
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
La Conferencia de Presidentes en la que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el resto de mandatarios autonómicos abordarán la situación del COVID-19 en España, con el aumento explosivo de nuevos casos, ha dado comienzo pasadas las 16.30 horas de este miércoles.
El presidente del Gobierno y las ministras de Hacienda, Política Territorial y Sanidad han acudido de forma presencial al Senado, donde han sido recibidos por el presidente de la Cámara Alta, Ander Gil. Desde aquí, concretamente en la sala Enrique Casas Vila, dirigirán esta Conferencia de Presidentes en la que los mandatarios autonómicos se conectarán de manera telemática.
Esta Conferencia de Presidentes es una convocatoria extraordinaria, que ha sido anunciada con apenas cinco días de antelación, puesto que Moncloa informó el pasado sábado de esta celebración y, el día posterior, Sánchez compareció desde la delegación del Gobierno en Cataluña para asegurar que se convocaba esta Conferencia de Presidentes para abordar la situación del COVID-19, con la variante 'ómicron', a escasas 48 horas de Nochebuena.
En cualquier caso, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, no concretó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros si el Gobierno llevaría alguna propuesta a la Conferencia de Presidentes y ha afirmado que el planteamiento del Ejecutivo es el de "escuchar" y "buscar decisiones compartidas" con las comunidades autónomas.
BUSCAR UN "MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR"
La propia Isabel Rodríguez no aclaró si el Gobierno es partidario de establecer nuevas restricciones ante el rápido incremento de los casos de COVID-19 en los últimos días ni cuáles serían estas medidas y se limitó a señalar que van a valorar "un mínimo común denominador" que se pueda aplicar en todo el país.
En este contexto, la portavoz del Gobierno afirmó que el Ejecutivo va a escuchar a todas las comunidades autónomas y que algunas de ellas ya se han posicionado "y no todas piensan igual". En este sentido, añadió que son muy respetuosos con las decisiones de cada autonomía y que lo que pretende el Ejecutivo es coordinar un "mínimo común denominador".
EUSKADI Y CATALUÑA PIDEN PLANES NACIONALES
En cualquier caso, los presidentes autonómicos ya se han ido pronunciado sobre sus peticiones en esta reunión con el Ejecutivo. Así, los mandatarios de Cataluña y País Vasco pretenden forzar a Sánchez a establecer medidas a nivel nacional para controlar este aumento explosivo de casos.
En concreto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, planteará que, hasta finales de enero, se proceda al cierre de todas la actividades comerciales, sociales y culturales en toda España o, al menos, en las comunidades autónomas que se encuentren en esta situación en "riesgo muy alto", con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, a la una de la madrugada.
Por su parte, el presidente de Cataluña, Pere Aragonés, pretende forzar a Sánchez a extender sus medidas --cierre del ocio nocturno, toque de queda y limitación de reuniones sociales-- en toda España.
En el caso de los presidentes autonómicos de Castilla y León y Navarra se han sumado en las últimas horas a sus homólogos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco, y plantearán ante Sánchez que vuelva la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores.
Además, al menos cuatro presidentes autonómicos --Cataluña, Andalucía, Aragón y Murcia-- también insisten en pedir al Gobierno que ponga en marcha un Fondo Covid para el año 2022.
CON RUEDA DE PRENSA POSTERIOR DE ISABEL RODRÍGUEZ
Cuando finalice esta Conferencia de Presidentes, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, tiene previsto comparecer ante los medios de comunicación, en una rueda de prensa presencial, desde el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Alta.
Por su parte, varios presidentes autonómicos también han confirmado que compartirán sus impresiones sobre esta Conferencia en una rueda de prensa.
Los termómetros oscilarán entre 5 y 20 grados en Albacete, 4 y 22 en Ciudad Real, 2 y 20 grados en Cuenca, entre 3 y 20 en Guadalajara y 6 y 22 grados en Toledo.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Ultimas noticias relacionadas con la moción de censura presentada por Vox al Gobierno de Pedro Sánchez.
Sonidos para hoy...
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
La ciudadanía, profesionales del ámbito de las emergencias y los ayuntamientos pueden consultar en la página web del 1-1-2 y Protección Civil la relación de municipios de la Comunidad Autónoma, por provincias,...
Fue comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía y Hacienda con Felipe González.
Estas son las noticias que afectan a la economía doméstica.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
Cae Unidas Podemos tras el sí es sí.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
El Ministerio de Sanidad ha invertido 52 millones de euros para este fin.
Venció en el duelo de 'El rosco' al burgalés Orestes Barbero.
F.J.M.A. ha sido declarado culpable de asesinar prendiendo fuego a su madre en El Valle de Altomira-Garcinarro (Cuenca) en marzo de 2019.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En esta actividad formativa se ha debatido acerca de los nuevos tratamientos y novedades en el abordaje conservador e intervencionista del linfedema y el Síndrome de Dolor Postmastectomía.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.