MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 · 12:31h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Volcán de La Palma: ¿cómo han desembocado los terremotos en una erupción?

En 2017, 2018, 2019 y 2020 ya había habido terremotos similares, pero más profundos. Se han producido crisis sísmicas en la misma zona de La Palma, El Hierro o Tenerife que se quedaron en nada y que no llegan ni a ser noticia. ¿Qué ha cambiado esta vez?

20.09.2021

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Desde el domingo 19 de septiembre, una erupción volcánica en La Palma nos mantiene en vilo. Desde unos días antes, el 11 de septiembre, centenares de terremotos nos estaban indicando que había magma ascendiendo. Esta ascensión podía ser rápida o lenta, y podía o quedarse en el interior o salir a la superficie, como ha sucedido. En el caso de la última erupción volcánica submarina de El Hierro en 2011, se tardó mucho desde que hubo terremotos hasta la erupción. Por eso, había voces más tranquilas pensando que podría tardar semanas o meses, o incluso que no se produjese.

En 2017, 2018, 2019 y 2020 ya había habido terremotos similares, pero más profundos. Se han producido crisis sísmicas en la misma zona de La Palma, El Hierro o Tenerife que se quedaron en nada y que no llegan ni a ser noticia.

¿Qué ha cambiado esta vez?

Estos últimos días los terremotos eran cada vez más superficiales, el magma estaba ascendiendo y daba la sensación de que podía acabar en erupción. El magma en Canarias con frecuencia se mueve y origina terremotos. Depende de la cantidad de magma que haya y si ese magma encuentra un camino para llegar a la superficie porque, si no lo hace, acaba enfriándose en el interior.

¿Qué materiales expulsa el volcán?

Aunque todavía es pronto y no hay muestras recogidas, por la temperatura a la que sale la lava (1 075 grados), por el tipo de erupción y por las erupciones históricas que ha habido en Canarias, el magma parece ser una composición basáltica. Un magma basáltico puede salir de dos maneras: con y sin explosiones. En el primer caso, sale fragmentado en piroclastos, trocitos de todos los tamaños: ceniza si es menor de 2 mm, lapilli entre 2 y 64 mm y bomba volcánica mayor de 64 mm. El magma que sale a la superficie en forma más tranquila genera las coladas de lava. Pero en todos ellos el material es el mismo, y en este caso parece ser basalto.

El catedrático Eumenio Ancochea en Pico Viejo (Teide). UCM

¿Cuánto durará esta erupción?

No se tiene ni idea. Hay especulaciones según los metros cúbicos del magma que está ascendiendo. Como parecen ser menores que los del Teneguía en su día, parece que durará menos que este (25 días). Es posible, pero aunque sepamos el volumen de magma, no podemos controlar bien la velocidad a la que sale. La media de duración de las erupciones históricas de La Palma es de 53 días. La más breve fue la de 1971, 25 días; la de 1949 fue de 38 días, la de 1585 de 84 días y las de 1646 y 1677, 80 y 66 días respectivamente. Probablemente algunas semanas.

Los efectos sobre la fauna y la vegetación de la zona

Los animales son capaces de escapar por ellos mismos y, en cuanto a las plantas, la ventaja de la flora canaria autóctona es que a lo largo de millones de años se han adaptado a las erupciones volcánicas. Por ejemplo, el pino canario las aguanta y brota de nuevo. Las plantas que no aguantan erupciones ya se extinguieron. A nivel de destrucción forestal es mucho peor un incendio que esta erupción. Además, está habiendo suerte porque no hay viento.

Qué ha cambiado en vulcanología en los últimos 50 años

Ha cambiado todo. En 1971 no había ningún medio técnico para preverla. Ahora ha sido posible con los sismogramas o los satélites, entre otros, que por entonces no existían. La manera que había de aproximarse era que los paisanos de la isla notasen los terremotos.

Por aquel entonces, parte del profesorado de Ciencias Geológicas en la UCM llevó el seguimiento de la erupción del Teneguía en 1971, pero de forma artesanal y muy basada en la observación. Pudo preverse algo porque había una estación norteamericana para controlar si pasaban submarinos soviéticos y ellos avisaron unos días antes de los terremotos.

Erupción del Teneguía en1971. Filmoteca Canaria. Imágenes filmadas por agentes de Extensión Agraria de Tenerife.

Otra diferencia es que tampoco había medios técnicos de seguimiento ni planes de emergencia, no existía ni Dirección General de Protección Civil y Emergencias. De un medio artesanal se ha pasado al último grito de la ciencia en este momento. También se notará en los daños, en 1971 algunas personas murieron asfixiadas por los gases al acercarse, ahora está más restringido el acceso.


Una versión de este artículo fue publicada originalmente por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). The Conversation


Eumenio Ancochea, Catedrático de Petrología y Geoquímica y director del Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad Complutense de Madrid y María Milán García, Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

#erupción la palma
#la palma
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2.00 serán las 3.00 y comenzará el horario de verano

Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea.

La AN niega a Florentino Pérez incluir documentación en la pieza de los encargos de Iberdrola a Villarejo

El juez de la Audiencia Nacional entiende que la pretensión es "desproporcionada con la finalidad que se pretender alcanzar".

La mina romana 'La Condenada' de Osa de la Vega en Cuenca reabre al público

Una sexta temporada convertida en un recurso turístico de primer orden.

¿Por qué Núñez no habla de Educación?

La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos nubosos y mínimas en ascenso

Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.

Realidad virtual y exoesqueletos robotizados para ampliar los conocimientos de los profesionales de Parapléjicos

Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.

TRIBUNALES: El TS ratifica quitar la custodia a una pareja antes de que el bebé naciera por su "falta de habilidades para la crianza"

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: El VII Circuito Duatlón y Carreras por Montaña tendrá 15 pruebas

Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

CLM refuerza sus espacios naturales

El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.

ENTREVISTA DCLM

Yván Pozuelo, Profesor e investigador.

Yván Pozuelo: "Los dieces que pongo a cada estudiante son diferentes"

Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Comienza la primavera y durará 92 días y 18 horas

En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.