
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
La creación de empresas subió un 6,5% en el mes de julio en Castilla-La Mancha con respecto al mismo mes del año pasado, con 263 nuevas sociedades, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por contra, hubo 28 sociedades disueltas en la región, lo que supone un incremento del 21,7% con respecto a julio de 2020.
Según los datos del INE, todas las empresas creadas lo fueron en la modalidad de sociedad limitada, con un capital de 5.544.000 euros. Además, 56 empresas de la Comunidada Autónoma ampliaron capital por un total de 21.523.000 euros. De esas 56 empresas, una de ellas era sociedad anónima, mientras que el resto eran sociedades limitadas.
En el caso de las sociedades disueltas, del total de 28, 22 se extiguieron de forma voluntaria, mientras que dos lo hicieron por fusión y otras cuatro por otras razones. Igualmente, 10 empresas de la Comunidad Autónoma redujeron capital por 652.000 euros.
DATOS NACIONALES
El número de nuevas sociedades mercantiles en España aumentó en un 9,7% en julio en relación al mismo mes de 2020, hasta totalizar 8.379 nuevas empresas, la cifra más alta en un mes de julio desde 2007.
Con el avance interanual de julio, la creación de empresas encadena seis meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril, un 152,4% en mayo, un 41,8% en junio y un 9,7% en julio.
De este modo, el crecimiento interanual de julio ha sido el más moderado desde el pasado mes de febrero, lo que no ha impedido que el número total de nuevas sociedades sea el más alto en un mes de julio desde hace 14 años.
De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de julio fue de 1.503, un 4,7% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, una media de 48 empresas cerraron sus puertas cada día del mes de julio.
En tasa mensual (julio sobre junio), la constitución de empresas bajó un 12,3%, mientras que las disoluciones empresariales disminuyeron un 4,3%. En ambos casos se trata de los mayores retrocesos en al menos cinco años.
El 20,5% de las sociedades mercantiles que se crearon en julio se dedica al comercio y el 17,1% a inmobiliarias, financieras y seguros.
En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,4% pertenecía al comercio y el 17,5% a la construcción.
Para la constitución de las 8.379 empresas creadas en julio se suscribieron 507,22 millones de euros, un 10% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 60.536 euros, creció un 0,3% en tasa interanual.
De las 1.503 empresas que cerraron el pasado mes de julio, el 74,5% lo hicieron voluntariamente, el 12,4% por fusión con otras sociedades y el 13,1% restante por otras causas.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el séptimo mes del año se redujo un 3,2% en tasa interanual, hasta las 2.183 empresas.
El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 4.379 millones de euros, cifra un 111% superior a la de julio de 2020, mientras que el capital medio fue de más de dos millones de euros, un 118% más en tasa interanual.
MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en julio fueron Madrid (2.059), Cataluña (1.642) y Andalucía (1.320), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron Navarra (40), La Rioja (41) y Cantabria (50).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número fueron Madrid (491), Andalucía (213) y Cataluña (129). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (cuatro), Cantabria (ocho) y La Rioja (12).
Castilla y León (39,3%), País Vasco (17,9%) y Comunidad de Madrid (17,3%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (-33,3%), Cantabria (-26,5%) y Extremadura (-8,6%) registraron los mayores descensos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Galicia (83,9%), País Vasco (52,8%) y Canarias (41,9%). Por el contrario, Baleares (-43%), Región de Murcia (-27,3%) y Cantabria (-20,0%) presentaron los mayores descensos.
Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 31 grados en Albacete, 15 y 32 en Ciudad Real, 12 y 30 grados en Cuenca, 12 y 30 en Guadalajara y entre 15 y 33 grados en Toledo. Riesgo de propagación de...
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
La UE inicia el reparto de vacunas contra la viruela del mono con el envío de 5.300 dosis a España. La OMS no considera el brote de viruela del mono una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Los ciberdelincuentes inicialmente envían un SMS que la bandeja de entrada reconoce como procedente de la entidad.
Ultimas noticias sobre el Sahara, Marruecos y Argelia.
Aquí tienes todas las noticias de este 28 de junio relacionadas con la celebración del Día Internacional del Orgullo.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con las diferentes capacidades, dependencia y accesibilidad.
En este momento no hay ningún incendio activo en Castilla-La Mancha.
Así se preparó la Cumbre que se celebrará en Madrid, los días 29 y 30 de junio.
la prueba de Valdepeñas arrancó con la competición de Yincana, destinada a los alevines sobre el circuito número 2.
El promotor de la campaña "Soy mayor, no idiota" recuerda al Gobierno su compromiso de hacer ley el protocolo que firmaron los bancos y pide que otros recojan su "antorcha".
Tanto los talleres como las conferencias se desarrollan en las instalaciones del Colegio Virgen del Carmen.
El dicho "solo eres tan viejo como te sientes" suena cada vez más cierto.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.