
DCLM.ES · Guadalajara · Sociedad
El servicio de Rehabilitación del Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha atendido en una consulta específica COVID a más de 150 pacientes desde su puesta en marcha en el verano de 2020. Este tipo de consulta se creaba en los centros hospitalarios a la vista de las secuelas que presentaban numerosos pacientes tras la enfermedad.
Estas secuelas, ha precisado la doctora Rosario Hernández Alfaro, médico rehabilitadora del Hospital Universitario de Guadalajara, van desde lesiones de hombro, principalmente por la posición en decúbito prono en el caso pacientes intubados, a problemas para hablar y comer debido a los daños en las cuerdas vocales por la intubación, pasando por pérdida de fuerza muscular, afectación pulmonar o lesiones neurológicas, como pies equinos que dificultan la marcha y autonomía de los pacientes, según ha informado la Junta en nota de prensa.
"Se trata de atender las secuelas que ha dejado la COVID-19 mediante rehabilitación motora, respiratoria o de la deglución, tanto en pacientes que precisaron ingreso hospitalario como en otros pacientes que pasaron la enfermedad sin haber sido ingresados, que en ocasiones llegan en una situación incluso peor que la de los pacientes que requirieron ingreso", ha señalado.
Para ello, se realiza una valoración integral del paciente. En una primera visita se le somete a un examen físico que comprende la toma de tensión arterial, saturación de oxígeno o frecuencia cardiaca y se mide su presión inspiratoria y espiratoria. Asimismo, se hacen pruebas de fuerza y musculatura y se les somete a una sencilla prueba de marcha para comprobar la velocidad de la misma, la aparición de disnea o si la frecuencia cardiaca se mantiene o dispara durante la actividad física.
Tras esta valoración global del paciente se prescribe un tratamiento individualizado para realizar de manera ambulatoria en las diferentes áreas terapéuticas de Rehabilitación como son Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional, o se le remite para su valoración por parte de otros servicios como Neumología, Neurología, Cardiología o Dermatología, entre otros.
Para todo ello, el equipo implicado en esta consulta específica de Rehabilitación post COVID cuenta con médicos rehabilitadores, personal de enfermería, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, auxiliares y celadores, entre otros, que trabajan de manera coordinada entre sí y con otros servicios del hospital.
RECUPERAR LA FUNCIONALIDAD
Estos pacientes son remitidos a Rehabilitación desde otros servicios hospitalarios y también por parte de los profesionales de Atención Primaria.
El objetivo del tratamiento es que el paciente sea lo más funcional posible y se le trata hasta su recuperación o hasta alcanzar el techo terapéutico.
Los pacientes suelen presentar una afectación psicológica y en muchos casos precisan apoyo para atender el estrés postraumático y la frustración que surge cuando la recuperación avanza más despacio de lo esperado. En este sentido, ha advertido la doctora Hernández, "la mayoría de pacientes sí recupera funcionalidad pero hay una minoría en los que persiste una fibrosis pulmonar, así como lesiones nerviosas asociadas y dificultad para respirar y caminar".
El servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Guadalajara viene trabajando desde inicio de la crisis sanitaria en la atención a los pacientes COVID, en muchos casos aplicando tratamientos de fisioterapia desde la propia Unidad de Cuidados Intensivos debido al deterioro funcional, lesiones neurológicas periféricas y a la debilidad que presentaban los pacientes tras un largo periodo de intubación que les impide moverse, ponerse de pie y andar.
Se crearon para ello equipos para el tratamiento integral de la denominada Debilidad Adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos (Dauci), consistente en la atrofia o pérdida de masa muscular y limitaciones motoras y respiratorias. Con ello conseguían mejoría funcional, pero en muchos de los casos no lo suficiente para la integración a las actividades de la vida diaria y laboral, por lo que los distintos servicios de Rehabilitación estimaron la necesidad de crear consultas postCovid para el seguimiento y tratamiento ambulatorio.
Para pacientes que han pasado el COVID y pueden presentar este tipo de problemas, la recomendación general es practicar actividad física de manera gradual para revertir los efectos y secuelas de la enfermedad, y si pese a ello la persona se sigue encontrando muy fatigada y débil, debe acudir a su profesional de Atención Primaria, quien valorará si es necesario derivarle.
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con las diferentes capacidades, dependencia y accesibilidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 24 grados en Albacete, 12 y 26 en Ciudad Real, 8 y 26 grados en Cuenca, 8 y 27 en Guadalajara y entre 9 y 28 grados en Toledo.
Sobre la polémica del nacimiento de Cervantes escribe Luis Miguel Román Alhambra, de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Vacuna frente a la viruela del mono solo a quienes tuvieron contacto estrecho con positivo. Desarrollan un fármaco controlado por luz que podría mejorar la audición de las personas con implantes cocleares.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
En tres días se han sucedido declaraciones de los líderes en Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía sobre el inminente aumento del caudal ecológico del Tajo; la reunión de los regantes de Levante con la...
Tom Martin se lleva en solitario el renovado Trofeo Santa Quiteria de Higueruela
Ultimas noticias sobre el Sahara.
Tesla se cae del índice ESG de S&P por los accidentes con sus coches. Peugeot ofrecerá pruebas de sus modelos híbridos enchufables y eléctricos.
En la actualidad estaba al frente de la Delegación de Puertollano cuando un cáncer le fue diagnosticado hace pocos meses.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha animado este miércoles a las pymes y emprendedores de la región "que tengan proyectos que puedan ser exitosos" a participar en la nueva...
Esta certificación que recoge criterios de buenas prácticas para cuidar y promover la biodiversidad en la producción de frutas y verduras, considerando aspectos como el uso eficaz del agua o del suelo.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
Los hechos sucedieron en la madrugada de este sábado, 21 de mayo, cuando el servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió un aviso, a las 1,50 horas, alertando de una mujer hallada en la carretera con...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.