
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, dejará en manos de las comunidades autónomas la decisión de eliminar o mantener en este curso 2021-2022 los exámenes de recuperación en Secundaria (ESO), tal y como ha adelantado en una entrevista el 'El Mundo' y confirman a Europa Press fuentes del Ministerio.
El proyecto de real decreto por el que se regula la evaluación, promoción y titulación en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, dado a conocer a las comunidades autónomas este mes de septiembre, no preveía la realización de los exámenes de recuperación en la ESO, pero sí en Bachillerato. Fuentes autonómicas consultadas por Europa Press señalaron que la previsión es que estos exámenes de recuperación en la ESO ya no se realizasen en el curso 2021-2022 que acaba de arrancar.
Ahora, la ministra ha anunciado que dejará a las comunidades la decisión sobre suprimir o mantener estos exámenes para este curso escolar. Fuentes ministeriales aseguran a Europa Press que el proyecto de Real Decreto no va a sufrir ningún cambio con respecto a este tema, pero dado que el curso ya está iniciado y entra en vigor este mismo curso, se incluirá una disposición transitoria que, sin modificar el texto articulado, deje a las comunidades decidir este curso 2021-2022 si suspender estos exámenes o no.
El motivo por el que se añadirá esta disposición al futuro Real Decreto, que debería estar aprobado a finales de octubre o principios de noviembre como tarde, según fuentes ministeriales, es que las comunidades autónomas habían pedido la posibilidad de que este año no se suprimiesen los exámenes de recuperación en la ESO. Otras regiones, no obstante, consideraron buena la propuesta y, de hecho, anunciaron que estaban trabajando ya en ello.
El Real Decreto, que aún se encuentra en fase de borrador, continúa su proceso de tramitación. El siguiente paso es que emita informe el Consejo de Estado. Una vez avalado por este órgano, el proyecto normativo será llevado al Consejo de Ministros, donde previsiblemente tendría luz verde, quedando finalmente aprobado.
Además de este real decreto de evaluación, también están pendientes de aprobación los reales decretos correspondientes a cada una de las etapas educativas: el de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Según informan fuentes del Ministerio, la propuesta definitiva del real decreto de Infantil se llevará a la Comisión General de Educación este miércoles, y tendrá que volver al Consejo Escolar del Estado. En paralelo, continuará el trámite el real decreto de Primaria, con la idea de que ambos proyectos estén aprobados antes de Navidad. Ambos entran en vigor, según recoge la LOMLOE, en el curso 2022-2023.
Con respecto al currículo de Secundaria y Bachillerato, fuentes Ministeriales confirman que su trámite será más tardío, porque los dos entran en vigor en el curso 2023-2024. El primer borrador de ambos se dará a conocer a las comunidades en octubre.
Las termómetros oscilarán entre -2 y 15 grados en Albacete, entre -1 y 15 en Ciudad Real, -4 y 18 grados en Cuenca, -1 y 18 en Guadalajara y entre -1 y 15 grados en Toledo.
El riesgo por heladas quedará limitado este viernes a la mitad norte peninsular.
Ya son 7 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.188 desde 2003.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
La 10ª gala de 'Las Top 100 Mujeres Líderes en España' tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid.
La serie, de trece capítulos de duración, se emite todos los domingos a partir de las 20:05h. en La 2 de TVE
El Gobierno regional y el Ministerio de Cultura firmarán el próximo día 8 en Guadalajara el acuerdo.
La cita será el próximo sábado, 4 de febrero, a partir de las 19.00 horas, en el Teatro–Auditorio «El Pósito», de la Ciudad del Doncel.
Toda la actualidad deportiva de la región para esta jornada.
Cifra el ahorro total entre 1.880 y 2.100 millones de euros.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Ultimas noticias relacionadas con la economía doméstica.
El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, y el obispo auxiliar, Francisco César García Magán, han expresado su felicitación personal tanto al nuevo mandamñas católico.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.