
DCLM.ES · Albacete · Política
Con la presencia del alcalde de Albacete, Emilio Sáez, este jueves han entrado en funcionamiento los 10 sensores de contaminación acústica y ambiental, adquiridos e instalados con cargo en gran parte a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Albacete (Edusi), que se financia con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
"Damos un paso más para la implantación en Albacete la Smart City, ese modelo de ciudades inteligentes que nos permite usar la tecnología para la gestión de las ciudades", ha indicado el alcalde, que ha comparecido ante los medios de comunicación para presentar uno de los sensores instalados, el de la Plaza de Isabel II, acompañado del concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón; el concejal de Urbanismo y director de la Edusi, Roberto Tejada, y el jefe de Servicio de Salud Ambiental del Ayuntamiento de Albacete, Juan Carlos Sánchez Tébar.
Actualmente, la ciudad solo dispone de un punto de medición de contaminación medioambiental, una estación de la que es titular la Junta de Comunidades y que se localiza en la zona del Campus, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
"Ahora, pasamos a incorporar 10 puntos, una red de monitorización de la ciudad, durante los 365 días del año, las 24 horas del día, que registrará los principales parámetros ambientales y sonoros, para advertirnos cuando alguno de ellos se altera", ha comentado Emilio Sáez, una información que ha calificado de "importante" para tomar decisiones en base a la información que se recoja.
"No hay ninguna ciudad en España que tenga este número de paneles con toda esta información", ha comentado Sáez Cruz, que ha destacado la "transparencia" que este avance supone de cara al ciudadano, "además, nos ayudarán a tomar medidas de cara a mejorar la calidad de vida de los albaceteños y albaceteñas, con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que nos marca la Agenda 2030".
El concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, ha explicado que la inversión realizada ha sido de casi 280.000 euros, financiada al 80% por Europa, gracias a Edusi, 271.764 euros exactamente, "con lo que nos hemos dotado de unos sensores equipados para supervisar los niveles de contaminación atmosférica y control del ruido ambiental en la ciudad".
Los sensores se han colocado en la Plaza de Isabel II; Recinto Ferial, en la confluencia de la avenida de los Toreros y Julio Carrilero; rotonda de Tamos, uno de los puntos con más tráfico de la ciudad por ser la salida hacia el parque empresarial de Campollano; Paseo de la Cuba, con dos puntos de monitorización, uno en la rotonda de la Fuente de las Ranas y otro en la zona de la Fábrica de Harinas; Plaza Pablo Picasso, a la altura del Centro Sociocultural del Ensanche; Avenida de España, esquina con calle Tetuán; Hospital Perpetuo Socorro y Seminario; Plaza de Carretas y Hospital General.
Han sido las empresas Labaqua SAU y Kunak Technologies las encargadas de instalar estos nuevos equipos.
"Son las principales arterias de la ciudad y las inmediaciones de los hospitales, donde se tomarán mediciones de manera continua que podrán consultarse de dos formas: bien, a través de estas pantallas; bien a través de la web del Ayuntamiento, en la sección de Medio Ambiente", ha recalcado el concejal de Sostenibilidad, recordando que la web municipal está en proceso de renovación y que en unas semanas será más accesible y completa.
ICA Y DATOS METEOROLÓGICOS
En estos puntos se medirán de forma continua gracias a una serie de sensores inalámbricos parámetros tales como el óxido de azufre; óxidos de nitrógeno; el ozono; el monóxido de carbono y las partículas PM10 y PM2,5, para así supervisar el Índice de Calidad del Aire (ICA) en la ciudad y, al mismo tiempo, se registrará con sonómetros el nivel de ruido en esos puntos.
En estas estaciones, además, se aprovechará para medir y ofrecer información meteorológica, en concreto, se registra temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, velocidad y dirección del viento.
La información será de gran ayuda para gestionar posibles escenarios de contaminación que se den en la ciudad cuando se supere algún parámetro en los valores límite o los objetivos de calidad que se establezcan.
Estos datos informativos podrán servir, entre otras cosas, para elaborar mapas zonales por indicadores de contaminación; identificar puntos críticos; realizar campañas de ordenación del tráfico de vehículos y adoptar medidas correctoras en el ámbito de la movilidad urbana.
El alcalde ha avanzado que incluso, con la información recogida con estas estaciones se está pensando en la elaboración de un mapa de emisiones que determinará dónde colocar, por ejemplo, nuevas zonas de arbolado.
A este respecto, Juan Carlos Sánchez Tébar ha resaltado que ese mapa de emisiones es un "objetivo ambicioso, ya que no hay ninguno a nivel nacional, de la misma manera que se ha hecho con el mapa del ruido", agregando que, para ello, primero, hay que reunir los datos, interpretarlos, y a partir de ahí, tomar decisiones, definiendo zonas de bajas emisiones o espacios en los que plantar más árboles como sumideros de carbono".
Este mismo jueves el alcalde tenía prevista una reunión con responsables de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Parque Científico y Tecnológico (PCyT) para diseñar un proyecto con el que optar a los fondos europeos Next Generation para la renaturalización de las ciudades, con la plantación de nuevo arbolado.
Las temperaturas oscilarán entre los 29 y los 36 grados en Albacete, 21 y 36 en Ciudad Real, 21 y 36 grados en Cuenca, 20 y 37 en Guadalajara y entre 22 y 39 grados en Toledo.
Se ha celebrado en la mañana de este sábado, 6 de agosto, "Por la paz en apoyo al pueblo ucraniano".
El municipio de la comarca de Torrijos celebra en estos días sus fiestas mayores.
Ultima hora de los incendios activos en Castilla-La Mancha y también de aquellos en los que participan los bomberos de la región.
El espectáculo familiar, que se ha celebrado en la Pista Jardín Colón, tenía un fin solidario, pues el dinero recaudado con la entrada irá destinado a AFANION.
Las más de 25 inspecciones ya realizadas han dado lugar a 16 requerimientos por no reunir las condiciones de habitabilidad o falta de documentación.
Insolvencia económica, dependencia emocional y complicaciones de salud son algunas de las consecuencias de las pseudoterapias en las que se basan muchos retiros vacacionales.
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
Las ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, la accesibilidad y la integración social.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Se ha presentado, en la Cumbre Mundial de Ciudades de 2022 que se celebra en Singapur.
Sique aquí la últimas noticias relacionadas con el agua y la sequía.
Es muy recomendable sacar al perro temprano por la mañana y tarde por la tarde, portando siempre una botella de agua.
El Eolo Kometa se impone en la contrarreloj por equipos que abrió la Vuelta a Toledo Imperial
Se encontraba ingresado desde hacía unos días en un hospital valenciano tras un empeoramiento de su estado de salud y donde estaba siendo tratado de la Covid.
Lo primero que hay que hacer es limpiar la zona afectada si puede ser con suero fisiológico y en caso de no haber con agua salada.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.