
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
La Atención Primaria castellanomanchega, las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la calidad de la carne exportada en España, o el debate y votación de la Ley de Medidas Tributarias y Administrativas de Castilla-La Mancha, serán algunos de los puntos clave en el pleno de este jueves, que da comienzo al sexto periodo de sesiones de la X Legislatura.
El primero de los puntos será el debate de la 'Ley de Acompañamiento de Presupuestos', que de salir adelante se convertirá en la vigésimo octava ley que verá la luz en lo que va de legislatura, ha informado el Parlamento en nota de prensa.
La sesión continuará cuatro puntos sucesivos relacionados con la toma en consideración del debate sobre la decisión de trasladar al Congreso de los Diputados la Proposición de Ley de 'Medidas integrales para la protección del Patrimonio inmobiliario, la seguridad ciudadana y la convivencia vecinal y contra la ocupación ilegal de viviendas', la también conocida como 'Ley Antiokupación' de Castilla-La Mancha, que el Parlamento regional aprobó en diciembre de 2020 como propuesta para el Estado, que es quien tiene las competencias en esta materia.
Además, habrá dos debates generales relacionados con la Atención Primaria --a instancias del Grupo Popular-- y con las recientes declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al medio británico 'The Guardian' sobre la calidad de la carne que España exporta, en este caso a instancias de los dos grupos de la oposición.
Por último, ya en el bloque de control al Gobierno, la oposición ha incluido cuatro preguntas orales, tres del Grupo Popular sobre el precio de la luz, la ratio en las aulas y la línea de ferrocarril Cuenca-Valencia; y otra más de Ciudadanos sobre la línea Bargas-Toledo con parada en el Hospital de la capital.
PROYECTOS DE LEY DE LA JUNTA
El Gobierno ha registrado un listado de seis iniciativas, que se suman a las dos normativas que ya iniciaron su tramitación a finales del año pasado, la propia de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas también llamada 'Ley de acompañamiento a los Presupuestos' y la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha, actualmente en fase de enmiendas.
Esta previsión legislativa del Ejecutivo de Emiliano García-Page contiene los proyectos de 'Ley de apoyo, asistencia y reconocimiento a las víctimas del terrorismo', impulsada por Vicepresidencia; de 'Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI', por Igualdad; 'Ley de la Viña y el vino' de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; 'Ley de Infancia y Familia' de Bienestar Social; y dos más de Desarrollo Sostenible, la modificación de la Ley 9/2003, de 20 de marzo, de Vías Pecuarias y el proyecto de 'Ley de Garantías y Medidas para la resolución alternativa de conflictos en materia de Consumo'.
La portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar, ha sido muy crítica con el diputado del PP, al que le ha acusado de querer "sumarse al carro" hoy, cuando la polémica por las palabras del ministro Garzón están "en todo lo alto". Pero sin embargo, ha lamentado, que en comisión de enmiendas no plantearon texto alternativo.
"Hoy (esta enmienda) forma parte de este proyecto de ley porque ustedes, ni unos ni otros, debatieron, propusieron, dialogaron o plantearon texto alternativo alguno", ha subrayado Abengózar.
Dicho esto, ha lamentado que el PP quiera hoy "sacar tajada" de este asunto cuando no está "muy claro" de qué lado está. "Hemos visto al que no ha venido hoy --en referencia al presidente del PP, Paco Núñez-- decir que sí a las macrogranjas como decir que no". "No sabemos qué pensará hoy porque todavía no ha llegado".
Según ha explicado, lo que trata esta enmienda es de "no atacar a nadie", sino que trata de "velar y de ayudar al futuro del sector primario del campo y de nuestros pueblos".
Así, la portavoz de los diputados socialistas ha querido dejar claro el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector ganadero. "Que tengan claro que esta medida no pone en riesgo ni al sector cárnico ni al ganadero ni al agrícola".
"Lo que es lamentable", ha opinado, es que "el PP, con tal de desgastar al Gobierno de Castilla-La Mancha, haya alimentado un debate" que ha calificado de "ridículo". "Es un tema mucho más complejo de lo que ustedes han querido hacer ver en las redes", ha trasladado a la bancada 'popular'.
Finalmente, ha manifestado que la enmienda del PSOE será aprobada con el proyecto de ley para poder dar solución "de una manera sosegada" a un asunto que ha generado "conflicto social"
El Partido Popular ha pedido al PSOE retirar la enmienda que fija hasta el 31 de diciembre de 2024 una moratoria a las macrogranjas de la región y que está incluida en el dictamen sobre el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas de Castilla-La Mancha que este jueves se debate en el pleno de las Cortes y que saldrá adelante gracias a los votos de la mayoría socialista. PP y Ciudadanos ya adelantaron en días anteriores que votarían en contra de esta ley.
El diputado 'popular' Miguel Ángel Rodríguez ha expuesto que esta moratoria "se ha hecho de espaldas" al sector, genera "inseguridad jurídica" y "condena", a su juicio, a una actividad económica que "genera empleo y que cumple rigurosamente" con una normativa medioambiental "muy exigente y de sanidad y de bienestar animal".
"Ustedes vuelven a criminalizar con esta moratoria a un sector productivo para hacer seguidismo del ministro Garzón y con esta moratoria están diciendo lo mismo que Garzón: que aquí se produce carne de mala calidad, que aquí los ganaderos son los culpables de lo que pasa, y eso no se lo podemos consentir".
Es por ello que ha pedido al Gobierno de Castilla-La Mancha y al PSOE que pida "perdón" por las declaraciones del ministro Garzón y retire su enmienda .
Sobre el asunto de las macrogranjas, ha advertido de que el Gobierno regional "lo que no ha dicho hasta ahora" es que para "meter" esta enmienda van a "quitar" de la Ley de Economía Circular el tributo de depósito al vertedero que establecía dicha normativa.
"¿En qué beneficia a los vecinos de Castilla-La Mancha que ustedes hayan quitado este tributo a las empresas que vierten y que hacen vertidos?", se ha preguntado el diputado 'popular'.
De este modo, ha denunciado que "con la excusa de las explotaciones de porcino, se permite que en Castilla-La Mancha los residuos industriales no paguen". "Están convirtiendo a la región en el destino deseado de la basura industrial. Ustedes no van a dar autorizaciones a las explotaciones de porcino, pero van a seguir dando autorizaciones a los vertederos y encima sin que paguen.
La mayoría socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha ha rechazado reformular su propia ley antiokupación a petición de Ciudadanos para cambiar la estrategia y dejarla 13 meses después de su aprobación inicial en manos del Congreso de los Diputados y no del Ejecutivo central.
Era el Grupo Parlamentario Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha quien planteaba para su debate y aprobación un texto legislativo para combatir el problema de la okupación en la región, el mismo texto legislativo que vio luz verde en diciembre de 2020 a iniciativa del PSOE, un texto que ahora plantea que llegue a la mesa del Congreso de los Diputados y no del Ejecutivo central como paso previo a que siga su camino parlamentario.
Una ley ahora reformulada para corregir la "inocencia" que a juicio de Cs demostró hace 13 meses al optar por la primera de las vías, la cual pasaba por confiar en un Gobierno que, al contar con Unidas Podemos en su seno, es un Ejecutivo que "nació en una casa okupa" y que, por lo tanto, va a dar portazo al trámite de la ley.
El diputado de Cs ponente de la nueva ley David Muñoz Zapata ha expuesto desde la tribuna de oradores la necesidad de que "impere la ley" ante esta problemática, poniendo en valor que "la supremacía del Estado como único árbitro" ahora está fallando ante esta problemática.
Para Muñoz Zapata, cuando los parlamentos "pierden eficacia" como ha ocurrido con la tramitación de esta ley ya aprobada, son "los populismos" los que acaban ganando.
Ha recordado que este texto legislativo, idéntico, fue elevado por el PSOE hace un año para su posterior aprobación, pero en la modalidad que preveía elevar la ley a la mesa de Moncloa para su tramitación, y no al Congreso de los Diputados.
Una ley aprobada en las Cortes regionales que fue "una buena ley", conseguía que los okupas "no siguieran campando a sus anchas", pero una norma que se planteó como "una carrera" entre socialistas y 'populares'.
"Ustedes se empeñaron en mandar esta ley a la mesa de un Gobierno que gobierna con un partido que nació en una casa okupa", ha lamentado Muñoz Zapata para justificar que ahora Ciudadanos venga a "corregir" esta tramitación de cara a que sea ahora el Parlamento quien se haga cargo de dar luz verde o no a la legislación.
Lo que pretende Cs es "corregir la inocencia" de la antigua ley para que se eleve al Congreso y "no volver a fiarse de Pedro Sánchez", ya que ahora, si la ley llega a la Cámara Baja, en 30 días tendrá que haber respuesta y se podría poner en marcha su proceso final.
Si ahora el PSOE "vota en contra" de esta norma, estará "agachando la cabeza ante Pedro Sánchez y dando la espalda a la ciudadanía".
PP ATACA AL GOBIERNO
María Roldán ha sido la encargada de fijar posición por parte del Grupo Parlamentario Popular, lamentando igual que su antecesor en el uso de la palabra que el PSOE ahora anuncie su intención de votar en contra de la ley.
Esto demuestra "cuál es el verdadero Page, el que no está, el que ha sido incapaz de liderar una respuesta contra la okupación ilegal", ha asegurado.
Así, ha indicado que fue el PP de la región "quien puso en la agenda" las soluciones para atajar esta problemática, ya que fue el primer partido que planteó una proposición no de ley para su debate y que fue el germen del texto legislativo posterior.
Si el Gobierno de España "hubiera querido afrontar" esta propuesta se podría haber dado luz verde al texto aprobado en Castilla-La Mancha, para así conseguir mejorar la situación de "muchos municipios de la región".
La ley ahora "hay que cambiarla" ya que ocupar una vivienda "sale muy barato". En su opinión, los gobiernos de España y Castilla-La Mancha no quieren que esta normativa cristalice.
"Hay una alarma social en toda la región. Hablen con los alcaldes para que les cuenten el drama que viven en sus municipios", ha pedido al Ejecutivo autonómico.
PSOE PIDE "MEDIR LOS TIEMPOS"
La socialista Marisa Sánchez ha dado continuidad al debate para dejar claro que el Gobierno de la región "está en conversaciones con el Gobierno de España para ver cómo afronta" el problema de la okupación, un diálogo que se mantiene con el resto de comunidades autónomas.
Entiende la socialista que los tiempos "son importantes", e incluso al mismo tiempo que se debate este extremo en las Cortes está habiendo una reunión del presidente regional, Emiliano García-Page, con la ministra de Fomento, Raquel Sánchez, donde se abordará esta situación.
Por tanto, "no es el momento" de volver a traer este debate a las Cortes. "Nosotros no nos escondemos. Si vemos que el tema sigue sin avances o que no prospera, no lo duden, cogeremos el testigo y seremos los primeros en tomar las riendas y pedir al Congreso que debate sobre este asunto".
Para la parlamentaria socialista, lo que hace la oposición es "jugar al regate corto", algo que "es una pena" e incluso "da lástima".
Ciudadanos ha rechazado la ley de acompañamiento a los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2022, tras confirmarse la negativa del PSOE a aceptar la rebaja de impuestos propuesta por el partido naranja. La líder del partido ha dejado claro que según su criterio Emiliano García-Page “tiene lo peor de la izquierda y lo peor de la derecha”, porque “es socialista y además es conservador”.
Picazo ha puesto de manifiesto la “alergia” del PSOE a bajar impuestos y el empeño en “mantener las estructuras creadas por su régimen". Al mismo tiempo, ha recordado que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma de España en fracaso y abandono escolar, líder en siniestralidad laboral, en porcentaje de mujeres en desempleo y en listas de espera quirúrgicas.
La líder de CS ha acusado a la Junta de “olvidarse de la salud mental cuando tenemos al 50% de los padres que afirman haber detectado cambios de conducta en sus hijos tras el confinamiento” y ha recordado que precisamente esta semana conocíamos una noticia muy preocupante: que en España mueren más jóvenes por suicidio que por Covid.
Ciudadanos inicialmente había mostrado disposición a negociar medidas que mejoraran el proyecto de la Junta, fundamentalmente enfocadas a rebajar el IRPF, eliminar el impuesto de Sucesiones e incluir bonificaciones fiscales para aliviar las cargas de autónomos y pymes y para “ponérselo más fácil a los jóvenes". Sin embargo, García-Page “ni tan siquiera ha querido sentarse a dialogar”.
El PP y Ciudadanos han rechazado este jueves el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas de Castilla-La Mancha, conocido como ley de acompañamiento a los presupuestos, por ser "un maquillaje tributario", algo que el PSOE ha negado. "Esta ley no es ningún maquillaje tributario ni es una carta a los Reyes Magos" porque, según ha defendido la portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar, este Gobierno regional "ni es demagogo ni es irresponsable".
Durante el debate que ha producido en el pleno de las Cortes, la presidenta del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Carmen Picazo, ha rechazado la ley de acompañamiento a los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2022 tras confirmarse, ha dicho, la negativa del PSOE a aceptar "las ambiciosas rebajas de impuestos" que exigía Cs.
"Se trata de una nueva oportunidad perdida para cambiar un régimen fiscal fracasado por un modelo liberal de éxito", ha lamentado Picazo, quien ha remarcado que el partido de Emiliano García-Page "tiene lo peor de la izquierda y lo peor de la derecha", porque "es socialista y además es conservador".
Picazo ha denunciado la "alergia" del PSOE a bajar impuestos y el empeño en "mantener las estructuras creadas por su régimen, chiringuitos inútiles para enchufar a sus amiguetes y demás organismos al servicio del poder", que son, a su juicio, "alpiste para comprar votos".
Además, ha advertido que "el régimen es beneficioso para el PSOE pero es ruinoso para la región" y ha señalado que "Castilla-La Mancha necesita con urgencia un cambio de rumbo, pero un cambio a mejor, que no podrá llegar de la mano de un gobierno de Paco Núñez con Vox". Por ello ha reivindicado una "revolución de los inconformistas, una alternativa liberal, ambiciosa, moderna e ilusionante para sacar a la comunidad autónoma del vagón de cola y colocarla donde se merece", porque, según ha espetado a los diputados de la bancada socialista, "Castilla-La Mancha tiene remedio, pero ustedes no".
PP PIDE UNA BAJADA DE IMPUESTOS "REAL Y EFECTIVA"
De su lado, el diputado del PP Miguel Ángel Rodríguez ha explicado que las enmiendas del PP buscan "una bajada de impuestos real y efectiva y no un maquillaje tributario como propone el Gobierno regional, bajando o eliminando unas pocas tasas que tienen escasa o nula incidencia en el bolsillo de los castellanomanchegos".
"Se trata de bajar impuestos, ha subrayado Rodríguez, que es lo que afecta a la generalidad de los vecinos de Castilla-La Mancha, y no solo de unas pocas tasas que solo tienen la obligación de pagar quienes reciben un servicio de la Administración como propone el Gobierno regional, cuando lo que verdaderamente hace falta en este momento es que los castellanomanchegos tengan más dinero disponible para gastar ahora que está subiendo todo", ha destacado.
También ha propuesto que se eliminen más tasas de las que la Junta ha aprobado, y así, solicitan la eliminación de las tasas que afectan a la ordenación de los transportes terrestres por carretera, por expedición de títulos o certificados de competencia profesional o que se reduzcan al 50% las tasas o tarifas que tienen que ver con la gestión de los servicios agrícolas y de ganadería.
Además, los 'populares' castellanomanchegos piden que se aumente la deducción por familia numerosa o por gastos de guardería y deducciones por contratos de arrendamiento de viviendas situadas en zonas de Castilla-La Mancha en riesgo de despoblamiento.
PSOE Y LA CARTA A LOS REYES MAGOS
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Isabel Abengózar, ha asegurado que la ley de acompañamiento "no es ningún maquillaje tributario ni es una carta a los Reyes Magos" porque, según ha defendido, este Gobierno regional "ni es demagogo ni es irresponsable".
Ha afeado a PP y Cs por plantear, según ha dicho, que nadie pague impuestos y mientras tanto --ha señalado-- piden que haya mejor calidad en la sanidad, educación y servicios sociales públicos. "Eso y no pagar impuestos es demagogia de primera de política y demagogia impracticable", ha afirmado la portavoz socialista.
"¿Por qué la receta tan magnífica y maravillosa que traen hoy aquí no la aplicaron en Castilla-La Mancha cuando gobernaron?", ha espetado a la bancada del PP. "La receta que nos aplicaron fue totalmente distinta: subieron impuestos, multiplicaron tasas y desmantelaron la calidad de los servicios públicos de Castilla-La Mancha".
"Hay que ser serios, responsables y utilizar la demagogia muy poquito", ha pedido la portavoz socialista, quien ha dicho que "las enmiendas del PP y Ciudadanos no buscan la igualdad ni buscan ayudar a las familias de rentas más modestas que necesitan un empujón". "Ustedes lo que plantean con sus enmiendas es que todas las bonificaciones y deducciones se apliquen a todo el mundo independientemente de la renta", ha advertido Abengózar".
RUIZ MOLINA: "LES HEMOS PUESTO EN UN APRIETO"
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asegurado que esta ley de acompañamiento es "el complemento perfecto" a la ley de presupuestos de 2022 para conseguir "dar respuesta a los principales retos y demandas" de los ciudadanos.
"Con esta ley les hemos puesto en un aprieto", ha dicho al PP y Ciudadanos, a quienes ha pedido que voten a favor de la misma.
Además, ha afirmado que con las enmiendas que ha presentado el PP y Ciudadanos a este proyecto de ley ha quedado de manifiesto que son "los auténticos defensores de aquel sector de la población que más capacidad económica tienen".
Igualmente, ha recalcado que "el segundo problema que plantean las propuestas fiscales de PP y Ciudadanos es que suponen una merma en los ingresos", es por ello que ha pedido a los grupos de la oposición que expliquen "cuáles son los recortes que propondrían en el estado de gastos para que el presupuesto esté equilibrado".
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, así se celebra en CLM.
Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.
El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Las propuestas se iniciarán este martes, 21 de marzo.
En total, se han destinado 11,6 millones de euros para este concepto.
Unos recursos que irán a cargo del Fondo de Financiación a regiones.
Sonidos para hoy...
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.