
DCLM.ES · Guadalajara · Sociedad
La conservación y mantenimiento del patrimonio artístico eclesiástico de la provincia de Guadalajara ha dado "un paso de gigante" desde el año 2021 gracias a una mayor implicación de la Diputación Provincial a través de varios convenios con el Obispado, no solo de rehabilitación sino de restauración, lo que a juicio del delegado de Patrimonio Cultural de la diócesis, Miguel Ángel Ortega, son también una forma más de atraer turismo y de mantener abiertos y vivos los pueblos.
Guadalajara cuenta con unas 470 iglesias y con más de 500 ermitas y es, junto con Cuenca, la provincia con más patrimonio eclesiástico, así lo ha confirmado el delegado de Patrimonio de la Diócesis, para quien gracias a estos acuerdos de colaboración entre el Obispado y la Institución Provincial gran parte de los templos de la diócesis siguen "en pie".
Según Ortega, desde que el pasado año se propusiera a la Diputación un plan de actuación que no solo contemplara un convenio de rehabilitación para mantener en pie los templos y ermitas sino la restauración de aquellos que están en mal estado, se ha actuado ya en elementos patrimoniales tan importantes como el retablo de Fuentelencina, a su juicio el mejor de la provincia; en las portadas de la conocida como la catedral de la Alcarria de Alcocer, o en la recuperación de la iconografía de la capilla del siglo XVI de San Andrés de Rueda de la Sierra. También se está ejecutando la limpieza del Cristo de la Misericordia de la catedral de Sigüenza.
Para el delegado de Patrimonio, esta "apuesta" por parte de la Diputación Provincial en la mejora del patrimonio eclesiástico supone un revulsivo importantísimo, habiéndose pasado de 200.000 euros anuales a 800.000 euros en el caso del convenio de rehabilitación con el actual Gobierno de José Luis Vega. "Hemos pasado de un convenio mínimo a cuadruplicar la inversión y eso se empieza a lucir un poco en el patrimonio", ha señalado.
Pero, además, desde el pasado año la Diputación aporta 200.000 euros más merced al convenio de restauración suscrito con el Obispado, por el que este también contribuye con una aportación similar.
Esto significa que la inversión para Patrimonio ha pasado de 200.000 euros con anteriores gobiernos a 1,2 millones de euros en 2021, a partes iguales entre Diputación y Obispado. Lo que se traduce en que, en términos generales, el patrimonio eclesiástico cultural de la provincia está "mejor que nunca" gracias, en gran medida, al "empujón" económico por parte de la Institución Provincial.
De esta forma, frente a las cuatro intervenciones que se podían hacer con 200.000 euros de años atrás se ha pasado a 18 de rehabilitación y a 10 de restauraciones solo en el pasado ejercicio.
DESTACA LA "ESPECIAL SENSIBILIDAD" DE VEGA POR EL PATRIMONIO
Desde la Delegación de Patrimonio han puesto el valor la apuesta clara y "especial sensibilidad" del actual presidente de la Diputación, José Luis Vega, por el patrimonio de la provincia, lo que a juicio de Ortega supone también "una clara apuesta por los pueblos de la provincia que da dignidad a sus vecinos".
"Hay gente que vive en los pueblos que su ilusión es solo ver terminada la rehabilitación de su iglesia", ha subrayado el delegado tras insistir que el 2021 ha sido "un antes y un después para le patrimonio de la provincia", resultado que pueden verse especialmente en materia de restauración.
En cuanto a aquellos que puedan recriminar estas aportaciones, Ortega, que es también párroco de Albendiego, se limita a responderles que se trata de inversiones que redundan en el mantenimiento de los pueblos y de su patrimonio, y que eso se traslada, a su vez, en más visitas y más en turismo en la zona.
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 24 grados en Albacete, 12 y 26 en Ciudad Real, 8 y 26 grados en Cuenca, 8 y 27 en Guadalajara y entre 9 y 28 grados en Toledo.
Las caídas incrementan la mortalidad: 1 de cada 10 mayores que ingresa en Urgencias fallece a los 6 meses del alta. Vacuna frente a la viruela del mono solo a quienes tuvieron contacto estrecho con positivo.
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con las diferentes capacidades, dependencia y accesibilidad.
Sobre la polémica del nacimiento de Cervantes escribe Luis Miguel Román Alhambra, de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
En tres días se han sucedido declaraciones de los líderes en Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía sobre el inminente aumento del caudal ecológico del Tajo; la reunión de los regantes de Levante con la...
Tom Martin se lleva en solitario el renovado Trofeo Santa Quiteria de Higueruela
Ultimas noticias sobre el Sahara.
Tesla se cae del índice ESG de S&P por los accidentes con sus coches. Peugeot ofrecerá pruebas de sus modelos híbridos enchufables y eléctricos.
En la actualidad estaba al frente de la Delegación de Puertollano cuando un cáncer le fue diagnosticado hace pocos meses.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha animado este miércoles a las pymes y emprendedores de la región "que tengan proyectos que puedan ser exitosos" a participar en la nueva...
Esta certificación que recoge criterios de buenas prácticas para cuidar y promover la biodiversidad en la producción de frutas y verduras, considerando aspectos como el uso eficaz del agua o del suelo.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
Los hechos sucedieron en la madrugada de este sábado, 21 de mayo, cuando el servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió un aviso, a las 1,50 horas, alertando de una mujer hallada en la carretera con...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.