LUNES, 27 DE MARZO DE 2023 · 10:11h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Por qué seguimos viviendo cerca de los volcanes a pesar del riesgo

A pesar de los daños que está causando el volcán en el archipiélago canario, hay que tener en cuenta que las erupciones no son sucesos frecuentes. Desde el siglo XV han ocurrido 18 erupciones en todo el archipiélago, 8 de ellas en la isla de La Palma, que es la que presenta mayor actividad.

22.09.2021

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Para determinar la peligrosidad volcánica de un territorio es necesario tener en cuenta varios factores. El primero de ellos es la probabilidad de que se produzca una erupción en un determinado tiempo. Por otro lado, es importante el tipo de erupción, es decir, si es explosiva, vulcaniana o de otro tipo. También se valora la posibilidad de que haya efectos derivados, como deslizamiento de laderas, tsunamis o lahares. Por último, se evalúa la topografía del terreno por donde deslizarán las coladas de lava.

Una vez que se ha valorado la peligrosidad de un área concreta, se puede determinar si es conveniente que haya población viviendo donde la peligrosidad es más elevada. Recordemos que el peligro no se puede reducir, pues este es inherente al fenómeno. Pero el riesgo se puede mitigar disminuyendo la vulnerabilidad y la exposición.

Para disminuir el riesgo, por ejemplo, en el caso de los terremotos, se debe hacer un diseño sismorresistente acorde con el nivel de peligro en la zona en cuestión, lo que supone reducir la vulnerabilidad. Es decir, se deben diseñar las edificaciones para que resistan a los movimientos esperados durante su vida útil.

Como el riesgo es el producto del peligro por la exposición y por la vulnerabilidad, al reducir esta, estamos mitigando el riesgo. Por otro lado, también se puede reducir la exposición en las zonas de alto peligro, evitando construir o ubicar una población en esas zonas.

En el caso de los volcanes sucede algo similar: en las zonas de alto peligro volcánico debemos reducir la exposición. El problema es que hay muchas poblaciones asentadas en faldas de volcanes en todo el mundo, entre otras cosas, porque las tierras volcánicas son muy fértiles.

El volcán siempre avisa antes de erupcionar

Lo parte positiva de la erupción volcánica es que casi siempre avisa. Es decir, en La Palma, por ejemplo, se había previsto con unos días de antelación. Eso ha permitido evacuar a la población y evitar pérdidas de vidas humanas. Sin embargo, no se ha podido evitar que la lava que ha emanado haya arrasado todo lo que ha encontrado a su paso.

Para reducir el impacto de erupciones, se pueden hacer modelos de simulación para saber por dónde fluirán las coladas de lava. Ello requiere reconocer el tipo de volcán, la composición del magma que emanará en forma de lava, la topografía del área por donde se deslizarán las coladas y otros factores climatológicos. No obstante, en las zonas de mayor peligro sería conveniente reducir la exposición.

En el caso del volcán de La Palma, dado que ya había población instalada en el área, se ha realizado una monitorización continua del volcán, haciendo el seguimiento de varios indicadores, esencialmente la actividad sísmica, la deformación de la corteza y la emanación de gases, como helio-3 y CO₂. Cuando se disparan estas emisiones, se debe comenzar a evacuar.

Cuando confluyen todos estos factores se percibe el peligro inminente de erupción. Esto es lo que ha pasado con el volcán de La Palma. Allí se ha actuado adecuadamente porque había un comité científico bien coordinado con especialistas de las diferentes materias relacionadas con los indicadores.

Monumento a la virgen de Fátima en las inmediaciones de la erupción de La Palma. IGME-CSIC

El riesgo de vivir cerca de un volcán

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe preguntarse si no sería conveniente evitar los asentamientos en zonas como las ahora expuestas en la isla de La Palma. Para responder a esta cuestión, conviene tener en cuenta varios factores.

El primero es que los volcanes de las islas Canarias son fundamentalmente fisurales, por lo que hay una incertidumbre sobre el lugar exacto por donde puede emanar la lava. La chimenea volcánica no es vertical, asociada a un cono volcánico definido, sino que es lineal y la lava transcurre de forma horizontal. Esto hace que escape hacia el exterior rompiendo por cualquier parte.

Cuando el volcán tiene un cráter definido, sabemos por dónde va a emanar la lava, lo que permite conocer mejor el peligro y reducir la exposición en las zonas donde este es mayor. Pero en la isla de La Palma, dado que el vulcanismo es fisural, no es fácil determinar cuáles son las zonas donde convendría evitar asentamientos de población.

La erupción es un suceso poco frecuente

A pesar de los daños que está causando el volcán en el archipiélago canario, hay que tener en cuenta que las erupciones no son sucesos frecuentes. Desde el siglo XV han ocurrido 18 erupciones en todo el archipiélago, 8 de ellas en la isla de La Palma, que es la que presenta mayor actividad.

En este contexto, desplazar a la población de un lugar a otro no tiene mucho sentido. La única alternativa es hacer el seguimiento continuo de la actividad, como se ha hecho hasta ahora, para poder hacer una predicción a corto plazo y dar una orden de evacuación en el momento preciso.

Así se ha logrado el objetivo fundamental: la salvaguarda de vidas humanas. Es cierto que se han perdido viviendas, pero estas podrán ser reconstruidas de nuevo. Sin embargo, las pérdidas humanas no habrían sido reparables.

Por último, recordemos que una vez ocurrida la erupción, disminuye considerablemente la probabilidad de que haya otra a corto plazo. Seguramente, en La Palma no vuelva a darse otro evento similar hasta dentro de decenas de años.The Conversation

María Belén Benito Oterino, Catedrática en el área de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

Este lunes en Castilla-La Mancha: cielos poco nubosos y mínimas en descenso

Los termómetros oscilarán entre 5 y 22 grados en Albacete, 8 y 22 en Ciudad Real, 4 y 19 grados en Cuenca, entre 5 y 20 en Guadalajara y 7 y 22 grados en Toledo.

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Victoria del Villa contra el Mora, en su regreso a casa

Toda la actualidad deportiva, en la región, para esta jornada.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

La última gran lección de Rogers Waters

En su paso por el WiZink Center de Madrid, la primera de sus paradas en la capital con motivo de su gira de despedida 'This is not a drill', dos noches de 'sold out', Roger Waters fue más Roger Waters...

Abierta la inscripción en los premios de relato 'Pérez-Taybilí'

Se podrán presentar trabajos hasta el 15 de junio de 2023.

El Gobierno adjudica seis millones a 18 universidades para cursos de digitalización en el transporte

Una de las entidades beneficiadas es la institución de educación superior de Castilla-La Mancha.

Destinados casi dos millones de euros para que 450 centros de la región adquieran dispositivos digitales

Se trata de una medida que va dirigida a colegios e institutos que hayan formado un grupo de trabajo de transformación informática.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Los mayores de 60 años identifican bien las noticias falsas

Las mujeres seniors muestran unos niveles de credibilidad más altos que los hombres.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

ENTREVISTA DCLM

Nieves Fernández, Poeta

Nieves Fernández: "Creo que no hay libertad sin respeto, y no hay respeto con engaño y falsedad"

Una persona "múltiple, mujer de su tiempo, a la que le gusta escribir desde la adolescencia. Una docente que ha puesto su empeño en considerar la escritura como su gran vocación".

La Federación de Caza reconoce con el Quijote Cazador al IREC, por situarse en la élite de la investigación cinegética

Rabadán ha señalado que el IREC es el centro de mayor productividad científica de la UCLM y el primer centro científico español dedicado a la investigación de aspectos relativos a la caza.

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: Luis Cayo y Elena García Armada, entre los galardonados con los Premios Nacionales de Discapacidad

Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.

La Federación Internacional de Atletismo impide a las transgénero competir pruebas femeninas

Rusos y bielorrusos seguirán vetados por la guerra en Ucrania.

El Gobierno envía 5 aeronaves y tres brigadas, una de Cuenca, a extinguir el fuego en Castellón y Teruel

Los aviones enviados este viernes proceden de Torrejón, dos brigadas de labores preventivas (BLP) desde las bases de Daroca (Zaragoza), compuesta por 21 bomberos; y otra de Prado de los Esquiladores (Cuenca),...

El déficit acumulado de lluvias está un 14% por debajo de la media

Se ha recogido una media de 329 litros por metro cuadrado en el conjunto de España cuando lo normal para este periodo son 383 litros por metro cuadrado.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.