LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023 · 07:43h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía

El salario medio en CLM alcanzó los 1.892,26 euros brutos en 2020

Un 0,6% más que el año anterior.

30.11.2021

Economía en Castilla-La Mancha

comentarios

El salario medio mensual, en términos brutos, en Castilla-La Mancha durante el año 2020 alcanzó los 1.892,26 euros, lo que supone una subida del 0,6%, según el decid de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

A nivel nacional, el salario medio mensual bruto subió un 2,8% en 2020, hasta los 2.038,6 euros, su cifra más alta desde que comenzó la serie en 2006.

Es el cuarto año consecutivo en el que se incrementa el salario medio después de que en 2016 bajara por primera vez en diez años. El aumento de 2020 ha superado el que se experimentó en 2019, cuando subió casi un 2%.

El INE precisa que en la estimación del salario mensual de 2020 se han tomado en consideración los ingresos por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en los casos en los que los asalariados se encontraban en dicha situación.

Según los datos de Estadística, el 40% de los asalariados (6,44 millones) ganaron entre 1.336,6 y 2.295,2 euros brutos al mes en 2020, mientras que el 30% (4,8 millones de personas) obtuvo remuneraciones de al menos 2.295,2 euros mensuales y el 30% restante (otros 4,8 millones de asalariados) cobró un sueldo inferior a 1.336,6 euros al mes.

Dentro de esos 4,8 millones de asalariados que percibieron las remuneraciones más bajas, más de 3,2 millones ganaron menos de 1.134,1 euros brutos mensuales en su empleo principal, en tanto que 1,6 millones cobraron menos de 820,19 euros.

Para elaborar esta estadística, el INE ordena a todos los asalariados --16.103.800 personas durante el pasado año-- según la cuantía del salario mensual percibido y los divide en 10 grupos iguales, con el 10% de los trabajadores en cada grupo.

Como resultado, el salario mediano, que divide al total de los trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, se situó en 2020 en 1.706,4 euros brutos mensuales, un 1,3% más que en 2019 (22,1 euros más). Este salario mediano es 332 euros inferior al salario medio de 2020 (2.038,6 euros).

Con el avance registrado en 2020, el salario mediano encadena tres años consecutivos de ascensos después de haberse reducido los tres años anteriores. En 2014 el salario mediano estaba situado por encima de los 1.600 euros al mes, pero en 2015 la tendencia se invirtió y se situó por debajo de los 1.600 euros brutos hasta 2018, cuando empezó a repuntar.

MUJERES, JÓVENES Y TEMPORALES CONCENTRAN LOS SALARIOS MÁS BAJOS

Atendiendo al tipo de jornada, el 35% de los asalariados a jornada completa ganó al menos 2.295,2 euros mensuales en 2020 y el 19,9% percibió menos de 1.336,6 euros. Por el contrario, el 87,1% de los asalariados a tiempo parcial ganó menos de 1.336,6 euros mensuales y sólo el 1,7% cobró 2.295,2 euros o más.

El salario medio bruto de los trabajadores a jornada completa alcanzó los 2.258,3 euros mensuales en 2020, casi tres veces más que los asalariados a jornada parcial (800,3 euros), aunque en estas diferencias debe tenerse en cuenta la brecha de horas trabajadas entre ambos grupos.

Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores con menor antigüedad en las empresas y los contratados temporalmente presentan los salarios más bajos.

En las mujeres, casi cuatro de cada diez percibió un sueldo inferior a 1.336,6 euros mensuales, frente a uno de cada cinco varones. Entre los jóvenes menores de 25 años, el porcentaje que cobra menos de 1.336,6 euros al mes alcanza el 61%, cifra que se reduce hasta el 24,6% entre los asalariados que cuentan con 55 años o más. En conjunto, el salario medio bruto de los jóvenes fue de 1.207,1 euros al mes en 2020, casi la mitad que el de los mayores de 55 años (2.361,2 euros).

El salario medio femenino se situó en 1.852 euros mensuales en 2020, por encima de los 1.773,3 euros de 2019, mientras que el salario medio de los hombres aumentó en 2020 hasta los 2.210,3 euros mensuales. De este modo, el sueldo medio masculino es un 19,3% superior al femenino, diferencia que se ha reducido tres puntos respecto a 2019, cuando esta brecha era del 22,5%.

Una de las razones que, según Estadística, explican las diferencias salariales por sexos es que las mujeres trabajan en mayor proporción que los varones en empleos a tiempo parcial, con contratos temporales, y en ramas de actividad peor remuneradas.

También existe brecha salarial según el tipo de contrato. Así, el sueldo medio mensual de los indefinidos (2.187,8 euros en 2020) supera en un 40,4% al de los temporales (1.557,8 euros). El 43,9% de los asalariados con contrato temporal ganaron menos de 1.336,6 euros en 2020, frente al 25,6% de los indefinidos que se encontraban en esta misma situación.

Entre los factores que explican esta desigualdad salarial entre temporales y fijos, el INE menciona el nivel educativo más alto de los contratados indefinidos y el mayor peso de los contratos temporales en ramas de actividad "con marcado carácter estacional" y remuneración más baja.

Por nivel de formación, el sueldo medio de los asalariados con educación secundaria de primera etapa (1.337,8 euros mensuales) es bastante inferior al de los que tienen estudios superiores (2.553,2 euros), mientras que, por antigüedad, los que llevan diez o más años trabajando en una empresa cobran de media 1.100 euros más que los que llevan menos de un año (2.515,6 euros frente a 1.409,1 euros).

EL SECTOR FINANCIERO Y EL ENERGÉTICO, LOS QUE MEJOR PAGAN

Los salarios más bajos se concentraron en 2020 en la hostelería (68,1% por debajo de 1.336,6 euros) y actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (67,4%). Según el INE, esto se debe en parte a la mayor proporción de empleos a tiempo parcial y a la temporalidad en estos sectores.

Por el contrario, las remuneraciones más elevadas se dieron en las actividades financieras y de seguros, donde el 64,8% recibieron salarios superiores a 2.295,2 euros, seguidos de la Educación (64,4%) y de la Administración Pública (61,4%).

Los salarios medios más bajos en 2020 se dieron en las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (997,3 euros brutos mensuales), en hostelería (1.119,5 euros) y en la agricultura (1.373,6 euros), y los más altos correspondieron a las actividades financieras y de seguros (3.152,5 euros brutos al mes), suministro de energía eléctrica (3.034,1 euros) e información y comunicaciones (2.809,5 euros).

LOS ASALARIADOS DEL SECTOR PÚBLICO COBRAN UN 58% MÁS

El INE señala que el 63,7% de los trabajadores del sector público tuvieron un salario bruto mensual de al menos 2.295,2 euros en 2020, porcentaje que desciende hasta el 21,2% en el caso del sector privado.

Estadística subraya que esta mayor concentración de salarios altos en el sector público se debe al mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores, el tipo de ocupación desempeñado, el menor peso del trabajo a tiempo parcial y la mayor antigüedad.

Así, el sueldo medio bruto en el sector público alcanzó los 2.884,7 euros mensuales el año pasado, frente a los 1.818,6 euros del sector privado. El primero ha aumentado un 4,5% respecto a 2019, mientras que el salario medio del sector privado creció a un ritmo bastante inferior, del 1,2%. En comparación, los empleados públicos ganan de media un 58,6% más que los asalariados del sector privado.

Analizando los datos por regiones, las que presentaron en 2020 los sueldos medios más altos fueron Madrid (2.350,2 euros), País Vasco (2.278,8 euros) y Navarra (2.209,2 euros), en tanto que Extremadura (1.760,5 euros), Canarias (1.775,7 euros) y Andalucía (1.837,3 euros) registraron los más bajos.

#empleo
#salario
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en Castilla-La Mancha: precipitaciones débiles y temperaturas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 2 y 13 grados en Albacete, 4 y 12 en Ciudad Real, 1 y 10 grados en Cuenca, entre 5 y 11 en Guadalajara y 5 y 13 grados en Toledo.

GORDO DE LA PRIMITIVA

Sorteo celebrado este domingo, 3 de diciembre de 2023.

ATRAPADOS EN LA RED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años de edad

Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Antonio Cerezo y Ana Tauste ganan en Alcalá del Júcar

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

AGENDA DEL FINDE: 'Noche de paz', 'Ocho apellidos marroquíes' y 'La Navidad en sus manos' estrenos para este fin de semana

¿Ya has pensado lo que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

Bélgica propondrá como candidata de consenso a Calviño para presidir el BEI, al contar con apoyos suficientes

El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia...

El Gobierno regional plantea las iniciativas literarias del Grupo Oretania como complemento al fomento de la competencia lectora en los centros escolares

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...

CLM, "plenamente satisfecha" de que Sánchez proponga incluir la población ajustada en nueva financiación autonómica

Ruiz Molina ha agradecido que Sánchez haya puesto sobre la mesa "uno de los elementos más importantes" para el Ejecutivo castellanomanchego a la hora de hablar de una nueva financiación autonómica,

La tercera edición del Proyecto Dualtec, desarrollado en el Parque Científico y Tecnológico de CLM, permite la formación profesional de 43 estudiantes

Dualtec combina procesos de enseñanza y aprendizaje y prepara a los alumnos y alumnas para los desafíos laborales, brindándoles habilidades prácticas y experiencia directa en el entorno empresarial.

FiturNext premia a 'El Camino del Cid' por contribuir a la revitalización del territorio

FiturNext es el Observatorio de buenas prácticas en clave de sostenibilidad turística de la Feria internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

Un enfermero de Diálisis del Hospital de Cuenca, premiado por la Sociedad Castellanomanchega de Nefrología

'Vigilancia de la Fístula Arteriovenosa (FAV) a través del flujo de acceso con Nephroflow' ha sido el título de la comunicación galardonada.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.