situación que antes sólo se aplicaba en un 4% de los casos, según ha indicado la delegada del Gobierno mencionando datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En este sentido, ha indicado que, además, se aplica de forma "retroactiva" a todas los regimenes de visitas en vigor a maltratadores.

7 MENORES ASESINADOS EN 2021

Del mismo modo, ha señalado que tampoco se necesita el consentimiento del agresor para que los menores puedan acceder a la asistencia psicológica de los menores víctimas de violencia de género, una situación que, según ha indicado, "tantas veces había limitado" la posibilidad de que los menores fueran atendidos.

En cuanto a asesinatos de menores, el año pasado se han contabilizado 7 que, en el 100% de los casos, han sido asesinados por sus padres biológicos. El Ministerio apunta, además, que en 5 de los 7 casos la relación con la madre era de excónyuge o expareja; mientras que en 2 era aún de cónyuge.

Del mismo modo, los datos provisionales apuntan a que en 4 casos había denuncia previa por violencia de género sobre el presunto agresor y que en 5 sucesos el progenitor se suicidó tras el crimen. Además, tres de los siete menores asesinados los mataron junto a sus madres en el mismo acto criminal y en uno de estos sucesos, el supuesto asesino se suicidó después.

Sobre los casos que han acabado en asesinato a pesar de las denuncias previas, Rosell ha indicado que "había medidas judiciales suficientes" para las mujeres, pero "claramente insuficientes para los menores". En este sentido, ha apuntado que, "tradicionalmente las órdenes de protección y las medidas penales y civiles" están más dirigidas hacia "las victimas inmediatas directas" que a "los menores que dependen de ellas" y, por ello, ha insistido, se ha reforzado legislativamente, con las medidas antes mencionadas, la protección a los niños.

Las estadísticas de Igualdad también destacan la situación de los 30 menores huérfanos por violencia de género que se han contabilizado en 2021, que suman 336 desde que se empezaron a contabilizar en 2013. Se trata, según ha indicado el Ministerio, de la segunda cifra menor desde ese año, por detrás de 2020 y 2017, cuando se registraron 26.

MÁS DE UN MILLÓN DE LLAMADAS AL 016

Por otra parte, el departamento que dirige Irene Montero ha destacado el aumento de consultas a los servicios a las víctimas de violencia machista, conocido como 016. Rosell ha indicado que 2021 es el año en que se han producido "más atenciones": más de 87.300. Son unas 2.000 más que en 2020, el año que hasta ahora tenía el récord.

El año pasado, este servicio ha contabilizado, además, 1.906 consultas a través de correo electrónico y 8.729 consultas por whatsapp. En ambos casos no se puede comparar con años anteriores, ya que se pusieron en marcha en 2021.

Rosell también ha puesto en valor los datos del servicio de atención telefónica de Atenpro (registrados por Cruz Roja), que en 2021 registró 9.748 altas, por lo que en la actualidad, el número de usuarias era de 17.716. "Todos los servicios van incrementándose y es el año con más mujeres en seguimiento en Atenpro", ha apuntado.

También han crecido las usuarias de las conocidas como pulseras en 2021, que han sido 2.620, un 18% más que al finalizar 2020.

Rosell ha destacado que, en 2021, "en los grandes medios se ha hablado de muy distintos tipos de violencias machistas" y "por razón de género" que "están saliendo a la luz" y que, "por primera vez", el "gran público" ha visto cómo una mujer sufría violencia "a través de las portadas de las revistas" o "a través de sus hijos".

Ante esta situación, la delegada de Gobierno ha señalado que las mujeres víctimas de esta lacra "están viviendo una etapa muy dura" por el "negacionismo" y, en este sentido, ha indicado que "la violencia contra mujeres es una enfermedad de transmisión social" cuya "única vacuna es la educación".

#castilla la mancha
#crímenes machistas
#dclm
#feminicidios
#menores asesinados
#violencia de género
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

El Guardia Civil buscado por el asesinato de su expareja en un camping de Pontevedra se suicida

El crimen machista se produjo a primera hora de la tarde, cuando el hombre se presentó en el recinto turístico, donde la víctima trabajaba como limpiadora.

Este lunes en CLM: chubascos más intensos por la tarde y temperaturas sin cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 25 grados en Albacete, 14 y 28 en Ciudad Real, 11 y 23 grados en Cuenca, entre 13 y 25 en Guadalajara y 15 y 27 grados en Toledo.

Bonoloto y Primitiva

Sorteos celebrados este jueves 1 de junio

5J- DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: Ecologistas en Acción concede los Premios Atila 2023

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para aumentar la conciencia medioambiental.

TVE sopesa no emitir los programas ya grabados de 'El Cazador' con David Leo, imputado por violencia de género

La corporación señala que respeta la presunción de inocencia y precisa que la grabación de esta temporada ha finalizado y que el propio Leo ha trasladado a la productora su intención de apartarse del programa.

ATRAPADOS EN LA RED

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

La lluvia respetó la inauguración de las XIV Jornadas Fadriqueñas

Se celebran en La Villa de don Fadrique (Toledo) en honor a su fundador, el Infante Don Fadrique, entre el 2 y el 4 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: Plena Inclusión reivindica los derechos sexuales de las mujeres con discapacidad

Ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, accesibilidad y dependencia.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RTVE ofrece un cara a cara entre Sánchez y Feijóo para el 10 de julio y otro debate con los cuatro candidatos

Además habría un 'Debate a 7' entre los portavoces de estas siete formaciones con grupo parlamentario propio en el Congreso: PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, ERC, PNV y EH Bildu.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Suspendido el lanzamiento del cohete español Miura 1

La misión ha sido suspendida por condiciones meteorológicas "no favorables". El cohete Miura 1, el primer cohete privado europeo, desarrollado íntegramente en España por la empresa alicantina PLD Space

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.